Examen Ordinario de
Examen Ordinario de
Examen Ordinario de
ADMISION 2021
(Ingenierías)
RAZONAMIENTO VERBAL
Comprensión de lectura
A continuación, usted encontrará un texto, el cual va seguido de preguntas
relacionadas con su contenido. Identifique la respuesta correcta.
Texto
Hay un tipo de periodismo que tiende a ser melodramático, convirtiendo los eventos
prosaicos en temas de novelas vulgares cuyo lenguaje es tan exagerado como sus
argumentos. No pocas veces hemos encontrado joyas como la siguiente: "Sin
imaginar que en las entrañas de su mujer se había desarrollado un odio mortal, el
marido continuaba todos los días con la misma ronda de siempre". Otra reprobable
costumbre es la de construir interminables cadenas de frases que no tienen por qué
unirse, pensando que mientras más se prolonga una oración, mayor es su elegancia,
el periodista se explaya a su gusto y se olvida de que existen los puntos, dejando tan
exhausto al pobre lector que, cuando termine, con un suspiro de alivio éste se
preguntará: ¿Qué es lo que dijo?
A través de los años, muchos miembros de la profesión han ido fabricando un
vocabulario propio, tan poco relacionado con el cotidiano como el que usan los
abogados para sus asuntos legales. Aunque estos tienen la excusa de que la
redacción de sus documentos exige palabras muy exactas, ¿qué motivos tendrán los
reporteros para desconectar al pueblo, si su meta es precisamente comunicarse con
él?
1. El texto podría titularse:
A.Limitaciones del periodismo.
B.Crítica al derecho y a periodismo.
C.Problemas de la redacción periodística.
D.Problemática en torno a la objetividad.
E.El periodismo y el interés por el lenguaje.
Analogías
12. PATENTE : LATENTE
A.Grandioso : oculto
B.Locuaz : lacónico
C.Extrovertido : introvertido
D.Descubierto : copado
E.Ideal : real
13. TIERRA : LODO
A.Aire : lluvia
B.Larva : ninfa
C.Témpera : acuarela
D.Detergente : espuma
E.Leche : queso
14. PINTURA : COLOR
A.Música : nota
B.Arte : creación
C.Agua : oxígeno
D.Escultura : mármol
E.Literatura : talento
Oraciones incompletas
16. A pesar que habíamos sido íntimos compañeros de muchachos, hoy
conozco............. a mi amigo, su reserva para conmigo es cada vez más........... y
habitual.
A.Muy poco notoria
B.Algo expresiva
C.Menos atenta
D.Todavía emotiva
E.Mejor silenciosa
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
25. Si Roldan vendiera un libro en 40% menos, costaría S/. 12. ¿Cuál es el precio
del libro?
A.20 B.18 C.15 D.21 E.16
27. Un paciente debe tomar una pastilla cada media hora. ¿Cuántas pastillas
necesita para un día? Desde el inicio hasta el final del día.
A.32 B.47 C.49 D.30 E.48
28. 15 personas tienen que pagar en partes iguales un total de 600 soles, como
algunos no pueden hacerlo, cada persona restante debe poner 20 soles más de
lo que le corresponde pagar ¿cuántas personas no pagaron?
A.5 B.6 C.7 D.4 E.3
29. Daniel y Sofía tienen juntos S/. 500 pero Sofía tiene S/. 100 menos que Daniel.
¿Cuánto tiene Sofía?
A.S/. 200 B.S/. 400 C.S/. 250 D.S/. 150 E.S/. 300
31. Cuatro hermanos viven en un edificio de cuatro pisos, Elías vive en el primer
piso, Aurora vive más abajo que Gian Carlos e Iván vive en el inmediato superior
a Aurora. ¿En qué piso vive Iván?
A.Primero B.Segundo
C.Tercero D.Cuarto E.No se puede determinar
32. El aceite que contiene un tanque vale 560 soles. Si se sacan 40 litros vale
solamente 240 soles. ¿Cuántos litros contiene el tanque?
A.60 B.70 C.100 D.140 E.200
33. ¿Qué número falta?
10 4 18 3
5 2 6 ?
A.60% ......
.......
34. Sean los eventos A Ay B representados
B en el gráfico, hallar P(B/A)
.....
B.20%
C.30%
D.40%
E.50%
35. Para comprar 12 sillas me faltan 400 soles, pero si compro 10 sillas me sobran
600 soles, ¿cuánto vale cada silla?
A.S/ 500 B.S/ 400 C.S/ 560 D.S/ 200 E.300
36. El radio del círculo aumenta en 100%, ¿en cuánto incrementa su área?
A.100% B.150% C.200% D.250% E.300%
38. Qué edad tiene Martha, si dentro de 26 años tendrá el doble de su edad.
A.52 B.13 C.26 D.16 E.11
ÁLGEBRA
5 x−16 − x+8 x+ 1
43. Resolver: Resolver: = +
6 12 3
A.4 B.-1 C.2/5 D.3/7 E.4/5
2 x1 −1
44. Si x1 es una raíz de 3 x 2−7 x+ 2=0. Cuál es el valor de P= 3
x 1−x 1
A.1.5 B.2 C.1/3 D.-0.5 E.1
ARITMÉTICA
47. Se tiene una proporción aritmética en la cual la suma de los cuatro términos es
22; además, la diferencia de los cuadrados de sus términos medios es 11.
Calcule el producto de los términos medios
A.30 B.25 C.20 D.15 E.10
48. En una institución deportiva hay 58 personas de las cuales: 38 juegan fútbol; 15
juegan básquet; 20 juegan vóley; 3 juegan los tres deportes. ¿Cuántos juegan
en dos de los tres deportes?
A.8 B.9 C.10 D.11 E.12
49. En una reunión social por cada 8 mujeres hay 3 varones; si se retiran 20 mujeres
y llegan 10 varones, entonces nadie se quedaría sin bailar, ¿cuántos asistentes
hay en dicha reunión?
A.70 B.55 C.66 D.50 E.76
50. Si un artículo es vendido con un 30% de descuento, se está ganando el 20% del
precio de venta, además se observa que si al precio inicial se le hace un
descuento del x% se está ganando el 30% del precio de venta. Halle la suma de
las cifras de "x"
A.2 B.3 C.6 D.8 E.11
GEOMETRÍA
6X
126
8X
TRIGONOMETRÍA
56. Una persona colocada a la orilla de un río ve un árbol plantado sobre la rivera
opuesta bajo un ángulo de 60, se aleja 40m y este ángulo mide 30, ¿Cuál es la
altura del árbol?
A.20 B.10√3 C.20√3 D.10 E.15
57. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, los lados están en progresión
aritmética de razón 2. Hallar el valor del Seno del menor ángulo.
A.3/2 B.1/2 C.5/3 C.3/5 D.2/5
58. Dado un triángulo rectángulo de catetos 2 y √ 5 el valor del Seno del menor
ángulo agudo será:
A.2/3 B.3/2 C.5/2 D.2/5 E.1/3
59. Calcular "x" sabiendo que: Tg ( 2 x +17 ) . Ctg ( x+34 )=1
A.15 B.20 C.18 D.20 E.17
60. Calcular el valor de: R= Sen 140 + Cos230 + Tg 300
A. −√ 3 B. −√ 3+1 C. √ 3+2 D. √ 3 E.√ 3−1
FÍSICA
61. Una esfera fue lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 90
m/s. Determine el tiempo para que alcance una velocidad de 40 m/s. (g = 10
m/s2).
A.5 s B.13 s C.9 s D.10 s E.4 s
62. Dos móviles parten simultáneamente al encuentro del uno al otro con
velocidades constantes de 30 km/h y 20 km/h. Calcular al cabo de cuánto tiempo
se encuentran si inicialmente estaban separados 150 km.
A.1h B.2h C.3h D.4h E.5h
63. La densidad del agua de mar es 1.024 kg/L; calcular la presión que soporta un
buzo al estar a 20 m de profundidad; no considere la presión atmosférica. (g=10
m/s2).
A.20.48 kPa B.204.8 kPa C.2048 Pa D.20480 kPa E.1kPa
QUÍMICA
BIOLOGÍA
HUMANIDADES
71. Para que haya comunicación entre el escrito y el lector es una condición
necesaria que
A.El texto escrito use sólo un registro de lenguaje.
B.El lector sea un especialista en el tema del texto.
C.El escritor engalane su texto con metáforas.
D.Tanto el escritor como el escritor sean monolingües.
E.Ambos manejen el mismo código lingüístico.
72. El fin lucrativo de una empresa consiste en:
A.Tener una organización propia
B.Producir bienes y servicios
C.Producir para el mercado
D.Obtener una ganancia
E.Tener una responsabilidad
73. Es la ciencia social que estudia las actividades productivas del hombre para
intentar satisfacer necesidades:
A.Administración
B.Sociología
C.Contabilidad
D.Economía
E.Antropología
74. Las nubes, dan origen a las ..................., las que a su vez influyen sobre la
formación del clima
A.Nieves
B.Tormentas
C.Granizadas
D.Lluvias
E.Temperaturas
Filosofía
79. A diferencia de la ciencia la filosofía se caracteriza por ser
A.Un saber de la totalidad del mundo.
