Ed - Medicina Nivel III Con Claves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

EVALUACIÓN NIVEL III - PEDIATRÍA


NEONATOLOGÍA
INSTRUCCIONES:
Descargue el PDF de la evaluación
Imprima el PDF en físico
Resuelva la evaluación
Luego abra el link del examen e ingrese sus claves, es importante que registre sus claves; ello nos permite orientar la resolución en base
a los errores.
La resolución de la evaluación se subira a la videoteca del aula virtual
Cualquier consulta escribir a [email protected]

Atentamente;
Coordinación académica
RESIDENTADO MÉDICO 2021

Max Time Allowed: 40 min

Q.1) ¿Qué factor podría causar la taquicardia ventricular polimórfica (Torsades Pointes)?

A. Hipomagnesemia

B. Cloranfenicol

C. Hiperkalemia

D. Valsartán

E. Tetraciclinas

Q.2) ¿Cuál de los siguientes fármacos constituye el antihipertensivo de elección para un paciente con diagnóstico de
diabetes mellitus tipo 2 y EPOC que además padece de hipertensión arterial y proteinuria?

A. Losartán

B. Bisoprolol

C. Amlodipino

D. Hidroclorotiazida

E. Enalapril

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 1/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.3) En relación a la fisiopatología de la ICC señale lo verdadero:

A. La ADH aumentada se controla con Betabloqueadores

B. La poscarga se reduce con furosemida

C. La precarga se reduce con espironolactona

D. La aldosterona aumentada produce hiperkalemia

E. Sacubitril ha demostrado ser mejor que los IECA y también reduce la mortalidad

Q.4) Varón de 70 años, desde hace 2 horas disnea, palpitaciones, dolor precordial. Ingresa a shock trauma, se le coloca
oxígeno por bigotera, presentando pérdida súbita de conciencia, respiración agónica y ausencia de pulso. El monitor
cardiaco muestra (ver imagen). ¿Cuál es la primera acción a seguir?

A. Ventilación

B. Amiodarona

C. Desfibrilación

D. Masaje cardíaco

E. Suero salino a chorro

Q.5) Paciente de 41 años de edad, presenta amiloidosis, en el examen físico se encuentra 4º ruido cardíaco, ascitis y
hepatomegalia dolorosa a la palpación. La ecocardiografía revela engrosamiento simétrico de las paredes ventriculares,
fracción de eyección 55%. El diagnóstico más probable es:

A. Miocardiopatía chagásica

B. Miocarditis viral

C. Miocardiopatía alcohólica

D. Miocarditis hipertrófica

E. Cardiomiopatía restrictiva

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 2/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.6) Marque lo incorrecto en el dolor por pericarditis.

A. Se produce por inflamación o infiltración del pericardio parietal.

B. Mejora al sentarse y se incrementa al decúbito

C. Puede identificarse un frote

D. Puede irradiarse a los hombros y región dorsal denominándose signo de Ewart

E. Puede causar taponamiento cardíaco.

Q.7) Mujer de 67 años de edad, diabética e hipertensa. Tiempo de enfermedad: 7 días, con temperatura de 39ºC, escalofríos,
disuria, polaquiuria, dolor lumbar izquierdo, ingresa a Emergencia confusa y desorientada. PA: 100/50 mmHg, FC: 130
por minuto. FR: 32 por minuto, temperatura: 39,5ºC, oliguria e ictericia. El diagnóstico más probable es:

A. Shock séptico por pielonefritis

B. Sepsis por cistitis aguda

C. Sepsis por pielonefritis

D. Infección urinaria baja

E. Sepsis severa por pielonefritis

Q.8) La antiagregación doble recomendada en nuestro país, cuando el paciente se va a someter a angioplastia coronaria es:

A. Aspirina + Clopidogrel

B. Aspirina + ticagrelor

C. Aspirina + Prasugrel

D. Clopidogrel + ticagrelor

E. Clopidogrel + Fondaparinux

Q.9) La presencia de los nódulos de Aschoff se encuentran en:

A. Miocardiopatía dilatada

B. Pericarditis

C. Fiebre reumática

D. Endocarditis infecciosa

E. Miocarditis

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 3/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.10) Varón de 45 años presenta fiebre continua desde hace 6 semanas. Antecedente de fiebre reumática en la infancia, hace
dos meses extracción dentaria. Al examen: Soplo sistólico III/VI en foco mitral, hemiparesia izquierda facio
braquiocrural. Lab: VSG 100 mm/h. ¿Cuál sería el examen más adecuado para definir su diagnóstico?

