Tabique de Madera y de Metal
Tabique de Madera y de Metal
Tabique de Madera y de Metal
ÍNDICE
Contenido pág.
1. Objetivo ......................................................................................................................................... 2
2. Antecedentes ................................................................................................................................. 2
3. Definiciones ................................................................................................................................... 2
4. Materiales / Equipos....................................................................................................................... 5
5. Descripción del Procedimiento de Trabajo ....................................................................................... 6
6. Tiempo de Ejecución ..................................................................................................................... 11
7. Evaluación .................................................................................................................................... 12
8. Bibliografía ................................................................................................................................... 14
9. Anexos ......................................................................................................................................... 14
Reconocer los materiales utilizados en la confección de tabiques de madera y metal, como así
también poder Supervisar la correcta ejecución de esta actividad.
2. Antecedentes
Los tabiques son paramentos verticales de separación de diferentes recintos del inmueble. Estos
dependiendo del proyecto pueden ser o no soportantes y su materialidad estará dada en
función de los resultados esperados en relación a los costos y rendimiento principalmente.
Dentro de esta materialidad podemos destacar los tabiques de madera y los tabiques de metal,
los cuales serán confeccionados en bases a los requerimientos técnicos de una obra y también a
las normas que los regulan.
3. Definiciones
2
Montante: Son unidades de soporte denominadas montantes (elementos verticales),
sus usos son; pie derecho, atiesador en conexiones, construcción de pilares, vigas y cerchas.
Especificación:
Canales: Son unidades de soporte denominadas anclajes horizontales, sus usos son en
solera superior e inferior, construcción de vigas y dinteles, conector y como elementos
de unión.
Especificación:
3
• Cabeza de trompeta: Se usa el tornillo con esta cabeza para fijar todo tipo de placas de
yeso cartón, maderas y otros revestimientos blandos. Con este tipo de cabeza, se obtienen
superficies planas sin resaltes que facilitan su terminación, se embute en el revestimiento y
se debe usar puntas Phillips para su colocación.
• Cabeza plana o de lenteja: El tornillo con esta cabeza, se usa para fijar revestimientos
duros como fibrocemento. Se usa además para unión de perfil con perfil que lleva
revestimiento. Esto minimiza las deformaciones en el revestimiento sobre la unión. Se debe
usar puntas Phillips para su colocación.
• Cabeza hexagonal: Los tornillos con esta cabeza se usan para uniones de perfil a perfil y
para penetrar aceros de mayor espesor. Esta cabeza, traspasa muy bien el torque,
asegurando mayor estabilidad durante la operación. Se debe utilizar vasos magnéticos para
su colocación.
Tipos de puntas: Las puntas de tornillos usados son: aguda o broca. La elección de la
punta es en función del espesor total de acero a fijar. Se utiliza un tornillo punta
aguda para fijar aceros de hasta 0,85 mm de espesor. Para espesores totales de
acero mayores de 0,85 mm se usan tornillos punta broca.
Longitud de los tornillos: Se recomienda que el tornillo sea de 3/8“a 1/2“más largo
que el espesor de los materiales a conectar, asegurando que una vez fijados los
materiales, al menos tres hilos queden expuestos y a la vista.
4
4. Materiales / Equipos
Tabique de Madera:
Materiales Herramientas
Pino (2x2 o 2x3 o 2x4) Huincha de medir 7.5 m
Clavos 3” y 4” Lápiz carpintero
Tarugos plásticos 10 mm Tizador
Pistola de impacto Taladro
Clacos de impacto de 2”, 3” y 4”. Broca 10 mm para concreto
Fulminantes Mecha 10mm mm
Tornillos de Madera Martillo
Tarugos Serrucho carpintero
Pernos Escuadra carpintero
Tuercas Plomada
Lienza
Nivel de mano
Tabique Metálico:
Materiales Herramientas
Montantes 60X38X6 mm Huincha de medir 7.5 m
Canales 61X38X6 mm. Lápiz carpintero
Tornillos autoperforantes 1" Tizador
Madera para vanos según escuadría Taladro
Pistola de impacto Punta Phillips
Clacos de impacto de 2”, 3” y 4”. Martillo
Fulminantes Plomada
Tornillos de Madera Serrucho carpintero
Tarugos Escuadra
Pernos Nivel
Tuercas Tijeras corta lata
Lienza
5
5. Descripción del procedimiento de trabajo
Colocar las soleras en el piso con clavos de disparo o tarugos. En el caso de contar
con espárragos, hacer los orificios de calce antes de instalar la solera.
