Diab Sobre Smart Cities

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

RELATORÍA

6ª Encuentro de Ciudades Inteligentes


Transformación Digital Acelerada

19 y 20 de agosto de 2020

1
Relatoría del 6o. Encuentro de Ciudades Inteligentes de la ciudad de Montevideo
Montevideo, agosto 2020.
Intendencia de Montevideo

Intendente de Montevideo: Christian Di Candia


Director de Secretaría General: Fernando Nopitsch
Director Dpto. Desarrollo Sostenible e Inteligente: Mag. Ing. Carlos Leonczuk
Director Ciudades Inteligentes: Néstor Sosa
Gerente (i) de Tecnología de la Información: Gabriel Trzcinski
Responsable Cercanía Digital y Gobierno Abierto: Juan Prada
Relatora: Soc. Alejandra Erramuspe

Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente


Intendencia de Montevideo
montevideo.gub.uy/montevideointeligente
Edificio Sede, piso 25, Ala Este
(+598 2) 1950 9396
[email protected]
(T) @IMInteligente
(IG) @MVDinteligente
(FB) @Montevideo Inteligente
Índice

Introducción
8
Agenda del Encuentro
10
Día uno

El impacto de la pandemia en la ciudad de Montevideo


12
Las ciudades inteligentes durante la emergencia
22
Servicios públicos y gobierno remoto en pandemia
32
Datos privados e interés público: Reflexiones sobre las apps
de seguimiento epidemiológico y la visión desde Uruguay
40
Inclusión digital, innovación social y participación
ciudadana en asilamiento
50
Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes
en un contexto de pos pandemia
58

Día Dos

¿De dónde viene y hacia dónde va
Montevideo Sostenible e Inteligente?
76
El backend de la emergencia
90
Planificando la movilidad de una ciudad que se detuvo
98
Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes
y desafíos hacia el trabajo del futuro
108

A modo de síntesis
126

4 5
Introducción
Los días 19 y 20 de agosto de 2020, la Intendencia de Montevideo realizó el 6o. Encuen-
tro de Ciudades Inteligentes.

Estas jornadas, coordinadas y organizadas por el Departamento de Desarrollo Sosteni-


ble e Inteligente desde su creación, tienen como objetivo intercambiar conocimiento y
experiencias, y generar espacios de reflexión, difusión y proyección de todos los asun-
tos que hacen a una ciudad inteligente, sostenible e inclusiva.

Durante las dos jornadas se ahondó en la Transformación Digital Acelerada que propi-
ció la pandemia y en los diversos temas en que la emergencia sanitaria desafió a las
ciudades. Y debido a esta misma coyuntura, por primera vez, esta edición se realizó de
manera online.

En el 2015 la ciudad de Montevideo inició el camino a su consolidación como ciudad


inteligente creando el departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente y disponibi-
lizando la plataforma de ciudades inteligentes para comenzar a incorporar paulatina-
mente los servicios de la ciudad.

El tiempo pasó rápidamente y hoy, Montevideo es reconocida como la tercera ciudad


inteligente de América Latina, pero es importante profundizar en qué significa eso
para la ciudadanía y para las ciudades, más allá del número, y especialmente en un
contexto global de pandemia.

El primer día se centró en 4 paneles internacionales y una exposición final sobre los
desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes.

El segundo día el foco estuvo puesto en Montevideo como caso de estudio, siempre
con aporte de ciudades hermanas.

A su vez, como se entiende que una ciudad inteligente no es propiedad del ámbito
público sino un espacio de colaboración donde empresas, organizaciones, sociedad
civil y academia son actores fundamentales, este año, se sumó como novedad, las
“Mañanas de innovación”, un espacio de conocimiento, participación y divulgación del
ecosistema digital nacional y regional de ciudades inteligentes.

Además de esta relatoría, las charlas realizadas se encuentran disponibles en el canal


de YouTube de la Intendencia de Montevideo.

6 7
Agenda del encuentro

Día uno

El impacto de la pandemia en la ciudad de Montevideo

Las ciudades inteligentes durante la emergencia

Servicios públicos y gobierno remoto en pandemia

Datos privados e interés público: Reflexiones sobre las apps


de seguimiento epidemiológico y la visión desde Uruguay

Inclusión digital, innovación social y participación


ciudadana en asilamiento

Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes


en un contexto de pos pandemia

Día Dos

¿De dónde viene y hacia dónde va Montevideo Sostenible e Inteligente?

El backend de la emergencia

Planificando la movilidad de una ciudad que se detuvo

Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

8 9
El impacto de la pandemia
en la ciudad de Montevideo
Christian Di Candia (CDC) Carlos Leonczuk (CL)
Intendente de Montevideo, Uruguay Director Dpto. Desarrollo Sostenible e Inteligente,
Intendencia de Montevideo, Uruguay

10 11
PANEL

Montevideo Inteligente y Sostenible quiere El impacto de la pandemia en la


que nadie quede afuera de la transformación ciudad de Montevideo
digital y apuesta al acceso inclusivo,
En este panel participaron Christian Di Candia (CDC), Intendente
abierto, participativo y democrático de las de Montevideo y el Ing. Carlos Leonzuck (CL), Director Dpto. Desa-
tecnologías para mejorar la calidad de vida rrollo Sostenible e Inteligente, Intendencia de Montevideo.

de las personas. En el centro de una ciudad CDC: Buenas tardes, es una alegría estar dando la bienvenida en esta tarde, junto
inteligente, están cada uno y cada una de las con Carlos a este 6° Encuentro de Ciudades Inteligentes, con otras dinámicas, las
cercanías digitales que toda esta inteligencia nos permite hoy en día. Quizás no con
personas que viven en ella. El siguiente panel la cercanía que tuvimos en los encuentros anteriores, pero también es parte de esta
nueva normalidad, esta nueva realidad en la que estamos viviendo y que por suerte
da cuenta y profundiza en el impacto de la también podemos tener estas herramientas, estas tecnologías, que nos permiten
hoy tener este 6° encuentro de la manera en que lo estamos desarrollando.
pandemia en la ciudad de Montevideo.
Pero que también nos ha permitido durante todo este tiempo atípico, de pandemia
y de emergencia, tener muchísimos aprendizajes.
La primera tarde comenzó con el Intendente En primer lugar, dejar que la gente se encuentre con sus familiares, con sus ami-
de la Ciudad de Montevideo, Christian Di gos, que pueda conectarse la ciudadanía con las instituciones, que también los
gobiernos puedan dialogar.
Candia dando la bienvenida y haciendo Hemos aprendido muchísimo dialogando entre alcaldes y alcaldesas, con diferen-
algunos anuncios importantes como sobre dos tes ejecutivos y legislativos de otras ciudades hermanas de la región y del mundo
sobre cómo enfrentar este momento, qué otras políticas públicas se iban desarro-
apps que se van a poner en funcionamiento, llando para enfrentar la emergencia.

una que surge de las propuestas de la propia Qué experiencias tenían otras ciudades que nosotros podíamos incorporar baján-
ciudadanía de Montevideo, a través de la dolo a la tierra de nuestro territorio y a las especificidades de Montevideo, como
así otros departamentos, porque conversamos con Intendentes e Intendentas del
Plataforma de Montevideo Decide sobre baños Uruguay, pero como otras regiones del mundo aprendían de las experiencias nues-
tras. Eso ha sido, de alguna manera, gracias a la tecnología.
públicos y otra relacionada con el disfrute del
También aprendimos que hay brechas, que hay brechas tecnológicas, que hay bre-
espacio público, a partir de una convivencia chas en la inteligencia y que hay organizaciones, instituciones y gobiernos a los
que les ha costado muchísimo más enfrentar esta situación por no haber pegado,
sana y de respeto. a tiempo, el salto de calidad y el salto a la ola tecnológica. Que quizás Montevideo
sí se subió a tiempo o ya hace unos cuantos años tomó decisiones para poder es-
tar hoy en la situación que está.