A. Ecocardiografía transesofágica

B. Electrocardiograma

C. RMN encéfalo

D. TEM cerebral

E. Test de esfuerzo

Q.11) Varón de 45 años acude a consulta por edema generalizado. Antecedentes: alcoholismo crónico. Al examen físico:
palidez, arañas vasculares, ascitis, visceromegalia. ¿Qué estudio es importante para el diagnóstico del paciente?

A. TGP y TGO

B. Elastografía

C. Tiempo de protrombina

D. Albumina y plaquetas

E. Fosfatasa alcalina + GGT

Q.12) Acude a consulta una paciente de 72 años de edad, por presentar disfagia para sólidos y líquidos desde hace 2 meses.
Además, aqueja adelgazamiento de 8 kg. En ese lapso. En el estudio radiológico con contraste se observa un esófago
ligeramente dilatado que se estrecha en su parte distal. ¿cuál de las siguientes medidas debe ser el siguiente paso en
importancia?

A. Hacer una TAC para descartar una compresión torácica.

B. Iniciar el tratamiento con un inhibidor de la bomba de protones para mejorar la esofagitis.

C. Comenzar un tratamiento con un fármaco procinético para mejorar la motilidad del esófago.

D. Indicar la realización de una endoscopía digestiva para descartar la existencia de patología orgánica del esófago.

E. Realizar una manometría esofágica para confirmar la existencia de una acalasia.

Q.13) En la colitis ulcerosa, constituye uno de las características clínicas de presentación:

A. Distensión abdominal.

B. Dolor abdominal recurrente.

C. Náuseas y vómitos

D. Estreñimiento

E. Rectorragia

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 4/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.14) Factor de riesgo para esófago de Barret, excepto:

A. Adulto mayor

B. Obesidad

C. Raza caucásica

D. Reflujo crónico

E. Helicobacter pilory

Q.15) Varón de 69 años, que luego de ingesta alcohólica presenta hematemesis, melena y debilidad. Al examen: PA: 80/50 mm
Hg, FC: 110 x', sudoroso, pálido y ruidos hidroaéreos aumentados. Después de la resucitación hemodinámica ¿Cuál es
el tratamiento inicial?

A. Sucralfato

B. Suero fisiológico EV

C. Octeotride

D. Transfusión de sangre

E. Inhibidores de bomba de protones

Q.16) Paciente varón cursa desde hace tres meses con Ag HBs positivo, Ag HBe positivo, Anti VHD negativo y Anti VHC
negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Hepatitis B recidiva

B. Hepatitis B crónica

C. Hepatitis B aguda

D. Hepatitis B superinfección

E. Hepatitis B coinfección

Q.17) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la cirrosis biliar primaria es correcta?

A. Presenta elevación de Ig M

B. Se asocia a síndrome a colitis ulcerosa

C. Produce más aumento de transaminasas

D. Es poco frecuente la hiperpigmentación.

E. Se socia con enfermedad de Graves Basedow

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 5/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.18) Produce hematoquecia masiva recidivante:

A. Cáncer de colon

B. Angiodisplasia

C. Diverticulosis

D. Diverticulitis

E. Pólipos en el colon

Q.19) Según los criterios de BISAP en pancreatitis aguda se consideran los siguientes factores, excepto:

A. Urea

B. Edad

C. Alteración del sensorio

D. Derrame pleural

E. Hipocalcemia

Q.20) Con relación al tratamiento erradicador de Helicobacter Pylori, es cierto que:

A. Dura 14 semanas

B. Se usa sucralfato como antiácido

C. Se comprueba la erradicación con endoscopía

D. Se utilizan eritromicina como antibiótico

E. Se utiliza un inhibidor de la bomba de protones y un antibiótico

Q.21) Paciente de 30 años de edad, con diagnóstico de asma bronquial, que presenta crisis más de una vez por semana, pero
no todo el día. El diagnóstico correcto es:

A. Asma persistente severa

B. Asma intermitente

C. Crisis asmática

D. Asma persistente moderada

E. Asma persistente leve

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 6/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.22) Paciente mujer acude a consulta por baja de peso y tos con rasgos hemoptoicos. Refiere convulsiones. Tiene
tomografía cerebral con múltiples nódulos corticales, tórax con derrame pleural y nódulo periférico pulmonar ¿Cuál es
su primera posibilidad diagnóstica?

A. Carcinoma microcítico

B. Carcinoma bronquiolo alveolar

C. Adenocarcinoma

D. Carcinoma escamoso

E. Carcinoma anaplásico

Q.23) Varón de 21 años de edad, contacto de TBC. Acude por dolor progresivo en hemitórax derecho desde hace 15 días y
sensación de alza térmica. La radiografía de tórax muestra derrame pleural y el examen del líquido: proteínas 4 g/dL
(sérico: 6 g/dL), DHL 400 mg/dL. ¿Qué tipo de líquido es y cuál es el siguiente paso?

