Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARILLADO
UNIDAD I

DOCENTE: MSc. Ing. Edwin Rodríguez Baca


UNIDAD I

1.0 GENERALIDADES Y DATOS


BÁSICOS DE DISEÑO
CONTENIDO
CAPÍTULO I

1.0 GENERALIDADES

1.01 Definición
1.02 Elementos del sistema de agua Potable y Alcantarillado.
1.03 Periodo de Diseño
1.04 Factores que influyen en el cálculo del periodo de diseño.
1.05 Determinación del periodo de diseño
1.06 Población Futura.
1.07 Dotación y Consumo.
1.08 Caudales de Diseño.
1.09 Volumen de Almacenamiento
1.10 Problemas de Aplicación.
1.1 DEFINICION.

El sistema de abastecimiento de agua potable y


alcantarillado es el conjunto de obras, equipos y
servicios destinados a suministrar un volumen suficiente
de agua de la mejor calidad a presión adecuada desde la
fuente de suministro a los consumidores para usos
domésticos, servicios (públicos e industriales) etc. Así
como su recogida y alejamiento para su disposición final
de aguas servidas.
1.2 Elementos Constitutivos de los Sistemas de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
Suministro
• Fuente de abastecimiento de agua
• Captación
• Potabilización
• Conducción
• Regulación y/o almacenamiento
• Distribución
Saneamiento
• tratamiento de agua residual
• recolección de agua residual
• disposición del agua tratada
m. nava i. - aapa 6
Elementos de un Sistema de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento.
PERIODO
DE
DISEÑO
1.3 PERIODO DE DISEÑO

Es el lapso de tiempo durante el cual, el sistema propuesto


será adecuado para satisfacer las necesidades de una
comunidad. Para su determinación se plantean los siguientes
criterios:

a) Tiempo Población.
Se fija un intervalo de tiempo calculando la población
correspondiente a este periodo (para poblaciones
pequeñas).

b) Población Tiempo.
Se fija una población límite de acuerdo al área de expansión
disponible, calculando el intervalo de tiempo necesario
para alcanzarla. A esta se le conoce como población de
saturación (se emplea para grandes poblaciones).
1.4 Factores que influyen en el calculo del
periodo de diseño:
Vida útil de las estructuras y equipos componentes del
sistema tomando en cuenta la antigüedad, desgaste, daños
etc.
Características del crecimiento de la población incluyendo
posibles cambios en los desarrollos de la comunidad
industrial y comercial.
Tamaño de la población si es pequeña su crecimiento será
lento
Facilidad o dificultad para hacer ampliaciones o adiciones a
las obras existentes o planeadas.
Condiciones económicas dependiendo de la tasa de interés
en que debe pagarse el endeudamiento que ocasione las
obras. 12
1.5 Determinación del periodo de diseño (1/4)
1.5.1 Rango de valores
Tomando en consideración los factores señalados se debe
establecer para cada caso el periodo de diseño aconsejable. A
continuación se indican algunos rangos de valores asignados a los
diversos componentes de los sistemas de abastecimientos de agua.
a. Fuentes superficiales
- Sin regulación: Deben proveer un caudal mínimo para un
periodo de 20 a 30 años.
- Con regulación: Las capacidades de embalse deben basarse en
registros de escorrentía de 20 a 30 años.
b. Fuentes subterráneas
El acuífero debe ser capaz de satisfacer la demanda para una
población futura de 20 a 30 años, pero su aprovechamiento
puede ser por etapas, mediante la perforación de pozos con
capacidad dentro de periodos de diseño menores a 10 años. 13
1.5 Determinación del periodo de diseño(2/4)
1.5.1 Rango de valores
c. Obras de captación
Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra se podrá utilizar
periodos entre 20 y 40 años.
- Diques-tomas 15-25 años
- Diques-represas 30-50 años

d. Estaciones de bombeo
Se entiende por estación de bombeo a los edificios. Equipos, bombas,
motores, accesorios, etc.
• A las bombas y motores, con una durabilidad relativamente corta y
cuya vida se acorta en muchos casos por razones de un
mantenimiento deficiente, conviene asignarles periodos de diseño
entre 10 y 15 años.
• Las instalaciones y edificios pueden ser diseñados, tomando en
cuenta las posibilidades de ampliaciones futuras y con periodos de 14
diseño de 20 a 25 años.
1.5 Determinación del periodo de diseño(3/4)
1.5.1 Rango de valores
e. Líneas de aducción
Dependerá en mucho de la magnitud, diámetro, dificultades de
ejecución de obra, costos, etc. Requiriendo en algunos casos un análisis
económico. En general, un periodo de diseño aconsejable está entre 20
y 40 años.
f. Plantas de tratamiento
Generalmente se desarrollan por etapas, lo cual permite estimar periodos
de diseño de 10 a 15 años, con posibilidades de ampliaciones futuras para
periodos similares.
g. Estanques de almacenamiento
• De concreto 30-40 años
• Metálicos 20-30 años
Los estanques de concreto permiten también su construcción por
etapas, por lo cual los proyectos deben contemplar la posibilidad de
desarrollo parcial 15
1.5 Determinación del periodo de diseño. (4/4)
1.5.1 Rango de valores
h. Redes de distribución y Alcantarillado
Las redes de distribución deben diseñarse para el completo
desarrollo del área que sirven. Generalmente se estiman
periodos de diseño de 20 años, pero cuando la magnitud de la
obra lo justifique estos periodos pueden hacerse mayores: 30
a 40 años.