“Hemos aprendido muchísimo dialogando entre


alcaldes y alcaldesas, con diferentes ejecutivos y
legislativos de otras ciudades hermanas de la región
y del mundo sobre cómo enfrentar este momento”

12 13
Encuentro de Ciudades Inteligentes El impacto de la pandemia en la ciudad de Montevideo

En 2015 se creó el departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, que en “La inversión en tecnología y en inteligencia, es la
su momento dirigió la Ing. Cristina Zubillaga, que hoy está al frente el Ing. Carlos alfabetización del día de hoy. Muchas veces la ciudadanía
Leonzuck y que seguro fue la piedra fundante, el punto de inicio a una transver-
habla en las calles de las obras y esta es una gran obra.
salización de procesos a partir de la inteligencia que nos ha permitido avanzar
muchísimo en todo sentido. No solo hay muchísimo dinero, mucha inversión en
infraestructura, en capacitación, en certificaciones”
De alguna manera, hoy hablábamos fuera de cámaras, con los compañeros y las
compañeras de la Intendencia que la inversión en infraestructura, la inversión en
Pero me gustaría antes, que contaras Carlos esto de pasar a ser en 48 horas un
tecnología y en inteligencia, es la alfabetización del día de hoy. Muchas veces la
gobierno virtual.
ciudadanía habla en las calles de las obras y esta es una gran obra. No solo hay
muchísimo dinero, mucha inversión en infraestructura, en capacitación, en certifi-
CL: Buenas tardes, muchas gracias por acompañarnos a través de nuestras redes.
caciones de funcionarios, también en certificaciones de calidad que han sido para
Para nosotros fue todo un desafío, no solo para el gobierno sino también para las
todas y todos los funcionarios.
empresas y para otros gobiernos de la región que fue que tuvimos una crisis de
continuidad de negocios que no sé si alguna vez habíamos tenido en tecnologías
Porque acá hay también una decisión política de que ese salto en equidad sea total
de la información, en la cual rápidamente tuvimos que llevar a una empresa, en
y que sea para todos. Así como lo pensamos para la ciudad, lo pensamos también
este caso a una intendencia territorial, a un enfoque totalmente digital.
para nuestra Institución, para nuestra Intendencia y para nuestro funcionariado. Por
eso la capacitación ha sido total, porque todas las áreas merecen dar ese salto y que
de alguna manera nos permitió, en plena pandemia, dar un salto digital tan rápido.
“hay también una decisión política de que ese
salto en equidad sea total y que sea para todos”
“Hay brechas, que hay brechas tecnológicas, que hay
brechas en la inteligencia y que hay organizaciones,
Nuestro desafío era resolver rápidamente como no cortar las cadenas de pago, como
instituciones y gobiernos a los que les ha costado
poder seguir brindando servicios a la comunidad, en el tránsito, la movilidad, el STM
muchísimo más enfrentar esta situación por no haber (Sistema de Transporte Metropolitano), como poder analizar el comportamiento en
pegado, a tiempo, el salto de calidad” el tránsito. Mañana va a haber una charla muy interesante de una movilidad que se
detuvo y cómo a través de la big data podíamos identificar el índice de ocupación de
paradas, cuáles eran las paradas, las líneas de ómnibus, cómo pudimos asegurar la
A mí me gustaría que luego Carlos haga algún comentario que quizás sea el an-
gobernanza. Cómo podíamos hacer los gabinetes virtuales, cómo podíamos tomar
zuelo para que mañana puedan estar conectadas y conectados para ver cómo
decisiones, con expedientes electrónicos y acuerdos en línea tomar decisiones, con
fue la experiencia del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, que,
el Intendente y el equipo de gobierno.
en muy pocas horas, con un gran esfuerzo de los trabajadores, a los que quiero
saludar y felicitar en el nombre de Carlos, a todas y todos, lograron en 48 horas
Con el teletrabajo teníamos al principio 200 o 300 conexiones remotas y de repente
hacer de Montevideo un gobierno totalmente virtual. Que la ciudadanía no quedara
teníamos que sacar 5000 funcionarios a trabajar desde sus casas, con más de las
desconectada de los vínculos que tenía con la Intendencia, sino que estuviese ab-
200 aplicaciones que tenemos y fue un esfuerzo de todos los funcionarios y funcio-
solutamente conectada.
narias que se pusieron el trabajo al hombro, trabajando hasta la madrugada.
Pero más allá de la pandemia, nos permitió a nivel de obras, de movilidad, de trán-
CDC: llegué a firmar expedientes por las canastas alimentarias un sábado a las 12
sito, de los trámites, y de los procesos ejecutivos y burocráticos de la Intendencia
de la noche.
poder avanzar, y mucho, en transparencia, en servicios, en gestión, que sin dudas
tendrá mucho más para avanzar en los próximos años, pero que ya estamos en un
CL: fue una innovación. Este mismo evento es una innovación que nos desafió, que
punto en que los resultados concretos empiezan a aparecer. Montevideo es hoy la
teníamos muchas ganas de hacerlo. Para nosotros es el 6º evento. Llevar un evento
3ª ciudad de América Latina como ciudad inteligente, estamos en el grupo de D9 de
virtual, donde pudiéramos dar a conocer, aprender, reflexionar sobre los distintos
países de gobierno digital, fuimos reconocidos hace poco por Naciones Unidas como
aspectos de las ciudades inteligentes. Ver cómo otros pasaron la pandemia, qué
el primer gobierno digital de la región. Y eso nos va a permitir avanzar mucho más.
innovaciones realizaron y compartir esas reflexiones.
Quisiera anunciar algunas novedades a partir del día de hoy.
CDC: de algún modo es también que cada crisis es una oportunidad, y la oportuni-
dad principal es la de demostrar que toda la inversión que se hizo durante todos

14 15
Encuentro de Ciudades Inteligentes El impacto de la pandemia en la ciudad de Montevideo

“Tuvimos una crisis de continuidad de negocios que En primer lugar, vamos por una aplicación que para nosotros es muy importante.
no sé si alguna vez habíamos tenido en tecnologías Ustedes saben lo que significa para Montevideo, y para nuestra perspectiva políti-
ca e ideológica sobre la ciudad, que la ciudad son las personas y la ciudad debe ser
de la información, en la cual rápidamente tuvimos que
para el disfrute de las personas. Y ahí el espacio público y el espacio de convivencia
llevar a una empresa, en este caso a una intendencia aparece como un eje central de nuestra administración, reiteramos permanen-
territorial, a un enfoque totalmente digital”. temente que van más de 180 espacios públicos que se han recuperado o que se
han generado nuevos en toda la ciudad y había algo que se nos hacía necesario
a la hora de disfrutarlos, con nosotros mismos, con nuestras familias. Una de las
estos años tiene resultados concretos. Se ven en la realidad, con equidad y con demandas apareció en una ida con mis sobrinos al parque.
acceso igualitario, la ciudadanía lo puede disfrutar.

Vuelvo a lo de las obras, la gente a veces se molesta porque se levantan calles, pero
también lo puede disfrutar porque transita todos los días. Una oportunidad como “Demostrar que toda la inversión que se hizo durante
esta, lamentable por la pandemia, pero también nos permitió ver que Montevideo todos estos años tiene resultados concretos”
era capaz de re establecerse en 48 horas. Yo lo viví desde el Congreso de Intenden-
tes, la dificultad que tenían otras Intendencias y otros gobiernos para adaptar los
servicios a la ciudadanía rápidamente y ahí es cuando se ve todo ese backup que Voy a contar la anécdota: voy con mis sobrinos al parque y me pregunto: ¿dónde
por suerte tenemos. Backup que nos permite ahora anunciar algunas aplicaciones. tengo el parque más cercano, donde puedo ir, sin tener que estar recordándolo,
googleándolo? E inmediatamente le planteamos a Carlos y a todo el equipo del
Departamento esta necesidad que se había hecho manifiesta en una anécdota
familiar y dicen: podemos hacer una aplicación de espacios públicos, quizás no
lleguemos al día del lanzamiento con toda la aplicación pero sí podemos hacer
algo que para la gente es fundamental que tiene que ver con los baños públicos.

A partir de hoy, van a poder entrar a la aplicación que específicamente va a tener


donde está cada baño público del departamento de Montevideo y además de saber
dónde queda y como llegar, va a poder decir si estaba limpio, si precisaba arreglos,
va a poder visualizar la fachada para no confundirse y poder entrar tranquilos. Va a
ser un servicio que para el momento del disfrute de la ciudad es muy importante.
Y vamos a ir incorporándole diferentes capas para que puedan saber, en próximas
semanas, meses, donde está el espacio público más cercano, si tiene juegos ac-
cesibles o no, si es parque verde o si es un tipo diferente de parque, para que a
la hora de disfrutar de la ciudad tengan la Intendencia, como a mí me gusta decir,
en el bolsillo o en la cartera y no necesariamente viniendo a buscar información a
este edificio.

CL: la red de baños públicos va atada a una de las ideas de Montevideo Decide,
es una de las ideas que resultaron ganadoras y ya pudimos hacerla, con la in-
fraestructura que montamos para esto, donde se van a poder mostrar la georrefe-
renciación, los horarios, van a poder hacer reclamos, eso ya está disponible para
bajar en la aplicación de la Intendencia. Tenemos una app de apis, donde tenemos
8 o 9 aplicaciones para distintos usos, una de ellas es el “Cómo Ir” (aplicación
de transporte público de la ciudad), otra es la de la red de baños públicos. En las
próximas semanas, se van a ir incorporando la red de paseos y espacios públicos.
Hemos trabajado muchísimo en la georreferenciación, para saber si tienen juegos
saludables, juegos inclusivos, si tienen guardaparques, etc. Para poder brindar una
aplicación para el disfrute de montevideanos y montevideanas. Hoy mismo ya se
puede descargar y pueden empezar a usar la red de baños públicos, y próxima-
mente la de espacios públicos.

