Prisma
Prisma
Prisma
Objetivo.
Material.
Espectrómetro. 1 Prisma equilátero. 1 Diodo láser. 1 Reflector LED. 1 Lámpara de Mercurio. 1 Lámpara
de gas. Nivel. Lupa.
Teoría.
Como el polígono ABCD contiene dos ángulos rectos, ∡BCD debe ser el suplemento del ángulo del
vértice A. Ya que α, el ángulo exterior al triangulo BCD, es también la suma de los ángulos alternos
interiores se encuentra que:
𝑒𝑛 (1)
𝛼 = 𝜃𝑡1 + 𝜃𝑖2 ⇒ 𝛿 = 𝜃𝑖1 + 𝜃𝑡2 − 𝛼 (2)
El objetivo es escribir 𝛿 como función del ángulo de incidencia (𝜃𝑖1 ) y del ángulo del prisma (𝛼), los
cuales se pueden conocer experimentalmente. En el caso que interesa en esta práctica, el índice del prisma
será n y estará sumergido en aire (𝑛𝑒𝑥𝑡 ≈ 1). De la Ley de Snell y utilizando (2) se deduce que:
42
A
α
𝜃𝑖1 − 𝜃𝑡1
𝛿(grados)
𝑛ො δ
θi1 𝑛 = 1.5
θt1 θi2 D θt2
B 𝛼 = 60°
α 𝜃𝑡2 − 𝜃𝑖2
C
𝜃𝑖1 (grados)
Figura 2. Rayo a través de un prisma. Figura 3. δ vs ángulo de incidencia𝜃𝑖1 .
Después de desarrollar esta expresión y sustituyendo en (2), se obtiene que la desviación será:
1
δ = θi1 + sen−1 [sen(α)(n2 − sen2 (θi1 ))2 − sen(θi1 )cos(α)] − α (4)
Es decir, 𝛿 es una función de n que a su vez es función de la longitud de onda. Además de lo anterior,
la desviación experimentada por un haz monocromático (de una sola longitud de onda) al atravesar un
prisma con n y α fijas es una función del ángulo de incidencia 𝜃𝑖1 (Figura 3). A partir de la ecuación (4),
se puede encontrar que 𝛿 tiene un mínimo de 𝜃𝑖1 , denominado ángulo de desviación mínima (𝛿𝑚 ). Para
encontrar las condiciones en que se presenta 𝛿𝑚 es necesario derivar la ecuación (2) e igualar a cero:
Tomando la derivada de la Ley de Snell en cada interfaz respecto de los ángulos 𝜃𝑖1 y 𝜃𝑡2
respectivamente, se obtiene:
𝑐𝑜𝑠(𝜃𝑖1 ) 𝑑𝜃𝑖1 = 𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝜃𝑡1 ) 𝑑𝜃𝑡1 𝑦 𝑐𝑜𝑠(𝜃𝑡2 ) 𝑑𝜃𝑡2 = 𝑛 𝑐𝑜𝑠(𝜃𝑖2 ) 𝑑𝜃𝑖2 (6)
Dividiendo las dos últimas ecuaciones, usando (5) y la Ley de Snell, se obtiene que:
1−𝑠𝑒𝑛2(𝜃𝑖1 ) 𝑛2 −𝑠𝑒𝑛2(𝜃𝑖1 )
= (7)
1−𝑠𝑒𝑛2 (𝜃𝑡2 ) 𝑛2 −𝑠𝑒𝑛 2(𝜃𝑡2 )
Esto significa que: “El rayo, cuya desviación es mínima, atraviesa el prisma simétricamente; es decir,
paralelo a su base”. Así, cuando 𝛿 = 𝛿𝑚 , de (2) se deduce que:
𝛿𝑚 +𝛼 𝛼
𝜃𝑖1 = 𝑦 𝜃𝑡1 = (9)
2 2
Esta ecuación es la base de una de las técnicas más exactas para la determinación del índice de
refracción.
43
El espectrómetro.
En general existen dos clasificaciones de espectros de emisión: el espectro continuo y el de línea [3].
