Diversidad Tiberio With Cover Page v2
Diversidad Tiberio With Cover Page v2
Diversidad Tiberio With Cover Page v2
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
EN EL AULA: ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
Tiberio Feliz Murias
uned.es
Glosario de Necesidades Educat ivas Especiales de Alumnos con Discapacidad Visual GLOSA…
Armando Decara
474-Text o Complet o 1 At ención a la diversidad- mat eriales para la formación del profesorado
Diana Flores De Velasco
V
Introducción
Aunque, como hemos visto en el capítulo anterior, nos esforzamos por prever
nuestro trabajo en el aula, debemos asumir como docentes ese grado indefinible,
cambiante y circunstancial de incertidumbre acentuado por la soledad y aislamiento que
caracteriza nuestra actividad profesional, desvinculada en gran medida y la mayor parte
del tiempo de la colaboración, apoyo y aportaciones de nuestros colegas (Delamont,
1988). Por ello, mejorar la capacitación de los/as docentes es a nuestro entender
desarrollar las habilidades, actualizar los conocimientos y fomentar las actitudes que nos
facilitan la preparación de las previsiones (capacidad de anticipación), la naturalidad e
implementación necesarias sobre la acción (capacidad de improvisación) y la reflexión
sobre la acción (capacidad de auto, hetero y coevaluación).
1. El acto didáctico
- La anticipación:
- La naturalidad e improvisación:
- La evaluación:
Por lo que vemos, de poco sirve la planificación sin más. Ni la acción tiene
sentido como simple improvisación y menos como automatismo reproductivo, ni la
programación tiene interés sin más alcance que la de llevar a cabo la actividad. El
proceso de enseñanza-aprendizaje precisa ser sometido a una actividad de seguimiento
que posibilita la recreación del mismo de modo que se manifiesten las previsiones en
todas sus posibilidades y su alcance. A la par, es preciso que se someta a un constante
proceso de revisión y reflexión que posibilite el refuerzo de las estrategias más
adecuadas así como su mejora cuando no la eliminación de las menos afortunadas. Este
entramado choca no obstante con algunas dificultades: la ratio de alumnado por
profesor, la falta de recursos, la deficiente o desfasada capacitación, los cambios
contextuales, las nuevas demandas, los espacios inadecuados, etc. De todos ellos nos
gustaría destacar uno de los que dificulta técnicamente (a la vez que lo enriquece en
términos humanos) el buen desarrollo del qué hacer docente y las posibilidades de
continuidad exitosa del alumnado: la diversidad.
123 Necesidades Educativas Especiales e intervención psicopedagógica
Los términos en que está expresado el Diseño Curricular Base otorga grandes
posibilidades de adaptación y contextualización al profesorado. La generalidad, apertura
y amplitud con que está definido no constriñen nuestras posibilidades de actuación en
cuanto el grado de formulación conceptual (generalidad), las posibilidades de
diversificación (apertura) y la población que abarca (amplitud) son considerablemente
amplias y abiertas en nuestro actual marco.
Generalidad
Amplitud
Apertura
DC PC AU AL
B C LA UM
NO
/A
En todo caso, podemos afirmar sin lugar a error que el ser humano, tanto por
nuestra constitución como por nuestro desarrollo, somos el animal que ofrece más
diversidad en su especie. Por nuestra constitución porque somos el ser vivo que nace
más inacabado y desamparado, y por lo tanto el más sensible al ambiente y el más
vulnerable; por nuestro desarrollo, tanto individual (biografía) como colectivo (historia),
porque somos sumamente sensibles al medio y a las diferencias congénitas o innatas se
suma, como en ninguna otra especie animal, el efecto de la diversidad contextual que
constituye en cada momento y lugar un molde significativamente exclusivo y
característico que nos hace decisivamente diversos. Por todo ello, a las diferencias
raciales o físicas que externamente presentamos y que tienen también su repercusión en
la acción educativa, debemos añadir con notorio relieve las diferencias personales –
individuales o grupales – que manifestamos aunque de modo menos exteriorizado.