16 17
Encuentro de Ciudades Inteligentes El impacto de la pandemia en la ciudad de Montevideo

CDC: ese era el primer anuncio. El segundo tiene que ver con una aplicación muy Ojalá la Intendencia no tuviera que cobrar ninguna multa porque todos nos com-
esperada por ciertos sectores de la población, en la que se ha puesto mucho trabajo portamos de la manera que corresponde.
también, que tiene que ver con el disfrute del espacio público, pero que tiene que
ver con una convivencia sana, con el respeto por los espacios que la ciudad tiene CL: esta aplicación va a estar en Beta, va a estar en formato prueba. Ya se pue-
para unos y para otros y con la accesibilidad. Estamos viendo permanentemente de descargar y a partir del lunes va a estar en la aplicación de la Intendencia de
coches que se detienen en espacios de rampas, donde la accesibilidad es necesa- Montevideo. Esta aplicación previamente hemos hecho las consultas jurídicas y
ria. Permanentemente hay vehículos que se detienen en bicisendas o en ciclovías, de seguridad pertinentes. La persona que realiza la denuncia tiene que tener el
impidiendo un avance a la ciudad y a la sociedad de movilidad sustentable y sos- ID Uruguay, que certifica, de alguna manera, la garantía jurídica. La persona tiene
tenible. Pensamos en probar esta aplicación, que va a estar en formato de prueba que sacar dos fotos al vehículo infractor. Son para tres tipos de infracciones: autos
durante unos meses, para ir viendo y calibrando como es el comportamiento de la sobre la ciclovía, autos sobre bicisenda y autos obstaculizando rampas de acce-
ciudadanía con esta aplicación, que va a permitir que la propia ciudadanía controle sibilidad. Esas dos fotos se envían y a partir de ello el CGM va a poder validar o
estos comportamientos. Con esa aplicación la ciudadanía podrá subir la foto del desestimar la contravención.
vehículo que está mal estacionado en una ciclovía o bicisenda, para que la Inten-
dencia, en primer lugar y en este primer período de prueba, notifique al ciudadano No es una multa, sino que es una observación y se van a poder hacer las consul-
o ciudadana que tuvo un mal comportamiento para con el resto de la ciudad, con tas pertinentes a través de la página de la Intendencia. También en función de si
el resto de los habitantes, y en el futuro, si la ciudadanía lo aprueba, y si el formato se acepta la contravención o no, a la persona denunciante se le va a informar el
funciona bien, pasaría a ser directamente una multa, de la misma manera que se resultado de la misma. Es un resultado de prueba, y al igual que se hizo con las
hace con el Centro de Gestión de Movilidad (CGM), que lo hace a través de las cá- cámaras, vamos a monitorear estos meses el funcionamiento y la apropiación y
maras. Obviamente habrá allí, un inspector o inspectora de tránsito, que verifique y cómo mejorarlo para luego, en caso de seguirlo, poder profundizarlo más.
valide que eso es una infracción. Porque lógicamente aquí contamos con la expe-
riencia y la sapiencia de los trabajadores de la Intendencia que son los que saben si CDC: de alguna manera es seguir poniendo herramientas para la ciudadanía, que
eso es una infracción o no. Lo que hacemos con la ciudadanía es multiplicar nues- se apropien de toda esta inversión que se ha hecho en tecnología, en Inteligencia,
tras cámaras, darle ojos a la ciudadanía. Es un trabajo conjunto entre la ciudadanía en estos últimos años y que nos permitan vivir mejor en la ciudad, convivir de una
y los funcionarios de la Intendencia que generan un control ciudadano. Nadie tiene mejor manera, de la misma forma que esperamos que todo este intercambio que
nada que temer si cumple con todas las reglas, esto siempre lo decimos, no hay podamos tener en la tarde de hoy y en el día de mañana sirva para avanzar en
ningún afán de contralor estricto o de recaudación, como se dice muchas veces. inclusión, en equidad y para vivir en ciudades más sustentables.

CL: esta aplicación no es solo para la movilidad, sino que es adaptable a la convi-
vencia en el espacio público, por ejemplo, el tema de contenedores desbordados.
Hay un mundo para profundizar en este tema de tener más ojos en la ciudad, a
través del uso de cámaras, del uso de aplicaciones móviles, es una línea que viene
confluyendo en varias ciudades sobre la apropiación de la tecnología.

18 19
Las ciudades inteligentes
durante la emergencia
Michael Donaldson Carlos Leonzuck
Comisionado de innovación digital, Director Departamento de Desarrollo Sostenible
administración electrónica y buen gobierno, e Inteligente, Intendencia de Montevideo, Uruguay
Gobierno municipal de Barcelona, España

Fernando Benegas Moderador Nelson Fernández


Secretario de innovación, Gobierno de Director de Relaciones Internacionales y Cooperación,
la ciudad de Buenos Aires, Argentina Intendencia de Montevideo, Uruguay

Mauricio González
Asesor TIC, Alcaldía de San José,
Costa Rica

20 21
PANEL

El diálogo entre los representantes de las ciudades recorrió las


Las ciudades inteligentes
diversas dimensiones de la ciudad en pandemia, la diferencia de contar durante la emergencia
con inteligencia y tecnología, los riesgos presentes y las lecciones
aprendidas. Se intentó responder a estas preguntas: ¿tuvieron En este panel participaron Michael Donaldson, Comisionado de
las ciudades inteligentes una ventaja al momento de enfrentar la innovación digital, administración electrónica y buen gobierno,
emergencia?; ¿en qué se diferenciaron de las que no se encuentran Gobierno municipal de Barcelona, España; Fernando Benegas,
en procesos avanzados de transformación digital?; ¿cómo las Secretario de innovación, Gobierno de la ciudad de Buenos Aires,
organizaciones de la región respondieron a este desafío y siguieron Argentina; Mauricio González, Asesor TIC, Alcaldía de San José,
Costa Rica y Carlos Leonzuck, Director Departamento de Desa-
gobernando a distancia?; ¿qué aprendizajes podemos obtener a partir de
rrollo Sostenible e Inteligente, Intendencia de Montevideo (IM),
las herramientas que le dan forma?
Uruguay; y fue moderado por Nelson Fernández, Director de Rela-
ciones Internacionales y Cooperación, Intendencia de Montevideo
Barcelona, Buenos Aires, San José y Montevideo coincidieron en
(IM), Uruguay.
que asistimos a una era de ciudadanía global, de ciudades globales,
conectadas y al servicio de la ciudadanía.
Comienza el moderador, Nelson Fernández, reconociendo a Montevideo como una
ciudad virtual, “Montevideo virtual, ciudad global”.
Las cuatro ciudades relataron cómo la emergencia les permitió
reconocer y redescubrir la capacidad de funcionamiento de los gobiernos Fernando Benegas, Secretario de innovación del Gobierno de la ciudad de Buenos
locales, las fortalezas que ya tenían y quizás no conocían así como Aires, comienza mencionando que en su ciudad funciona desde hace más de un
también las nuevas formas de relacionamiento con la ciudadanía que año el chatbot de la ciudad, “Boti”, que fue utilizado como refuerzo del sistema de
salud durante la pandemia.
fueron implementando. La emergencia se convirtió en una oportunidad
de oro para generar confianza de la ciudadanía con estos métodos. Benegas sostiene que el Covid aceleró la transformación digital, y la necesidad
para el gobierno de la ciudad de estar a la altura de las circunstancias: “podría
También abordaron el desafío de recorrer el camino desde Smart decirse que el trabajo de 4 años se hizo en 4 meses”.
Cities a Smart Citizens, a una ciudadanía inteligente, de aquellos que A continuación se listan algunas de las acciones y resultados mencionados por
viven, trabajan, estudian, sueñan; en definitiva, de quienes habitan las Benegas:
ciudades.
140.000 empleados trabajando en forma remota.
Fue remarcada la perspectiva de un humanismo tecnológico, en que la Conexión y acceso a los sistemas para brindar servicios a más de 3 millones de
habitantes.
tecnología está al servicio de las necesidades de la ciudadanía y con un Creación de 610 páginas nuevas para poder responder a las necesidades de la
enfoque respetuoso de los derechos humanos. Relanzar los vínculos, a población.
partir de la cercanía con la ciudadanía sosteniendo el ámbito territorial. Creación de un área de coronavirus.
Realización de 400 mil trámites digitales de áreas diferentes de la administración.
Desarrollo de soporte de salud para el gobierno nacional, receta médica digital y
En momentos de alta incertidumbre es necesario seguir construyendo monitoreo de la situación de los hospitales.
un futuro cargado de sueños, de utopías, de esperanzas para construir Desarrollo de 2 centros de operaciones de la emergencia. Estos centros, a través
espacios y territorios participativos y colaborativos. de herramientas de visualización que permiten acceder a información e indica-
dores relevantes para la toma de decisiones. Hasta el momento cuentan con 19
tableros de información de las diferentes áreas de gestión de la ciudad.
Lanzamiento del portal de datos abiertos, que no tiene solo datos de salud sino
también, a partir de la concepción más amplia de la situación, integra datos de

22 23
Encuentro de Ciudades Inteligentes Las ciudades inteligentes durante la emergencia

movilidad, de transporte, de cómo se utiliza y modifica la utilización del espacio Por su parte, Mauricio González, Asesor TIC de la Alcaldía de San José, Costa Rica,
público, por ejemplo. Sirven para entender qué está pasando en la ciudad en la señala que la Municipalidad de San José es un gran articulador de los servicios del
pandemia, qué pasa en cada uno de los barrios vulnerables y es utilizado por múl- Estado y en eso han basado su estrategia de ciudades inteligentes.
tiples actores.
Manifiesta también que los datos de cómo está la ciudad pueden ser consultados Siguiendo los ejemplos de otras ciudades, de forma previa a la pandemia monta-
por whatsapp a través del chat de la ciudad. ron una propuesta de Distritos de Innovación, que tiene a lo tecnológico como eje
fundamental. Incluye reformas urbanísticas, económicas, sociales y educativas.
Benegas valora a Boti como el producto más versátil. El chatbot de la ciudad, in- Este proyecto contó con amplios consensos de los diferentes actores relacionados
tegra más de 50 servicios, dialoga por diversos medios, es considerado como un y una definición de gobernanza estructurada con una agencia de innovación local,
canal sin fricción y, a partir de su incorporación a WhatsApp, se incrementó su ante la necesidad de un gobierno local inteligente.
aceptación por los usuarios de la ciudad.
El proyecto debió enfrentar la situación de pandemia y el confinamiento y la cua-
rentena en San José, “ha sido bastante extensa”.
“Podría decirse que el trabajo de A partir de ello, los actores pudieron descubrir una gran capacidad de funciona-
4 años se hizo en 4 meses”. miento del gobierno local en términos de autonomía con sus propios recursos.