A. Exudado / colocación de tubo de drenaje

B. Exudado / drenaje torácico percutáneo

C. Trasudado / buscar etiología

D. Trasudado / drenaje torácico percutáneo

E. Exudado / buscar etiología

Q.24) En la Broncofibroscopía. el lavado bronco alveolar nos sirve para evaluar:

A. La presencia de enfisema.

B. La actividad inflamatoria bronquial

C. La cantidad de fibroblastos

D. La hipertensión pulmonar

E. El grado de alveolitis

Q.25) ¿Cuál es una de las bacterias que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales en pacientes ambulatorios con
EPOC?

A. Mycoplasma pneumoniae

B. Klebsiella cloacae

C. Streptococcus pneumoniae

D. Moraxella catarrhalis

E. Chlamydia pneumoniae

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 7/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.26) Según el Programa Nacional de TBC, a un paciente con tuberculosis activa y antecedente de haber recibido un
tratamiento completo le corresponde:

A. Isoniacida, Rifampicina, Etambutol, pirazinamida, Kanamicina

B. Isoniacida, Rifampicina y Etambutol

C. Isoniacida, Rifampicina, Etambutol, pirazinamida

D. Isoniacida, Rifampicina, pirazinamida

E. Isoniacida, Rifampicina, Etambutol, pirazinamida, estreptomicina

Q.27) Varón de 65 años de edad, minero, que ingresa por disnea severa, antecedente de tos seca crónica y disnea: PaO2 45
mmHg, saturación de oxígeno 85%, PaCO2 30 mmHg. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos causaría la
hipoxemia?

A. Disminución de la FiO2 ambiental

B. Trastornos neuromusculares

C. Hipoventilación

D. Alteraciones de la difusión

E. Desequilibrio ventilación / perfusión

Q.28) Joven de 18 años de edad, presenta agitación, tos y sibilancias durante las noches hasta 1 vez por semana. La
espirometría establece una disminución del flujo espiratorio máximo inferior al 20%. En el tratamiento de control se
considera el uso de:

A. Salbutamol a demanda

B. Antileucotrienos

C. Corticoides inhalados

D. Bromuro de Ipratropio

E. Corticoides inhalados y salbutamol

Q.29) Mujer de 67 años acude a EMG con 3 días de tos con expectoración, fiebre, dolor torácico tipo hincada en hemitórax
derecho. No tiene antecedentes de importancia. Al examen físico: PA: 130/80 mmHg, FR: 24 X, FC: 96X, crepitantes en
base de hemitórax derecho, está lucida y orientada. Radiografía de tórax: infiltrado basal derecho con broncograma
aéreo. ¿Cómo debe ser manejada esta paciente?

A. Las primeras 24 horas en EMG

B. En piso de hospitalización

C. En UCI

D. Cuidados intermedios

E. Ambulatoriamente

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 8/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.30) Traumatismo torácico que posteriormente produce "pulmón blanco" en la radiografía de tórax. ¿Cuál es la
complicación?

A. SDRA

B. Atelectasia

C. Hemorragia alveolar difusa

D. Hemotórax

E. Edema pulmonar no cardiogénico

Q.31) Mujer de 75 con fractura de cadera y postrada, presenta disnea súbita. FC=100x’, T=37°C. Si sospecha de TEP, ¿Cuál
sería su manejo inicial?

A. Heparina EV

B. Heparina subcutánea

C. ACO

D. Heparina EV + ACO

E. Trombolíticos

Q.32) ¿Cuál es la prueba de sangre para detectar Mycobacterium tuberculoso?

A. Aglutinaciones

B. Hemocultivo

C. PPD

D. IGRA

E. PCR-DNA

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 9/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.33) Trabajador de cementera luego de 20 años tiene tos persistente, dolor pleurítico y radiografía compatible (ver imagen)
de: ….........y riesgo de: …..............

A. Neumoconiosis - mesotelioma

B. Asbestosis - mesotelioma

C. Silicosis. Carcinoma broncogénico

D. Asbestosis - carcinoma epidermoide

E. Silicosis - mesotelioma

Q.34) Adulto mayor con fiebre persistente y cefalea durante la pandemia, refiere hiposmia y agotamiento, recibió ivermectina
hace 10 días e hidroxicloroquina por 7 días con azitromicina por 5 días. Actualmente decaído, pero sin disnea, su SpO2
está en 92%, ¿cuál es el cuadro, que marcador debe estar muy alto con ese cuadro y que le indicaría de inmediato?

A. Hipoxia silente - PCR - dióxido de cloro

B. Hipoxia feliz - PCR - Dexametasona

C. Hipoxia silente - Ferritina - Oxigeno

D. Síndrome de Activación macrofágica - Dímero D. Enoxaparina

E. Hipoxia silente - procalcitonina - dexametasona

Q.35) Pacientes con diagnóstico de bronquiectasias que tiene 2 o más exacerbaciones al año, ¿Cuál sería su recomendación?

