0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas2 páginas

Informe Psicológico

Explicación de qué son los enlaces cohesivos, y mediante la redacción de un texto pertinente con los contenidos ejemplificar su utilización en el Informe Psicológico.

Cargado por

Cinthia Cobeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas2 páginas

Informe Psicológico

Explicación de qué son los enlaces cohesivos, y mediante la redacción de un texto pertinente con los contenidos ejemplificar su utilización en el Informe Psicológico.

Cargado por

Cinthia Cobeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Foro: Argumente los componentes del estilo de redacción del

informe psicológico mediante la participación del foro académico

1. Explique qué son los enlaces cohesivos, y mediante la redacción de un texto


pertinente con los contenidos de la asignatura, ejemplifique su utilización en el
Informe Psicológico (redacte un párrafo de 5 renglones en los cuales utilice
enlaces cohesivos de adición, causalidad, oposición, localización espacio
temporal y ordenación del discurso).

Los enlaces cohesivos son conectores que le dan sentido y dirección al texto, estos enlaces
de carácter gramatical y léxico que tienen por función unificar las distintas premisas que
componen un texto. Su objetivo fundamental es darle coherencia al discurso para permitir
su comprensión. Ejemplificando en el siguiente párrafo se podrá apreciar enlaces
cohesivos, de adición, causalidad, oposición, localización espacio temporal y ordenación del
discurso:

Recuerdo que cuando conocí a Emilio y se sentó alado mío era un chico algo tímido; sin embargo,
era muy agradable persona y a pesar de que yo estaba nerviosa me sentí cómoda. Nos encontramos
por primera vez dentro de un mall y así nos hicimos buenos amigos. Emilio es el chico más atractivo
y amable que conozco, además es muy inteligente; ya que trata de aprender lo más posible, por eso
es lindo pasar con él, pues desde que lo conocí mis días son mejores y por otra parte me motiva a
ser más responsable de mis conocimientos y cuándo aplicarlos.

2. En la redacción del informe psicológico se debe evitar el uso de redundancias o


circunloquios así, como de términos coloquiales. Explique mediante la redacción de
un ejemplo el uso indebido de circunloquios y coloquialismos en el Informe
psicológico.
H.M en el colegio solía presentar malas relaciones interpersonales con sus compañeros del
colegio los golpeaba, no obedecía a la maestra y era bastante explosivo, violento. Debido a
su forma de comportarse y de no ponerse las pilas, repitió el tercer grado de primaria, fue
cambiado de colegio en el que actualmente cursa el cuarto grado de primaria en un centro
educativo particular donde sus padres pagan.
En casa el menor suele manifestar las mismas conductas de siempre, osea, pelea
frecuentemente con sus hermanos, no da aviso para salir a jugar, no obedece a sus padres,
y en algunas ocasiones saca dinero para comprar golosinas o ir a las cabinas de internet a
jugar sin que sus padres se den cuenta, en otras palabras, H.M se pasa.

3. Señale las tres estrategias que permiten mejorar la calidad de la redacción del
informe psicológico.
1. Utilizar un boceto o esquema: Da una visión general del tema a estudiar a través
de una síntesis y permite al lector memorizar de manera visual las ideas principales.
Estos pueden ser: croquis, líneas generales, diseño en detalle, entre otros...
2. Leer y corregir errores: Para detectar errores dentro del informe psicológico Sattler
(2010) propone las siguientes preguntas:

 ¿Están correctos los datos de identificación?


 ¿Los antecedentes contienen información relevante sobre la historia clínica?
 ¿Las afirmaciones conductuales permiten que el lector se forme una impresión de la
persona evaluada y su comportamiento?
 ¿Son correctos los rangos porcentiles?
 ¿El informe responde al motivo de la consulta?
 ¿El estilo es profesional y gramático?

3. Corregir el estilo del informe: Se refiere a que el informe haga uso correcto de la
ortografía y los datos.

Referencias Bibliográficas:
 Compiladora Y Autora, Blanca, M., & Mancilla Gómez, E. (n.d.). Manual para Elaborar los Informes
Psicológicos.
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Manual_para_Elaborar_los_Informes_
Psicologicos_Blanca_Elena_Mancilla_Gomez_TAD_7_Sem.pdf
 ‌Informe Psicologico Heredia y Ancona Santaella Hidalgo Somarriba Rocha TAD 7 sem. (n.d.).
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Anco
na_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf

También podría gustarte