“De un momento para otro” el 100% de los funcionarios -que podían desarrollar sus
Boti integra el triage y además se capacitó al personal de salud para realizar la tareas en forma remota- comenzaron a trabajar en forma virtual.
atención por chat. De esta forma se multiplicó por 5 la capacidad de atención.
En muchos casos se apeló al “uso de la imaginación y la creatividad para seguir
También se integró a Boti los contenidos relacionados con el coronavirus (qué se trabajando y continuar prestando los servicios” y se valora de tal manera que “en
puede hacer y qué no en la ciudad, campañas, etc.) y la atención relacionada con muchos casos se dio en la administración un salto del siglo XIX al XXI”.
violencia de género.
González narra además que “descubrieron” que la continuidad de los servicios ha-
Carlos Leonzuck afirma que Boti fue un ejemplo para Montevideo, un aprendizaje cia afuera fue posible, y que existía en la administración una capacidad desconoci-
a partir del cual también se está trabajando con el concepto de multicanalidad en da que pudo aprovecharse, al tiempo que se logró vencer la resistencia de la propia
la potente herramienta que representa el chatbot de una ciudad. ciudadanía para utilizar estas herramientas.

Este despliegue remoto ha sido muy interesante para el control y coordinación de


las actividades de la municipalidad.

La municipalidad ha logrado, a través de estas herramientas -que además se ba-


san en software libre- suplir al gobierno nacional en algunas áreas sanitarias: de
control sanitario y distribución de asistencia social (albergues, alimentos).

Sostiene que “o que se ha dado en llamar la cultura de la digitalización” se impuso


y aunque no lo sabían, tenían ya una gran capacidad instalada.

“En muchos casos se dio en la administración


un salto del siglo XIX al XXI”.

Continúa su conferencia manifestando que “hay verdades que se derrumban”.


Como ejemplo, cita el control fiscal radical que se encontraban realizando desde
años, rupturas con el dogma de reglas fiscales y reglas presupuestarias que ve-
nían del gobierno central. Y a partir de esto, es posible implementar un cambio en
la gestión que es urgente.

24 25
Encuentro de Ciudades Inteligentes Las ciudades inteligentes durante la emergencia

Para González, el mayor énfasis está en la necesidad de la transformación urba- A continuación, Michael Donaldson, Comisionado de innovación digital, adminis-
nística y económica de la ciudad. Entiende que San José es una ciudad que nece- tración electrónica y buen gobierno del Gobierno Municipal de Barcelona, comenzó
sita diversificar su economía. realizando un reconocimiento a Montevideo por su capacidad para realizar este
encuentro de una manera diferente, por la reconversión y adaptación a la nueva
Plantea dos herramientas para la reactivación económica, desde este momento y situación, reconociendo que Montevideo ha sido innovador y pionero en esto.
para el período post pandemia:
Explica que el modelo de Barcelona de ciudad inteligente comenzó hace 10 años.
Sistema de información de la gestión de la ciudad, útil también para hacer inte- Tenía como lema o concepto marco “Smart City, una ciudad que recoge informa-
ligencia comercial y de negocios. Poner datos abiertos a disposición de la gente ción a través de sensores y se convierte en conocimiento que permite tomar me-
para que entiendan cómo funciona la economía de la ciudad y poder generar bases jores decisiones”.
de datos abiertas que puedan ser consultadas.
Sistema de avales para acceso a capitales de trabajo y de rescate de empresas a Hoy, propone evolucionar este concepto y pasar de Smart Cities a Smart Citizens,
partir de avales no financieros y promesa de pagos:”un buen pagador de la admi- de ciudad inteligente a ciudadanía inteligente. Lo entiendo como modelos que se
nistración puede acceder a créditos, a fondos de rescate”. van sumando, e incorpora a la inteligencia de la ciudadanía, quienes viven, traba-
jan, estudian y sueñan en la ciudad. Sobre este precepto sostiene que el diálogo
Finaliza su intervención reconociendo que la crisis de la pandemia fue una opor- con la ciudadanía debe ser permanente.
tunidad ya que les permitió descubrir capacidades que no se sabían que tenían y
comenzar a utilizarlas de manera creativa. Otro nuevo concepto incorporado en Barcelona es el del humanismo tecnológico,
que debe impregnar todas las actuaciones de la ciudad inteligente y poner a la
ciudadanía en el centro de las transformaciones, utilizar la tecnología al servicio de
las necesidades de la ciudadanía.

Durante la pandemia la prioridad fue garantizar los servicios públicos y eso significó
en primera instancia que todos los funcionarios pudieran teletrabajar. Debido a eso,
Donaldson enfatiza en el acceso al equipamiento en forma remota por parte de los
trabajadores y la ampliación de servicios digitales a la ciudadanía en forma virtual.

En un segundo momento menciona el aprovechamiento de los ateneos de fabri-


cación digital, equipamientos públicos para que la ciudadanía pueda conectarse,
centros para interactuar y desarrollar ciudadanía digital. En esta situación fueron
reconvertidos para responder a las necesidades de la pandemia, y pasaron de ser
centros de divulgación y pedagogía a ser pequeñas fábricas de elaboración de
equipamientos de protección individual, a través del uso de la tecnología de las
impresoras 3D.

“Evolucionar este concepto y pasar de


Smart Cities a Smart Citizens, de ciudad
inteligente a ciudadanía inteligente”.

En tercer lugar menciona que el proceso de digitalización que se produjo de for-


ma abrupta, invadió el ámbito público y el de lo privado, impactando fuertemente
y afectando los derechos de las personas. Por tal motivo los derechos digitales,
específicamente la protección de datos, la privacidad, sostiene que tienen que ser
pensados con una nueva óptica. En relación a ello, desde la Municipalidad de Bar-
celona se promulgó la Declaración de Ética de los Servicios, que incluye la dimensión
ética de las tecnologías digitales, como el big data y la inteligencia artificial.

26 27
Encuentro de Ciudades Inteligentes Las ciudades inteligentes durante la emergencia

Un ejemplo concreto de aplicación es el que realizan para el monitoreo de las pla- Finalmente, el moderador observa las enseñanzas que dejan estas experiencias y
yas. Para garantizar la distancia social necesaria, instalaron cámaras sensóricas las coincidencias que reflejan. Rescatando la aplicación al servicio de la ciudada-
que monitorizan la densidad, el nivel de ocupación de las playas en tiempo real, si nía de Buenos Aires, la aplicación que protege derechos de Barcelona y la transfor-
es adecuado o no y de esta forma, informar a la ciudadanía. Como es con sensores mación de San José en ciudad inteligente con el ciudadano en el centro.
de calor, con mapas de calor, no se graba a las personas y de esta forma se preser-
va el derecho a la privacidad, la intimidad de las personas.
“Las organizaciones públicas pese a que
La misma aplicación se está implementando ahora en los mercados municipales. son grandes organizaciones burocráticas,
En último lugar señaló, el lanzamiento de subvenciones públicas innovadoras. han sido capaces de adaptarse, han sido
Consiste en un fondo de ½ millón de euros para desarrollar propuestas que im-
resilientes y han sido capaces de innovar”.
pacten en dos grandes objetivos: minimizar los efectos sociales y económicos de
la crisis que genera el COVID. Este fondo busca incentivar al ecosistema, apela al
conocimiento distribuido de todo el ecosistema y los actores de la sociedad que
tienen ideas sobre lo que se puede hacer, para encontrar mejores soluciones.

“Humanismo tecnológico, que debe


impregnar todas las actuaciones de la
ciudad inteligente y poner a la ciudadanía
en el centro de las transformaciones”.

Concluye señalando que las organizaciones públicas pese a que son grandes or-
ganizaciones burocráticas, han sido capaces de adaptarse, han sido resilientes y
han sido capaces de innovar.

Carlos Leonzuck, de la Intendencia de Montevideo, celebra la forma colaborati-


va internacional de trabajo que habilita a aprender de las buenas prácticas en el
proceso de creación de ciudadanía digital. Y advierte sobre las oportunidades y
desafíos que tanto la ciencia de datos, el big data, las técnicas de visualización, la
inteligencia artificial y todas las nuevas tecnologías brindan a la gestión de las ciu-
dades, entre otras, la posibilidad de tomar información en tiempo real, para tomar
decisiones en tiempo real.