A. Inhaladores permanentes

B. Uso de corticoides inhalados

C. Ipratropio y antibióticos intermitentes

D. Nebulizaciones con gentamicina

E. Drenaje postural y prevención con macrólidos

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 10/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.36) ¿Cuál es la conducta ante un resultado de PAAF de tiroides informado como clase I de bethesda?

A. Repetir el PAAF

B. Solicitar hormonas tiroideas

C. Realizar tomografía

D. Operarla

E. Solicitar Gammagrafía

Q.37) ¿Ante un probable síndrome de Cushing por un adenoma hipofisiario productor de ACTH cuál es la prueba que apoya
dicho diagnostico?

A. Test de supresión con dexametasona y ACTH normal o elevado

B. Test de supresión con dexa con SUPRESIÓN y ACTH bajo

C. Test de supresión con dexa SIN SUPRESIÓN y ACTH elevado

D. Test de supresión con dexa SIN SUPRESIÓN y ACTH normal

E. Test de supresión con dexa SIN SUPRESIÓN y ACTH bajo

Q.38) ¿Cuál es el valor de VLDL si un paciente presenta Colesterol total de 250, HDL de 35 y TGC de 150?

A. 30

B. 100

C. 65

D. 40

E. 125

Q.39) Paciente con IMC de 36.2, hipertenso con tratamiento dietético y cambios de estilo de vida sin obtener resultados
favorables. Se decide el uso de terapia farmacológica. ¿Cuál sería su elección?

A. Sibutramina

B. Metformina

C. Insulina

D. Leiotironina

E. Fentermina

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 11/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.40) ¿Cuál de las siguientes pruebas tiene mayor valor en el diagnóstico de la tirotoxicosis?

A. T3

B. T4

C. T4 libre

D. TSH

E. TRH-TSH

Q.41) Paciente de 40 años con diagnóstico de DM, recibe 30 UI de insulina NPH antes del desayuno. Presenta los siguientes
resultados: 8am 230 mg/dl 12pm 140 mg/dl 4pm 120 mg/dl 8pm 100 mg/dl. Qué medida tomaría.

A. Aumentar la dosis de insulina NPH

B. Cambiar la insulina NPH a la noche

C. Agregar insulina REGULAR

D. Agregar hipoglicemiantes orales

E. Cambiar la dieta

Q.42) En el hiperparatiroidismo primario se puede encontrar:

A. Hipercalcemia, hiperfosfatemia e hipercalciuria.

B. Hipercalcemia, hipofosfatemia e hipercalciuria.

C. Hipercalcemia, hipofosfatemia e hipocalciuria.

D. Hipocalcemia, hiperfosfatemia e hipocalciuria.

E. Hipocalcemia, hiperfosfatemia y normo calciuria.

Q.43) ¿Cuál sería su objetivo terapéutico principal, con el uso de insulina de acción rápida en cetoacidosis diabética?

A. Favorecer el ingreso de glucosa a la célula

B. Disminuir la glicemia

C. Disminuir la producción de cetoácidos

D. Disminuir los niveles de potasio

E. Elevar los niveles de sodio

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 12/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.44) Paciente con fiebre, síntomas generales y tumoración dolorosa en el cuello. En el examen físico se encuentra un bocio
difuso 2N, doloroso. ¿Cuál es el diagnóstico más frecuente?

A. Tiroiditis de Hashimoto

B. Tiroiditis aguda supurada

C. Tiroiditis de Quervain

D. Tiroiditis de Riedel

E. Enfermedad de Job-Basedow

Q.45) Mujer con talla de 1.60 m y peso 103 kg. Su diagnóstico es obesidad de tipo:

A. Moderada

B. Severa

C. Leve

D. Grave

E. Aguda

Q.46) ¿Qué alteración ácido base ocurre en cólera?

A. Acidosis metabólica con AGAP elevado

B. Alcalosis metabólica hipoclorémica

C. Acidosis metabólica hipoclorémica con HCO3 bajo

D. Alcalosis metabólica hiperclorémica

E. Acidosis metabólica hiperclorémica con HCO3 bajo

Q.47) Dentro de las posibilidades de hipokalemia, la elevada actividad adrenérgica es una de ellas y el mecanismo ¿es
dependiente de?

