Organelos Sin Membrana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

¿QUÈ SON LOS ORGANELOS CELULARES?

En biología celular, se denominan orgánulos (o


también organelos, organoides) a las diferentes
estructuras contenidas en el citoplasma de las
células, principalmente las eucariotas, que tienen
una forma determinada. La célula
procariota carece de la mayor parte de los
orgánulos. El nombre de orgánulos procede de
la analogía entre la función de estas estructuras
en las células, y la función de los órganos en el cuerpo.

No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo tiempo, aparecen en
determinadas células de acuerdo a sus funciones.

CLASIFICACIÒN

MEMBRANA PLASMÀTICA
MITOCONDRIA
R.E.L
R.E.R
ORGANELOS LISOSOMA
MEMBRANOSOS VACUOLA
PEROXISOMA
CLOROPLASTO
MEMBRANA NUCLEAR
NÙCLEO

PARED CELULAR
CITOESQUELETO
ORGANELOS SIN APARATO DE GOLGI
MEMBRANA RIBOSOMA
CENTRIOLO
NUCLÈOLO
ORGANELOS SIN MEMBRANA

PARED CELULAR

Se llama a la matriz extracelular de bacterias, hongos,


algas y plantas. La pared celular o matriz extracelular se
localiza fuera de la membrana plasmática y es el
compartimiento celular que media todas las relaciones
de la célula con el entorno. Además, protege los
contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular
y en el caso de hongos y plantas, la pared celular define
la estructura y le otorga soporte a los tejidos.

ESTRUCTURA

PARED PRIMARIA

Está presente en todas las células vegetales, usualmente mide entre 100 y 200 nm de
espesor y es producto de la acumulación de 3 o 4 capas sucesivas de microfibrillas de
celulosa compuesta entre un 9 y un 25 % de celulosa. La pared primaria se crea en las
células una vez que está terminando su división, generándose el fragmoplasto, una pared
celular que dividirá a las dos células hijas. La pared primaria está adaptada al crecimiento
celular debido a que las microfibrillas se deslizan entre ellas produciéndose una separación
longitudinal, mientras el protoplasto hace presión sobre ellas.

PARED SECUNDARIA

Es una capa adyacente a la membrana plasmática, aunque no existe en todos los tipos de
pared celular. Se forma una vez que se ha detenido el crecimiento celular y se relaciona con
la especialización de cada tipo celular. A diferencia de la pared primaria, contiene una alta
proporción de celulosa, además de lignina o suberina. No es deformable, y no permite el
crecimiento de las células. En los tejidos leñosos es mucho más gruesa que la pared
primaria.
LAMINILLA MEDIA

Es una capa que une las paredes primarias de dos células contiguas; está formada
principalmente por pectina y hemicelulosas, pero en las células más viejas a menudo se
lignifica.

FUNCIÒN

EN PLANTAS:

La pared celular en las plantas posee funciones análogas a las que desempeña la matriz
extracelular en las células animales, como mantener la forma y estructura celular, conectar
los tejidos y señalización celular.

Regular la turgencia: En las células animales –las cuales carecen de pared celular– el
ambiente extracelular supone un reto importante en lo que a ósmosis se refiere.

Cuando la concentración del medio es mayor comparada con el interior celular, el agua de
la célula tiende a salir. Contrariamente, cuando la célula está expuesta a un ambiente
hipotónico (mayor concentración dentro de la célula) el agua entra y la célula puede
explotar.

En el caso de las células vegetales, los solutos encontrados en el ambiente celular son
menores que en el interior celular. Sin embargo, la célula no explota porque la pared celular
es presionada. Este fenómeno causa la aparición de cierta presión mecánica o turgencia
celular.

La presión de turgencia creada por la pared celular ayuda a mantener los tejidos de las
plantas rígidos.

Conexiones entre células: Las células vegetales son capaces de comunicarse entre sí por
una serie de “canales” llamados plasmodesmos. Estas vías permiten conectar al citosol de
ambas células e intercambiar materiales y partículas.

Este sistema permite el intercambio de productos metabólicos, proteínas, ácidos nucleicos y


hasta partículas virales.
Vías de señalización: En esta matriz intrincada existen moléculas derivadas de la pectina,
como los oligogalacturónidos, que tienen la capacidad de desencadenar vías de señalización
como respuestas de defensa. En otras palabras, funcionan como el sistema inmune en los
animales.