Si definimos la norma estadística como aquel dato o elemento que se repite con
mayor frecuencia, admitiremos sin problema que lo diferente es lo normal. Esta
afirmación es una tautología en sí mismo, pues de una muestra determinada o de una
población definida, o existen diferencias o simplemente constituye un grupo
homogéneo. Así pues, siempre que existan diferencias, la norma debería aplicarse no al
concepto subyacente, es decir, a la categoría general de la definición, sino a los datos
observados, por ejemplo a los rasgos de una población. Sin embargo, en un sistema
escolar marcado por la estandarización y con un profesorado perseverante en la
enseñanza de grupos y no de individuos, la afirmación cobra nuevo sentido. No creemos
preferir tener alumnos/as destacados/as: en el fondo, no nos importa que sean buenos o
pésimos estudiantes. Los alumnos/as que progresan desde los abismos del
desconocimiento nos ofrecen grandes gratificaciones. Sinceramente, en el fondo nos
molesta la diversidad, la atención múltiple y desequilibradora, el trabajo atareado de un
lado a otro, el inacabable rebobinaje de nuestra atención que nos impide centrarnos en
una posición estable, sosegada, permanente. Creemos con honestidad que nuestro
malestar no reside en la incapacidad de los alumnos y alumnas; reside sencillamente en
nuestra incapacidad para resolver la atención a la diversidad.
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 126
ASPECTO MEDIDA
• Flexibilidad para graduar y adaptar las capacidades
• Establecer metas explícitas a la integración y convivencia
OBJETIVOS
• Proponerse el conocimiento y aceptación de la diversidad
• Basarse en el potencial de aprendizaje, no en las carencias
• Contextualizar los conceptos y hechos de forma significativa y prever
diversas formulaciones y sistemas de comunicación
• Prever la diversidad de procedimientos, favorecer la interacción y reforzar
CONTENIDOS
los aspectos cooperativos y de apoyo mutuo entre los alumnos/as
• Reforzar los valores de la integración, la cooperación, la ayuda y el
respecto por la diversidad
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 128
- Crear, consensuar, explicitar y practicar una nueva Filosofía de Aula que manifieste
nuestras actitudes y diferencias.
- Plantear una metodología general polivalente y sin moldes fijos que asuma que no
existen un esquema universal de aprendizaje sino tantas vías adecuadas como
alumnos/as.
- Proponerse pautas individuales de intervención de modo que se puedan desarrollar
Itinerarios Individuales de Formación con sus desarrollo, participación y
seguimiento específico.
- Enriquecer el trabajo con pautas grupales de intervención que favorezcan la
interacción y el progreso mutuo.
- Generar algún mecanismo de seguimiento en el que participe el propio alumno/a
(agenda, diario, ficha, cuadro, etc.) que permita apoyar un diseño y desarrollo
curricular de cada alumno/a.
- Intervenir para resolver no para enfadarse o para menospreciar el alumno/a. Las
dificultades de aprendizaje no tienen por qué saltar a la vista o, cuando saltan, no se
deben atribuir a la responsabilidad del alumno/a que no la eligió, claro está.
de modo que podamos preparar, seleccionar y poner en marcha los medios más
adecuados a cada situación y persona.
signos no necesita apoyo externo, mientras que hay otros sistemas que exigen diferentes
soportes externos, como tableros comunicadores, ordenadores,...), los cuales, mediante
procesos específicos de instrucción (cuyo aprendizaje y utilización funcional requieren
de un diseño concreto de enseñanza), sirven para llevar a cabo actos de comunicación
(funcional, espontánea y generalizable) por sí solos, o en conjunción con códigos
(canales) vocales, o como apoyo parcial a los mismos.”. [Las cursivas y los paréntesis
son originales] (Lecuona Naranjo, 1994: 17)
Las personas invidentes y aquellas que tienen un umbral de visión muy reducido
(en agudeza o en campo de visión) acceden a la lectura a través del tacto. Louis Braille
133 Necesidades Educativas Especiales e intervención psicopedagógica
Los seis puntos, cuyo número identificativo aprecias en la figura superior del
cuadro (gráfico 4), forman el signo generador. La combinación de esos seis puntos
generan todas las composiciones posibles, 26, es decir, 64. Una de ellas son los seis
puntos y se utiliza para indicar la presencia de un signo Braille (sea el que sea). Como
observas en la definición del signo de número y el de mayúscula (zona inferior del
gráfico 4), una letra Braille precedida de esos signos se transforma en cifra1 o en
mayúscula respectivamente. Otra de las combinaciones está totalmente vacía y equivale
a nuestro espacio blanco. Podemos designar los signos por los puntos ocupados como
ves en los ejemplos a la izquierda de los signos que acabamos de comentar en el gráfico.