B.Un saber riguroso, racional y fundamentado.
C.Un saber de los primeros principios.
D.Un saber verificable por la experiencia.
E.Un saber organizado y sistemático.
82. La justicia que consiste en dar a cada cual "según sus méritos y trabajo" se
denomina
A.Política. B.Social. C.Distributiva. D.Conmutativa. E.Retributiva.
Ética
87. La sensación de placer, agrado y dolor es un valor:
A.Estético. B.Ético. C.Hedonista. D.Religioso. E.Vital.
88. Realizar experimentos con animales o con humanos, está en contra de:
A.La moral B.Lo religioso C.La bioética D.La costumbre E.Lo social
Cívica
89. No es un impedimento para el matrimonio.
A.Consanguinidad hasta el tercer grado.
B.Relación entre adoptado y adoptante.
C.Mujer mayor de 18 años.
D.Discapacidad mental
E.Raptor y Raptada.
Economía Política
91. Es una capital intangible
A.Lo intelectual.
B.Insumos.
C.Depreciación.
D.El precio.
E.La demanda
Geografía
94. Marque lo correcto respecto a la altitud sobre el nivel del mar de la región natural
de Rupa Rupa.
A.500 2 500 msnm
B.500 2 000 msnm
C.2500 3 500 msnm
D.83 500 msnm
E.0 500 msnm
97. Qué clase de códigos fueron en el Imperio Incaico, los hechos como; AMA
LLULLA, AMA SUA, AMA QUELLA:
A.Código Filosófico
B.Código Religioso
C.Código Ético
D.Código Moral
E.Código Educativo
INSTRUCCIONES:
ARITMÉTICA
GEOMETRÍA
25
a) 2
b) 5
c) 6
O
O
. F
C
F
e) 80 d) 3 B
e) 7
56. Calcular "r", si PQ = 3 y PB = 5 57. Calcule "x"
C
a) 2 √ 3 Q
a) 14
b) 2 √ 5 P b) 10 6X
c) 3 √ 5 A B c) 9
d) 5 √ 2 r d) 7
126
e) 3 √ 2 e) 6 8X
D
TRIGONOMETRÍA
60. Una persona colocada a la orilla de un río ve un árbol plantado sobre la rivera
opuesta bajo un ángulo de 60, se aleja 40m y este ángulo mide 30, ¿Cuál es la
altura del árbol?
a) 20 b) 10 √ 3 c) 20 √ 3 d) 10 e) 15
61. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, los lados están en progresión
aritmética de razón 2. Hallar el valor del Seno del menor ángulo.
1
a) 3/2 b) c) 5/3 d) 3/5 e) 2/5
2
62. Dado un triángulo rectángulo de catetos 2 y √ 5 el valor del Seno del menor
ángulo agudo será:
a) 2/3 b) 3/2 c) 5/2 d) 2/5 e) 1/3
63. De la figura, calcular la H. C
a) 1600 m b) 2400 m c) 500 m
d) 1800 m e) 3800 m H
76 74
A B 100m C
FÍSICA
66. Una esfera fue lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 90
m/s. Determine el tiempo para que alcance una velocidad final de 40 m/s. (g = 10
m/s2).
a) 5 s b) 13 s c) 9 s d) 10 s e) 4 s
67. Es una magnitud escalar:
a) Velocidad b) Fuerza c) Aceleración d) Potencia e) Impulso
68. En el gráfico, el auto sube la pendiente a una velocidad constante de 20m/s. Si
m=1000kg, determine la potencia desarrollada por el motor (g = 10m/s 2).
a) 80kW
b) 100kW
c) 120kW
d) 140kW
e) 160kW
70. Un repartidor de gaseosa jala una caja con una fuerza de 50 N, como indica en
la figura. Halle el trabajo que realiza en un recorrido horizontal de 10m.
a) 500 J b) 400 J c) 200 J d) 430 J e) 250 J
40 m
b) 20 √ 4 100 m
c) 20 √ 3 m
d) 20 √ 2 60 m
e) 20
74. La densidad del agua de mar es 1.024 kg/L; calcular la presión que soporta un
buzo al estar a 20 m de profundidad; no considere la presión atmosférica. (g=10
m/s2).
a) 20.48 kPa b) 204.8 kPa c) 2048 Pa d) 20480 kPa e) 1 kPa
QUÍMICA
BIOLOGÍA
HUMANIDADES
Psicología
91. No es un sistema Psicológico.
a) Funcionalismo b) Conductivismo c) Gestalismo d)
Cognitivismo e) Abstraccionismo
Filosofía
92. Una tautología lógica es una verdad
a) Empírica. b) Contingente. c) Intuitiva. d) Subjetiva. e)
Necesaria.
Ética
93. La sensación de placer, agrado y dolor es un valor:
a) Estético. b) Ético. c) Hedonista. d) Religioso. e) Vital.
Cívica
94. Organismo encargado de cautelar el cumplimiento de la constitución:
a) Tribunal constitucional. b) Fiscal de la nación. c) Defensor del pueblo.
d) Contraloría general de la república. e) Asamblea
constituyente.
Economía Política
95. Es una capital intangible
a) Lo intelectual. b) Insumos. c) Depreciación. d) El precio. e) La
demanda.
Geografía
96. Marque lo correcto respecto a la altitud sobre el nivel del mar de la región natural
de Rupa Rupa.
a) 500 2 500 msnm b) 500 2 000 msnm c) 2 500 3 500 msnm
d) 83 500 msnm e) 0 500 msnm
97. En qué vertiente se encuentra ubicada La ciudad de Tingo María:
a) Vertiente del Pacífico. b) Vertiente del Amazonas. c) Vertiente del
Atlántico.
d) Vertiente del Huallaga e) Todas las anteriores.
Historia del Perú
98. La base de la organización social del Imperio Incaico fue:
a) El ayllu b) El ayni c) El suyo d) La minka e) La chunca
99. Las tumbas del Señor de Sipán pertenece a la cultura:
a) Chimú b) Paracas c) Mochica d) Nazca e) Virú
Historia Universal
100. La máquina de vapor inició:
a) La conquista del oeste b) La fiebre del oro c) Revolución Industrial
d) Revolución agrícola e) Revolución Francesa.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Tingo María
EXAMEN ORDINARIO DE
ADMISION 2021-I
(Ingenierías)
INSTRUCCIONES:
Examen para
Ingenierías
RAZONAMIENTO VERBAL
Comprensión de lectura
A continuación, usted encontrará un texto, el cual va seguido de preguntas
relacionadas con su contenido. Identifique la respuesta pertinente.
Texto
La mediocridad moral es incompetencia para la virtud y cobardía para el vicio. Si hay
mentes que parecen maniquíes articulados por rutinas, abundan corazones inflados
de prejuicios. El hombre honesto puede temer al crimen sin admitir la santidad. La
garra del pasado estruja su corazón matando en él todo anhelo de
perfeccionamiento futuro. Las mediocracias son enemigas del hombre virtuoso:
prefieren al honesto y lo encumbran como ejemplo. Hay en ello un error. Honestidad
no es virtud, aunque tampoco sea vicio. Se puede ser honesto sin sentir afán de
perfección; sobra para ello no ostentar el mal, lo que no basta para ser virtuoso. La
honestidad fluctúa entre el vicio y la virtud.
El virtuoso se anticipa a alguna forma de perfección futura y sacrifica los
automatismos consolidados por el hábito. El honesto, en cambio, es pasivo. Se limita
a respetar los prejuicios que le asfixian. Si no llegara a asimilar los prejuicios, la
sociedad le castigaría como delincuente por su conducta deshonesta; si pudiera
sobreponérselos, su talento moral ahondaría surcos dignos de imitarse. La
mediocridad está en no dar escándalo ni servir de ejemplo.
Ingenieros, José "El Hombre Mediocre"
1. Para alcanzar la ejemplaridad en una mediocridad sólo se requiere:
a) asfixiarse por la rutina b) abstenerse de hacer el mal c) sobreponerse a
los prejuicios
d) desafiar los prejuicios existentes e) alejarse del vicio por afán de
perfección.
2. En el fragmento "santidad" y "crimen" se traducen respectivamente como:
a) virtud y mediocridad b) excelencia y honestidad c) religiosidad y
crueldad
d) ejemplaridad y sinceridad e) virtud y vicio
3. Para lograr realmente la ejemplaridad se necesita
a) dejar de fluctuar entre el crimen y la santidad.
b) no sólo honestidad, sino también ostentación del bien
c) romper con los prejuicios existentes y luchar por un ideal.
d) luchar por las mediocracias anhelando su perfeccionamiento
e) tomar distancia de los vicios
4. Una definición completa del honesto sería:
a) ejemplo más notorio de mediocridad debido a su cobardía
b) mediocre, amigo de la pasividad y enemigo de prejuicios
c) sujeto mediocre de conducta rutinaria y mentalidad prejuiciada
d) modelo de sujeto pasivo, respetuoso de falsas concepciones
e) ejemplo de cobardía y monotonía frente al vicio y la virtud
5. El honesto es definido como mediocre porque:
a) se aleja de todo intento para alcanzar la ejemplaridad
b) logra a medias ideales nobles y desprejuiciados
c) no admira la santidad por considerarla de poca estima
d) su pasividad es más acentuada respecto del vicioso
e) teme generar escándalo y es impotente para la virtud.