“Desde la Municipalidad de Barcelona se promulgó


la Declaración de Ética de los Servicios, que incluye
la dimensión ética de las tecnologías digitales”.

28 29
Servicios públicos y
gobierno remoto
Felipe Guzmán Ramírez Roberto Zambrana
Consejero distrital TIC, Alcaldía Mayor Director de Gobierno Electrónico y Modernización
de Bogotá, Colombia de la Gestión en el Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz, Bolivia
Huaira Basabé
Subsecretaria de Gestión Cultural y Educativa Moderador Carlos Leonzuck
de la Municipalidad de Santa Fé, Argentina Director Dpto. Desarrollo Sostenible e Inteligente,
de la Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay

30 31
PANEL

Servicios públicos y
gobierno remoto
En este panel participaron Felipe Guzmán Ramírez, Consejero
distrital TIC, Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia; Huaira Basabé,
Este panel continuó profundizando Subsecretaria de Gestión Cultural y Educativa de la Municipali-
dad de Santa Fé, Argentina y Roberto Zambrana, Director de Go-
en la rica experiencia de las ciudades bierno Electrónico y Modernización de la Gestión en el Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz, Bolivia. Fue moderado por Carlos
latinoamericanas, en el abordaje de la Leonzuck, Director Dpto. Desarrollo Sostenible e Inteligente, de la
Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay.
situación de emergencia y las respuestas
que pudieron brindar a su ciudadanía. En su rol de moderador, Carlos Leonczuk, comenzó agradeciendo la presencia de
las ciudades hermanas y su interés en compartir el enfoque transversal de gestión
de la pandemia en La Paz y Bogotá y el caso específico de un sector, en este caso
Entre las preguntas abordadas estuvieron el educativo, en la ciudad de Santa Fé.

las siguientes: ¿cuánto se resintió y Roberto Zambrana, Director de Gobierno Electrónico y Modernización de la Gestión
en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, comenta que, al igual que todas las
cuánto se aceleró el delivery de servicios ciudades, La Paz también tuvo que responder rápidamente a la crisis generada por
el Covid 19.
públicos con la llegada del aislamiento
Para ello ya contaban con un Modelo Integral de Atención Ciudadana, un Modelo
social?; ¿cómo hicieron o hacen las de Gobierno Electrónico Innovador, un Modelo de Gestión de Calidad y Mejora Con-
tinua y un Modelo de Gestión Documental, elementos fundamentales del sustento
organizaciones de la región para gobernar institucional para afrontar estos desafíos que la digitalización plantea.

a distancia?; ¿qué transformaciones El modelo de gestión de cercanía desarrollado por la municipalidad comenzó a
desplegarse en el año 2015 y se suma a más de 10 años de gestión, permitiendo
aceleró la pandemia en este ámbito? realizar trámites desde cualquier lugar y brindando servicios en un régimen 24/7, y
realiza un reconocimiento a Uruguay ya que el primer desarrollo se realizó a partir
de una herramienta elaborada en nuestro país.

32 33
Encuentro de Ciudades Inteligentes Servicios públicos y gobierno remoto

A su vez señala que cuentan con una serie de herramientas, entre otras el correo “La Plataforma de Comercio Electrónico Municipal
electrónico, sistemas de mensajería, portal web (en su 5ª edición), que son cada que permite que pequeños comerciantes puedan
vez más amigables para la ciudadanía, como la plataforma de gobierno electrónico
ofertar sus productos y facilitar su comercialización
innovador, una plataforma móvil para brindar servicios a la ciudadanía.
y el gobierno municipal triangula con la banca.”.
Esta plataforma incluye, entre otras funcionalidades, la posibilidad de pagos en
línea para los servicios que lo requieran, el pago de tributos y el manejo del esta- Otra de las grandes conclusiones fue la importancia de la analítica de datos, base
cionamiento tarifado. para la toma de decisiones y el ajuste de los servicios. Lograr poner los datos al
servicio de las decisiones, y poder rendir cuenta a la ciudadanía de las mismas.
De la misma forma, la información y los datos acumulados que recoge, apoyan de
forma muy significativa a la toma de decisiones del gobierno municipal. En relación con las soluciones, utilizaron y adecuaron, las que había en la ciudad,
y e hicieron un especial énfasis en no generar herramientas nuevas sino en usar y
Por otra parte, el proceso de reforma interna de la gestión municipal que se ha optimizar lo las ya existentes para brindarle continuidad a los servicios.
necesitado realizar para que los servidores públicos puedan realizar sus tareas, -y
que no fueron desarrollados específicamente para esta situación-, han sido muy El plan de desarrollo involucró una visión transversal: crearon Bogotá Cuidadora,
útiles en el manejo de la crisis de la pandemia, como por ejemplo el Centro de Mo- que involucró a distintas secretarías y sus diferentes servicios.
nitoreo y Manejo de Crisis.
Un aprendizaje importante fue en relación con la privacidad y seguridad de los
Instalados en pandemia la premisa del gobierno fue seguir brindando los servicios datos. Desarrollaron una gran madurez institucional, y empezaron a tener debates
a la ciudadanía, más allá de la situación. La coordinación del trabajo de la Munici- profundos en relación con la privacidad de los datos y la ciudadanía, entre las dis-
palidad para poder dar cuenta de esto se realizó en 4 días. tintas secretarías que empezaron a involucrarse más en este tema. Aún tienen un
margen progresivo de mejora enorme en este tema, para poder tener un entorno
Otra herramienta fundamental que menciona es el Centro de Contacto Ciudadano, de confianza digital.
que debido a la baja penetración de internet en el país, sirvió de nexo para la aten-
ción de solicitudes. Ramírez hizo énfasis en el logro que supuso que los funcionarios se apropiaran
de las herramientas, las aceptaran, y continuaran construyendo sobre lo que ya
Zambrana relata que también desarrollaron un sistema para diagnósticos automa- venían haciendo.
tizados y el Observatorio Covid 19 en base a datos abiertos, que permitió la entrega
de información cuantiosa y útil para seguimiento y planificación. La ciudad priorizó el enfoque de trabajo basado en transparencia, datos abiertos y
participación en su gestión, por ejemplo, para planes de desarrollo territorial.
El último ejemplo que menciona es la Plataforma de Comercio Electrónico Mu-
nicipal que permite que pequeños comerciantes puedan ofertar sus productos y Dos aspectos finales y relevantes fueron, por un lado, el enfoque omnicanal, que
facilitar su comercialización y el gobierno municipal triangula con la banca. debió ser adelantado. Se convirtió en el principal motivador para habilitar cual-
quier servicio. Ser conscientes de la brecha digital de la que se viene hablando
Luego, Felipe Guzmán Ramírez, Consejero distrital TIC de la Alcaldía Mayor de Bo- hace mucho tiempo y pese a ello, la experiencia del ciudadano debe ser la misma
gotá, comienza relatando que esa ciudad tiene una larga y rica historia, de más de esté donde esté. Cualquier experiencia de servicio digital debe ofrecer la misma
20 años, en el desarrollo digital. experiencia de servicio en cualquier lugar y por cualquier canal.

Con la pandemia, el primer desafío fue la continuidad del gobierno que tanto se ne- Por último, señala que la administración estableció como prioritarios los progra-
cesitaba. En segundo lugar, adoptar la perspectiva ciudadana. Y esto fue una “opor- mas que tienen por objetivo la reactivación económica de la ciudad y los servicios
tunidad de oro para generar confianza de la ciudadanía con los métodos digitales”. educativos.

Ante el mandato de no dejar de atender las necesidades de la gente, la tecnología Carlos Leonzuck concuerda con estas exposiciones y rescata la idea de las forta-
fue el aliado principal para hacerlo posible y permitió poner los servicios en tono lezas de los gobiernos locales digitales, no entendiéndolos como un lento y pe-
con la ciudadanía, la alineación del talento de las organizaciones, la coordinación sado elefante al que le cuesta moverse sino como un removedor de obstáculos e
de los equipos y el aprovechamiento de las capacidades transversales de la admi- insiste en el concepto de que no se “hizo magia en 48 horas” sino que había, por
nistración. un lado, una infraestructura montada que podía dar soporte a las necesidades que
surgieron con la pandemia; y por otro lado, que era una infraestructura y servicios
distribuidos pero interconectados, con capacidad de interoperar.