Uno de los logros de su autor es haber reducido el número de puntos a seis con
respecto a otros antecesores con los que él mismo aprendió a leer y dio clase de música.
Ello facilita la escritura, que es más veloz y segura en la colocación de los puntos, a la
vez que simplifica la lectura al poder cubrir las letras directamente con la yema del dedo
en un movimiento horizontal que no precisa movimientos verticales de exploración.
1
En el caso de las cifras, sólo se puede anteponer ante las 10 primeras letras, es decir, de A a J.
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 134
significación. Ahí tienes los comentados, que transforman las diez primeras letras en
cifras y el signo de mayúscula. Del mismo modo se combinan signos para lograr
expresar símbolos matemáticos, notas musicales, etc.
- La pauta, una superficie punteada sobre la que se desplaza una regleta con huecos
rectangulares que nos guían para puntear en los espacios deseados. Como se puede
imaginar, tiene el inconveniente de que se escribe hacia abajo y, por lo tanto, se
debe hacer al revés tanto en la dirección de la escritura como en la disposición de los
signos. Así pues, el signo generador que ves en el cuadro estaría simétricamente
invertido de izquierda a derecha para escribir: la columna 1-2-3 pasaría a ser 4-5-6 y
vice-versa.
La Lengua de signos tuvo una historia ensombrecida por los intentos de hacerla
desaparecer en beneficio de la imposición del aprendizaje de la vocalización y de la
lectura de labios2, con el tremendo esfuerzo que supone para las personas sordas. Hoy
por suerte, se ha reconducido la situación y es el utilizado por la mayoría de la
comunidad sorda.
2
La vocalización consiste en hacer hablar a las personas sordas (personas que no han oído nunca como se
habla). Produce normalmente un sonido llamativo que no es aceptado fácilmente por el entorno. La
lectura de labios consiste en comprender al hablante por los movimientos de sus labios. Resulta difícil
porque para una misma posición de labios pueden darse muchas realizaciones fonéticas.
137 Necesidades Educativas Especiales e intervención psicopedagógica
La lengua de signos dispone de diversos mecanismos para generar los signos que
ilustramos a continuación (tomado de Rodríguez González, 1992: 102 y siguientes):
Pasado Nosotros
Sí No
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 138
Alcalde Cosas
Para superar las dificultades del sistema de lectura labial que se presta a
numerosas ambigüedades y confusiones, se ha diseñado el sistema de la Palabra
Complementada que apoya la lectura de labios para su mejor interpretación. A
diferencia de la lengua de signos que expresan significados completos (cada signo es un
139 Necesidades Educativas Especiales e intervención psicopedagógica
significado) o que el alfabeto dactilológico en el que cada signo representa una letra, la
Palabra Complementada así como la lectura de labios se basa en la interpretación de
sílabas, combinando para ello:
como el sistema Rebus (autor: Woodcock; año 1969), el sistema Premack (autor:
Premack; año 1970) y el sistema PIC (autor: Maharaj; año 1980). A continuación y por
la íntima relación que guardan con los lenguajes en cuanto les sirven de soportes,
detallaremos brevemente los soportes técnicos alternativos o aumentativos que se
utilizan para estos lenguajes. Todo lenguaje de comunicación precisa 3 componentes: un
mecanismo físico, un sistema simbólico y unas reglas o procedimientos de uso
(Liberoff, 1982). El primero es el soporte al que aludimos; los dos últimos forman el
lenguaje que describimos ahora.