Aunque la pared celular forma una barrera contra los patógenos, no es totalmente
impenetrable. Por ello, cuando la pared es debilitada estos compuestos son liberados y le
“avisan” a la planta del ataque.

En respuesta, ocurre la liberación de especies reactivas del oxígeno y se producen


metabolitos, como las fitoalexinas, que son sustancias antimicrobianas.

EN PROCARIOTAS:

Al igual que la pared celular en las plantas, esta estructura en las bacterias desempeña
funciones similares para proteger a estos organismos unicelulares de la lisis frente al estrés
osmótico.

La membrana externa de las bacterias Gram negativas ayuda a la translocación de proteínas


y solutos, y a la transducción de señales. También protege al organismo de patógenos y
aporta estabilidad celular.

EN HONGOS:

La pared celular de los hongos determina su morfogénesis, su viabilidad celular y su


patogenicidad. Desde el punto de vista ecológico, determina el tipo de ambiente en el que
cierto hongo puede habitar o no.

CITOESQUELETO

El citoesqueleto es una estructura celular


compuesta por filamentos. Se encuentra
dispersa por el citoplasma y su función es
principalmente de sostén, para mantener la
arquitectura y forma celular. Estructuralmente se compone de tres tipos de fibras,
clasificadas de acuerdo a su tamaño.

Estas son las fibras de actina, los filamentos intermedios y los microtúbulos. Cada uno le
otorga una propiedad específica a la red. El interior celular es un ambiente donde ocurre
desplazamiento y tránsito de materiales. El citoesqueleto media estos movimientos
intracelulares.

ESTRUCTURA

LOS MICROFILAMENTOS

Son estructuras muy delgadas, distribuidos en una especie de red con ramificaciones que
forman una especie de cadena que se enlazan en una hélice. Están constituidos por la
proteína actina. Por estas mismas ramificaciones se pueden ubicar en varias partes del
citoplasma, como debajo de la membrana plasmática o en algunas uniones intercelulares.

Gracia a la acción en conjunto de la proteína actina con otras moléculas como la miosina,
se crea la base molecular del proceso de contracción de algunas células, como las
musculares.

LOS MICROTÚBULOS

Como su nombre lo indica son tubos largos, huecos, de unos 20 a 25 nm de diámetro, y sin
ramificaciones. Están compuestos por las proteínas tubulinas beta y alfa, las cuales se
desarrollan en toda la extensión del citoplasma. Los mismos actúan como un soporte para
definir la forma celular.

Los microtúbulos igualmente conforman las fibras del huso para separar los cromosomas en
la mitosis. Así mismo son parte de otras estructuras que conforman las células llamadas
cilios y centriolos de centrosoma.

FILAMENTOS INTERMEDIOS

Son los elementos que le dan mayor estabilidad al citoplasma y están compuestos por varias
proteínas. Algunas de ellas son: Queratina, Vimentina, Desmina, Proteína ácida fibrilar
glial (GFAP), Neurofilamentos, Láminas nucleares y Nestina.
En las células procariotas se ha descubierto que también se halla citoesqueleto. Se han
encontrado estructuras muy parecidas a las existentes en las células eucariotas.

En este caso el citoesqueleto está formado por estructuras del tipo de células procariotas. Y
al igual que en las eucariotas, el citoesqueleto está relacionado con importantes funciones
como el mantenimiento de la forma y la división celular.

Algunos de los componentes del citoesqueleto en las procariotas son: la Crescentina, MreB
y la Ftsz.

FUNCIÒN

El citoesqueleto lo que hace es mantener la forma en la célula y son un andamiaje para que
se puedan fijar diferentes organelos.

También facilita el movimiento de las células a través del uso de estructuras como flagelos
y cilios; igualmente, cumple un rol muy importante en el tráfico intracelular como en las
vesículas y orgánulos.

APARATO DE GOLGI

Es un orgánulo celular que tiene


como función manejar las proteínas
sintetizadas por el retículo
endoplásmatico para transformarlas
y exportarlas al resto del organismo.

Las proteínas, en su paso por el


aparato de Golgi, llevan a cabo un
proceso de modificación antes de ser
liberadas.

El aparato de Golgi se encuentra especialmente desarrollado en células que tienen


funciones relacionadas con la secreción de sustancias, como es el caso de las células del
sistema nervioso o endocrino.
Como tal, el aparato de Golgi es una de las estructuras que conforman el interior de las
células, tanto de organismos animales como de organismos vegetales. Sin embargo, su
estructura es más compleja en células animales.