34 35
Encuentro de Ciudades Inteligentes Servicios públicos y gobierno remoto

“Cualquier experiencia de servicio digital debe Basabé indica que “esta etapa de pandemia y post pandemia la vamos constru-
ofrecer la misma experiencia de servicio en yendo al mismo tiempo que la vamos transitando”. En este sentido señala que les
preocupa que las infancias tengan la posibilidad de continuar con la posibilidad
cualquier lugar y por cualquier canal”.
de aprender jugando y que las propuestas se trabajan en conjunto con todos los
actores e instituciones involucradas.
Luego fue el turno de Huaira Basabé, Subsecretaria de Gestión Cultural y Educativa
de la Municipalidad de Santa Fé, que comienza su exposición desde la pregunta Por último, compartió la preocupación por montar un espacio educativo que en el
que surge cuando se declara el aislamiento, al igual que los expositores anteriores, marco de incertidumbre -que puede ser intolerable-, no retrotraerse a un sistema
acerca de ¿cómo continuar y garantizar los servicios a nivel remoto? conservador sino todo lo contrario, apostar a “seguir proyectando un presente y
un futuro cargado de sueños, de utopías, de esperanzas para construir espacios
Basabé relata que desde Santa Fé armaron el proyecto “La ciudad aprende en públicos y territorios participativos y colaborativos, comunitarios, cooperativos” y
casa”, que pretende re enlazar los vínculos al tiempo que sostiene y preserva el lograr así que la ciudad esté cada vez más integrada.
ámbito territorial.
Carlos Leonzuck cierra concluyendo con la idea de que construir smart cities es
Esto fue desarrollado de dos maneras: por un lado, en los jardines de infantes (ni- construir inclusión, es también trabajo en territorio y cuerpo a cuerpo en la ciudad.
ños y niñas de 45 días a 3 años) se entregaron kit de alimentos y de limpieza. Por
otro lado, al mismo tiempo, continuaron con la aproximación educativa, cuidando
no reemplazar la escuela tal como la conocían, dando tiempo a los y las docentes “Compartió la preocupación por montar un espacio
para reorganizarse al tiempo que los apoyaban con materiales educativos. educativo que en el marco de incertidumbre -que
puede ser intolerable-, no retrotraerse a un sistema
“Los gobiernos locales digitales, no conservador sino todo lo contrario”.
entendiéndolos como un lento y pesado
elefante al que le cuesta moverse sino
como un removedor de obstáculos”.

Este trabajo se hizo de forma personalizada. Realizaron materiales educativos


para las familias, que primero fueron digitales y luego, al levantarse las restric-
ciones, se imprimieron. Con el concepto de aprender jugando, de pensar, de crear,
desde el aporte de cada uno.

También desarrollaron estrategias para etapas educativas posteriores, considerando


niños de 5 años a nivel superior.

Su objetivo fue trabajar en forma integral a través del gabinete social y en conjunto
con redes barriales e instituciones del municipio para atender las necesidades de las
familias y trabajar en conjunto, ampliando las ideas, la creatividad y la participación.

El Gabinete Social de la ciudad lleva adelante un proyecto que es el Proyecto Inte-


grar que tiene tres ejes: territorio y ambiente, sociabilidad y participación, y familia
y cuidados.

“Esta etapa de pandemia y post pandemia


la vamos construyendo al mismo tiempo
que la vamos transitando”.

36 37
Datos privados e interés público: Reflexiones
sobre las apps de seguimiento epidemiológico
y la visión desde Uruguay
José Lamas Fabrizio Scrollini
Gerente de Producto para GeneXus Cloud, Director ejecutivo de la Iniciativa Latinoamericana
GeneXus Server y GXtest, Uruguay de Datos Abiertos (ILDA), Uruguay

Lercy Barros Juan José Prada


Responsable del área de Información del Sistema Responsable del área de Cercanía Digital y Gobierno
Nacional de Emergencias (SINAE), Uruguay Abierto, Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay

38 39
PANEL

La pandemia del COVID 19 es la primera crisis sanitaria mundial ante Datos privados e interés público:
la que el uso de datos masivos y las tecnologías móviles pueden ser
de gran utilidad. Ejemplo de ello es la aplicación CoronavirusUy y el Reflexiones sobre las apps de
tablero de información elaborado por Sinae como ejemplos locales de
experiencias que se están dando de manera global y simultánea. Se seguimiento epidemiológico y la
ensayaron respuestas a interrogantes diversas, como por ejemplo: ¿qué
reflexiones podemos hacer sobre estas herramientas de seguimiento visión desde Uruguay
epidemiológico?; ¿cuáles son las principales características de
coronavirus uy, la app de rastreo diseñada e implementada en Uruguay? En este panel participaron José Lamas, Gerente de Producto para
¿cuáles son las diferencias con otras que se están utilizando en GeneXus Cloud, GeneXus Server y GXtest, Uruguay; Lercy Barros,
otros países?; ¿cuáles son las tensiones entre bien común y libertad Responsable del área de Información del Sistema Nacional de
individual? ¿Se puede plantear en esos términos? ¿Están preparados Emergencias (SINAE), Uruguay y Fabrizio Scrollini, Director eje-
los marcos legales para atender las necesidades de los gobiernos y de cutivo de la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (ILDA),
la ciudadanía al mismo tiempo? ¿Qué primeras conclusiones podemos Uruguay; y fue moderado por Juan José Prada, Responsable del
elaborar sobre estas experiencias? área de Cercanía Digital y Gobierno Abierto, Intendencia de Mon-
tevideo (IM), Uruguay.
Durante el devenir de la charla pudimos conocer más sobre cómo
funciona la app que se desarrolló y utiliza en Uruguay, CoronavirusUY Juan José Prada, Responsable del área de Cercanía Digital y Gobierno Abierto de la
así como también el trabajo de SINAE, que ya se venía desarrollando, Intendencia de Montevideo, en su rol de moderador comenzó este panel, manifes-
así como también la articulación y coordinación, que desarrollan con el tando que en la Intendencia de Montevideo este es un tema que ocupa y preocupa
resto de las organizaciones del Estado y del sector privado. desde hace tiempo.

Agrega que la Intendencia ha sido un motor en la gestión de datos y poner a estos


El Visualizador de SINAE se actualiza cada noche y permite ver
datos abiertos al servicio de la ciudadanía. Señala que en esto se conjugan los dos
información desde cada departamento hasta lo que pasa en el mundo. mundos, los datos que son privados y cómo pueden ser utilizados para un interés y
Recibe 180 mil visitas diarias. un fin común. Prada también marcó que la transformación digital acelerada obligó
a los gobiernos a transformar las organizaciones, procesos que se venían gestio-
Se planteó la reflexión sobre la forma de salir de esta crisis en relación nando pero a un ritmo diferente.
con estas tecnologías. Y que de la ciudadanía depende, hacerlo con
En primer lugar, expuso José Lamas, Gerente de Producto para GeneXus Cloud,
mayor transparencia, democracia, participación. sobre el funcionamiento de la app CoronavirusUY y las respuestas a preguntas
frecuentes. Señaló que esta app tiene dos funcionalidades principales. Por un lado,
Quienes participaron manifestaron como latente la oportunidad de facilita el acceso a la información y a la atención médica de forma descentralizada.
preguntarnos como sociedad sobre la propiedad de los datos, su proceso La aplicación está integrada al sistema de salud y a partir de lo que la gente repor-
de recolección, su almacenamiento, su contribución, su gobernanza y el ta, se encadena con el seguimiento médico, con los laboratorios, etc.
valor que la ciudadanía le otorga a los datos y a estos procesos.
En segundo lugar, menciona las alertas de exposición, que tiene que brinda al
usuario la posibilidad de conocer si existe la posibilidad de que haya estado ex-
A su vez, plantearon el desafío de congeniar los datos privados con puesto a alguna persona que dio positivo o que manifiesta síntomas.
el interés público y la oportunidad de promover la discusión política y
social para acordar el marco regulatorio para esto, diálogos que a su En palabras de quienes exponen, la aplicación funciona de manera poco intuitiva,
vez, la pandemia ha habilitado. por tal motivo cuesta razonar sobre su funcionamiento.

Para realizar el rastreo sólo se necesita saber si la persona estuvo cerca de


alguien que dio positivo: no utiliza información geográfica. Los dispositivos emiten

40 41
Encuentro de Ciudades Inteligentes Datos privados e interés público: Reflexiones sobre las apps de seguimiento epidemiológico y la visión desde Uruguay

números que no tienen relación con las personas. La detección se hace en cada El visualizador de ese Monitor, se publica actualizado todas las noches. En él pue-
uno de los dispositivos y funciona como una alerta (como la de la alarma, por den verse una serie de indicadores y de información relevante sobre la pandemia
ejemplo) personal. Depende de la persona si lo comunica o no. en Uruguay, desagregada a nivel de departamento hasta la información para cual-
quier país o ciudad del resto del mundo. También cuenta con series históricas de
El funcionamiento tiene dos abordajes: el técnico, - que funciona de forma ade- indicadores de la pandemia considerados relevantes.
cuada- y el real. Para que funcione “en la vida real” implica dos desafíos: el de
anticipación (antes de haber estado expuesto) y el de coordinación (la tienen que Toda la información que está en la web del SINAE es pública y está en el catálogo
usar quienes estén cerca). Lo importante es que lo use una cantidad significativa de datos abiertos de Agesic. Todo lo que se publica está disponible para quien la
de las personas con quien se contacta. quiera en ese catálogo.

Para llegar a esa adopción generalizada, la estrategia que se ha adoptado es pro- El visualizador recibe unas 180 mil visitas diarias.
mover su uso a partir de pequeños grupos.