Para facilitar la localización, se utiliza un color para identificar cada una de las
seis categorías en que se dividen las figuras (véase gráficos 7 a 10):
3.1.3.2.Sistema Bliss
Bliss es un austriaco que emigró a China tras la Segunda Guerra Mundial. Allí
conoció los beneficios comunicativos de la escritura ideográfica que permite la
comunicación entre todos los chinos, aunque, en realidad, hablan lenguas diferentes.
Cada signo representa un significado sin una composición basada en los sonidos
pronunciados (letras y sílabas). Ello permite que, aprendiendo el complejo sistema de
escritura, todas las personas que viven en China puedan entenderse por escrito. En su
origen, posiblemente guardasen una relación iconográfica al modo de los símbolos del
SPC, pero se han vuelto cada vez más simbólicos y arbitrarios, de modo que,
actualmente, resulta difícil ver la relación entre cada signo y el significado que
representa (gráfico 13). Con esa idea en mente, Bliss creó un nuevo lenguaje basado en
esa filosofía que permitiese la comunicación internacional, independientemente de la
lengua hablada por cada persona. Sin embargo, su propuesta no tuvo éxito y cayó en el
olvido, hasta que lo recuperó una educadora de un centro para niños/as inválidos de
Toronto (Canadá). Shirley McNaughton inició así su aplicación en 1971 de acuerdo con
su autor.
Los signos Bliss también se presentan sobre fondos de colores similares a los del
SPC (se indican algunos ejemplos en el gráfico anterior). Tienen la ventaja de que,
gracias a sus diversos niveles de significación y representatividad, se pueden combinar
y dar lugar a nuevos signos. En los ejemplos expuestos, podemos ver cómo se
transforma un concepto en verbo o en adjetivo (véase el gráfico 15). Ello permite limitar
la cantidad de signos a aprender a la vez que se eluden ambigüedades sobre el
significado gramatical que se expresa.
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 142
Gráfico 13: Ejemplos de signos chinos, sistema de escritura inspirador del Bliss.
Gráfico 14: Ejemplos de signos Bliss (tomados de Grau Rubio, 1994: 176)
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 144
1) Superficies de presentación
Con ellos, se presentan los signos (SPC o Bliss), de modo que la persona puede
señalarlos con algún instrumento de señalización. Los signos se presentan en cartulinas
o tarjetas que se pueden colocar y cambiar en los tableros. Recogemos en el gráfico 15
los que se utilizan con mayor frecuencia son:
2) Instrumentos de señalización
- No tienen por qué ser definitivas y pueden plantearse los lenguajes alternativos
como ayudas para el apoyo al desarrollo posterior o paralelo de las habilidades
cotidianas.
- No tienen por qué coexistir – y así los presentamos aquí – con otras necesidades
educativas derivadas de dificultades de aprendizaje, deficiencias mentales, déficit
visuales o auditivos, que precisarían los adecuados planteamientos didácticos y
organizativos. Es obvio que la acumulación de Necesidades Educativas Especiales
de naturalezas diversas acrecienta la dificultad en la atención de las personas y
provoca la integración de recursos presentados aquí como de uso específico.
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 146
utilizar un tablero vertical u horizontal; pero en casa o en el exterior, será más útil un
panel plegable o tríptico, de más fácil manejo.
3) El ordenador
operativo MS-DOS. Por ejemplo, en cualquier programa habitual para textos, se puede
activar la barra de herramientas (la regleta superior) combinando la tecla Alt y la letra
subrayada de la opción indicada (Archivo, Edición, etc.) o pulsando también la letra con
igual subrayado dentro de la ventana que se abre. También pueden resultar de utilidad la
utilización de macros, es decir, la activación de unas operaciones memorizadas con una
combinación de teclas (por ejemplo, Control y \) o las combinaciones de teclado
abreviado que ofrecen los propios programas y que se pueden leer en las ayudas o al
lado de los comandos en las ventanas. Por ejemplo, en el procesador Word de
Microsoft, Control + A es abrir, Control + P imprimir, Control + G guardar, etc. Alguna
de estos automatismos son generales para todas las operaciones y programas de
Windows: Control + C copiar, Control + X cortar y Control + V pegar.