Sinónimos
6. ERRANTE
a) inestable b) nómade c) exiliado d) emigrante e) solitario
7. IMPASIBLE
a) estático b) intocable c) insensible d) insufrible e) imperceptible
8. HOLGAZÁN
a) estático b) religioso c) avezado d) irreverente e) perezoso.
Antónimos
9. DEFERENCIA
a) encono b) displicencia c) omisión d) crueldad e) vastedad
10. IMPUNIDAD
a) sanción b) penitencia c) reproche d) afrenta e) interdicción
11. FATUIDAD
a) lisura b) bondad c) seriedad d) modestia e) moderación
ÁLGEBRA
√
6 6
2 1 8 a +17 b
43. Sea + = , con a y b números diferentes de cero. Calcular M = 6
a b a+2 b a −52b 6
a)
√3 b)
√3 c) 3
√3 d)
√2 e) 2 √ 3
2 3 2 3
44. ¿Qué valor debe tener "m" para que las raíces de 8 x 2+ ( 2−m ) x + ( m−7 )=0 sean
inversas?
a) 13 b) 14 c) 12 d) 15 e) 16
()
45. Hallar el valor de x, en: 2 log ( 2 x ) +2 log ( x ) =log
1
4
a) 2 b) 1 c) 4 d) 3 e) 0.5
46. Hallar los valores de "x" para que la matriz.
[ ]
2
x −3 1
A= tenga inversa
2x 1
a) R {3,1} b) {1,3} c) R {3,1} d) {2,3} e) {1,2}
2
47. Indicar el conjunto solución de: x −11 x+28> 0
a) < ∞ ,4 > < 7,+∞ > b) < 4,7 > c) < 2,4 > d) < 7,+∞ > e)
ARITMÉTICA
GEOMETRÍA
54. Se toman los puntos consecutivos A, B, C, D sobre una recta, tal que: 2(AB) =
CD y M es el punto medio de BC. Calcular BD, si AM = 12
a) 10 b) 24 c) 26 d) 18 e) 30
5
55. El suplemento de un ángulo es igual a los del complemento del mismo ángulo.
2
Calcule la medida de dicho ángulo.
a) 20° b) 36° c) 40° d) 30° e) 60°
56. Si L1 // L2 , calcular "x"
a) 40° 2x° x°
L 2
b) 60°
c) 30° L 1
d) 50° 60°
e) 80°
57. En la figura calcular "x"
B x+50°
a) 30°
b) 40°
c) 60°
d) 45° 4x+10°
80°
e) 25° A C
TRIGONOMETRÍA
FÍSICA
c) Cx = 4 u Cy = 6 u 30°
d) Cx = 3 u Cy = 2 u C
e) Cx = 5 u Cy = 5 u
e) 10 5
70. Una persona está situada a 510 m de un gran cerro. Si emite un grito, después
de qué tiempo escuchará el eco (Velocidad sonido = 340 m/s)
a) 4 s b) 2 s c) 2,5 s d) 3 s e) 3,5 s
QUÍMICA
BIOLOGÍA
HUMANIDADES
Psicología
91. No es un sistema Psicológico:
a) Funcionalismo b) Conductivismos c) Gestalismo d)
Cognitivismo e) Abstraccionismo
Filosofía
92. La afirmación "El hombre es la medida de todas las cosas" expresa una
concepción:
a) Realista b) Utilitarista c) Dogmática d) Relativista e) Formalista
Ética
93. La sensación de placer, agrado y dolor es un valor:
a) Estético b) Ético c) Hedonista d) Religioso e) Vital
Cívica
94. No es un impedimento para el matrimonio.
a) Consanguinidad hasta el tercer grado. b) Relación entre adoptado y
adoptante
c) Mujeres de 15 años d) Discapacidad mental e) Raptor y
raptada.
Economía Política
95. La teoría de una economía descriptiva está dentro de la:
a) Economía Positiva b) Economía Normativa c) Economía Sistémica
d) Economía Analítica e) Macro Economía
Geografía
96. Es el planeta conocido como "El lucero de la mañana":
a) Mercurio b) Venus c) Marte d) Saturno e) Urano
97. La selva peruana está formado por superficies:
a) Lomas y valles b) Tablazos y tahuampas c) Tablazos
y mesetas
d) Mesetas y Restrigos altos e) Tahuampas y Restrigos altos.
Historia Universal
100. La Triple Alianza lo conformaron los países:
a) Rusia, Alemania y Francia b) Estados Unidos,
Inglaterra y Francia e) Francia, Italia e Inglaterra
d) Alemania, Francia e Italia e) Alemania, Austria-
Hungría e Italia.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Tingo María
EXAMEN ORDINARIO DE
ADMISION 2021-I
(Administración, Contabilidad y Economía)
INSTRUCCIONES:
Utilice solamente lápiz para llenar sus datos y respuestas
Escriba su CÓDIGO de postulante en la hoja de identificación y rellene el dígito
que corresponda en la columna de abajo.
En caso de error, borre cuidadosamente y llene el círculo que considere correcto.
En cada pregunta, elija la alternativa correcta y rellene completamente el círculo
en la hoja de respuestas.
No doble, no maltrate ni escriba ninguna señal en la "hoja de respuestas"
Está prohibido copiar y/o dialogar con sus compañeros.
El tiempo de duración del examen es de tres (03) horas.
RAZONAMIENTO VERBAL
Comprensión de lectura
A continuación, usted encontrará un texto, el cual va seguido de preguntas
relacionadas con su contenido. Identifique la respuesta pertinente.
Texto
La mediocridad moral es incompetencia para la virtud y cobardía para el vicio. Si hay
mentes que parecen maniquíes articulados por rutinas, abundan corazones inflados
de prejuicios. El hombre honesto puede temer al crimen sin admitir la santidad. La
garra del pasado estruja su corazón matando en él todo anhelo de
perfeccionamiento futuro. Las mediocracias son enemigas del hombre virtuoso:
prefieren al honesto y lo encumbran como ejemplo. Hay en ello un error. Honestidad
no es virtud, aunque tampoco sea vicio. Se puede ser honesto sin sentir afán de
perfección; sobra para ello no ostentar el mal, lo que no basta para ser virtuoso. La
honestidad fluctúa entre el vicio y la virtud.
El virtuoso se anticipa a alguna forma de perfección futura y sacrifica los
automatismos consolidados por el hábito. El honesto, en cambio, es pasivo. Se limita
a respetar los prejuicios que le asfixian. Si no llegara a asimilar los prejuicios, la
sociedad le castigaría como delincuente por su conducta deshonesta; si pudiera
sobreponérselos, su talento moral ahondaría surcos dignos de imitarse. La
mediocridad está en no dar escándalo ni servir de ejemplo.
Ingenieros, José "El Hombre Mediocre"
1. Para alcanzar la ejemplaridad en una mediocridad sólo se requiere:
a) asfixiarse por la rutina b) abstenerse de hacer el mal c) sobreponerse a
los prejuicios
d) desafiar los prejuicios existentes e) alejarse del vicio por afán de
perfección.
2. En el fragmento "santidad" y "crimen" se traducen respectivamente como:
a) virtud y mediocridad b) excelencia y honestidad c) religiosidad y
crueldad
d) ejemplaridad y sinceridad e) virtud y vicio
3. Para lograr realmente la ejemplaridad se necesita
a) dejar de fluctuar entre el crimen y la santidad.
b) no sólo honestidad, sino también ostentación del bien
c) romper con los prejuicios existentes y luchar por un ideal.
d) luchar por las mediocracias anhelando su perfeccionamiento
e) tomar distancia de los vicios
4. Una definición completa del honesto sería:
a) ejemplo más notorio de mediocridad debido a su cobardía
b) mediocre, amigo de la pasividad y enemigo de prejuicios
c) sujeto mediocre de conducta rutinaria y mentalidad prejuiciada
d) modelo de sujeto pasivo, respetuoso de falsas concepciones
e) ejemplo de cobardía y monotonía frente al vicio y la virtud
5. El honesto es definido como mediocre porque:
a) se aleja de todo intento para alcanzar la ejemplaridad
b) logra a medias ideales nobles y desprejuiciados
c) no admira la santidad por considerarla de poca estima
d) su pasividad es más acentuada respecto del vicioso
e) teme generar escándalo y es impotente para la virtud.