En Uruguay 500 mil personas tienen descargada la aplicación y la mitad de ellas “Estaban preparados para la emergencia. La
la tienen activada. diferencia de esta situación en particular es
que coordinaron más que otras veces, con el
Más adelante, Lercy Barros, Responsable del área de Información del SINAE, sos- sector privado y con la sociedad civil”.
tiene que el rol del Sistema es articular el trabajo de diferentes instituciones, y en
ese sentido estaban preparados para la emergencia. La diferencia de esta situa-
ción en particular es que coordinaron más que otras veces, con el sector privado y Fabrizio Scrollini, Director ejecutivo de ILDA, comienza señalando que las respues-
con la sociedad civil. tas de los estados, en relación a la manera en que transparentan la información,
relativa a estas aplicaciones ha sido variada. Algunos países tienen mecanismos
El SINAE tiene un Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones con el cual ya se de articulación potentes y otros, no han informado.
trabajaba y a partir de esta situación muchas personas y empresas se pusieron a
disposición para colaborar, lo cual fue bienvenido y permitió contar con los produc- Señala la importancia de este tipo de información con respecto a las consecuen-
tos en un tiempo récord. cias de saber o no, dado que tienen directa incidencia sobre la vida de las personas
y de los países, no solo a nivel de las consecuencias socioeconómicas para los
países sino también a nivel personal.

La interacción público privada ha sido diferente en cada país. Se ha visto una ola de
solidaridad en América Latina, y ahora eso tiene que dar paso a un proceso de insti-
tucionalidad de estos mecanismos. Y un asunto que hay que afrontar es el proceso
de gobernanza de datos, en dimensiones claves y sensibles.

Otro punto al que hace referencia es la forma en que la información es brindada,


porque muchas veces se hace en forma desordenada y esto genera dificultades.
El desafío de la transparencia, de la comunicación en un contexto de desinformación
es clave. La información es crítica, es crítico que se comunique adecuadamente.

El manejo que se hace de los metadatos, en esto -más allá de no tener datos com-
parados- es uno de los mayores desafíos. Agrega además, en relación con los me-
tadatos, que la forma en que se recogen los datos no es neutra. Los sistemas que
se utilizan para recoger los datos no siempre son los más adecuados, -por ejem-
plo, a partir de registros administrativos: un dato mal estructurado es un problema.
La infraestructura para publicar y para reutilizar también es importante. Las em-
presas han colaborado en realizar visualizaciones accesibles. La sociedad civil
también ha trabajado en lo que tiene que ver con el control por ejemplo de lo rela-
tivo a transparentar las ejecuciones presupuestales de estos fondos.

42 43
Encuentro de Ciudades Inteligentes Datos privados e interés público: Reflexiones sobre las apps de seguimiento epidemiológico y la visión desde Uruguay

Scrollini sentencia que “de las crisis se sale muy mejorado o peor. Es preferible Debemos preguntarnos sobre el manejo de los datos, qué datos se manejan y de qué
salir con los valores de transparencia, democracia y participación intactos”. Y ano- forma se hace. Si los datos son agregados o detallados, centralizados o descentrali-
ta, que espera que se pueda salir así, más allá de haber pasado un mal momento. zados, personalizados o no. Cómo se organiza el uso de los dispositivos y cuál es el
Existe un potencial de sinergia con varios gobiernos de América Latina. Los mode- uso de los algoritmos para respetar, por ejemplo, la privacidad, teniendo efectividad.
los de predicción también deberían ser públicos, como es el caso de la ciudad de
Bogotá. Esto facilita, de alguna manera, la forma en que la ciencia es comunicada La aplicación que se usa en Uruguay, tiene muchos datos y muy detallados, pero
a las personas que están siendo afectadas por ella. El rol de los estados en este están anonimizados, acotados en el tiempo (se borran a los 14 días) y se maneja
sentido es el de aportar certezas, como ordenadores y protectores de la población de forma totalmente descentralizada. Esto hace que se pueda lograr efectividad
en un momento complejo. con privacidad.

Lercy Barros, menciona que el SINAE tiene un conjunto de visualizaciones, que no


“Se ha visto una ola de solidaridad en América Latina, son de uso público, que son para el uso interno de otras instituciones, -como por
y ahora eso tiene que dar paso a un proceso de ejemplo el Ministerio de Salud Pública- para monitorear la evolución en el tiempo,
institucionalidad de estos mecanismos. Y un asunto en el territorio, y en grupos de población específicos a partir de la georreferencia-
que hay que afrontar es el proceso de gobernanza de ción de datos. Una de las herramientas que se utiliza son mapas de calor, para
datos, en dimensiones claves y sensibles”. respetar la privacidad de las personas.

Fabrizio Scrollini sostiene que hay datos que deben estar cerrados, datos que de-
Desde el otro lado, es interesante el rol que han tomado las grandes corporaciones. ben ser compartidos bajo ciertos principios y datos que deben ser abiertos. Hay
Por ejemplo, Google y Apple, que tienen un poder enorme: 28 apps a nivel global experiencia comparada que permite que esta información pueda ser pública, o que
están operando pero pocas con las garantías desde su diseño, como la que tiene haya versiones públicas de esta información.
Coronavirusuy.
Hay que discutir un marco regulatorio y ver qué actores pueden agregar valor, des-
Otro caso es el de Facebook que tiene “lo que podría entenderse como un censo de la academia, desde el sector privado y desde la sociedad civil, porque los esta-
de África”, con mejor información que todos los Institutos de Estadística de ese dos tienen límites a lo que pueden hacer y límites a su mirada.
continente. Esto implica mucho poder, para muchas cosas, para algunas que son
muy positivas y para otras no tanto.
“La aplicación que se usa en Uruguay, tiene muchos
Scrollini continúa valorando la situación y haciendo foco en cómo se ordena la si- datos y muy detallados, pero están anonimizados,
tuación a partir de la pandemia: de quiénes son los datos, qué condiciones de uso acotados en el tiempo (se borran a los 14 días) ”.
tienen, cómo contribuyen, qué valor tienen para la ciudadanía, cómo se recaban,
cómo se procesan, cómo se almacenan, son algunas de las preguntas a realizarnos.
Uruguay ha sido muy cauto en el uso de estas aplicaciones y herramientas. Es rele-
vante preguntarse si son realmente útiles y si se tiene evidencia para afirmar esto.
“De las crisis se sale muy mejorado o peor. Es
preferible salir con los valores de transparencia, La y los expositores coinciden en que estos temas son muy críticos y que es una
democracia y participación intactos”. discusión que la sociedad uruguaya debe darse. Hay que preguntarse en relación a
la toma de decisiones a partir de esto, sobre la utilidad, la transparencia, la segu-
ridad, la adecuación a nuestras normas y valores, sobre la proporcionalidad en el
José Lamas, remarca el desafío enorme que constituye congeniar los datos priva- uso de esa de esta información, etc.
dos con el interés público y los intereses individuales no siempre están alineados
con los de la comunidad. También sobre nuestra capacidad de ejecución y monitoreo de estas herramientas
y de la información. En Uruguay se confía en las instituciones, no es así en otros
Para ejemplificar esto trae el tema de la seguridad. Ya tenemos muchos dispositi- países. Preservar esa confianza requiere mecanismos de reaseguros entre todos
vos que permiten el monitoreo para prevenir situaciones, pero muchas veces este los actores, y esto hay que diseñarlo y éste es el diálogo “que se viene”.
uso está reñido con el derecho de las personas- libertad, privacidad- más allá de
ser efectivo en términos comunitarios.

44 45
Encuentro de Ciudades Inteligentes Datos privados e interés público: Reflexiones sobre las apps de seguimiento epidemiológico y la visión desde Uruguay

“Hay que discutir un marco regulatorio y ver qué actores


pueden agregar valor, desde la academia, desde el sector
privado y desde la sociedad civil, porque los estados tienen
límites a lo que pueden hacer y límites a su mirada”.

La aceleración digital ha habilitado la emergencia de estos diálogos. La discusión


que debe darse es política y social, no solo técnica, al menos en una sociedad
democrática.

Lo técnico es una visión, pero no es la única ni la más importante y debe ser valida-
da, al menos en una sociedad democrática. Es preciso entender cómo esta nueva
camada de soluciones impacta en los derechos, en el marco regulatorio y cómo se
construye el diálogo, de forma colectiva, hacia adelante.

La tecnología puede ayudar a ofrecer soluciones para la ciudadanía, pero no debe


entenderse como la tecnología al rescate sino como la tecnología al servicio de la
ciudadanía.

“La discusión que debe darse es política y social, no


solo técnica, al menos en una sociedad democrática”.

