0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

PDF Efecto Tunel - Compress

1) Se describe el efecto túnel, donde una partícula puede atravesar una barrera aunque su energía sea menor que la altura de la barrera. 2) La función de onda es sinusoidal fuera de la barrera y exponencial dentro de ella, de acuerdo a la ecuación de Schrödinger. 3) La probabilidad de efecto túnel se expresa mediante un coeficiente de transmisión T, que depende exponencialmente del ancho y la altura de la barrera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

PDF Efecto Tunel - Compress

1) Se describe el efecto túnel, donde una partícula puede atravesar una barrera aunque su energía sea menor que la altura de la barrera. 2) La función de onda es sinusoidal fuera de la barrera y exponencial dentro de ella, de acuerdo a la ecuación de Schrödinger. 3) La probabilidad de efecto túnel se expresa mediante un coeficiente de transmisión T, que depende exponencialmente del ancho y la altura de la barrera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

 

Efecto túnel

Se tiene una función de energía potencial. En la región de ancho L es constante U, y será cero en
las demás regiones. Una función de energía potencial de esta
e sta forma es llamada barrera cuadrada,
y U se llama altura de la barrera. Este fenómeno sucede cuando una partícula en
e n movimiento se
encuentra una barrera como y anchura finita como se muestra en la figura 4.1. Si una partícula con
energía E < U, incide en
e n la barrera desde la izquierda. Clásicamente, la partícula seria reflejada por
la barrera. Si la partícula debería existir en la región II, su energía cinética seria negativa, lo cual no
es permitido desde el punto de vista clásico. Por tanto, la región II, como la región III, no tendrían
que existir para la mecánica clásica para la partícula que incide desde la izquierda. Sin embargo,
según la mecánica cuántica, todas las regiones son accesibles
ac cesibles a la partícula, de cualquiera sea su
energía. De acuerdo con el principio
principio de incertidumbre, la partícula puede
puede estar dentro de la
barrera mientras el intervalo donde está la partícula sea corta y consistente con la ecuación del
principio de incertidumbre.

Figura.4.1. Función de onda que incide una partícula con energía E


desde la izquierda desde punto de vista clásico

Planteando una representación matemática desde el punto de visa cuántico.


c uántico. La ecuación de
Schrödinger tiene validez en las regiones I, II y III. Las soluciones en las regiones I y III son
sinusoidales de acuerdo a la ecuación:

() = 22  =  (   )  

En la región II, es
e s de función exponencial de la forma :

() =  + −  


 

Donde,

C2 = 2m (U –
(U –  E) / ħ2 

A 4.2

Figura 4.2. Función de onda   para una partícula que incide desde la
izquierda en la barrera de ancho L y altura U, la función de onda es sinusoidal
en la región I y III, y es exponencial en la región II (en la barrera).

El movimiento de la partícula en el lado lejano de la barrera se denomina efecto túnel o


penetración de barrera.

La probabilidad de efecto túnel se puede escribir


e scribir con un coeficiente de transmisión T (probabilidad
de que la partícula penetra al otro lado de la barrera) y un coe
coeficiente
ficiente de reflexión R (probabilidad
de que la partícula es reflejado por la barrera), puesto que la particla e
ess transmitida o reflejada, se
requiere que T + R = 1.

Una expresión aproximada para el coeficiente de transmisión es cuando T << 1 (una barrera muy
ancha o muy alta, U >> E) :

T ~ e -2CL 
 

Ejemplos aplicativos:

1.  Un electrón con energía total E = 4.50 eV se aproxima una barrera rectangular de energía
U = 5.00 eV y L = 950 nm. De acuerdo con la mecánica clásica, el electrón no podría pasar
la barrera debido a U> E.
No obstante, según la mecánica cuántica, la probabilidad de obtener el
e l efecto túnel no es
cero. Calcule esa probabilidad, que es el coeficiente de transmisión.

Sol.
C = ( 2(9.11 x 10-31) (5.00 –  4.50) (1.60 x 10 -19) ) ½ x 1/1.1055x 10-34  ..m- 
(5.00 – 4.50)
= 3.62 x 10 9 m -1 
T = e-2CL = exp (-2 (3.62 x 10 9) (950 x 10 -12 ))
T = 1.03 x 10-3
2.  Un electrón con energía cinética E = 5.00 eV incide sobre una barrera con un grosor L =
0.200 nm y una altura U = 10.00 eV. Cuál es la probabilidad de que el electrón a) logre el
efecto túnel a través de la barrera b) sea reflejado

Sol.

T = e-2CL 

C2 = 2m (U –
(U  –  E) / ħ2

2CL = 2 (2 (9.11x 10-31) (8.00x10-9) ) ½ x (2.00 x10-10) /1.055 x10-34 

= 4.58

a)  T = e-4.58 = 0.0103, a 1 % de probabilidad de transmisión


b)  R = 1 –
1 – T
 T = 0.990 , a 99 % de probabilidad de reflexión

3.  Un electron tiene una energía cinetica de 12.0 eV. Si incide sobre una barrera
rectangular con una altura de 20.0 eV y un grosor de 1.00 nm. En que factor
aumentaría la probabilidad de que el electron presente efecto túnel a través de la
barrera, suponiendo que absrove toda la energía de un foton, con una longitud de
onda de 546 nm de luz verde en el instante que alcanza la barrera.
 

Sol.

C = (2m (U-E) ))1/2 / ħ


 / ħ   = 2 π (2 X 9.11 X 10 -31 (20-12) 1.6 x 10-19 )1/2 / 6.626 x 10-34 
= 1.4481 x 1010 m-1 
La energía
energía del foton es hf = hc /λ = 1240 eV / 546 = 2.27 eV 
eV 
Y la nueva energía cinetica del electron : 2.27+ 12 = 14.27 eV
C´ = 2π (2 x 9.11 x 10 -31 (20-14.27) 1.6 x 10-19)/ 6.626 x 10-34 = 1.2255 x 10 10 m-1 

e-2C´L / e -2CL = e 4.45 = 85.9

También podría gustarte