i. Obras de arte y demás equipos y accesorios que conformen el


sistema
Se les asignara periodos de diseño de acuerdo a su función y
ubicación respecto a los componentes del sistema que los
contiene.
16
POBLACIÓN
FUTURA
1.6 Población Futura

Es el desarrollo futuro de la
población en un período de tiempo
en años con que se diseña un
sistema de abastecimiento de agua
potable y desagüe de una localidad
urbana para que tenga un servicio
eficiente.
18
19
1.6.1 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA POBLACION
FUTURA
Los métodos para determinar la población son:
A.ANALITICOS
Presuponen que el cálculo de la población para una ciudad es
ajustable a una curva matemática que se mantendrá durante
todo el período de diseño lo cual es probable. Dentro de estos
podemos mencionar:
a)Método Aritmético.
b)Método Geométrico.
c)Método Logístico.
d)Método de la Ecuación de Segundo Grado
e)Método de los Incrementos
f)Método de los Mínimos Cuadrados.
B. COMPARATIVOS

Consisten en estimar la población a través de procedimientos


gráficos ya sea en función a datos censales anteriores de la
Región estudiada, considerando los datos de poblaciones con
características de crecimiento similar a esta. A diferencia de
otros métodos estos se basan en los datos de poblaciones
cercanas o similares a la que se esta estudiando enfocando de
este modo el problema en forma global y no considerando
únicamente los valores censales de la población estudiada
como si estuviera aislada.
C RACIONAL
Es el método más efectivo y lógico. Para el estudio del desarrollo de
las poblaciones ya que intenta considerar todos los factores que
influyen en el crecimiento de una población.
Tomando en cuenta el crecimiento vegetativo de la población se
puede escribir:
CV = (N+I)-(D+E)+P
Pf = n(CV)
Donde:
Pf= población futura
CV= crecimiento vegetativo por año.
N = Número de nacimientos.
D = Número de defunciones.
I = Inmigraciones.
E = Emigraciones.
n = numero de años para calcular la población futura
P= Población flotante, cantidad de personas que no residen en la
región estudiada pero que ocasionalmente habitan en esta.
EJEMPLO:
Calcular la población futura de un centro poblado para 20
años si se tiene una población actual de 3000 habitantes
Así como los registros de los datos del crecimiento
vegetativo poblacional
Solución:
Problema
Se tiene los siguiente: datos poblacionales:
AÑO POBLACION
1961 14000
1972 18000
1981 20000
1993 22500

2007 28000
2012 28500

Calcular la población futura para el año 2032 por los siguientes


métodos:
a) Método Aritmético
b)Método Geométrico.
c)Método logarítmico
d)Método Logístico.
e)Método de la Ecuación de Segundo Grado
f)Método de los Incrementos
g)Método de los Mínimos Cuadrados.
Solución
Previamente los datos censales deben ser indicados en periodos de tiempos
iguales (décadas),considerando que varían siguiendo una progresión
aritmética.
AÑO POBLACION dP dt r
1961 14000
4000 11 363.64
1972 18000
2000 9 222.22
1981 20000
2500 12 208.33
1993 22500
5500 14 392.86
2007 28000

Luego la población por décadas es:


AÑO POBLACION
1962 14364
1972 18000
1982 20208
1992 22292
2002 26036
2012 28500
a) METODO ARITMETICO

Considera el crecimiento de la población uniforme de acuerdo a una


progresión aritmética se usa para poblaciones que están en franco
crecimiento y su expresión es la siguiente:

Pf = Po + r(t - to)

Donde:

Pf = Población futura
Po = Población actual
r = Razón de cambio de las poblaciones con respecto al tiempo
dP/dt.
t = Valor del tiempo en el instante para el cuál se calcula la
población futura.
to = Valor del tiempo en el instante para el cuál se determinó la
población actual.
METODO ARITMETICO

AÑO POBLACION dP dt r
1961 14000
4000 11 363.64
1972 18000
2000 9 222.22
1981 20000
2500 12 208.33
1993 22500
3744 14 392.86
2007 28000
500 5 100
2012 28500
Σr = 1287.05
r (medio) = 257.41
Pf = Po + r(t-to)
P(2032) =28500+ 257.41*20)
P(2032) = 33648 Habitantes
b) MÉTODO GEOMÉTRICO