A. Proteína G

B. Na-K-ATPasa

C. AMP cíclico

D. 2Cl-Na-k

E. Aldosterona

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 13/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.48) En el tratamiento de la hiponatremia en un paciente con insuficiencia renal aguda oligúrica, la medida terapéutica más
apropiada es:

A. Uso de resina de intercambio iónico.

B. Restricción de sodio.

C. Administración de sodio.

D. Uso de diuréticos de asa.

E. Restricción de agua libre.

Q.49) Paciente mujer de 45 años de edad, con diagnóstico de enfermedad de Crohn y una pequeña fístula intestinal, que
desarrolla tetania durante la segunda semana de nutrición parenteral. Los resultados de laboratorio incluyen: Ca: 8,2
mEq/L; Na: 135 mEq/L, K: 3.2 mEq/L; Cl: 103 mEq/L; PO4: 2,4 mEq/L; albúmina: 2,4; pH: 7,48; bicarbonato: 25 mEq/L.
¿Cuál es la causa más probable de la tetania de la paciente?

A. Deficiencia de ácidos grasos esenciales

B. Hipomagnesemia

C. Hiperventilación

D. Hipocalcemia

E. Convulsiones focales.

Q.50) La causa de osteodistrofia en caso de insuficiencia renal crónica es:

A. La disminución de la 25-hidroxi-vitamina D

B. El incremento en la absorción intestinal de calcio

C. La disminución de la fosfatemia

D. La menor producción de la síntesis renal de calcitriol

E. La disminución de la síntesis renal de calcitriol

Q.51) Mujer de 56 años asintomática acude a su control mensual de diabetes mellitus tipo 2. Al examen: no anormalidades.
Laboratorio: glucosa: 129mg/d1, urocultivo: E. Coli > 100,000 UFC/ml, ante estos resultados. ¿Cuál es la conducta a
seguir?

A. Nitrofurantoina 100 mg cada 6 horas como tratamiento por 3 días.

B. Juego de Cramberry diario

C. Norfloxacino 400 mg / 2 veces al día por 5 días

D. Nitrofurantoína 100 mg / día como profilaxis por 3 meses

E. Observación

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 14/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.52) Si sabemos que durante la cirugía de aplican mucho volumen de fluidos parenterales, ¿Por qué los pacientes en su
postoperatorio suelen hacer cuadros de hiponatremia, que factor existe?

A. Uso inadecuado de diuréticos

B. Dilución excesiva

C. Hipersecreción de ADH asociada a cirugía

D. Sobre hidratación

E. Bloqueo de receptores de aldosterona

Q.53) Niño de 3 años, hace 12 días despierta con ''hinchazón palpebral'' que disminuye durante el día y que se extiende a
tronco y extremidades. Examen: edema que deja fóvea en piernas, escroto y región lumbosacra, Orina con hematíes
dismórficos. ¿Cuál es el diagnóstico probable?

A. Síndrome nefrítico

B. Lupus eritematoso sistémico

C. Síndrome urémico hemolítico

D. Tubulopatía micro quística

E. Síndrome nefrótico

Q.54) Adolescente de 15 años de edad, presenta edema, con antecedente de haber sido tratada con Rifampicina y AINEs
durante dos semanas. Se diagnostica síndrome nefrótico. La biopsia renal detectó enfermedad de cambios mínimos
(ECM). La probable etiología es:

A. Nefritis intersticial inducida por Rifampicina

B. Nefritis intersticial inducida por AINEs

C. Idiopática

D. Enfermedad de Hodgkin

E. Infección por VIH

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 15/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.55) Paciente renal crónico que ingresa a emergencia con hipopnea y severa debilidad muscular, se obtiene un EKG (ver
imagen), ¿Cuál es el manejo de emergencia más adecuado y completo?

A. Gluconato de calcio 10 ml/IV cada 20 minutos

B. Citrato de calcio IV más Insulina infusión

C. Carbonato de calcio 6 gr más Nebulización con fenoterol

D. Gluconato de calcio 20 ml/IV más bicarbonato 1 mEq/k bolo

E. Gluconato de calcio más salbutamol

Q.56) La lesión más frecuente en el compromiso renal lúpico es:

A. Glomerulonefritis proliferativa difusa

B. Glomerulonefritis proliferativa focal

C. Nefritis mesangial focal

D. Nefritis mesangial difusa

E. Glomerulonefritis membranosa

Q.57) Un paciente con AR, cursa muy mal y caquéctico, con Poliartritis generalizada erosiva rápida, se decide terapia
agresiva, ¿cuál de los siguientes agentes cree que será elegido?

A. Infliximab

B. Leflunomida

C. Metotrexate

D. Hidroxicloroquina

E. Rituximab

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 16/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.58) En un paciente con fiebre y dolor en columna dorsal, se halla destrucción de caras anteriores de D11 y D12, con
preservación de pedículo, su primera posibilidad es?

