Comunicación Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN GRUPAL

Se puede afirmar que la Comunicación Grupal constituye uno de los


elementos más importantes que determina y define el desarrollo del
propio grupo y la capacidad de este de lograr sus metas y propósitos.
¿Qué es la comunicación grupal?
El grupo, es uno de los elementos que forman parte del proceso de
socialización y comunicación entre los hombres más estudiados.
Hace referencia a la presencia de un conjunto de personas que comparten
un espacio temporal y en el cual se establecen objetivos o metas
comunes.
Por ello, al proceso de intercambio de información entre los miembros de
un grupo se le ha llamado Comunicación Grupal.
Importancia de la Comunicación Grupal

La Comunicación Grupal cobra en este escenario marcada importancia.


De ella depende el funcionamiento y desarrollo del propio grupo.
Según las características que presenta el proceso comunicativo entre sus
miembros serán definidos procesos del grupo como la toma de decisiones
y la solución de conflictos.
Los tipos de mensaje que se transmiten, las características de éstos y de
todo el proceso en general, establece determinadas pautas en el
funcionamiento del grupo describiendo aspectos como: su estructura,
funcionabilidad, definición de roles, liderazgo, etc.
De ahí que se afirme que el logro de una comunicación grupal eficaz puede
traer consigo el establecimiento de relaciones interpersonales duraderas
y firmes, contribuyendo al logro y realización de metas abarcadoras y
ambiciosas por el propio grupo.

La Comunicación grupal se establece desde diferentes niveles que definen


algunas variantes de esta forma de comunicación.
Dichos niveles se determinan según las reglas, los criterios y las partes
del grupo que median el intercambio de información.
Como parte de estos niveles se encuentran:
Formal: Está determinado por las funciones o roles que ocupan cada uno
de los miembros del grupo.
Exterior: Es cuando la comunicación se lleva a cabo solo con el
intercambio de información personal.
Perceptivo: Está dado por el establecimiento de una comunicación basada
en la percepción que tiene un sujeto de otro.
Empático: Está dado por el establecimiento de relaciones profundas en la
que sus miembros comparten dificultades y satisfacciones y las de cada
uno es experimentada por el resto como propias.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN GRUPAL

La comunicación grupal, al igual que otras formas o tipos de


comunicación, posee características particulares que la distinguen como
proceso.

Entre estas características se mencionan:

Es Multidireccional: Todos los miembros del grupo deben manifestar


sus opiniones, criterios y sentimientos por igual.

Tiene un Interés Común: Es importante poner los intereses del grupo


por encima de los personales.

Tiene requisitos: El establecimiento de las relaciones debe sustentares


en la empatía, la ayuda y la solidaridad. Todo esto debe ser desinteresado
y sin esperar nada a cambio.

La Comunicación es Vertical y Horizontal: A pesar de haber roles


distintos, todos los miembros del grupo deben ser tratados y escuchados
por igual.
FACTORES QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN GRUPAL
Como parte de otros elementos que integran y determinan el proceso de
comunicación, en la comunicación grupal se hace necesario resaltar
algunos elementos, los cuales, en dependencia de su magnitud y
representación, pueden ser facilitadores y/o entorpecedores del proceso
en general.

Entre estos factores se destacan:

La escucha activa: Un grupo puede estar compuesto por muchos


miembros, de ahí que sea necesario no solo que cada uno exprese sus
opiniones sino también disponerse a escuchar y comprender las del resto.

Valorar: Es importante evaluar la información recibida desde los


intereses del grupo y no queriendo favorecer un criterio personal.

Retroalimentación: Se hace necesario que la información en el interior


del grupo fluya en todas direcciones.

Lenguaje No verbal: Es importante no solo cuidar que lo que exprese


nuestro cuerpo sea coherente con lo que decimos, sino también,
interpretar y comprender el lenguaje no verbal de los otros miembros del
grupo.

Capacidad de Síntesis: Cuando un miembro del grupo desea expresar


una idea debe procurar ser concreto y expresar las ideas esenciales.

Preguntar: Es muy importante que el mensaje sea bien comprendido e


interpretado, por ello, en muchas ocasiones se hace necesario la
realización de preguntas que permitan la aclaración y comprensión
adecuada del mismo.

Valores: se hace necesario que se desarrollen valores y actitudes


positivas en los miembros del grupo como: responsabilidad, creatividad,
control de impulsos, respeto, etc.

TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN GRUPAL


Muchas pueden ser las técnicas para el trabajo en grupo, sin embargo,
resulta valido aclarar que la selección de las mismas debe tener en cuenta
los siguientes aspectos:

El Objetivo común del grupo. Ej. Si es un grupo de deshabituación


como Alcohólicos Anónimos, si es un grupo formal como una clase, etc.
Las Características de sus miembros: Es importante tener en cuenta la
edad, sexo, nivel profesional, etc.

Las Características del Grupo como tal: Si es un grupo grande o


pequeño, si tiene experiencia o es nuevo, etc.

El Contexto o Lugar: se hace necesario además tener el control del lugar


donde se realizará la técnica, bajo que condiciones de iluminación,
espacio, etc.; sobre todo si se trata de grupos muy numerosos.
Entre las Técnicas Grupales se pueden mencionar

Mesa Redonda: Se trata de la intervención sucesiva de un grupo de


personas en la que cada uno dispone de un tiempo entre 10 y 15 minutos
para exponer sus ideas. Requiere la presencia de un moderador que se
encargue de dirigir el proceso y finalice haciendo un resumen y
organizando rondas de preguntas del auditorio.

Discusión en Grupos: es muy empleada para lograr la cohesión grupal.


Se lleva a cabo mediante la división del grupo en pequeños equipos que
desarrollaran los temas por separado.
Pasado un tiempo que estime el coordinador, cada grupo expondrá sus
ideas, se pueden valer de papelógrafos, afiches o un jefe de equipo que
explique la conclusión a la cual arribó el equipo.

Panel: Un grupo de expertos o especialistas en un tema, analizan y


debaten las ideas o controversias sobre el tema en cuestión.

Phillips 6×6: Se crean subgrupos o equipos de 6 personas. Disponen de


6 minutos de trabajo para luego llevar a plenaria sus conclusiones.

Foro: Se lleva a cabo mediante un animador y tres ponentes que


generalmente debaten 3 subtemas respectivamente.
EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN GRUPAL

El proceso de comunicación grupal se pone de manifiesto casi a diario


en la cotidianidad de las personas.
Ejemplo de ello resulta ser el intercambio de información que se establece
en grupos como: la familia, el centro laboral, grupos de autoayuda,
grupos terapéuticos, clases, grupos religiosos, etc.

También podría gustarte