El cálculo de la población futura con este método se


efectúa considerando que esta varía en forma de una
progresión geométrica se emplea cuando la población
esta en su etapa de iniciación o saturación y su
expresión es la siguiente:

Pf=Po r(t-to)
Donde:
Pf = Población futura.
Po = Población inicial
r = Razón de crecimiento.
t = Tiempo en que se calcula la población.
to = Tiempo inicial.
MÉTODO GEOMÉTRICO

AÑO POBLACION dt r
1961 14000
1972 18000 11 1.02310975
1981 20000 9 1.01177552
1993 22500 12 1.00986358
2007 28000 14 1.0157433
2012 28500 5 1.00354619
r(medio) 1.01280767
pf= Po r^(t-to)
P(2032) 36760
c) MÉTODO LOGARITMICO

El cálculo se efectúa por medio de la siguiente expresión;

Ln Pf = Ln Po + r (Tf – To)

r = (Ln P - Ln Po ) / (Tf – To)

Donde:
Pf = Población futura.
Po = Población inicial
r = Razón de crecimiento.
T = Tiempo en que se calcula la población.
To = Tiempo inicial
c) MÉTODO LOGARITMICO

AÑO POBLACION dt r
1961 14000
1972 18000 11 0.022846766
1981 20000 9 0.011706724
1993 22500 12 0.009815253
2007 28000 14 0.015620657
2012 28500 5 0.003539915
R(medio) 0.012705863
LnPf = Po+r(Tf-To)
Ln P(2032)= Ln28500+0.1270586(20)

Ln P(2032) = 10.51177663
P(2032)= 36746 habitantes
d) MÉTODO LOGISTICO
d) MÉTODO LOGISTICO
AÑO POBLACION
1992 22292
2002 26036
2012 28500
1).- Se prueba los datos de las poblaciones con las dos condiciones
1.1 22292 * 28500 ≤ 26036^2
635312500 < 677858418 Cumple
1.2 22292 + 28500 < 2 * 26036
50792 < 52071 Cumple
2).- Cálculo de la Población de Saturación.
Ps = 31682 habitantes
3).- Determinación de las constantes "a" y "b".
a = Ln [(31682 /22292)-1]
a = -0.8645582
b = Ln [22292(31682-26036)/26036(31682-22292)]
b = -0.663956
4).- Cálculo de "t".
t = 2032-1992)/10
t=4
5).- Determinación de la Población Futura.
P(2032) = 30771 habitantes
d) MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 2do GRADO

Este método supone que la población crece de acuerdo a la


ecuación de una parábola i se usa preferentemente en
poblaciones que se encuentran en el periodo de
asentamiento o inicio (se escogerán 3 datos censales).Su
expresión es la siguiente:

Pf = AX² + BX + C

Dónde:

Pf = Población futura.
AyB = Constantes.
C = Población censal mas antigua
X = Intervalo de tiempo transcurrido entre censos
con referencia al más antiguo.
d) MÉTODO DE LA PARÁBOLA DE 2do GRADO

Método de la Parábola de 2do Grado (1ra solución)

Años Población X X^2 C Pf - C


1962 14362
1992 22292 30 900 14362 7930
2012 28500 50 2500 14362 14138

7930 = A(900) + B(30) (1).


14138 = A(2500) + B(50) (2).
A= 0.92
B = 236.69
P.F. (2032) = 35438 Habitantes
e) MÉTODO DE LOS INCREMENTOS
Es un método intermedio entre los métodos aritmético y
geométrico asumiéndose que el incremento de la Población es
variable y que dicha variación es constante, es decir que la
segunda derivada de crecimiento es una línea recta. Está basado
en datos censales tomadas en períodos de tiempo iguales, para lo
cual se recurre al método gráfico. Para utilizar este método se
necesita conocer por lo menos 3 valores censales de población y
su expresión es la siguiente.

Pf = Po + I + ∆t (VI)

Donde:

Pf = Población futura.
I = Incremento
∆t = Intervalo de tiempo determinado en lustros, décadas, etc.
VI = Variación del incremento
e) MÉTODO DE LOS INCREMENTOS

Años Población Incremento V. I.


1962 14364
1972 18000 3636
1982 20208 2208 -1428
1992 22292 2084 -124
2002 26036 3744 1660
2012 28500 2464 -1280

Promedios: 2827 -293

Años Población Incremento V. I. dt P. Futura


2012 28500
2022 28500 2827 -293 1 31034
2032 31034 2827 -293 2 33275

P.F. (2032) = 33275 Habitantes


f) MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

m. nava i. - aapa 39
f) MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

Años X Y log Y X^2 XY X log (Y)


1962 14364 25 1.403348 206324496 363600 20158
1972 18000 12 1.088727 324000000 220800 19597
1982 20208 10 1.013374 408363264 208400 20478
1992 22292 17 1.225187 496933264 374400 27312
2002 26036 9 0.976066 677873296 246400 25413
2012 28500
Suma 100900 74 5.7067027 2113494320 1413600 112958
Prom. 20180 15 1.1413405 422698864 282720 22592