A. Espondilitis tuberculosa

B. Espondilitis por Staphylococcus aureus

C. Espondilitis brucelosica

D. Metástasis a columna

E. Espondilodiscitis aguda

Q.59) Paciente con Tos con hemoptisis y hematuria, lívido reticularis en piel, se halla en tomografía Sinusitis y granulomas
cavitados en pulmón, se le diagnostica una vasculitis, ¿Es muy probable que el diagnostico se obtenga con?

A. Biopsia pulmonar

B. Dosaje ANA

C. Dosaje de Complemento

D. Biopsia renal

E. Biopsia de piel

Q.60) En un paciente con osteoporosis, sin insuficiencia renal, el complemento de calcio que contiene carbonato de calcio.
¿en qué momento debe administrarse?

A. Junto con los alimentos.

B. Una hora antes de los alimentos.

C. Una hora después de los alimentos.

D. Dos horas después de los alimentos.

E. Una hora antes o después de los alimentos.

Q.61) ¿Qué tipo de articulación es la de rodilla?

A. Sinartrosis

B. Anfiartrosis

C. Diartrosis

D. Enartrosis

E. Trocleartrosis

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 17/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.62) Lactante de 6 meses de edad, muy irritable, con prurito intenso, presenta piel eritematosa y descamativa en mejillas
que se extiende a cuello, manos y zonas externas de extremidades. También presenta sequedad de piel. Antecedentes
familiares de rinitis. El diagnóstico de atopía cumple ___ criterios:

A. 1

B. 2

C. 3

D. 4

E. 5

Q.63) Los microabscesos de _________, localizados en la capa espinosa de la piel, representan pequeños acúmulos de
polimorfonucleares que han emigrado a través de la epidermis, son característicos de__________:

A. Kogoj / Psoriasis

B. Kogoj / Pénfigo

C. Munro / Psoriasis

D. Munro / Pénfigo

E. Munro / Liquen

Q.64) A un niño de 7 años se le administra un antihistamínico por vía oral para tratar la urticaria, pero en la segunda dosis
presenta dolor abdominal, náuseas y vómitos, acompañado de taquicardia. ¿Cuál es el fármaco que probablemente esté
produciendo este efecto secundario?

A. Ketotifeno

B. Loratadina

C. Difenhidramina

D. Ciproheptadina

E. Clorfenamina

Q.65) Paciente refiere que después de acudir a la playa nota lesión eritematosa y pruriginosa en la cara, brazos y cuello.
Refiere que de todas las veces que fue a la playa anteriormente solo tuvo un episodio similar meses atrás en las
mismas zonas. En ambas ocasiones utilizó la misma colonia en las zonas lesionadas, refiere antecedente de rinitis
alérgica leve. Usted sospecha ante este cuadro clínico:

A. Dermatitis de Berloqué

B. Fitofotodermatitis

C. Fotosensibilidad

D. Dermatitis de contacto.

E. Dermatitis alérgica.

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 18/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.66) Con respecto a la dermatitis alérgica de los pintores, ¿cuál está más relacionado?

A. Cobalto

B. Sílice

C. Látex

D. Cobre

E. Cromo

Q.67) Con relación a la dermatitis seborreica infantil, marque lo correcto:

A. Nunca se afectan las orejas, cejas y pecho.

B. La etiopatogenia es totalmente desconocida.

C. La primera zona comprometida es la cara

D. La lesión se inicia como un eritema agudo.

E. Es paucisintomática

Q.68) ¿Cuál es el cultivo más específico de brucelosis?

A. Mielocultivo

B. Rosa de Bengala

C. Hemocultivo

D. Coprocultivo

E. Mercaptoetanol

Q.69) Si usted decide aplicar suero para rabia, ¿cuántas dosis incluye?

A. 5

B. 4

C. 3

D. 2

E. 1

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 19/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.70) Niño de 10 años de edad con diagnóstico de fiebre tifoidea, que se encuentra en la segunda semana de enfermedad.
¿Cuáles son los exámenes auxiliares más oportunos a solicitar?

A. Examen de orina

B. Aglutinaciones

C. Radiografía de tórax

D. Ecografía

E. PCR

Q.71) ¿Cuál es el tratamiento para peste septicémica en adultos no gestante?

A. Estreptomicina

B. Amoxicilina

C. Dicloxacilina

D. Doxiciclina

E. Cotrimoxazol

Q.72) Es el medicamento de elección para casos de tripanosomiasis crónica:

A. Estibogluconato de sodio

B. Cloroquina

C. Mefloquina

D. Nifurtimox

E. Manejar las secuelas

Q.73) Según el MINSA, ¿cuál es la infección asociada a la atención de salud con mayor incidencia en los servicios de
medicina?