- Espectros de línea. Las fuentes más comunes de luz se basan en transiciones de electrones dentro
de los átomos. Normalmente los átomos se encuentran en sus estados base con sus electrones en sus
niveles de energía más bajos permitidos (Figura 6). Los electrones de menor energía son los más
cercanos al núcleo y están fuertemente ligados a él; sin embargo, los electrones en los niveles de
energía exteriores pueden ser fácilmente excitados, por lo que pueden subir a un nivel de energía
más alto (dejando una vacancia en el nivel original). Esta excitación puede ser debida a colisiones
entre átomos, con electrones libres o por absorción de energía electromagnética. Después de un
cierto tiempo el electrón regresa a su nivel original mediante la emisión de un fotón (emisión
espontánea). Debido a que los niveles de energía en los átomos son discretos, el espectro de emisión
de luz de un gas a baja presión consiste en líneas discretas que son particulares a cada elemento.
- Espectros continuos. Cuando distintos átomos están juntos e interactúan fuertemente entre ellos, sus
niveles de energía se convierten en bandas de energía continua. Cuando las bandas de varios átomos
se combinan, el resultado es un espectro continuo de posibles energías, y por tanto de emisión. Estos
espectros generalmente se presentan cuando electrones libres interactúan con átomos ionizados y
caen en sus bandas de energía emitiendo un fotón, o cuando los electrones chocan con átomos
vibrantes y son acelerados, en ambos casos se genera radiación de cuerpo negro (Figura 7).
Estado Electrones
Electrón Fotones de
excitado libres
color específico
Núcleo
Emisión Fotones de
Estado base. Absorción de
espontánea. varios colores
energía.
Figura 6. Espectros de línea. Figura 7. Espectros continuos.
Cada gas emite o absorbe longitudes de onda particulares, por lo que sus espectros sirven como "huellas
digitales" del gas. Uno de los usos más comunes del espectrómetro es la identificación de sustancias.
44
Problemas.
1. De la sección de Medición del Ángulo del Prisma en el Procedimiento. El punto 4 pide deducir α a
partir de β y γ. Demostrar geométricamente cómo se hace en el caso general (𝛽 ≠ 𝛾).
2. Los lentes en una cámara fotográfica usan refracción para formar imágenes en una película. Si se
quiere que todos los colores se refracten por la misma cantidad (que la dispersión sea lo menor
posible), de los materiales en la Figura 1, ¿Cuál es el mejor para construir una lente?, ¿Por qué?.
3. Un prisma de vidrio con un ángulo de ápice de 60.0° tiene un índice de refracción de 1.5. a) Muestre
que si el ángulo de incidencia en la primer superficie es θi1 = 48.59°, la luz pasará simétricamente a
través del prisma. Encuentre el ángulo de desviación (𝛿) para b) θi1=48.59°, c) θi1=35.6°, d)
θi1=51.7°.
4. Asumiendo que α es una cantidad exacta y constante, y que la desviación mínima (𝛿𝑚 ) es una
medición directa con incertidumbre (∆𝛿𝑚 ). Calcular la incertidumbre del índice de refracción (n).
Procedimiento.
Conocer el Espectrómetro.
El espectrómetro es un aparato de precisión, por lo que debe ser manejado con cuidado. Por esto es
recomendable identificar sus partes y funciones antes de utilizarlo (Figura 8).
1. Colimador y Telescopio (A, B). Ambos tienen lentes acromáticas y cuentan con tornillos de enfoque
(M, N). El telescopio tiene un objetivo (C) y una retícula (D); el colimador cuenta con una rendija de
ancho ajustable (E). La forma de cargar el espectrómetro es sujetándolo del poste base del colimador
(el cual sirve de agarradera, F) y su base.
2. Base rotatoria. El telescopio está montado de forma independiente en una base rotatoria (G). Las
escalas de vernier (H) proporcionan la
posición angular relativa del telescopio L K
B N (en parte
A posterior)
respecto del colimador. La rotación de la J C
base es controlada con un tornillo de ajuste
fino (I). E
1. Nivelar la mesa del espectrómetro usando los tres tornillos debajo de ella, y ajustar su altura.
2. Mirando a través del telescopio y desplazando el ocular, enfocar la retícula. Asegurarse de que éste
vertical.
3. Abrir parcialmente la rendija de colimación y colocar el telescopio directamente frente al colimador.
4. Mirar a través del telescopio, ajustar los focos del colimador y el telescopio hasta que la rendija se
enfoque.
