0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas20 páginas

Open Class - Introducción A La Programación - S1

Este documento presenta una introducción a la programación estructurada. Explica conceptos clave como algoritmo, programa, computadora, análisis de problemas y solución de problemas. También cubre representaciones de algoritmos en pseudocódigo y diagramas de flujo, e incluye un ejemplo de algoritmo para resolver ecuaciones cuadráticas.

Cargado por

jovita castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas20 páginas

Open Class - Introducción A La Programación - S1

Este documento presenta una introducción a la programación estructurada. Explica conceptos clave como algoritmo, programa, computadora, análisis de problemas y solución de problemas. También cubre representaciones de algoritmos en pseudocódigo y diagramas de flujo, e incluye un ejemplo de algoritmo para resolver ecuaciones cuadráticas.

Cargado por

jovita castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Open class – Semana 1

Programación estructurada
Carlos Alfredo Cordero Cuevas
Introducción a la programación
Contenido:
• Introducción a la programación:
 Análisis y solución de problemas
 Algoritmo en pseudocódigo
 Algoritmo en diagrama de flujo
• Ejercicios
• Preguntas y respuestas
Introducción a la programación

Computadora electrónica (digital): Máquina


electrónica que, mediante determinados programas,
permite almacenar y tratar información, y resolver
problemas de diversa índole. (www.rae.es)

Características:
• De propósito general
• Compuesta por hardware
• CPU
• Memoria (principal y secundaria)
• Dispositivos periféricos (de entrada y de salida)
• Utiliza software (programas)
Introducción a la programación

Programa (de computadora): Conjunto unitario de


instrucciones que permite a una computadora realizar
funciones diversas, como el tratamiento de textos, el
diseño de gráficos, la resolución de problemas
matemáticos, el manejo de bancos de datos, etc.
(www.rae.es)
Algoritmo: Conjunto ordenado y finito de operaciones
que permite hallar la solución de un problema.
(www.rae.es)
Análisis y solución de problemas

Solución de problemas (algoritmos): Existen diversas


formas para solucionar problemas, depende del tipo
de problema y de los recursos para solucionarlo.
Ejemplos:
• Preparar un café expreso
• Organizar una fiesta de bodas
• Calcular las raíces de una ecuación
• Presentar una línea de vida de las personas
(Facebook)
Análisis y solución de problemas

Pasos para resolver un problema (por computadora):


• Análisis del problema: entender cuál es el problema para
determina cuáles son los elementos que alimentarán al
programa, la forma en que se llegará a ese resultado, y los
elementos que se arrojarán en ese resultado.
• Definición de algoritmos: Los algoritmos pueden ser
expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje
natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de
programación entre otros.
• Diseño del programa: Es un proceso iterativo para escribir o
editar código fuente en un lenguaje de programación, que
implica probar, analizar y perfeccionar.
Análisis y solución de problemas
Análisis del problema: entender cuales son los datos de
entrada, cuál es el proceso que se llevará a cabo, y cuales son
las salidas.

Entradas: lo que se requiere capturar o valorar para que funcione el programa


¿Cuáles datos debe introducir el usuario para que funcione el programa?
¿Cuáles valores se requieren para realizar el proceso?
Proceso: explicación de lo que se tiene qué hacer para llegar a obtener las salidas
esperadas dadas las entradas,.
Salidas: resultados esperados que debe realizar el programa, por lo general se
muestran en la pantalla de la computadora.
Algoritmo representado en pseudocódigo

Pseudocódigo: (falso lenguaje) es una descripción de alto nivel


de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural
con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de
programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, no
está regido por ningún estándar.
Características del pseudocódigo:
• Debe de tener inicio y fin.
• Sus instrucciones deben ser precisas y claras.
• Debe tener sangría para facilitar su entendimiento.
• Se utilizan variables para solicitar valores y realizar cálculos.
• Puede incluir cálculos.
• Las instrucciones se escriben en infinitivo.
Algoritmo representado en pseudocódigo
Ejemplo: Mostrar el resultado de la suma un par de números
proporcionados por el usuario.
INICIO
Pedir al usuario que introduzca el primer número
Pedir al usuario que introduzca el segundo número
Realizar la suma del primer número más el segundo número
Mostrar al usuario el resultado de la suma
FIN
INICIO
a <- dato de usuario
b <- dato de usuario
c <- a+b
imprimir c
FIN
Algoritmo representado en diagramas de flujo