A. Neumonía

B. ITU

C. Infección de herida operatoria

D. Infección del torrente sanguíneo

E. Celulitis

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 20/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.74) La triada clásica de la enfermedad del beso, incluye fiebre y:

A. Artralgias

B. Faringitis, adenomegalia.

C. Faringitis, visceromegalia

D. Artralgias, visceromegalia

E. Adenomegalia, visceromegalia.

Q.75) El signo radiológico del camalote, es típico de:

A. Quiste hidatídico no complicado

B. Absceso pulmonar

C. Aspergilosis

D. Tuberculosis pulmonar cavitada

E. Quiste hidatídico roto

Q.76) Cuando hay una presentación severa de dengue, este se asocia a una:

A. Mayor virulencia de unas cepas que otras.

B. Plaquetas en sangre normales.

C. Convulsiones tónico clónicas

D. Secuela neurológica

E. Infección previa por otra cepa del mismo virus.

Q.77) Si en el estudio de VIH, la primera prueba rápida sale positiva y la segunda prueba rápida sale negativa, ¿cuál es el
siguiente paso?

A. Solicitar ELISA

B. Solicitar carga viral

C. Solicitar cultivo para VIH

D. Solicitar nivel de neutrófilos

E. Solicitar nivel de linfocitos

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 21/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.78) En adolescentes o adultos jóvenes, la causa más común de pancitopenia es:

A. Anemia por deficiencia de folato

B. Anemia ferropénica

C. Anemia de Fanconi

D. Anemia por deficiencia de cobalamina

E. Anemia aplásica

Q.79) Factor de mal pronóstico en paciente pediátrico con diagnóstico de LLA

A. edad < 1 año

B. edad de 5 a 10 años

C. pacitopenia

D. neutropenia

E. ausencia de translocacion 9:22

Q.80) Un paciente cirrótico, con estudios normales de coagulación, pero con disfunción de la síntesis hepática, requiere de
una colecistectomía urgente. Se plantea realizar una transfusión de plasma fresco congelado para reducir al mínimo el
riesgo de sangrado debido a la cirugía. La sincronización óptima de esta transfusión será:

A. Al ingresar a sala de operaciones.

B. El día antes de la cirugía

C. La noche previa de la cirugía.

D. Intraoperatoriamente

E. En el cuarto de recuperación poscirugía.

Q.81) ¿Cuáles son los hallazgos morfológicos celulares más probables en el frotis de un paciente con hemoglobinuria
paroxística nocturna?

A. Esferocitos

B. Dianocitos

C. Células en Diana

D. Glóbulos falciformes

E. Policromatofilia

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 22/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.82) Estadiaje pronóstico en paciente con mieloma múltiple:

A. Durie salmon

B. Ann arbor

C. Índice pronoóstico internacional

D. Forrester

E. Marshall

Q.83) Acude a consulta un paciente de 4 años de edad con un tiempo de enfermedad de una semana caracterizada por
presencia de petequias y escasa gingivorragia. Se le solicita exámenes de laboratorio donde solo se evidencia
hemoglobina en límite inferior de lo normal y plaquetas 20 000. Tiene estilo de vida muy activo y no se desea subir
rápido las plaquetas. Según su diagnóstico más probable, ¿Qué tratamiento indicaría?

A. Transfusión de plaquetas

B. Observación

C. Prednisona

D. Transfusión de paquete globular

E. Gammaglobulina

Q.84) Mujer de 45 años de edad, refiere episodios de dolor paroxístico en la arcada dentaría superior derecha hace dos
meses, que ha ido aumentando en frecuencia e intensidad. Refiere que el dolor es "como si recibiese descargas
eléctricas", que se inician en la región malar, descienden y terminan en las encías, y que el dolor no cede no
analgésicos comunes. Fue evaluada en Odontología, donde no encontraron alteraciones. Al examen no se evidencian
defectos sensitivos, pero el dolor se desencadena al tocar las encías o la región geniana derecha. Según su criterio,
¿cuál es el tratamiento si no responde al fármaco de primera línea?

A. Carbamazepina

B. Amitriptilina

C. Tramadol

D. Ketorolaco

E. Lamotrigina

Q.85) Marque lo incorrecto en relación a tóxico-antídoto:

A. Carbamatos-pralidoxima

B. Metanol-etanol

C. Paracetamol-n acetilcisteína

D. Gluconato de calcio - sulfato de magnesio

E. Morfina-Naltrexona

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 23/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.86) De los siguientes signos, ¿Cuál indica trastorno de coordinación?

A. Hipertonía

B. Corea

C. Temblor en reposo

D. Temblor intencional.

E. Hemibalismo

Q.87) Paciente anciano quien presenta cefalea constante desde hace meses, hace 1 mes se añade náuseas, vómitos,
somnolencia, diplopía y parálisis del sexto par craneal. La TAC muestra la siguiente imagen. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?