Sinónimos
6. ERRANTE
a) inestable b) nómade c) exiliado d) emigrante e) solitario
7. IMPASIBLE
a) estático b) intocable c) insensible d) insufrible e) imperceptible
8. HOLGAZÁN
a) estático b) religioso c) avezado d) irreverente e) perezoso
Antónimos
9. DEFERENCIA
a) encono b) displicencia c) omisión d) crueldad e) vastedad
10. IMPUNIDAD
a) sanción b) penitencia c) reproche d) afrenta e) interdicción
11. FATUIDAD
a) lisura b) bondad c) seriedad d) modestia e) moderación
Analogías
12. PINTURA : COLOR
a) música : nota b) arte : creación c) agua : oxígeno
d) escultura : mármol e) literatura : talento
13. GUERRA : PAZ
a) afrente : regocijo b) claridad : oscuridad c) fragor : silencio d) sabiduría : ignorancia
e) bondad : maldad
Oraciones incompletas
14. Así como el sabio no escoge los alimentos más ................ sino los más
sabrosos, tampoco ambiciona la vida más prolongada, sino la más .................
a) frescos - útil b) caros - agradables c) exótico - efímera d) abundantes - intensa e)
nutritivos - adecuada
15. Estériles en la ciencia y ................ en la literatura, en cambio, se muestran
fecundos y ricos en la ............. y en la calumnia.
a) pobres - mentira b) procaces - ofensa c) mediocres - prensa
d) dogmáticos - invención e) ciegos - difamación.
Eliminación de oraciones
16. I. Este vocablo tiene una connotación más de respeto en lugar de vejez. II. Con
la longevidad extrema nos referimos a la edad última de la vida. III. Al parecer, el
término vejez más bien hace referencia a la longevidad extrema. IV. En esta
edad, generalmente, suele presentarse una abrupta decadencia física. V.
Senectud es el último periodo de la vida humana.
a) IV-II-V-I-III b) I-II-V-III-IV c) II-I-IV-V-II d) V-I-III-II-IV e) IV-I-III-II
17. I. Los pasajeros muertos no han sido aún identificados. II. Los heridos graves
presentan fracturas y traumatismos en diferentes partes del cuerpo. III. Las
víctimas fueron trasladadas al Hospital Central de Chimbote. IV. Un grave
accidente ocurrió anoche cerca del lugar conocido como Cerro Negro. V. Un
camión se precipitó a un abismo en un desvío de la carretera Sihuas-Chimbote.
a) I,II,III,IV,V b) IV,V,II,II,I c) III,V,I,II,III d) I,II,III,V,IV e) V,IV,III,II,I
Categorías gramaticales variables
18. Marque el sujeto de la oración en: "Bajo la luz de la luna saldrá a caminar tu
amiga".
a) Bajo la luz de la luna b) luna c) caminar d) a caminar e) tu
amiga.
19. A las palabras agudas se le coloca tilde cuando terminan en:
a) consonante que no sea "r", "s" b) en consonante "n", "s" c)
antepenúltima sílaba
d) tras antepenúltima sílaba e) ninguna de las anteriores
20. ¿Cómo se denomina al accidente del sustantivo del género caballo - yegua?
a) Género heterónimo b) género ambiguo c) género epiceno d) forma fija e)
género homónimo
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
21. En una granja se observa 40 animales y 100 patas, entre cerdos y gallinas.
¿Cuál es la diferencia del número de animales de cada especie?
a) 20 b) 30 c) 60 d) 50 e) 40
22. Cuatro veces la edad que tendré dentro de 10 años, menos 3 veces la edad que
tenía hace 5 años, resulta el doble de mi edad actual. ¿Cuántos años me faltan
para cumplir 60 años?
a) 3 años b) 5 años c) 10 años d) 12 años e) 9 años
23. ¿De qué número, 45 es 1/6 menos?
a) 45 b) 33 c) 54 d) 50 e) 40
24. En la UNAS se han realizado las elecciones para el tercio estudiantil. El 48% de
los sufragantes eran mujeres y el 25% de ellas votaron por la lista A que además
obtuvo los votos del 50% de los hombres. ¿Qué tanto por ciento de los
sufragantes votaron por la lista A?
a) 45 % b) 35 % c) 52 % d) 38 % e) 40 %
25. Se define en Z: a*b = a + b - 3
¿Cuál es el elemento neutro en Z?
a) 4 b) 2 c) 5 d) 7 e) 3
26. Calcule Ud. El término enésimo, de la siguiente sucesión de números siguientes:
2, 7, 14, 23, 34, ............
a) n2 + 2n - 1 b) 2n2 + n - 1 c) n2 - 2n + 1 d) n2 - 2n - 2 e) 4n2 - 2
27. Un comerciante compra el día de hoy 21 cajas de tomate y ordena que cada día
que transcurra se compre una caja más que el día anterior. ¿Cuántas cajas
compró en total, si en el penúltimo día, se compraron 39 cajas?
a) 560 b) 610 c) 600 d) 40 e) 580
c) 2 √7
d) 5 √ 6 4m
e) 3 √ 5
A 5m
ÁLGEBRA
√
6 6
2 1 8 a +17 b
42. Sea + = , con a y b números diferentes de cero. Calcular M = 6
a b a+2 b a −52b 6
a)
√3 b)
√3 c) 3
√3 d)
√2 e) 2 √ 3
2 3 2 3
43. ¿Qué valor debe tener "m" para que las raíces de 8 x 2+ ( 2−m ) x + ( m−7 )=0 sean
inversas?
a) 13 b) 14 c) 12 d) 15 e) 16
()
44. Hallar el valor de x, en: 2 log ( 2 x ) +2 log ( x ) =log
1
4
a) 2 b) 1 c) 4 d) 3 e) 0.5
2
45. Indicar el conjunto solución de: x −11 x+28> 0
a) < ∞ ,4 > < 7,+∞ > b) < 4,7 > c) < 2,4 > d) < 7,+∞ > e)
ARITMÉTICA
GEOMETRÍA
51. Se toman los puntos consecutivos A, B, C, D sobre una recta, tal que: 2(AB) =
CD y M es el punto medio de BC. Calcular BD, si AM = 12
a) 10 b) 24 c) 26 d) 18 e) 30
5
52. El suplemento de un ángulo es igual a los del complemento del mismo ángulo.
2
Calcule la medida de dicho ángulo.
a) 20° b) 36° c) 40° d) 30° e) 60°
TRIGONOMETRÍA
56. Convertir 15 g a radianes
❑ ❑ ❑ 3 3
a) 60 b) 40 c) 100 d) e)
40 80
4
57. El ángulo central de un sector circular de radio 4 cm. Y longitud de arco cm , es:
3
a) 30° b) 60° c) 45° d) 37° e) 53°
58. Calcular el valor de E=tan 2 . cos 3 . sen 4 . tan (+ 45 ° )
Si ¿ 15 °
a)
√6 b)
√3 c)
√6 d)
√3 e)
√6
4 2 3 3 5
sen ( 150 ° )
59. Calcular el valor de E=
csc (480 ° )
1 −√ 3 −√ 3 1 √3
a) b) c) d) e)
2 6 4 4 4
60. Si P(-2,3) es un punto que pertenece al lado final del ángulo en posición
normal; Calcule
M =√ 13 ( sen ( )+ cos( ) )
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
FÍSICA
e) 10 5
QUÍMICA
64. Para un átomo cuyo número de masa (A) es 32, la cantidad de neutrones (N) es
2 unidades más que su cantidad de protones (Z). Halle la cantidad de neutrones
del átomo.
a) 17 b) 11 c) 20 d) 18 e) 14
65. Se tiene 49 g de H2SO4 (PM = 98 g/mol) en 500 mL de solución. Calcule la
molaridad de la solución.
a) 1 M b) 0,5 M c) 2 M d) 0,25 M e) 0,4 M
66. Corresponde a un alcohol:
a) CH3-CH2-CH3 b) CH3-COOH c) CH2=CH-CH3 d) CH3-
CO-CH3 e) CH3-CH2OH
BIOLOGÍA
67. El elemento que se encuentra en mayor porcentaje en la atmósfera y puede ser
fijado por bacterias para fertilizar el suelo:
a) Sodio b) potasio c) fósforo d) nitrógeno e) fierro
68. Los lípidos más importantes y abundantes en las membranas biológicas son
conocidas como:
a) Esteroides b) glucolípidosc) cerebrósidos d) gangliósidos e)
fosfolípidos
69. ¿En qué fase de la mitosis los cromosomas se descondensan y se reconstruye
el nucléolo?
a) profase b) telofase c) anafase d) metafase e) citocinesis
70. Mecanismo propuesto por Darwin a través del cual ocurre el cambio evolutivo:
a) Equilibrio puntuado b) mutación c) Ley del uso y desusod) Selección
natural e) macroevolución
HUMANIDADES
Psicología
71. No es un sistema Psicológico:
a) Funcionalismo b) Conductivismos c) Gestalismo d)
Cognitivismo e) Abstraccionismo
72. Padre del Psicoanálisis
a) Wundt b) Kohler c) Freud d) Pavlov e) Watson
73. El miedo a los cuchillos está vinculado al Mecanismo de defensa del Yo:
a) Regresión b) Aislamiento c) Proyección d) Sublimación e)
Represión
74. La inteligencia potencial facilita al sujeto el aprendizaje; en caso de la
jerarquización de las actividades psicomotrices está sustentada por la teoría de:
a) Gagñe b) Watson c) Freud d) Rothkopf e) Stanford
75. El desarrollo de la creatividad y la flexibilidad tiene como base la inteligencia:
a) Potencial b) Emocional c) Existencial d) Lingüística e) Social
76. No es una inteligencia múltiple:
a) Lógico-Matemática b) Espacial c) Musical d) Intrapersonal e)
Espiritual
77. Thoradike planteó el tipo de inteligencia:
a) Musical b) Kinésico c) Social d) Múltiple e) Potencial
78. Para Maslow, una necesidad de seguridad satisfecha es cuando la persona se
siente:
a) Saludable b) Admirada c) Profesional d) Respetada e) Realizada
Filosofía
79. La afirmación "El hombre es la medida de todas las cosas" expresa una
concepción:
a) Realista b) Utilitarista c) Dogmática d) Relativista e) Formalista
80. La epistemología como rama de la filosofía se encarga de analizar
medularmente:
a) Argumentos a favor del escepticismo b) El fundamento de todo tipo de
gobierno
c) Naturaleza y estructura de la ciencia d) Historia de la teoría científica
e) Problemas empíricos de la ciencia.
