Elementos de
protección
personal (EPP)
Definición
• Se entenderá por Elemento de
Protección Personal (EPP) a cualquier
equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo.
¿Cuándo se usan los EPP?
• Para combatir los riesgos de accidente y de
perjuicios para la salud resulta prioritaria la
aplicación de medidas técnicas y
organizativas destinadas a eliminar los
riesgos en su origen o a proteger a los
trabajadores mediante disposiciones de
protección colectiva. Cuando estas medidas
se revelan insuficientes, se impone la
utilización de equipos de protección
individual a fin de prevenir los riesgos
residuales ineludibles.
Ventajas de los EPP
• Rapidez de su implementación.
• Gran disponibilidad de modelos en el mercado
para diferentes usos.
• Fácil visualización de su uso.
• Costo bajo, comparado con otros sistemas de
control.
• Fáciles de usar.
Desventajas de los
EPP
• Crean una falsa sensación de seguridad: pueden
ser sobrepasados por la energía del contaminante
o por el material para el cual fueron diseñados.
• Hay una falta de conocimiento técnico
generalizada para su adquisición.
• Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
• Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
Algunos EPP
• PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos
eléctricos y golpes.
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a
bacterias.
• PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección
de partículas en oficios como carpintería o talla de
madera.
• Mono gafas de seguridad: Cuando tenga exposición a
salpicaduras de productos químicos o ante la presencia
de gases , vapores y humos.
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que
requieran la protección de la cara completa como el uso
de pulidora, sierra circular o cuando se manejen
químicos en grandes cantidades.
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para
protección contra chispas, partículas en proyección y
radiaciones del proceso de soldadura.
• PARA EL APARATO RESPIRATORIO
• Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes
donde hay partículas suspendidas en el aire tales como
el polvo de algodón o cemento y otras partículas
derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o
cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases,
vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro
cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro
inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la
limpieza de tanques o el manejo de emergencias por
derrames químicos
• PARA LOS OIDOS
• Premoldeados: Disminuyen 27 dB
aproximadamente. Permiten ajuste seguro al
canal auditivo.
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente.
Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma
de su oído.
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB
aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.
• PARA LA MANO
• Guantes de plástico desechables: Protegen contra
irritantes suaves.
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para
manipular objetos calientes.
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de
contactos con energías peligrosas.
• Guantes resistentes a productos químicos:
Protegen las manos contra corrosivos, ácidos,
aceites y solventes.
• PARA LOS PIES
• Botas plásticas: Cuando trabaja con químicos.
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando
manipule cargas y cuando esté en contacto con
objetos corto punzantes.
• Zapatos con suela antideslizante: Cuando este
expuesto a humedad en actividades de aseo.
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca
de cables o conexiones eléctricas.
• PARA TRABAJOS EN ALTURAS
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8
metros sobre el nivel del piso usar arnés de
seguridad completo:
• Casco con barbuquejo.
• Mosquetones y eslingas.
• Línea de vida.
• ROPA PROTECTORA:
• Los vestidos protectores y capuchones para los
trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u
otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.
• Para trabajos de función se dotan de trajes o
mandiles de asbesto y últimamente se usan trajes
de algodón aluminizado que refracta el calor.
• Para trabajos en equipos que emiten radiación
(rayos x), se utilizan mandiles de plomo.
Compra:
• Al elegir el EPP, hay que tener en cuenta el folleto
informativo del fabricante que contiene los datos
relativos al almacenamiento, uso, limpieza,
mantenimiento, desinfección del mismo. Es
conveniente probar las prendas de protección en el
lugar de trabajo antes de comprarlas.
Distribución:
• La distribución de los EPP debe ser personalizada, ya
que deben ajustarse a las características anatómicas
de cada trabajador. Cada usuario debe ser instruido
sobre las características de los equipos que se le
entregan, siguiendo las indicaciones que se le han
dado al respecto, y debe ser responsable de su
mantenimiento y conservación.
Supervisión:
• Es imprescindible la intervención del Servicio o
del Técnico de Prevención en el proceso que
va desde la elección hasta la correcta
utilización o conservación del EPP para
con-seguir resultados óptimos del equipo
necesario ante un riesgo. El Servicio de
Prevención debe estar al corriente de los
problemas que se presentan en la utilización
de protecciones personales y de la forma
correcta de utilización. El Servicio de
Prevención debe controlar que no haya
excepciones en las zonas en las que el uso de
los EPP sea obligado.