4) Adaptar los valores X e Y, a curva específica y por medio de los


mínimos cuadrados, se puede ajustar por:
f) MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

a + b (20180) - 15 = 0 (1)
a(20182) + b(422698864) - 282720 = 0 (2)
b = -0.00107
a= 36.4327
Y = a + bX
Y =36.4327 - 0.00107X
AJUSTE GEOMETRICO

A + B (20.182) - 1.1413405 = 0 (1)


A(20.180) + B(422.698864) - 22.592 = 0 (2)
𝑨
B = -0.028494 b = -0.0656092
𝒂 = 𝟏𝟎 A = 1.7163436 a = 52.0407524
𝒃 = B/log e

Y =52.041 e- m.
0.0000656092(X)
nava i. - aapa 42
d) MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

Resultados
Crecimiento por Incremento por
Población (habitantes)
Años décadas (% ) décadas (habitantes)
Aritmetico geometrico Aritmetico geometrico Aritmetico geometrico
2012 28.500 28.500 5.924 8.022 1.6883 2.2862
2022 30.188 30.786 4.117 6.904 1.2427 2.1256
2032 31.431 32.912

Ajuste Aritmético:
Pf(2032) = 31431 (habitantes)

Ajuste Geométrico:
Pf(2032) = 32912 (habitantes)
POBLACIÓN FUTURA DE DISEÑO
Para la determinación de la población futura, se fija este valor en base
al promedio de los resultados obtenidos por los métodos antes
desarrollados.

Método Población Futura año 2032


Método Aritmético 33,648
Método Geométrico 36,760
Logarítmico 36,746
Logistico 30,771
Método de la Parábola de 2do Grado 35,438
Método de incrementos 33,275
Met.Min.Cuad. Ajuste Aritmético 31,431
Met.Min.Cuad. Ajuste Geométrico 32,912

Promedio 33,872
Población de diseño rural
Para estimar la población futura o de diseño, se debe
aplicar el método aritmético, según la siguiente
formula:

𝒓∗𝒕
P𝒅 = 𝑷𝒊 (𝟏 + )
𝟏𝟎𝟎

Donde: Pi : Población inicial (habitantes)


Pd : Población futura o de diseño (habitantes)
r : Tasa de crecimiento anual (%)
t : Período de diseño (años)

45
Es importante indicar:
• La tasa de crecimiento anual debe corresponder a los períodos
intercensales, de la localidad específica.
• En caso de no existir, se debe adoptar la tasa de otra población
con características similares, o en su defecto, la tasa de
crecimiento distrital rural.
• En caso, la tasa de crecimiento anual presente un valor negativo,
se debe adoptar una población de diseño, similar a la actual
(r = 0), caso contrario, se debe solicitar opinión al INEI.
Para fines de estimación de la proyección poblacional, es necesario
que se consideren todos los datos censales del INEI; además, de
contar con un padrón de usuarios de la localidad. Este documento
debe estar debidamente legalizado, para su validez.

46
DOTACION
Y
CONSUMO
Consumo
El consumo es la parte del suministro de agua
potable que generalmente utilizan los usuarios, sin
considerar las pérdidas en el sistema. Se expresa en
unidades de m3/día o l/día, o bien cuando se trata
de consumo per cápita se utiliza l/hab/día.

El consumo del agua varía con las regiones. En


efecto, las condiciones climatológicas e hidrológicas
de la región considerada, las costumbres locales y el
genero de actividad de los habitantes tiene una
influencia directa en la cantidad de agua consumida.
48
Consumo (Tipos)

Residencial

Doméstico

Popular
Consumo

Comercial

No doméstico Industrial

Servicios
públicos

49
1.7 DOTACIÓN Y CONSUMO DE AGUA.

A. FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE AGUA


REQUERIDA.
Los factores que determinan el consumo de Agua de una población
son los siguientes:
a) Calidad y costo del agua.
b) Estándar de vida.
c) Tamaño de la población
d) Variación climática.
e) Consumo industrial.
f) Servicios públicos.
g) Presión pérdidas y desperdicios en la red de distribución.
h) Consumo comercial.
i) Medidores y controladores de presión.
j) Jardines particulares.
k) Servicio de alcantarillado.
l) Administración.
a) Calidad y costo del agua.
La calidad del agua es preponderante en el consumo es
así que un agua de buenas condiciones predispone a un
mayor consumo de ella y en cuanto al costo influye en el
consumo en mayor proporción si este es barato.
b) Estándar de vida.
Esto indica el grado de vida que desean llevar o alcanzar
las sociedades influye en el consumo por ejemplo en las
ciudades desarrolladas emplean los sistemas de aire
acondicionado que requieren grandes cantidades de
agua para el lavado del aire, en nuestra zona muestra
niveles medios, y en su mayoría tendiendo a niveles
bajos el consumo no será preponderante según este
concepto.
51
c) Tamaño de la Población.
Se ha comprobado que ha medida que las poblaciones
van creciendo, el consumo por persona aumenta.
d) Variación climática.
El clima determina el hábito de vida; las curvas de
temperatura están ligadas a las curvas de consumo
presentando sus máximos valores en verano e invierno;
en verano en todas las poblaciones y en Invierno sólo
en aquellas en que se producen temperaturas bajas,
por el peligro de que el agua se congele en las cañerías,
produciendo la rotura de ellas, i para evitar el riesgo se
mantienen abiertos los caños aumentando el consumo.
e) Consumo industrial.
Es un rubro muy difícil de determinar, ya que el
consumo por habitante no tiene relación con el
consumo industrial. Este consumo es tres o cuatro
veces mayor que el consumo de la población,
luego es el factor que tiene más peso en la
determinación del consumo de agua.
f) Servicios públicos.
Son variables de acuerdo con el tipo de la
población, entre los que se pueden mencionar: el
riego de calles i parques, lavado de los mercados
etc. Este consumo se puede estimar como 1/4 del
consumo total.
g) Presión, pérdidas y desperdicios en la red
distribución.
Las presiones determinan un mayor o menor consumo,
esto es que si se tiene una presión mayor a 30 m. Habrá
una pérdida en grifos y algunos defectos de las tuberías
por aumentar el golpe de ariete en dichos accesorios.
Lo recomendable es que esté entre 15 y 30 m., ya que
en ese rango las pérdidas serán mínimas y el consumo
menor.
En cuanto se refiere a las perdidas esto depende de la
forma como ha sido diseñado el sistema, del
funcionamiento del servicio, del grado cultural de la
población, el mal estado de las tuberías debido a
roturas.
Esta pérdida se considera entre un rango comprendido
54
de un 15 a 20% del consumo total.
h) Consumo comercial.
Esta bastante considerado pudiendo alcanzar hasta
200 lt/hab/día, siendo la desventaja la falta de
uniformidad.
i) Medidores y controladores de presión.
Sirven para controlar las pérdidas para lo cual se
colocan medidores maestros que registran el consumo
por zonas; también hay medidores de presiones para
controlar las tomas clandestinas; estos aparatos se
combinan con los medidores de las casas, lo que
permite mantener un control del consumo. Si existen
todos estos instrumentos de control el consumo seria
moderado y excesivo si no lo hubiera.
j) Jardines Particulares.
Este consumo se estima en un equivalente a el 20%
del consumo domiciliario.
k) Servicio de alcantarillado.

El hecho de disponer de una red de alcantarillado


incrementa el consumo de agua potable, en
comparación con sistemas de
letrinas, o donde no existe ningún sistema para
evacuar
excretas.

l) Administración.

Una administración eficiente controlará mejor el


consumo de agua reduciendo las fugas y desperdicios,
y vigilando las conexiones ilícitas.
Dotación

La "Dotación” la cantidad de agua que se


asigna a cada habitante y que comprende
todos los consumos del servicio que se
hace en un día medio anual, incluyendo las
pérdidas físicas en el sistema

57
B.- FIJACIÓN DE LA DOTACIÓN DE AGUA.

Para la fijación de la dotación de agua se debe considerar los


siguientes aspectos:
- Consumo doméstico.
- Consumo comercial e industrial.
- Consumo público.

Consumo doméstico

Este tipo de consumo se refiere al volumen de agua usado en


viviendas, hoteles, hospitales, dentro de lo que corresponde al
uso por bebida, sanitarios, cocina, lavado de ropa, descarga de
inodoros, riego de jardines y toda actividad de limpieza en
general.
Este volumen de agua usado esta básicamente de acuerdo al
grado cultural y económico.
B.- FIJACIÓN DE LA DOTACIÓN DE AGUA.

Consumo comercial e industrial.


Este consumo esta dado para las instalaciones de tiendas,
bares, estacionamientos de servicios, procesamiento
industrial, etc.
Esta variación esta comprendida entre el 15 y el 65% del
total.

Consumo público.
Esta dado por el consumo hecho en el riego de jardines
públicos, limpieza de vías públicas, edificios públicos,
piscinas y recreos públicos así como en la limpieza de la red
de alcantarillado sanitario y de galerías de aguas pluviales.
En menor porcentaje se considera en las instalaciones
deportivas.
B.- FIJACIÓN DE LA DOTACIÓN DE AGUA.

La dotación promedio diaria anual por


habitante, se fijará en base a un estudio de
consumos técnicamente justificado,
sustentado en informaciones estadísticas
comprobadas.

60
B.- FIJACIÓN DE LA DOTACIÓN DE AGUA.

El RNE indica Si se comprobara la no existencia de estudios


de consumo y no se justificara su ejecución, se
considerará por lo menos para sistemas con conexiones
domiciliarias una dotación siguiente:

Clima frío 180 l/hab/d


Clima Templado y Cálido 220 l/hab/d

En programas de vivienda con lotes de área menor o igual


a 90 m2, las dotaciones serán:

Clima frío 120 l/hab/d


Clima Templado y Cálido 150 l/hab/d
B.- FIJACIÓN DE LA DOTACIÓN DE AGUA.