Cortar el pie derechos a la medida de la altura total del tabique menos el espesor
de la solera superior, colocar el pié derecho de acuerdo a la modulación de
estructura con clavos lanceros de 4” ó 5” dependiendo de la escuadría de la madera
utilizada.
6
Los travesaños se instalan a 80 cm de separación, en el caso de recibir
recubrimientos blandos (yeso cartón, aglomerados) para casos de
recubrimientos estructurales (terciado, OSB) sólo se necesita travesaño para
mantener los pie derechos en paralelo.
Los vanos de puertas y ventanas deben realizarse con los mismos elementos usados
para el tabique.
7
Imagen general Tabique de Madera
8
5.2 PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUCCION TABIQUE METALICO
Luego de esto se instalarán las soleras o canales tanto en el piso como en la losa o cielo. Se
fijarán ya sea con clavos de impacto, tarugos de expansión, sistema de tacos de madera,
tornillos, etc.
Estas soleras se deberán fijar cada 70cm. y a no más de 20cm. del extremo del muro de
término.
Se deberá marcar la ubicación de las futuras puertas y ventanas a fin de no fijar canal donde
no sea requerido.
9
Colocación de Montantes o Pie derechos.
El montanteo pie derecho, está diseñado para quedar ubicado en el interior de la solera
superior e inferior ya que estas tienen 1mm. Más que el vertical (montante), estos
montantes se distancian a 40cm. o 60cm. dependiendo del tipo revestimiento a usar, como
así también de la altura del tabique.
El primer montante se deberá adosar al muro ya sea con clavos de impacto, tarugos
o clavos a lo menos 3 fijaciones en la altura del perfil. Estos montantes se fijarán a la
canal o solera sólo en los puntos de aberturas como vanos de puertas o ventanas con
un tornillo punta broca cabeza lenteja.
10
Colocación de travesaños.
Cortar trozos de ancho igual a la separación entre montantes, para ir encajándolos de forma horizontal
entre los ellos.
Para poder atornillarlos será necesario hacer 2 cortes en sus extremos para formar aletas que
irán pegadas a los montantes.
6. Tiempo de ejecución
11
7. Evaluación
HOJA DE REGISTRO
FORMA A
TDO 2201TALLER DE TERMINACIONES
10 Créditos |90 Hrs Semestrales | Requisitos: | Fecha Actualización: DIC 2012
Nombre y apellidos:
Número de RUT: FECHA:
SEDE: SECCIÓN: PROFESOR:
5 4 3 2 0
12
ESCALA DE NOTAS:
PUNTAJE NOTA
20 7
19 6,7
18 6,3
17 6,0
16 5,6
15 5,3
14 4,9
13 4,6
12 4,2
11 3,9
10 3,5
9 3,2
8 2,8
7 2,5
6 2,1
5 1,8
4 1,4
3 1,1
2 0,7
0 0,0
13
8. Bibliografía
www.cintac.cl
OGUC
9. Anexos
Distancia Distancia
Tipode
entre entre
Revestimiento
Montante AlturaTabique Montantes
YesoCartón8mm. 40cm.aEje ría MetalconTa
YesoCartón biques
40cm.aEje
10mm.
YesoCartón
12.5mm.y 60cm.aEje
15mm.pp`pp 2.2mta2.50mt 60cmaEje
YesoCartón 2.5mta3.0mt 40cmaEje
60cm.aEje
DoblesoTriples
YesoCartóny UsarPerfiles
Cerámicas 40cm.aEje AlturasMayores Metalcon
Sanitarios a Estructural
Aglomerados 3.5mt
40cm.aEje
8mm.Y10mm.
Aglomerados
60cm.aEje
15mm.Y18mm.
Tablerosde
40cm.aEje
Melamina
Fibrocementode
4mm.6mm.8mm. 40cm.AEje
14
Actividad:
Considerando las características físicas que el taller posea, el profesor a cargo será el encargado
de determinar el diseño y tamaño en el que se ejecutará la actividad. También entregara los
elementos de seguridad necesarios para desarrollar la experiencia.
Ejemplos a realizar: A continuación se adjunta una propuesta tipo del los tabiques a realizar para
las actividades de la primeras cuatro clases (Tabiquería de madera y metal – aislación y
revestimientos)
15
Octubre 2012/ Esc. Construcción / Ingeniería en construcción TDO
16
Octubre 2012/ Esc. Construcción / Ingeniería en construcción TDO
17
Octubre 2012/ Esc. Construcción / Ingeniería en construcción TDO
18