ESTRUCTURA

El aparato de Golgi está formado por una serie de cisternas adosadas, las cuales podemos
clasificar según su posición y función de la siguiente manera:

Cisterna cis

La cisterna cis es la que se encuentra más próxima al retículo endoplasmático rugoso (RER,
por sus siglas), del cual recibe vesículas de transición que contienen las proteínas que serán
transformadas.

Cisternas intermedias

Las cisternas intermedias son aquellas que se encuentran en la zona intermedia del aparato
de Golgi, entre la cisterna cis y la trans.

Cisterna trans

La cisterna trans es aquella que se encuentra direccionada a la membrana plasmática y


ligada al retículo endoplasmático liso (REL). Es de aquí que las vesículas de transporte
salen para actuar en distintos lugares del organismo.

FUNCIONES

El aparato de Golgi tiene como función modificar, almacenar y exportar proteínas


sintetizadas en el retículo endoplasmático a distintas partes del organismo.

Las proteínas ingresan en el aparato de Golgi y luego son transportadas a lo largo de una
serie de cisternas en las cuales las enzimas actúan para modificarlas.

En este proceso, las proteínas reciben un fragmento de glúcidos o de lípidos, con lo cual se
producen las glicoproteínas, los glucolípidos y las lipoproteínas.

Posteriormente, las proteínas serán empaquetadas en membranas para formar dos tipos de
vesículas:
Vesículas secretoras, que llevan las proteínas al exterior de la célula para ser liberadas.

Vesículas de almacenamiento o lisosomas, donde las proteínas permanecen en el


citoplasma de la célula hasta el momento de ser exportadas.

RIBOSOMA

Los ribosomas son complejos


supramoleculares de ácido ribonucleico
(ARNr) y proteínas ribosómicas,
constituyendo una máquina molecular que
está presente en todas las células (excepto
en los espermatozoides). Son los centros
celulares de traducción que hacen posible
la expresión de los genes. Es decir, se
encargan de sintetizar proteínas a partir de
la información contenida en el ADN, que llega transcrita a los ribosomas en forma
específicamente de ARN mensajero (ARNm).

ESTRUCTURA

Se les encuentra en el citosol, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático rugoso y


en los cloroplastos. Solo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido
tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio
electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el
microscopio óptico se observa que son los responsables de la basofilia que presentan
algunas células. Los ribosomas están considerados en muchos textos como orgánulos no
membranosos, ya que no existen endomembranas en su estructura, aunque otros biólogos
no los consideran orgánulos propiamente por esta misma razón.

Están formados por ARN ribosómico (ARNr) y por proteínas ribosómicas.


Estructuralmente, tienen siempre dos subunidades: la mayor o grande y la menor o
pequeña. En las células, estas macromoléculas aparecen en diferentes estados de
disociación. Cuando están completas, pueden estar aisladas o formando grupos (polisomas).
En células eucariotas, los ribosomas se elaboran en el núcleo, pero desempeñan su función
de síntesis en el citosol. Las proteínas sintetizadas por los ribosomas actúan principalmente
en el citosol; también pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la
membrana nuclear externa, y las proteínas que sintetizan son sobre todo para la secreción.

Tanto el ARNr como las subunidades de los ribosomas se suelen nombrar por su
coeficiente de sedimentación en unidades Svedberg. En las células eucariotas, los
ribosomas del citoplasma alcanzan 80 S. En plastos de eucariotas, así como en procariotas,
son 70 S. Los ribosomas mitocondriales son de tamaño variado, entre 55 y 70 S.

Ribosoma procariota

Estructura atómica de la subunidad mayor del ribosoma procarionte. En azul las proteínas
ribosomales, en naranja y amarillo dos moléculas de ARN ribosomal. El centro verde
representa el sitio activo.

Subunidad menor del ribosoma procarionte, con su única molécula de ARNr en naranja. La
determinación de estas estructuras fue galardonada con el Premio Nobel de química de
2009.

En la célula procariota, tanto de bacterias como de arqueas, los ribosomas tienen un


coeficiente de sedimentación de 70 S. Contienen un 66% de ARNr y se dividen en dos
subunidades de distinto tamaño:

Subunidad mayor: Su coeficiente de sedimentación es 50 S. Tiene dos tipos de ARNr: 5 S


(con 120 nucleótidos) y 23 S (2.904 nt), y tiene 31 proteínas ribosómicas como promedio.