Para sistemas de abastecimiento indirecto por


surtidores para camión, o piletas públicas se
considera las siguientes dotaciones:

Clima frío 30 l/hab/d


Clima Templado y Cálido 50 l/hab/d

Para habilitaciones industriales se justificara el


estudio de acuerdo a los procesos existentes, y en
habilitaciones comerciales se aplicara la norma
IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones.
62
B.- FIJACIÓN DE LA DOTACIÓN DE AGUA.

Zonas rurales
Valores referenciales:

SIERRA : 50 lpd
COSTA : 60 lpd
SELVA : 70 lpd

63
C.- VARIACIONES DE CONSUMO.

En un sistema público de abastecimiento de agua, las curvas


de consumo en diferentes regiones varia con las estaciones
del año, días de la semana y horas del día, por lo que se hace
necesario introducir algunos valores que tengan en cuenta
dicha variación fundamentalmente dos de ellas caracterizadas
como máximo consumo diario y máximo consumo horario.

• Variaciones Máximas diarias.

Llamado como consumo máximo diario, este nos indica el


mayor consumo diario anual y se obtiene multiplicando el
promedio diario anual por un coeficiente K1, y con este valor
se diseña: la captación, línea de conducción y el reservorio.
Según las normas este coeficiente K1 es igual 1.3
En el gráfico siguiente se nota que hay días en el año en
que los consumos son máximos, debido a diferentes
circunstancias.
• Variaciones horarias
Durante un día cualquiera, los consumos de agua de una
comunidad presentarán variaciones hora a hora dependiendo de
los hábitos y actividades de la población. Teniéndose horas de
máximo y mínimo consumo según el clima de la población.
En el gráfico se muestra una curva de variaciones de consumo,
con 2 picos bien definidos al comienzo de las actividades del
mediodía y en horas de la tarde.
1.8.- CAUDALES DE DISEÑO
◼ Caudal Promedio (Qp)
Población x Dotación
Qp(l/s)=-----------------------------
86,400

◼ Caudal Máximo Diario (Qmd)


Qmd = K1 x Qp

K1 = 1.3
1.8.- CAUDALES DE DISEÑO
Caudal Máximo Horario (QMH)

QMH = K2 x Qp

Localidades Urbanas

- Para una población de 2000 a 10000 hab.


- K2 = 2,50.
- Para una población mayor de 10000 hab.
K2 = 1,80.

Localidades Rurales
K2 = 2
VOLUMEN DE
ALMACENAMIENTO
m. nava i. - aapa 70
1.9 VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

El volumen de almacenamiento es la cantidad de


agua que el reservorio o sistema de reservorios será
capaz de contener. El propósito del volumen de
almacenamiento del agua es cubrir la alta demanda
del recurso hídrico durante los periodos de mayor
consumo y contar con agua suficiente en casos
eventuales de emergencia, como la suspensión del
servicio por el mantenimiento en la fuente de
captación y la línea de impulsión.

71
72
Volumen de regulación

Es el volumen destinado a proveer:


- Suministro de agua en las horas de demanda
máxima.
- Presiones adecuadas en la red de distribución

Según el RNE será calculado con el diagrama de masa


correspondiente a las variaciones horarias de la
demanda, y en otros casos se determinará de acuerdo
al horario de suministro, en caso de bombeo al
número y duración de los periodos de bombeo así
como los horarios en los que se hallan previstos
dichos bombeos.
cuando no haya disponibilidad de información el
volumen de regulación se debe considerar como
mínimo el 25% del promedio anual de la demanda
siempre que el suministro sea calculado para las 24
horas de funcionamiento

ZONAS RURALES ZONAS URBANAS


El Volumen de El volumen será como
Regulación será el 30% mínimo el 25% del
del promedio anual de promedio anual de la
la demanda cuando el demanda cuando el
suministro sea suministro sea
continuo. continuo.
74
Demanda Contra Incendio
Para poblaciones menores a 10000 habitantes, no
es recomendable y resulta antieconómico, el
proyectar sistema contra incendio. Se deberá
justificar en los casos en que dicha protección sea
necesaria. Para poblaciones mayores a 10000
habitantes se asume según las áreas destinadas, en
caso de viviendas 15 l/s y de usos comerciales e
industriales 30 l/s.

75
VOLUMEN CONTRA INCENDIO
❖ En poblaciones menores de 10,000 habitantes,
no se considera demanda contra incendio.

❖ Enlocalidades donde si se considere demanda


contra incendio debe asignarse:

▪ En áreas destinadas a vivienda.