Diagrama de flujo: es la representación gráfica de un algoritmo,


para desarrollarlo se utilizan las herramienta de dibujo de su
preferencia:
Word y PowerPoint
Lucidchart
Smartdraw
Visio
Draw LibreOffice
y una lista muy larga
RAPTOR (Diagramas de flujo)
http://raptor.martincarlisle.com/
PseInt (Pseudocódigo)
http://pseint.uptodown.com/windows
Algoritmo representado en diagramas de flujo

Bloques de construcción para los diagramas de flujo:


Terminador: indica el inicio o el fin de un
proceso.
Proceso: representa una actividad u
operación llevada a cabo en el diagrama.
Decisión: indica una decisión del tipo
“si… si no” en algún punto del diagrama.
Datos: se indica en el interior la
información que necesita ser capturada
(entrada) o que arrojará como resultado
(salida).
Conector: sirve para ligar una parte del
diagrama con otra.
Líneas de flujo: indican la dirección del
procedimiento.
Ejercicios de
algoritmos
Ejercicios de algoritmos

Ejemplo: Obtener las soluciones de la ecuación cuadrática:


ax2 + bx + c = 0
Análisis: la solución está dada por
−𝑏 ± 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥1,2 =
2𝑎
Tiene 3 tipos de soluciones, dado el discriminante
∆ = 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
• Δ = 0, una raíz real doble
• Δ > 0, dos raíces reales distintas
• Δ < 0, dos raíces complejas conjugadas
Ejercicios de Introducción a la programación

Soluciones según el caso:


• Δ = 0, una raíz real doble
−𝑏
𝑥1,2 =
2𝑎
• Δ > 0, dos raíces reales distintas
−𝑏 + ∆ −𝑏 − ∆
𝑥1 = , 𝑥2 =
2𝑎 2𝑎
• Δ < 0, dos raíces complejas conjugadas
−𝑏 −∆ −𝑏 −∆
𝑥1 = +𝑖 , 𝑥2 = −𝑖
2𝑎 2𝑎 2𝑎 2𝑎
Nota: −1 = 𝑖
INICIO
a <- dato numérico de punto flotante de usuario
b <- dato numérico de punto flotante de usuario
c <- dato numérico de punto flotante de usuario
delta <- (b^2) – (4*a*c) P
SI delta = 0
IMPRIMIR “Una solución doble real” S
x <- (-b) / (2*a) E
IMPRIMIR “x1,2 = “ + x
SI_NO U
SI delta > 0 D
IMPRIMIR “Dos soluciones reales diferentes”
O
x1 <- (-b + raíz(delta)) / (2*a)
x2 <- (-b - raíz(delta)) / (2*a) C
IMPRIMIR “x1 = ” + x1 Ó
IMPRIMIR “x2 = ” + x2
SI_NO D
IMPRIMIR “Dos soluciones complejas conjugadas” I
real <- (-b) / (2*a)
imaginario <- raíz(-delta) / (2*a)
G
IMPRIMIR “x1 = ” + real + “ + i” + imaginario O
IMPRIMIR “x2 = ” + real + “ - i” + imaginario
FIN_SI
FIN_SI
FIN
Diagrama
de flujo
Bibliografía:

• Iranzo, J., Alpuente, M. (2007). Programación lógica Teoría y


práctica. Madrid, España: Pearson
• Cairo, O. (2006). Fundamentos de programación piensa en C.
México: Pearson
• Márquez, G., Osorio S., Olvera N. (2011). Introducción a la
programación estructurada en C. México: Pearson
• García-Bermejo, J. (2011). Programación estructurada en C.
Madrid, España: Pearson
¿Preguntas?
Hasta pronto!

También podría gustarte