81. "La verdad de hoy será los errores del mañana" es el corolario de la tesis:
a) Critisista b) Racionalista c) Relativista d) Intuicionistae)
Futurita
82. Es una doctrina del conocimiento:
a) Empírica b) Contingente c) Intuitiva d)
Subjetiva e) Necesaria
83. Es una doctrina del conocimiento:
a) Dogmatismo b) Escepticismo c) Agnosticismo d)
Criticismo e) Todas
84. Se conoce como una metodología científica
a) Inductivo b) Metafísico c) Hipnosis d) Extrasensorial e)
Parasicológico
85. Planteó la filosofía de la confianza como motor del desarrollo:
a) Fujiyama b) Zukiyama c) Toffer d) Fukuyama e) Yosiyama
86. Fundador del Materialismo dialéctico:
a) Mariátegui b) Pavlov c) Marx d) Stalin e) Lenin
Ética
87. La sensación de placer, agrado y dolor es un valor:
a) Estético b) Ético c) Hedonista d) Religioso e) Vital
88. Realizar experimentos con animales o con humanos, está en contra de:
a) La moral b) Lo religioso c) La bioética d) La costumbre e) Lo
social
Cívica
89. No es un impedimento para el matrimonio.
a) Consanguinidad hasta el tercer grado. b) Relación entre adoptado y
adoptante
c) Mujeres de 15 años d) Discapacidad mental e) Raptor y
raptada.
90. Organismo encargado de cautelar el cumplimiento de la constitución:
a) Tribunal constitucional b) Fiscal de la nación c) Defensor del Pueblo
c) Contraloría general de la república e) Asamblea constituyente
Economía Política
91. La teoría de una economía descriptiva está dentro de la:
a) Economía Positiva b) Economía Normativa c) Economía Sistémica
d) Economía Analítica e) Macro Economía
92. No es una escuela económica contemporánea:
a) Keynesiana b) Monetarista c) Neoliberal d) Ghadinista e) Todas
93. Es un capital intangible:
a) Lo intelectual b) Insumos c) Depreciación d) El precio
e) La demanda
Geografía
94. Es el planeta conocido como "El lucero de la mañana":
a) Mercurio b) Venus c) Marte d) Saturno e) Urano
95. La selva peruana está formado por superficies:
a) Lomas y valles b) Tablazos y tahuampas c) Tablazos
y mesetas
d) Mesetas y Restrigos altos e) Tahuampas y Restrigos altos.
Historia Universal
99. La Triple Alianza lo conformaron los países:
a) Rusia, Alemania y Francia b) Estados Unidos,
Inglaterra y Francia e) Francia, Italia e Inglaterra
d) Alemania, Francia e Italia e) Alemania, Austria-
Hungría e Italia.
100. La máquina de vapor inició:
a) La conquista del oeste b) La fiebre del oro e) Revolución industrial
d) Revolución agrícola e) Revolución Francesa.
AREA: 1
A. APTITUD ACADÉMICA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
1. La caja de una conocida crema antiarrugas tiene la forma de un tetraedro, se
requiere introducir una oferta de 2 cremas con descuento, pero no se deben
vender por separado, por lo cual se van a pegar las cajas por la base.
¿Cuántas caras tiene el nuevo empaque?
A. 8 B. 4 C. 7 D. 5 E. 6
2. José sale de su casa en su automóvil. Veinticuatro minutos después, su
esposa nota que olvidó su portafolio e inmediatamente decide alcanzarlo en
otro automóvil recorriendo el mismo camino. Si José viaja a 80km/h y su
esposa a 100km/h, ¿Qué distancia recorrió él hasta el momento en que fue
alcanzado por ella?
A. 156 km B. 162 km C. 160 km D. 144 km E. 180 km
3. Si fueran 10 horas más tarde de lo que es, faltaría, para acabar el día, el
doble del tiempo que habría transcurrido hasta hace 5 horas. ¿Qué hora es?
A. 8 h B. 10 h C. 7 h D. 6 h E. 9 h
4. En un centro de estudios se forman 5 grupos: G 1, G2, G3, G4 y G5, cada uno
con un número diferente de integrantes. Además, se sabe lo siguiente:
El grupo G1 tiene 4 integrantes más que el grupo G5
El grupo G4 tiene 3 integrantes más que el G5
El grupo G2 tiene 2 integrantes menos que el G4
El grupo G3 tiene 4 integrantes menos que el G4
ANTÓNIMOS
Elija el antónimo de las siguientes premisas:
13. INVECTIVA:
A. Encomio B. Veracidad C. Aprecio D. Devoción E. Estima
14. NÍVEO
A. Umbroso B. Nebuloso C. Opaco D. Gris E. Atezado
15. LOAR:
A. Hablar B. Nebuloso C. Propugnar D. Inmacular E.
Zaherir
SINÓNIMOS
Elija el sinónimo correcto de las siguientes premisas.
16. CÉLIBE
A. Abandonado B. Grosero C. Casado D. HipócritaE. Soltero
17. CELEBÉRRIMO
A. Insigne B. Austero C. Servicial D. ExtranjeroE. Artista
18. ADVENTICIO
A. Presuntuoso B. Inherente C. Beneficioso D. Casual E.
Bendito
ANALOGÍAS
Elija la pareja de palabras, según la premisa.
19. HISTORIA : SOCIEDAD ::
A. Anécdota : Personaje B. Novela : Cuento C. Cuento : Argumento
D. Traducción : Costumbre E. Biografía : Individuo
20. CONCISO : LACÓNICO ::
A. Erial : Páramo B. Fútil : Pueril C. Extender : Dilatar D. Ínclito : Egregio E.
Erosión : Desgaste
B. CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICA
ARITMÉTICA
21. La diferencia de dos números es 164. Al dividir el mayor entre el menor, el
cociente es 15 y el residuo es el máximo posible. Halle la suma de estos dos
números.
A. 196 B. 188 C. 204 D. 198 E. 186
22. Dos comerciantes viajan con regularidad a la ciudad de Cañete por motivos
de negocio, uno de ellos lo hace cada 20 días y el otro quincenalmente. Si
hace 6 días ambos comerciantes viajaron a esa ciudad. ¿Cuántos días
tendrá que transcurrir como mínimo para que ambos vuelvan a viajar a la
ciudad de Cañete?
A. 66 B. 60 C. 55 D. 44 E.54
23. En la construcción de un colegio, 8 obreros han construido en 9 días,
trabajando a razón de 6 horas por día, 30 metros de muro. Para agilizar el
trabajo se contrataron 2 obreros más. ¿Cuántos días necesitarán ahora los
10 obreros trabajando 8 horas diarias para construir los 50 metros de muro
que faltan?
A. 9 B. 10 C. 12 D. 11 E. 13
ÁLGEBRA
24. Resolver: |x−17|=15−x
A. {16,0} B. {0,5} C. {12,16} D. E. {0,-16}
25. Un fabricante hizo cierto número de bloqueadores telefónicos, vende 70 y le
quedan por vender más de la mitad. Hace después 6 más y vende 36,
quedándole menos de 42 bloqueadores por vender. ¿Cuántos hizo en total?
A. 138 B. 140 C. 112 D. 141 E. 143
2
26. Obtener el conjunto solución de: log x + logx = 6
A. {102, 10-3}
B. {1,10}
C. {1,1/10}
D. {10, 1/10}
E. { }
GEOMETRÍA
27. El complemento más el suplemento de un mismo ángulo suman 230. Hallar
la medida de dicho ángulo.
A. 10 B. 20 C. 30 D. 45 E. 60
28. Calcular la suma entre el complemento de 36 y el suplemento de 128.
A. 102 B. 104 C. 106 D. 108 E. 110
29. Dados los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD que miden 50, 36 y
70, respectivamente, calcular la medida del ángulo formado por las
bisectrices de AOB COD.