50 m3

▪ En área comercial o industrial el volumen debe


calcularse de acuerdo a lo establecido en el anexo 1
de la norma OS030 del RNE, variando de:
145 a 280m3.
76
Volumen de reserva
Ante la eventualidad de que puedan ocurrir daños que
mantendrían una situación de déficit en el suministro de
agua, ya sea mientras se hacen las reparaciones de los
sistemas de toma, conducción, tratamiento y/o casos de
falla de un sistema de bombeo, es aconsejable un
volumen adicional que de oportunidad a restablecer la
conducción de agua hasta el reservorio. En tal caso se
recomienda considerar:
Un volumen equivalente de 2 a 4 horas de consumo
promedio diario anual (Qp).

También se puede aplicar el siguiente criterio:


V res=0.33 (Vreg + Vinc)
VOLUMEN DE REGULACION

Generalmente el cálculo se realiza en forma analítica o en forma


gráfica, se hace para periodos de 24 horas (1 día), el consumo de
agua de las poblaciones se expresa como porcentajes horarios
del caudal máximo diario (QMD) a que se determinan
estadísticamente. El hidrograma de consumo horario de una
población se muestra en la figura:
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE
ALMACENAMIENTO
(Caso de un suministro de 24 horas)
PROBLEMA

Determinar el Volumen de Almacenamiento para una


ciudad que tiene una población Futura de 36000
habitantes, Dotación de 150 lts/hab/dia. K1 = 1.30 y las
variaciones horarias se mencionan el cuadro siguiente.

HORAS 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
% DEL PROMEDIO 30 40 60 125 135 180 145 135 125 95 80 50
SOLUCIÓN
◼ Caudal Promedio (Qp)
Población x Dotación
Qp(l/s)=-----------------------------
86,400

36000 X 150
Qp(l/s)=----------------------------- = 62.5 l/s.
86,400
Producción (2horas) = QMD x 2 horas (7200 s.)
Producción (2horas) = 1.3 x 62.5 l/s x 7200 s /1000

Producción (2horas) = 585 m3.


m. nava i. - aapa 80
81
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE
REGULACIÓN
% CONSUMO PRODUCCION DIFERENCIA
HORAS CONSUMO PRODUCCION ACUM; ACUM.
0a2 0.30 1.00 0.30 1.00 0.70
2a4 0.40 1.00 0.70 2.00 1.30
4a6 0.60 1.00 1.30 3.00 1.70
6a8 1.25 1.00 2.55 4.00 1.45
8 a 10 1.35 1.00 3.90 5.00 1.10
10 a 12 1.80 1.00 5.70 6.00 0.30
12 a 14 1.45 1.00 7.15 7.00 -0.15
14 a 16 1.35 1.00 8.50 8.00 -0.50
16 a 18 1.25 1.00 9.75 9.00 -0.75
18 a 20 0.95 1.00 10.70 10.00 -0.70
20 a 22 0.80 1.00 11.50 11.00 -0.50
22 a 24 0.50 1.00 12.00 12.00 0.00
12.00 12.00

Vreg = +1.7 0 + -0.75 x V(2h) = 2.45 x 585 m3

Vreg = 1433.25 m3
m. nava i. - aapa 82
m. nava i. - aapa 83
Volumen de incendio

Zona residencial = 50 m3
Zona industrial = 280
Total = 330 m3

Volumen de reserva = 4 x 62.5 x 3.6 = 900 m3

84
Volumen de incendio

Zona residencial = 50 m3
Zona industrial = 280
Total = 330 m3
Volumen de reserva = 4 x 62.5 x 3.6 = 900 m3

𝑽𝒂𝒍𝒎 = 𝟏𝟒𝟑𝟑. 𝟐𝟓 + 𝟑𝟑𝟎 + 𝟗𝟎𝟎


V almacenamiento= 2663.25

m. ava i. - aapa 85
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE
ALMACENAMIENTO
(Caso de un suministro por bombeo)

PROBLEMA

Resolver el problema anterior considerando 8


horas de bombeo continuo en la línea de
conducción
87
m. nava i. - aapa 88
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE
REGULACIÓN
% CONSUMO PRODUCCION DIFERENCIA
HORAS CONSUMO PRODUCCION ACUM; ACUM.
0a2 0.30 0.00 0.30 0.00 -0.30
2a4 0.40 0.00 0.70 0.00 -0.70
4a6 0.60 0.00 1.30 0.00 -1.30
6a8 1.25 0.00 2.55 0.00 -2.55
8 a 10 1.35 3.00 3.90 3.00 -0.90
10 a 12 1.80 3.00 5.70 6.00 0.30
12 a 14 1.45 3.00 7.15 9.00 1.85
14 a 16 1.35 3.00 8.50 12.00 3.50
16 a 18 1.25 0.00 9.75 12.00 2.25
18 a 20 0.95 0.00 10.70 12.00 1.30
20 a 22 0.80 0.00 11.50 12.00 0.50
22 a 24 0.50 0.00 12.00 12.00 0.00
12.00 12.00

Vreg = +3.50 + -2.55 x V(2h) = 6.05 x 585 m3

Vreg =m. nava


3539 i. - aapa m3 89
SOLUCION
CAUDAL PROMEDIO (Qp)

𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒙 𝒅𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏
Qp(l/s)=
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝟑𝟔𝟎𝟎𝟎 𝒙 𝟏𝟓𝟎
Qp(l/s)= = 𝟔𝟐. 𝟓 𝐥/𝐬
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Producción (2horas) = QMD x 2 horas (7200 s.)
Producción (2horas) = 1.3 x 62.5 x 7200 s./1000
Producción (2horas) = 585 m3.