A. Trombosis venosa cerebral

B. Hipertensión endocraneal

C. Hemorragia subaracnoidea

D. Meningoencefalitis aguda

E. Hemorragia intracerebral

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 24/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.88) La manifestación clínica más frecuente de un paciente que acude a su consulta con la siguiente imagen:

A. Letargo

B. Parálisis ocular

C. Fiebre

D. Cefalea

E. Hemiparesia

Q.89) En un paciente con diagnóstico de meningitis tuberculosa a quien se le practica una punción lumbar, el resultado que
se encuentra en el LCR es:

A. Cloruros disminuidos

B. Linfocitos mayor a 800/MM3.

C. Glucosa mayor a 60 mg/dL.

D. BK positivo

E. Líquido xantocrómico

Q.90) En la segunda semana de sospecha de síndrome de Guillain Barré se excluye el diagnóstico por:

A. Signos de vasculitis

B. Arreflexia profunda

C. Insuficiencia respiratoria

D. LCR normal

E. Parálisis descendente

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 25/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.91) Mujer de 30 años acude por pérdida de visión aguda y dolor retrocular. A la resonancia se observa la siguiente imagen.
Usted no usaría como medicamento en esta patología:

A. Natalizumab

B. Fingolimod

C. Interferón

D. Corticoides

E. Tocilizumab

Q.92) Paciente de 29 años con antecedente de enfermedad de Addison. Acude por debilidad de pares craneales, disfagia y
disnea. Estos episodios le ocurrieron anteriormente después de recibir un antibiótico para una infección urinaria alta.
Está estable en la emergencia. Las medidas a tomar para esta paciente incluyen las siguientes, excepto:

A. Rivastigmina

B. Piridostigmina

C. Inmunoglobulina

D. Timectomía

E. Inmunosupresores

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 26/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.93) Si en una mujer alemana de 45 años usted encuentra esta imagen, lo primero que sospecha como tumor de origen es:

A. Colon

B. Mama

C. Melanoma

D. Tiroides

E. Pulmón

Q.94) Entre las reacciones adversas que exhiben los antidepresivos tricíclicos se encuentran el estreñimiento y la retención
urinaria. Esto es más marcado en:

A. Amitriptilina

B. Clomipramina

C. Nortriptilina

D. Imipramina

E. Doxepina

Q.95) Mujer refiere que después de la muerte de su padre, hace varios meses, presenta en varias ocasiones de forma
espontánea clínica de temor a la muerte, sensación de falta de aire, palpitaciones, sudoración y opresión torácica.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Hipertiroidismo

B. Hipocondría

C. Trastorno de adaptación

D. Trastorno del pánico

E. Ataque de pánico

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 27/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.96) Varón de 85 años. Desde hace un mes presenta pérdida de interés por lo que lo rodea, olvidos frecuentes,
pensamientos recurrentes de muerte y desvalorización. Además, tiene insomnio, irritabilidad y pérdida de peso. Tiene
un test mini mental normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Demencia tipo Alzheimer

B. Demencia vascular

C. Depresión no psicótica

D. Depresión psicótica

E. Demencia frontal

Q.97) ¿Cuál es la principal causa de feminicidio?

A. Síndrome de Otelo

B. Depresión

C. Machismo

D. La falta de comunicación

E. Alcoholismo

Q.98) Varón de 45 años de edad, con conflictos conyugales desde hace dos años. Se queja de dificultad para conciliar el
sueño, contractura muscular, dolor de nuca y espalda, irritabilidad parestesias en miembros superiores, expectación
aprehensiva. El manejo de primera línea es:

A. Antidepresivos

B. Antipsicóticos

C. Ansiolíticos

D. Psicoterapia

E. Electro convulsión

Q.99) Paciente que hace 1 año, tras la muerte de su hija, refiere varios episodios de consumo de alcohol más de lo
planificado. Se ha expuesto a riesgo físico varias veces por tomar alcohol. Nota que después de una "juerga" amanece
ansioso con temblores. Usted sospecha:

A. Consumo de alcohol patológico

B. Consumo excesivo de alcohol

C. Transtorno del uso de alcohol

D. Alcohólico

E. Dependencia

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 28/29
10/12/2020 Printable Quiz: RM2021 EVALUACIÓN NIVEL III : MEDICINA

Q.100) Adolescente de 15 años con diagnóstico de depresión severa. Es internado en emergencia por intento de suicidio.
¿Cuál es el tratamiento más efectivo existente?

A. Sertralina

B. Terapia electroconvulsiva

C. Clorpromazina

D. Haloperidol

E. Amitriptilina

https://www.proprofs.com/quiz-school/manage/?id=2989632 29/29

También podría gustarte