A. 92 B. 96 C. 94 D. 98 E. 100
TRIGONOMETRÍA
30. Determinar el número de vueltas que da la rueda de radio "R", al trasladarse
desde "P" hasta chocar con la pared.
COMUNICACIÓN
LENGUAJE
33. Identifique el complemento predicativo en el enunciado: Después de
contemplar el majestuoso cóndor, los turistas regresaron felices
A. Después B. Turistas C. Majestuoso D. Cóndor E. Felices
34. "Respetuosa, equilibrada y amorosa, así debe ser una buena relación de
pareja". En el texto anterior, los dos puntos (:) se deben colocar tras:
A. amorosa B. equilibrada C. así D. ser E. buena
LITERATURA
35. De la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa, señale
cuál de las siguientes características no se desarrolla en ella:
A. El único escenario donde ocurren las acciones es Lima.
B. Relata las experiencias Universitarias del protagonista.
C. El protagonista Santiago Zavala retorna a su mundo burgués.
D. Se mezclan diálogos y diversos planos narrativos de tiempo.
E. El estilo es realista y se retrata el periodo del Ochenio.
36. Los escritores y artistas románticos aspiraban a un mundo superior y a la
realización de proyectos que los distanciasen de lo cotidiano. De acuerdo
con esta idea, se puede inferior que un rasgo de la actitud romántica es:
A. La búsqueda de la razón B. La valoración de lo histórico
C. El idealismo
D. La exaltación del sentimiento E. El espíritu colectivo
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PSICOLOGÍA
37. Fundamento físico de la personalidad que incluye la sensibilidad emocional y
perceptual, los niveles de energía y los estados de ánimo:
A. Carácter B. Temperamento C. Personalidad D. Tipología E.
Inteligencia
EDUCACIÓN CÍVICA
38. Institución social primaria y fundamental que inicia y asegura la socialización
de la persona humana
A. Estado B. Municipio C. Familia D. Institución Educativa E.
Universidad
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA DEL PERÚ
39. Las ñustas pertenecen a la:
A. Nobleza de sangre B. Acllas C. Nobleza de privilegio D.
Acllahuasis E. Dinastía
HISTORIA UNIVERSAL
40. Dios egipcio que representaba al amanecer:
A. Iris B. Set C. Osiris D. Horus E. Anubis
GEOGRAFÍA
41. El territorio peruano limita por el este con ................. y por el
sur.....................
A. Ecuador - Colombia B. Brasil - Bolivia C. Chile - Océano
Pacífico
D. Brasil - Chile E. Bolivia - Chile
ECONOMÍA
42. En una inflación moderada, los precios:
A. Aumentan lentamente B. Permanecen estables C. Suben
aceleradamente
D. Disminuyen rápidamente E. Bajan lentamente
FILOSOFÍA
43. La disciplina filosófica que estudia el fundamento de los modelos de
valoración es la:
A. Ética B. Estética C. Ontología D. Lógica E. Axiología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
FÍSICA
44. Se deja caer un objeto desde la azotea de un edificio, cuando pasa junto a
una ventana de 2,2 m de altura se observa que el objeto invierte 0,2 s en
recorrer la altura de la ventana. ¿Qué distancia existe entre la cima del
edificio y la parte superior de la ventana? (g = 10 m/s2).
A. 15 m B. 5 m C. 25 m D. 20 m E. 10 m
45. Dada la expresión dimensionalmente homogénea
dimensión de "y", si: s: distancia
s
t
=y
√ 2g
h
, hallar la
t: tiempo, g: gravedad; h: altura.
A. L B. L3 C. LT D. L2T -2 E. √ 2LT2
QUÍMICA
46. Las radiaciones que emanan de elementos radiactivos que dañan
profundamente la materia orgánica e incluso producen mutación genética, se
llama.
A. Rayos gama B. Rayos alfa C. Rayos beta D. Rayos Omega E.
Rayos laser
47. Determina el volumen en litros que ocupan 4 gramos de hidrógeno a 25C y
a 1,64 atmósferas de presión
A. 23,7 B. 27,6 C. 29,8 D. 32,4 E. 48,8
BIOLOGÍA
48. Fue el científico cuyos estudios permitieron el avance de la microbiología.
A. AristótelesB. Pasteur C. Atanacio D. Perrys E. Herodoto
49. Las células procariotas presentan de forma exclusiva:
A. Los mesosomas E. El cotiledón C. Los electrones D. El colesterol E.
La fotosíntesis
ANATOMÍA
50. Señale aquella que no es una enfermedad viral:
A. Gripe B. VIH-SIDA C. Rabia D. Sarampión E. Esquizofrenia
ÁREA 2: CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA
B. CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICA
ARITMÉTICA
21. La diferencia de dos números es 164. Al dividir el mayor entre el menor, el
cociente es 15 y el residuo es el máximo posible. Halle la suma de estos dos
números.
A. 196 B. 188 C. 204 D. 198 E. 186
22. En la construcción de un colegio, 8 obreros han construido en 9 días,
trabajando a razón de 6 horas por día, 30 metros de muro. Para agilizar el
trabajo se contrataron 2 obreros más. ¿Cuántos días necesitarán ahora los
10 obreros trabajando 8 horas diarias para construir los 50 metros de muro
que faltan?
A. 9 B. 10 C. 12 D. 11 E. 13
ÁLGEBRA
23. Resolver: |x−17|=15−x
A. {16,0} B. {0,5} C. {12,16} D. E. {0,-16}
ÁLGEBRA
24. Resolver: |x−17|=15−x
A. {16,0} B. {0,5} C. {12,16} D. E. {0,-16}
25. Obtener el conjunto solución de: log 2 x + logx = 6
A. {102, 10-3}
B. {1,10}
C. {1,1/10}
D. {10, 1/10}
E. { }
GEOMETRÍA
26. El complemento más el suplemento de un mismo ángulo suman 230. Hallar
la medida de dicho ángulo.
A. 10 B. 20 C. 30 D. 45 E. 60
27. Dados los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD que miden 50, 36 y
70, respectivamente, calcular la medida del ángulo formado por las
bisectrices de AOB COD.
A. 92 B. 96 C. 94 D. 98 E. 100
TRIGONOMETRÍA
28. Determinar el número de vueltas que da la rueda de radio "R", al trasladarse
desde "P" hasta chocar con la pared.
D−2 R D−R D D D−R
A. B. C. D. E.
2R R 2R R 2R
COMUNICACIÓN
LENGUAJE
29. Señale el tipo de coma empleada en el siguiente texto: De haber sabido que
viajabas, te acompañaba.
A. Enumerativa B. Explicativa C. Conjuntiva D. Vocativa
E. Hiperbática
30. Identifique el complemento predicativo en el enunciado: Después de
contemplar el majestuoso cóndor, los turistas regresaron felices
A. Después B. Turistas C. Majestuoso D. Cóndor E. Felices
31. "Respetuosa, equilibrada y amorosa, así debe ser una buena relación de
pareja". En el texto anterior, los dos puntos (:) se deben colocar tras:
A. amorosa B. equilibrada C. así D. ser E. buena
LITERATURA
32. En Edipo Rey, la peste asola la ciudad de Tebas y los pobladores piden
ayuda a su rey. Edipo manifiesta su profundo amor por la ciudad al tomar
medidas que permitan hallar al culpable, con esta actitud, demuestra no solo
ser un buen gobernante, sino su afán por:
A. Llegar a la verdad B. Parecer un rey magnánimo C. Evitar la
venganza
D. Evitar una sublevación E. Liberarse de la culpa
33. Los escritores y artistas románticos aspiraban a un mundo superior y a la
realización de proyectos que los distanciasen de lo cotidiano. De acuerdo
con esta idea, se puede inferior que un rasgo de la actitud romántica es:
A. La búsqueda de la razón B. La valoración de lo histórico
C. El idealismo
D. La exaltación del sentimiento E. El espíritu colectivo
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PSICOLOGÍA
34. Capacidad humana que permite resolver exitosamente situaciones
problemáticas.
A. Autocontrol emocional B. Actitud C. Inteligencia D. Afecto E.
Empatía
35. Fundamento físico de la personalidad que incluye la sensibilidad emocional y
perceptual, los niveles de energía y los estados de ánimo:
A. Carácter B. Temperamento C. Personalidad D. Tipología E.
Inteligencia
EDUCACIÓN CÍVICA
36. Institución social primaria y fundamental que inicia y asegura la socialización
de la persona humana.
A. Estado B. Municipio C. Familia D. Institución Educativa E.
Universidad
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA DEL PERÚ
37. Las ñustas pertenecen a la:
A. Nobleza de sangre B. Acllas C. Nobleza de privilegio D.
Acllahuasis E. Dinastía
HISTORIA UNIVERSAL
38. Principal aporte fenicio a la humanidad:
A. La escritura B. La letra de cambio C. La Empresa D. El
Alfabeto E. La Fábrica
GEOGRAFÍA
39. Las estaciones son determinadas por:
A. El movimiento de rotación
B. El movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre
C. El movimiento sobre el mismo eje
D. El movimiento de traslación
E. El movimiento de rotación e inclinación del eje terrestre
ECONOMÍA
40. Es aquel monopolio que se caracteriza por la adquisición de la mayor parte
de acciones para controlar a las demás empresas.