Subunidad menor: Su coeficiente de sedimentación es 30 S. Tiene una sola molécula de


ARNr 16 S con 1.542 nucleótidos y contiene 21 proteínas.

Ribosoma eucariota

En la célula eucariota, los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación de 80 S. Su


peso molecular es de 4.194 Kd. Contienen un 60% de ARNr y 40% de proteínas. Al igual
que los procariotas se dividen en dos subunidades de distinto tamaño:
Subunidad mayor: Coeficiente de sedimentación de 60 S. Tres tipos de ARNr: 5 S, 28 S y
5,8 S y tiene 49 proteínas, todas ellas distintas a las de la subunidad menor.

Subunidad menor: Coeficiente de sedimentación es 40 S. Tiene una sola molécula de ARNr


18 S y contiene 33 proteínas. Dependiendo del organismo eucariota, este ARNr 18 S puede
presentar variaciones.

Ribosoma mitocondrial

Los ribosomas mitocondriales o "mitorribosomas" junto con ARNt y ARNm, son parte del
aparato propio de síntesis proteica que tienen las mitocondrias. Son de tamaño variable,
desde los 50S de Leishmania hasta 72S en Cándida. Los mitorribosomas de las células
animales son 55S y sus dos tipos de ARN ribosómicos, el 12S y 16S, se transcriben a partir
de genes del ADN mitocondrial, y son transcritos por una ARN polimerasa mitocondrial
específica. Todas las proteínas que forman parte de los ribosomas mitocondriales están
codificadas por genes del núcleo celular, que son traducidos en el citosol y transportados
hasta las mitocondrias.

Ribosoma plastidial

Comparación entre un ribosoma plastidial (en verde) con uno bacteriano (amarillo)

Los ribosomas que aparecen en plastos o "plastorribosomas" son similares a los procariotas.
Son, al igual que los procariotas, 70 S, pero en la subunidad mayor hay un ARNr de 4 S
que es equivalente al 5 S procariota.

La subunidad mayor 50S tiene unas 33 proteínas y la subunidad menor 30S tiene unas 25
proteínas. La gran mayoría de estas proteínas son homólogas (ortólogas) a las proteínas
ribosomales bacterianas y unas pocas son específicas de los cloroplastos.

FUNCIÒN

Los ribosomas son responsables de la síntesis de proteínas, en un proceso conocido como


traducción. La información necesaria para esa síntesis se encuentra en el ARN mensajero
(ARNm), cuya secuencia de nucleótidos, determina la secuencia de aminoácidos de la
proteína. A su vez, la secuencia del ARNm proviene de la transcripción de un gen del
ADN. El ARN de transferencia lleva los aminoácidos a los ribosomas donde se incorporan
al polipéptido en crecimiento.

Traducción

Animación de un ribosoma durante el proceso de traducción o biosíntesis de una proteína,


la cual es expulsada hacia el retículo endoplasmático

Ribosoma durante la traducción.

El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla los aminoácidos suministrados por los ARN
de transferencia a la proteína en crecimiento, proceso conocido como traducción o síntesis
de proteínas.

Todas las proteínas están formadas por aminoácidos. Entre los seres vivos se han
descubierto hasta ahora 20 aminoácidos. En el código genético, cada aminoácido está
codificado por uno o varios codones. En total hay 64 codones que codifican 20
aminoácidos y 3 señales de parada de la traducción. Esto hace que el código sea degenerado
y que haya varios codones diferentes para un mismo aminoácido.

La traducción comienza, en general, con el codón AUG que codifica el aminoácido


metionina. Al final de la secuencia se ubica un codón que indica el final de la proteína; es el
codón de terminación. El código genético es universal porque cada codón codifica el
mismo aminoácido para la mayoría de los organismos (no todos).

El ribosoma consta de dos partes, la subunidad mayor y una menor, estas salen del núcleo
celular por separado. Las subunidades se mantienen unidas por cargas. Al disminuir
experimentalmente la
concentración de Mg2+, las
subunidades tienden a separarse.

CENTRIOLO

En biología molecular, un
centriolo o centriolo es un
orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por tripletes de microtúbulos, que forma
parte del citoesqueleto.

Una pareja de centriolos posicionados paralelamente entre sí y localizada en el interior de


una célula se denomina diplosoma. Cuando el diplosoma se halla rodeado de material
pericentriolar (una masa proteica densa), recibe el nombre de centrosoma o centro
organizador de microtúbulos (COMT), el cual es característico de las células animales.