5. Asegurar el telescopio con el tornillo de seguro (O). Usar el tornillo de ajuste fino para alinear la
rendija vertical con la línea vertical de la retícula.
6. Quitar el seguro de la escala vernier (P) y girarla hasta que el cero de la escala coincida con la
posición del telescopio frente al colimador, en caso necesario usar el tornillo de movimiento fino
(Q). Una vez hecho esto, asegurar nuevamente la escala.
7. En caso de que esta alineación no sea suficiente, consultar el manual del espectrómetro para hacer
una alineación más precisa.
45
En el espectrómetro, los ángulos de difracción se miden respecto de un rayo de luz que pasa por el
espectrómetro sin ser desviado. Cuando el telescopio está frente al colimador se observará el rayo sin
desviación, este será el ángulo cero de medición. Cuando se coloca en el espectrómetro algún tipo de
objeto que desvíe el rayo (prisma, espejo, etc.), el telescopio se tendrá que rotar para volver a ver el rayo,
esta nueva posición será mostrada por el vernier como un ángulo θ (el Apéndice C muestra cómo utilizar
la escala vernier angular del espectrómetro).
Una vez posicionado el prisma, se cambiará el diodo láser por la lámpara de Mercurio.
46
1. Colocar la lámpara de Mercurio frente a la rendija del
colimador, y abrir la rendija 0.5mm aproximadamente. Lámpara de
2. Encontrar por la cara de salida del prisma las imágenes Rayo sin Mercurio
de las rendijas refractadas (de distintos colores y en desviar
distintas posiciones); si no se observan, desplazar (NO
girar!!) el prisma con cuidado de forma perpendicular
al rayo incidente hasta observarlas. Una vez
encontradas, asegurar el prisma a la mesa del
Rayos
espectrómetro.
refractados
3. Posicionar el telescopio en la región donde se observan
las imágenes de la rendija, comprobar que las imágenes Figura 10. Arreglo experimental para medición
se ven por el telescopio (Figura 10). de índice de refracción.
4. Una vez observadas las imágenes (líneas espectrales),
asegurar el telescopio y usar el tornillo fino para desplazarlo.
5. Escoger las líneas espectrales más brillantes (mínimo 6) y medir sus posiciones angulares, estos
ángulos dan la 𝛿𝑚 (λ) de cada longitud de onda.
6. Con los datos y la ecuación (10), obtener el índice de refracción del prisma para cada línea espectral
(incluir incertidumbres).
7. A los índices de refracción obtenidos les corresponde una longitud de onda específica (color). Para
saber cuál es esta longitud de onda, hay identificar las líneas espectrales observadas
experimentalmente con el espectro conocido del Mercurio mostrado en la Figura 11.
8. Construir graficas de λ vs θ y λ vs n. Obtener funciones polinomiales que ajusten estas gráficas (de
máximo 3er orden).
9. Consultando la referencia [4] graficar λ vs n (con datos teóricos) y comparar con la gráfica obtenida
a partir de los datos experimentales.
546.1nm
578.9nm 696.3nm
Intensidad relativa
577nm
435.7nm
404.6nm 690.6nm
491.5nm 667.5nm
407.7nm 641.5nm
1. Utilizando otra lámpara espectral con otro gas, identificar las principales líneas espectrales del gas.
2. Medir la posición angular de mínimo 10 líneas espectrales, calcular su longitud de onda y su índice
de refracción utilizando las funciones polinómicas deducidas en la actividad anterior (incluir
incertidumbre) y hacer un diagrama de las posiciones angulares.
3. Con ayuda de las tablas espectrales proporcionadas en el Apéndice D, identificar el elemento
principal de la lámpara.
Referencias.
[1] E. Hecht. "Óptica". 3° edición. Addison Wesley. 2000
[2] R.A. Serway, R.J. Beichner. "Física para ciencias e ingeniería". 5° edición, McGraw-Hill. 2002
[3] Paul A. Tipler. “Physics for scientists and engineers” 4° edición. Freeman/Worth. 1999.
47
[4] http://refractiveindex.info/?shelf=glass&book=SF11&page=SCHOTT “Índices de refracción de
materiales”. 2015.
[5] https://sites.google.com/site/laboratoriodeopticabb/ Práctica 6, “Dispersión con un Prisma.
Espectroscopia de Emisión”.
48