A. Trust B. Monopsonio C. Holding D. Ring E. Cártel
FILOSOFÍA
41. La disciplina filosófica que estudia el fundamento de los modelos de
valoración es la:
A. Ética B. Estética C. Ontología D. Lógica E. Axiología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
FÍSICA
42. Se deja caer un objeto desde la azotea de un edificio, cuando pasa junto a
una ventana de 2,2 m de altura se observa que el objeto invierte 0,2 s en
recorrer la altura de la ventana. ¿Qué distancia existe entre la cima del
edificio y la parte superior de la ventana? (g = 10 m/s2).
A. 15 m B. 5 m C. 25 m D. 20 m E. 10 m
43. ¿Cuál es el desplazamiento del móvil en el intervalo [0; 10] segundos?
A. 10
B. 32
C. 50
D. 60
E. 40
QUÍMICA
44. La fórmula química de la urea es (NH 2)2CO ¿Cuál es el porcentaje del
nitrógeno presente en dicha fórmula?
A. 37,33% B. 41,53% C. 44,75% D. 46,67% E. 48,29%
45. Las radiaciones que emanan de elementos radiactivos que dañan
profundamente la materia orgánica e incluso producen mutación genética, se
llama.
A. Rayos gama B. Rayos alfa C. Rayos beta D. Rayos Omega E.
Rayos laser
46. Determina el volumen en litros que ocupan 4 gramos de hidrógeno a 25C y
a 1,64 atmósferas de presión
A. 23,7 B. 27,6 C. 29,8 D. 32,4 E. 48,8
BIOLOGÍA
47. Fue el científico cuyos estudios permitieron el avance de la microbiología.
A. AristótelesB. Pasteur C. Atanacio D. Perrys E. Herodoto
48. Las células procariotas presentan de forma exclusiva:
A. Los mesosomas E. El cotiledón C. Los electrones D. El colesterol E.
La fotosíntesis
ANATOMÍA
49. ¿Cuál es la ciencia que se ocupa de las funciones del cuerpo?
A. Anatomía B. Fisiología C. Bioquímica D. Embriología E.
Genética
50. Señale aquella que no es una enfermedad viral:
A. Gripe B. VIH-SIDA C. Rabia D. Sarampión E. Esquizofrenia
ÁREA 3: NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
B. CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICA
ARITMÉTICA
21. La diferencia de dos números es 164. Al dividir el mayor entre el menor, el
cociente es 15 y el residuo es el máximo posible. Halle la suma de estos dos
números.
A. 196 B. 188 C. 204 D. 198 E. 186
22. En la construcción de un colegio, 8 obreros han construido en 9 días,
trabajando a razón de 6 horas por día, 30 metros de muro. Para agilizar el
trabajo se contrataron 2 obreros más. ¿Cuántos días necesitarán ahora los
10 obreros trabajando 8 horas diarias para construir los 50 metros de muro
que faltan?
A. 9 B. 10 C. 12 D. 11 E. 13
ÁLGEBRA
23. Resolver: |x−17|=15−x
A. {16,0} B. {0,5} C. {12,16} D. E. {0,-16}
24. Obtener el conjunto solución de: log 2 x + logx = 6
A. {102, 10-3}
B. {1,10}
C. {1,1/10}
D. {10, 1/10}
E. { }
GEOMETRÍA
25. El complemento más el suplemento de un mismo ángulo suman 230. Hallar
la medida de dicho ángulo.
A. 10 B. 20 C. 30 D. 45 E. 60
26. Dados los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD que miden 50, 36 y
70, respectivamente, calcular la medida del ángulo formado por las
bisectrices de AOB COD.
A. 92 B. 96 C. 94 D. 98 E. 100
TRIGONOMETRÍA
1
27. Determinar sen, si: tg =
√2
A.
√3 B.
√3 C.
√6 D.
√3 E.
1
4 6 2 3 √6
28. Determinar: csc 30 + sec 60 + ctg 45
A. 6 B. 5 C. 4 D. 1 E. 8
COMUNICACIÓN
LENGUAJE
29. Señale el tipo de coma empleada en el siguiente texto: De haber sabido que
viajabas, te acompañaba.
A. Enumerativa B. Explicativa C. Conjuntiva D. Vocativa
E. Hiperbática
30. Identifique el complemento predicativo en el enunciado: Después de
contemplar el majestuoso cóndor, los turistas regresaron felices
A. Después B. Turistas C. Majestuoso D. Cóndor E. Felices
LITERATURA
31. En Edipo Rey, la peste asola la ciudad de Tebas y los pobladores piden
ayuda a su rey. Edipo manifiesta su profundo amor por la ciudad al tomar
medidas que permitan hallar al culpable, con esta actitud, demuestra no solo
ser un buen gobernante, sino su afán por:
A. Llegar a la verdad B. Parecer un rey magnánimo C. Evitar la
venganza
D. Evitar una sublevación E. Liberarse de la culpa
32. Los escritores y artistas románticos aspiraban a un mundo superior y a la
realización de proyectos que los distanciasen de lo cotidiano. De acuerdo
con esta idea, se puede inferior que un rasgo de la actitud romántica es:
A. La búsqueda de la razón B. La valoración de lo histórico
C. El idealismo
D. La exaltación del sentimiento E. El espíritu colectivo
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PSICOLOGÍA
33. Capacidad humana que permite resolver exitosamente situaciones
problemáticas.
A. Autocontrol emocional B. Actitud C. Inteligencia D. Afecto E.
Empatía
34. Fundamento físico de la personalidad que incluye la sensibilidad emocional y
perceptual, los niveles de energía y los estados de ánimo:
A. Carácter B. Temperamento C. Personalidad D. Tipología E.
Inteligencia
EDUCACIÓN CÍVICA
35. Es un factor principal de la producción:
A. Estado B. Nación C. Pueblo D. Trabajo E. Territorio
36. Institución social primaria y fundamental que inicia y asegura la socialización
de la persona humana.
A. Estado B. Municipio C. Familia D. Institución Educativa E.
Universidad
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA DEL PERÚ
37. La cerámica Tiahuanaco fue:
A. Polícroma B. Bícroma C. Monócroma D. No utilizaron colores E. Color
refinado
38. Las ñustas pertenecen a la:
A. Nobleza de sangre B. Acllas C. Nobleza de privilegio D.
Acllahuasis E. Dinastía
HISTORIA UNIVERSAL
39. Principal aporte fenicio a la humanidad:
A. La escritura B. La letra de cambio C. La Empresa D. El
Alfabeto E. La Fábrica
GEOGRAFÍA
40. El territorio peruano limita por el este con ............... y por el sur...............
A. Ecuador - Colombia B. Brasil - Bolivia C. Chile - Océano
Pacífico
D. Brasil - Chile E. Bolivia - Chile
ECONOMÍA
41. Es aquel monopolio que se caracteriza por la adquisición de la mayor parte
de acciones para controlar a las demás empresas.
A. Trust B. Monopsonio C. Holding D. Ring E. Cártel
42. La teoría cuantitativa del dinero relaciona el sector monetario con el sector:
A. Nominal B. Real C. Servicios D. Social E. Político
43. En una inflación moderada los precios:
A. Aumentan lentamente B. Permanecen estables C. Suben
aceleradamente
D. Disminuyen rápidamente E. Bajan lentamente
FILOSOFÍA
44. La ciencia se diferencia de la filosofía porque es:
A) Un saber de la totalidad del mundo. B) Un saber riguroso
C) Un saber de los primeros principios. D) Un saber
verificable
E) Un saber organizado
45. La disciplina filosófica que estudia el fundamento de los modelos de
valoración es la:
A. Ética B. Estética C. Ontología D. Lógica E. Axiología
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
FÍSICA
46. Se deja caer un objeto desde la azotea de un edificio, cuando pasa junto a
una ventana de 2,2 m de altura se observa que el objeto invierte 0,2 s en
recorrer la altura de la ventana. ¿Qué distancia existe entre la cima del
edificio y la parte superior de la ventana? (g = 10 m/s2).
A. 15 m B. 5 m C. 25 m D. 20 m E. 10 m
ÁREA 4: INGENIERÍA
ING. CIVIL
ING. SISTEMAS.
B. CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICA
ARITMÉTICA
21. La diferencia de dos números es 164. Al dividir el mayor entre el menor, el
cociente es 15 y el residuo es el máximo posible. Halle la suma de estos dos
números.
A. 196 B. 188 C. 204 D. 198 E. 186
22. Dos comerciantes viajan con regularidad a la ciudad de Cañete por motivos
de negocio, uno de ellos lo hace cada 20 días y el otro quincenalmente. Si
hace 6 días ambos comerciantes viajaron a esa ciudad. ¿Cuántos días
tendrá que transcurrir como mínimo para que ambos vuelvan a viajar a la
ciudad de Cañete?