Los medios técnicos son apoyo de un valor incalculable tanto para la formación
de estos alumnos/as como para su vida en general. Encontraremos interesantes
propuestas de materiales comercializados para fines específicos adaptados a alumnos/as
con necesidades específicas de formación pero está en nuestras manos y en la de
numerosos/as especialistas y servicios adaptar o construir medios específicos para el
sujeto en función de sus características y necesidades especiales y singulares. Muchas
veces nuestra tarea consistirá en adaptar o suplir de algún modo los medios utilizados de
forma general en el aula para estas personas. Plantearemos más adelante algún ejemplo
específico.
Debemos citar de forma específica las numerosas prótesis y ayudas técnicas que
se desarrollan tanto de forma genérica como específica para cada persona. Estos medios
de adaptación visual, auditiva o motórica resuelven o al menos mejoran sustancialmente
las posibilidades de desarrollo en la vida normal y en la propia vida formativa. Los
audífonos que ayudan en muchos casos de dificultades auditivas, las lupas o telelupas
(que aumentan en una pantalla de televisión) o todo tipo de prótesis o ayudas para el
desplazamiento, la prensión y la señalización son ejemplos de recursos técnicos de gran
importancia y utilidad para estas personas.
venidera. Encontraremos todo tipo de recursos tanto en los aparatos (hardware) como
en los programas (software).
3.2.4.1.Hardware y periféricos
interruptor, la luz se va desplazando y recorriendo cada una de las figuras hasta que
selecciona la deseada.
3.2.4.2.Programas (software)
Medio
Desarrollo cognitivo - Interdisciplinar MS-DOS José Miguel Saiz
El esqueleto humano - - MS-DOS José Manuel Vázquez Díaz
Mi barrio - - MS-DOS José Sánchez Rodríguez
A largo de este capítulo se han indicado diversos materiales que por su naturaleza
pueden resultar útiles para ayudar a una persona con Necesidades Educativas
Especiales. No queremos ser redundantes, pero vamos a completar lo expuesto con el
siguiente esquema, atendiendo a los recursos en función de la Necesidad Educativa
Especial que tenga esa persona, pensando sobre todo en la posibilidad de adaptar los
recursos comunes para el resto de la clase a estos alumnos/as:
particularmente los recursos preparados para las clases de lenguas en sus aspectos orales
o sonoros.
Éste es un tema complejo y sin resolver adecuadamente al igual que muchos otros
problemas de nuestros centros y aulas. No vamos a extendernos porque este libro ha
incorporado un capítulo específico para ello pero queremos anticipar que es importante
cuidar los aspectos relacionales y los materiales específicos que permitan un desarrollo
o proacción de esas habilidades especiales. Evidentemente, el diagnóstico es, una vez
más, un elemento central e imprescindible para una buena atención de estos casos.
Terminamos este capítulo con una mención a los problemas que arrastramos de una
tradición pedagógica no siempre pensada desde el alumno/a y para el alumno/a, es
decir, desde y para el aprendizaje. Los excesos de modelos transmisivos, informativos,
mecanicistas y expositivos han producido una consecuente valoración excesiva de los
conocimientos, especialmente conceptuales, y una falta de reflexión y preparación de
El diseño y desarrollo del currículum: las Adaptaciones Curriculares 156
Todo ello nos plantea una reflexión sobre el sentido de nuestra profesión, de nuestra
identidad profesional, de nuestros roles y funciones, y de nuestro propio sistema de
valores que no hemos de eludir para que nuestro trabajo se vuelva también fuente de
crecimiento personal y comunitario.
157 Necesidades Educativas Especiales e intervención psicopedagógica
BIBLIOGRAFÍA
Cuevas López, M.; Fuentes Viñas, A.M. y Pareja de la Reguera, J.A. (2001). Atención a
la diversidad en contextos multiculturales. Granada: Grupo Editorial
Universitario.
Hernández Vázquez, J.; Hospital Tort, V. y López Pérez, C. (1998). Educación física,
deporte y diversidad. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
Kyle, J. G. & Woll, B. (1997). Sign language. The study of people and their language.
Cambridge: Cambridge University Press.