Provoca el movimiento de cilios y flagelos en los organismos unicelulares (protozoarios).

ESTRUCTURA

Cada centriolo está formado por nueve tripletes de microtúbulos formando un circulo. El
más interno se llama microtúbulo A y está completo (compuesto de tres protofilamentos). A
él se unen dos microtúbulos: el microtúbulo B que comparte tres protofilamentos con el A y
el microtúbulo C, el más externo, que comparte tres protofilamentos con el B. Los tripletes
se unen entre si gracias a una proteína llamada nexina, que conecta el microtúbulo A con el
C del siguiente triplete.

FUNCIÒN

Durante el proceso de división de la célula, los centriolos se desplazan hasta colocarse a


lados opuestos de la célula, es entonces cuando de cada uno surge un racimo de filamentos
radiales al que se le denomina áster. Posteriormente, se forma un huso entre ambos
centriolos por medio de los filamentos. Estos filamentos están compuestos de proteína y por
cantidades mínimas de ácido ribonucleico. Los cromosomas se adhieren a estos filamentos
por el centrómero y entonces son empujadas unas a un lado de la célula, y otras al lado
contrario.

NUCLÈOLO

En biología celular, el nucléolo o nucléolo


es una región del núcleo que se considera
una estructura supra-macromolecular, que
no posee membrana que lo limite. La
función principal del nucléolo es la
transcripción del ARN ribosomal por la polimerasa I, y el posterior procesamiento y
ensamblaje de los pre-componentes que formarán los ribosomas.

La biogénesis del ribosoma es un proceso nucleolar muy dinámico, que involucra: la


síntesis y maduración de ARNr, sus interacciones transitorias con proteínas no-ribosomales
y RNP y también el ensamblaje con proteínas ribosomales.

Además, el nucléolo tiene roles en otras funciones celulares tales como la regulación del
ciclo celular, las respuestas de estrés celular, la actividad de la telomerasa y el
envejecimiento.

Estos hechos muestran la naturaleza multifuncional del nucléolo, que se refleja en la


complejidad de su composición de proteína y de ARN, y se refleja también en los cambios
dinámicos que su composición molecular presenta en respuesta a las condiciones celulares
variables.

ESTRUCTURA

El nucléolo se encuentra dividido en tres componentes principales, diferenciables por


microscopia electrónica: el componente fibrilar denso, el centro fibrilar y el componente
granular.

Generalmente, se encuentra rodeado por cromatina condensada, llamada


heterocromatina. En el nucléolo ocurren los procesos de transcripción del ARN ribosomal,
procesamiento y ensamblaje de los precursores ribosomales.

El nucléolo es una región dinámica, donde las proteínas que los componentes pueden
asociarse y separarse rápidamente de los componentes nucleolares, creando un intercambio
continuo con el nucleoplasma (sustancia gelatinosa interna del núcleo).

En mamíferos, la estructura del nucléolo varía con las etapas del ciclo celular. En la profase
se observa una desorganización del nucléolo y se ensambla nuevamente al final del proceso
mitótico. La actividad máxima de transcripción en el nucléolo se ha observado en las fases
S y G2.

La actividad de la ARN polimerasa I se puede ver afectada por distintos estados de


fosforilación, modificando así la actividad del nucléolo durante el ciclo celular. El
silenciamiento durante la mitosis ocurre por la fosforilación de distintos elementos como
SL1 y TTF-1.

No obstante, este patrón no es común en todos los organismos. Por ejemplo, en levaduras el
nucléolo se encuentra presente —y activo— durante todo el proceso de división celular.

FUNCIÒN

La función principal del nucléolo es la biosíntesis de ribosomas desde sus componentes de


ADN para formar ARN ribosómico (ARNr). Está relacionado con la síntesis de proteínas y
en células con una síntesis proteica intensa hay muchos nucléolos.

Se ha comprobado que, si se destruye o se extrae el nucléolo, al cabo de un cierto tiempo


empiezan a escasear los ribosomas en el citoplasma.

Además, investigaciones recientes, han descrito al nucléolo como el responsable del tráfico
de pequeños segmentos de ARN. El nucléolo, además, interviene en la maduración y el
transporte del ARN hasta su destino final en la célula.

Aunque el nucléolo no sea visible durante la división, algunos estudios actuales aseguran
que regula el ciclo celular.

La estructura granular homogénea de los nucléolos puede ser observada con microscopia
electrónica.

También podría gustarte