90
m. nava i. - aapa 91
Volumen de incendio

Zona residencial = 50 m3
Zona industrial = 280
Total = 330 m3

Volumen de reserva=4 x 62.5 x 3.6= 900 m3

Valm = 3539 + 330 + 900 m3

V (almacenamiento) = 4769 m3

92
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE
ALMACENAMIENTO
(Caso de tanques de succión y elevado)
PROBLEMA
Con los datos del problema anterior:
Hallar los volúmenes de los tanques de
succión y elevado considerando que el agua se
bombea desde la fuente de abastecimiento al
tanque de succión durante 24 horas y del
tanque de succión al tanque elevado 12 horas
desde las 06 hasta las 18 horas.

93
m. nava i. - aapa 94
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE
REGULACIÓN DEL TANQUE DE SUCCIÓN
% CONSUMO PRODUCCIÓN
HORAS CONSUMO PRODUCCION DIFERENCIA
ACUM. ACUM.
0a2 0.00 1.0 0 1.0 1.0
2a4 0.00 1.0 0 2.0 2.0
4a6 0.00 1.0 0 3.0 3.0
6a8 2.00 1.0 2 4.0 2.0
8 a 10 2.00 1.0 4 5.0 1.0
10 a 12 2.00 1.0 6 6.0 0.0
12 a 14 2.00 1.0 8 7.0 -1.0
14 a 16 2.00 1.0 10 8.0 -2.0
16 a 18 2.00 1.0 12 9.0 -3.0
18 a 20 0.00 1.0 12 10.0 -2.0
20 a 22 0.00 1.0 12 11.0 -1.0
22 a 24 0.00 1.0 12 12.0 0.0
12.00 12.0

Vreg = +3.00 + -3.00 x V(2h) = 6.00 x 585 m3

Vreg =m. nava


3510 i. - aapa m3 95
DETERMINACION DEL VOLUMEN DE
REGULACIÓN DEL TANQUE ELEVADO

٪ % PRODUCCION CONSUMO PRODUCCION DIFERENCIA


HORAS
PROMEDIO CONSUMO AC AC
0a2 30 0.30 0.00 0.30 0.00 -0.30
2a4 40 0.40 0.00 0.70 0.00 -0.70
4a6 60 0.60 0.00 1.30 0.00 -1.30
6a8 125 1.25 2.00 2.55 2.00 -0.55
8 a 10 135 1.35 2.00 3.90 4.00 0.10
10 a 12 180 1.80 2.00 5.70 6.00 0.30
12 a 14 145 1.45 2.00 7.15 8.00 0.85
14 a 16 135 1.35 2.00 8.50 10.00 1.50
16 a 18 125 1.25 2.00 9.75 12.00 2.25
18 a 20 95 0.95 0.00 10.70 12.00 1.30
20 a 22 80 0.80 0.00 11.50 12.00 0.50
22 a 24 50 0.50 0.00 12.00 12.00 0.00
1200 12.00 12.00

Vreg = +2.25 + -1.30 x V(2h) = 3.55 x 585 m3

Vreg =m. nava


2077 i. - aapa m3 96
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO TANQUE ELEVADO

Volumen de incendio tanque elevado

Zona residencial = 50 m3
Zona industrial = 280
Total = 330 m3

Volumen de reserva = 4 x 62.5 x 3.6 = 900 m3

Valm = 2077 + 330 + 900 m3

V (almacenamiento) = 3307 m3 97
PROBLEMA 4
Calcular el volumen de regulación de una población que
no tiene datos de variaciones horarias.
Datos:
- Población 3600 habitantes.
- Dotación 150 lt/hab/día.
Promedio diario anual = 3600 * 150
= 540000 lt. al día.
= 540 m3
Entonces según esta norma se tiene:

Vreg = 0.25 * 540

Vreg = 135 m3 al día.

98
Bibliografía
▪ AROCHA S. Libro De Abastecimientos De Aguas (teoría Y
Diseño) 1978,Venezuela
▪ Reglamento nacional de edificaciones2019.
▪ RM-192-2018-VIVIENDA-TECNOLÓGICAS-PARA-SISTEMAS-
DE-SANEAMIENTO-EN-EL-ÁMBITO-RURAL
▪ VIERENDEL Abastecimiento de Agua y alcantarillado.
Editorial UNI. 2da. edición 1998, Lima Perú.

99

También podría gustarte