A. 66 B. 60 C. 55 D. 44 E.54
23. En la construcción de un colegio, 8 obreros han construido en 9 días,
trabajando a razón de 6 horas por día, 30 metros de muro. Para agilizar el
trabajo se contrataron 2 obreros más. ¿Cuántos días necesitarán ahora los
10 obreros trabajando 8 horas diarias para construir los 50 metros de muro
que faltan?
A. 9 B. 10 C. 12 D. 11 E. 13
ÁLGEBRA
24. Resolver: |x−17|=15−x
A. {16,0} B. {0,5} C. {12,16} D. E. {0,-16}
25. Un fabricante hizo cierto número de bloqueadores telefónicos, vende 70 y le
quedan por vender más de la mitad. Hace después 6 más y vende 36,
quedándole menos de 42 bloqueadores por vender. ¿Cuántos hizo en total?
A. 138 B. 140 C. 112 D. 141 E. 143
26. Obtener el conjunto solución de: log 2 x + logx = 6
A. {102, 10-3}
B. {1,10}
C. {1,1/10}
D. {10, 1/10}
E. { }
GEOMETRÍA
27. El complemento más el suplemento de un mismo ángulo suman 230. Hallar
la medida de dicho ángulo.
A. 10 B. 20 C. 30 D. 45 E. 60
28. Calcular la suma entre el complemento de 36 y el suplemento de 128.
A. 102 B. 104 C. 106 D. 108 E. 110
29. Dados los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD que miden 50, 36 y
70, respectivamente, calcular la medida del ángulo formado por las
bisectrices de AOB COD.
A. 92 B. 96 C. 94 D. 98 E. 100
TRIGONOMETRÍA
30. Determinar el número de vueltas que da la rueda de radio "R", al trasladarse
desde "P" hasta chocar con la pared.
QUÍMICA
47. La fórmula química de la urea es (NH 2)2CO ¿Cuál es el porcentaje del
nitrógeno presente en dicha fórmula?
A. 37,33% B. 41,53% C. 44,75% D. 46,67% E. 48,29%
48. Determina el volumen en litros que ocupan 4 gramos de hidrógeno a 25C y
a 1,64 atmósferas de presión
A. 23,7 B. 27,6 C. 29,8 D. 32,4 E. 48,8
BIOLOGÍA
49. Fue el científico cuyos estudios permitieron el avance de la microbiología.
A. AristótelesB. Pasteur C. Atanacio D. Perrys E. Herodoto
50. Las células procariotas presentan de forma exclusiva:
A. Los mesosomas B. El cotiledón C. Los electrones D. El colesterol E.
La fotosíntesis
ÁREA 5: CIENCIAS SOCIALES
DERECHO Y Cs. POLÍTICAS.
B. CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICA
ARITMÉTICA
21. En la construcción de un colegio, 8 obreros han construido en 9 días,
trabajando a razón de 6 horas por día, 30 metros de muro. Para agilizar el
trabajo se contrataron 2 obreros más. ¿Cuántos días necesitarán ahora los
10 obreros trabajando 8 horas diarias para construir los 50 metros de muro
que faltan?
A. 9 B. 10 C. 12 D. 11 E. 13
ÁLGEBRA
22. Un fabricante hizo cierto número de bloqueadores telefónicos, vende 70 y le
quedan por vender más de la mitad. Hace después 6 más y vende 36,
quedándole menos de 42 bloqueadores por vender. ¿Cuántos hizo en total?
A. 138 B. 140 C. 112 D. 141 E. 143
GEOMETRÍA
23. Dados los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD que miden 50, 36 y
70, respectivamente, calcular la medida del ángulo formado por las
bisectrices de AOB COD.
A. 92 B. 96 C. 94 D. 98 E. 100
TRIGONOMETRÍA
1
24. Determinar sen, si: tg =
√2
A.
√3 B.
√3 C.
√6 D.
√3 E.
1
4 6 2 3 √6
COMUNICACIÓN
LENGUAJE
25. En la siguiente oración: "No digas mas porque el que te vio si que nos dio su
testimonio. ¡Y que testimonio!".
¿Cuántas tildes diacríticas faltan?
A. Tres B. Seis C. Cuatro D. Dos E. Cinco
26. Señale el tipo de coma empleada en el siguiente texto: De haber sabido que
viajabas, te acompañaba.
A. Enumerativa B. Explicativa C. Conjuntiva D. Vocativa E.
Hiperbática
27. Identifique el complemento predicativo en el enunciado: Después de
contemplar el majestuoso cóndor, los turistas regresaron felices
A. Después B. Turistas C. Majestuoso D. Cóndor E. Felices
28. "Respetuosa, equilibrada y amorosa, así debe ser una buena relación de
pareja". En el texto anterior, los dos puntos (:) se deben colocar tras:
A. amorosa B. equilibrada C. así D. ser E. buena
LITERATURA
29. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, mi nombre está en la atmosfera, en
la brisa.
En los versos citados del poema "¡Acuérdate de mí!", de Carlos Augusto
Salaverry, se observa la presencia predominante de las figuras literarias.
A. Símil y epíteto B. Hipérbato y epíteto C. Hipérbole y anáfora
D. Hipérbaton y metáfora E. Antítesis y anáfora
30. En Edipo Rey, la peste asola la ciudad de Tebas y los pobladores piden
ayuda a su rey. Edipo manifiesta su profundo amor por la ciudad al tomar
medidas que permitan hallar al culpable, con esta actitud, demuestra no solo
ser un buen gobernante, sino su afán por:
A. Llegar a la verdad B. Parecer un rey magnánimo C. Evitar la
venganza
D. Evitar una sublevación E. Liberarse de la culpa
31. De la novela conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa, señale cuál
de las siguientes características no se desarrolla en ella:
A. El único escenario donde ocurren las acciones es Lima.
B. Relata las experiencias Universitarias del protagonista.
C. El protagonista Santiago Zavala retorna a su mundo burgués.
D. Se mezclan diálogos y diversos planos narrativos de tiempo.
E. El estilo es realista y se retrata el periodo del Ochenio.
32. Los escritores y artistas románticos aspiraban a un mundo superior y a la
realización de proyectos que los distanciasen de lo cotidiano. De acuerdo
con esta idea, se puede inferior que un rasgo de la actitud romántica es:
A. La búsqueda de la razón B. La valoración de lo histórico
C. El idealismo
D. La exaltación del sentimiento E. El espíritu colectivo
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PSICOLOGÍA
33. Capacidad humana que permite resolver exitosamente situaciones
problemáticas.
A. Autocontrol emocional B. Actitud C. Inteligencia D. Afecto E.
Empatía
34. Fundamento físico de la personalidad que incluye la sensibilidad emocional y
perceptual, los niveles de energía y los estados de ánimo:
A. Carácter B. Temperamento C. Personalidad D. Tipología E.
Inteligencia
EDUCACIÓN CÍVICA
35. Es un factor principal de la producción:
A. Estado B. Nación C. Pueblo D. Trabajo E. Territorio
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA DEL PERÚ
36. Las ñustas pertenecen a la:
A. Nobleza de sangre B. Acllas C. Nobleza de privilegio D.
Acllahuasis E. Dinastía
HISTORIA UNIVERSAL
37. Principal aporte fenicio a la humanidad:
A. La escritura B. La letra de cambio C. La Empresa D. El
Alfabeto E. La Fábrica
38. Dios egipcio que representaba al amanecer:
A. Iris B. Set C. Osiris D. Horus E. Anubis
GEOGRAFÍA
39. Las estaciones son determinadas por:
A. El movimiento de rotación
B. El movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre
C. El movimiento sobre el mismo eje
D. El movimiento de traslación
E. El movimiento de rotación e inclinación del eje terrestre
40. El territorio peruano limita por el este con ................. y por el
sur.....................
A. Ecuador - Colombia B. Brasil - Bolivia C. Chile - Océano
Pacífico
D. Brasil - Chile E. Bolivia - Chile
ECONOMÍA
41. Es aquel monopolio que se caracteriza por la adquisición de la mayor parte
de acciones para controlar a las demás empresas.
A. Trust B. Monopsonio C. Holding D. Ring E. Cártel
42. La teoría cuantitativa del dinero relaciona el sector monetario con el sector:
A. Nominal B. Real C. Servicios D. Social E. Político
FILOSOFÍA
43. La ciencia se diferencia de la filosofía porque es:
A. Un saber de la totalidad del mundo
B. Un saber rigoroso
C. Un saber de los primeros principios
D. Un saber verificable
E. Un saber organizado
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
FÍSICA
44. Se deja caer un objeto desde la azotea de un edificio, cuando pasa junto a
una ventana de 2,2 m de altura se observa que el objeto invierte 0,2 s en
recorrer la altura de la ventana. ¿Qué distancia existe entre la cima del
edificio y la parte superior de la ventana? (g = 10 m/s 2).
A. 15 m B. 5 m C. 25 m D. 20 m E. 10 m