46 47
Inclusión digital, innovación social y
participación ciudadana en aislamiento
Daniel Arbulo Jorge Melguizo
Coordinador de Economía social y solidaria de Comunicador social y periodista, Director de la
la Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay Cátedra Medellín, Kreanta, Barcelona, Colombia

Flavia Cardoso Moderadora Celiana Barolin


Diseñadora MVDLab, Intendencia Coordinadora de la plataforma Montevideo Decide,
de Montevideo (IM), Uruguay Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay

Florencia Ochiuzzi
Representante de Plataforma
“Acá estamos UY”, Uruguay

48 49
PANEL

Inclusión digital, innovación


social y participación ciudadana
El panel buscó explorar las diferentes formas en que los
movimientos sociales se organizaron para reunir, visibilizar en aislamiento
y difundir iniciativas ciudadanas y defender la participación En este panel participaron Daniel Arbulo, Coordinador de Economía
democrática en aislamiento. Las preguntas que orientaron social y solidaria de la Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay;
al panel fueron: ¿en la cuarta revolución, es la distancia Flavia Cardoso, Diseñadora MVDLab, Intendencia de Montevideo
(IM), Uruguay; Florencia Ochiuzzi, Representante de Plataforma
el nuevo factor crítico?; ¿se encuentra la democracia en “Acá estamos UY”, Uruguay y Jorge Melguizo, Comunicador social
jaque durante la cuarentena?; ¿tiene la voz y presencia y periodista, Director de la Cátedra Medellín, Kreanta, Barcelona,
digital la misma fuerza de lo presencial?; ¿son los Colombia. Fue moderado por Celiana Barolin, Coordinadora de la
territorios digitales los nuevos espacios de disputa?; ¿qué plataforma Montevideo Decide, Intendencia de Montevideo (IM),
Uruguay.
transformaciones aceleró la pandemia en este ámbito?
Celiana Barolin, Coordinadora de la plataforma Montevideo Decide de la Intenden-
A lo largo del panel se destacó la existencia previa de cia de Montevideo, abre este panel reconociendo el impulso que le ha dado la IM a
la innovación y a la participación. Montevideo Decide suma a una larga historia de
la participación digital y su llegada a un público nuevo participación que ya tenía la ciudad.
durante la pandemia. A su vez, se mencionó que para
Montevideo Decide en la edición de este año, aceptó el desafío y definió realizar un
que la participación sea efectiva en una organización, la ciclo especial para un Montevideo diferente, que apostó a la solidaridad y planteó
transversalidad del trabajo debe ser un requisito ineludible. dos nuevos ejes: construcción colectiva y nuevos hábitos.

En sus palabras, la participación digital estaba presente, pero con la pandemia el


Se volvió a remarcar la necesidad del pasaje de ciudades público se amplió, y la participación creció.
inteligentes a sociedades inteligentes: “necesitamos
peatones y conductores inteligentes antes que semáforos
inteligentes”. Por último, se insistió en la participación no
como una herramienta tecnológica, sino como un proceso
de participación de la vida de lo público y la necesidad de
hacer posible una vida en sociedades más equitativas
e incluyentes en donde la participación no sea una
herramienta posible sino que sea una herramienta clave.

50 51
Encuentro de Ciudades Inteligentes Inclusión digital, innovación social y participación ciudadana en aislamiento

Daniel Arbulo, Coordinador de Economía Social y Solidaria de la IM, dirige Enlace Jorge Melguizo, desde Medellín, comienza bromeando acerca de la rareza de los
que es el primer cowork público del país. Es un espacio de trabajo colaborativo que uruguayos, “que ni la pandemia les entra”. Y cuenta que en este momento en su
gestiona la IM y cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil. país se está tratando de evitar que la curva de contagios continúe subiendo.
Enlace surge a iniciativa de las autoridades de la Intendencia y de la Unidad de
Economía Social y Solidaria pero con el respaldo de todas las áreas de la IM. Esto ha hecho que Medellín se convierta en una ciudad digital, “de relaciones digi-
tales. Lo digital nos marca en lo público y en lo privado”.
A partir de marzo, declarada la pandemia, “la ciudad asistió a una explosión de
solidaridad”, desde organizaciones muy diferentes. Medellín tiene una historia de participación, de proyectos comunitarios, univer-
sitarios, privados, ha sido un laboratorio de participación desde hace más de 20
Desde Enlace se comenzó a recibir una demanda muy fuerte en relación con las años. Hace más de 15 años que cuentan con presupuesto participativo, planes de
personas que necesitaban reinsertarse laboralmente pero no tenían vínculo con la desarrollo con participación de la ciudadanía y otras formas de participación. Estas
tecnología, porque a pesar de la conectividad alta que tenemos, la brecha digital herramientas se vieron afectadas por la pandemia y hubo que crear nuevas formas
aún existe. de participación.

Nos enfrentamos a un triple problema: aislamiento social, una baja en la demanda


de trabajo y la única forma o la forma más efectiva de presentarse era con herra-
mientas que no estaban acostumbrados.

Surgió entonces la posibilidad de desarrollar una herramienta que le permita a las


personas buscar servicios y a otras, ofrecer sus servicios con la garantía adicional
de trabajar en su capacitación y formación.

Melguizo propone que debemos pasar de ciudades inteligentes a sociedades inte-


ligentes: una ciudad de peatones y conductores inteligentes antes de semáforos
inteligentes.

Manifiesta que “pareciera que estamos poniendo a las personas al servicio de la


tecnología y no al revés”. Hace énfasis en que la participación no es solo una herra-
mienta tecnológica, sino un proceso de participación de la vida de lo público. Hacer
posible vivir en sociedades más equitativas, incluyentes, donde la participación no
sea una herramienta, sino que nos implique.
La moderadora concuerda en que para que la participación funcione, y sea efectiva
en una organización, la transversalidad del trabajo en la misma, es un requisito Menciona, algunas iniciativas de la ciudad de Medellín y señala que la actual ad-
ineludible. ministración de Medellín, tiene un proyecto para convertir a la ciudad en el valle
del software, y ante esa posibilidad están los que plantean la alternativa de con-
Declarada la pandemia, “la ciudad vertirla en el valle de la construcción de relaciones reales, valle de la ciudadanía,
asistió a una explosión de solidaridad”, de la cultura, de la educación, de la creatividad, de la construcción de cercanías,
de vecindad. Para eso hay que pensar más en términos de la ciudadanía y de las
desde organizaciones muy diferentes. personas, que de las tecnologías.

52 53
Encuentro de Ciudades Inteligentes Inclusión digital, innovación social y participación ciudadana en aislamiento

A modo de ejemplo, cita:


El Proyecto Ruta N, un Centro de desarrollo de tecnologías de información y co-
municación para la innovación social y empresarial, un distrito de Tecnología, en
4 barrios, que busca una transformación social, urbana y económica para generar
ese ecosistema de innovación. En el 2015 en Medellín la inversión en ciencia y tec-
nología era de 0.7% del PBI; en 2016 del 1.82% y se espera que para el 2021 sea del
3%, como consecuencia clave. Además, entiende que 60% de esa inversión debe
venir del sector privado.
El Plan de desarrollo “Medellín Valle del software”.
“Medellín me cuida”, una plataforma tecnológica que permite rastrear a las perso-
nas con COVID.
Activismo digital y terrazas de edificios de Medellín en confinamiento, “aislados,
pero no callados”, proyecciones desde terrazas de edificios que varios colectivos
están impulsando durante la pandemia.

Flavia Cardoso, Diseñadora de MVDLab, cuenta que “Frená la curva” surge en Ara-
gón, España, dentro de un laboratorio ciudadano. El proyecto tenía por objetivo
generar medidas de resiliencia para enfrentar la pandemia.

“La participación no es solo una


herramienta tecnológica, sino un proceso
de participación de la vida de lo público”.

Cuando se crea en España tenía más de 200 iniciativas, y en Uruguay, a poco de


lanzarse, tenía alrededor de 150. Estuvo formada por personas y empresas tra-
tando de colaborar para brindar rutas de salida a los efectos de la pandemia, y
los sostenimientos luego de ella y adaptando experiencias de otras regiones a la
situación de cada lugar.

Florencia Ochiuzzi narra que “Acá estamos UY” nace de “Frená la curva” y surge
para identificar y gestionar los apoyos que precisa la ciudadanía.

Se tejió una red para articular esfuerzos y brindar el apoyo necesario para formar
esa plataforma y visibilizar todas esas iniciativas propias y solidarias y tener un
mapa geolocalizado de ellas, con un enfoque de innovación.

Como mensaje final, Daniel Arbulo rescata la fortaleza de la sociedad civil en Uru-
guay, de las nuevas generaciones que están dispuestas a seguir rompiendo los es-
quemas, y actuar para seguir cambiando y construyendo sociedades más justas.

Refieren como ejemplo de nuevas formas de participación, de activismo digital, a


la convocatoria para la Marcha del Silencio de este 20 de mayo, donde, debido a la
pandemia, no se podía salir a la calle, pero se promovió una manifestación virtual
de enorme impacto.

54 55
Desafíos ético-políticos para las ciudades
inteligentes en un contexto de pos pandemia
Fernanda Diab
Investigadora del Departamento de Filosofía
de la Práctica del Instituto de Filosofía de la
FHCE, UDELAR

56 57
CHARLA MAGISTRAL

Desafíos ético-políticos para


Diab ahonda en la importancia de la construcción de un ethos, de una cultura
ética digital, de una cultura cívica digital. Plantea la necesidad de introducir
las ciudades inteligentes en un
una mirada ética que introduzca una dimensión que nos permita reflexionar
sobre el valor, a partir del encuentro de lenguajes distintos en torno a una
contexto de pos pandemia
misma problemática. Para cerrar el primer día de reflexión, el Encuentro convocó a la
Filósofa Fernanda Diab (FD) para ensayar desde la filosofía algu-
Se pregunta sobre la posibilidad de compatibilizar la racionalidad instrumental nas respuestas a las preguntas que emergieron de los paneles.
con la pretensión de incluir en las ciudades inteligentes las lógicas de Diab es Filósofa, Investigadora del Departamento de Filosofía de
cooperación y de participación de la ciudadanía y si existe conciliación posible
la Práctica del Instituto de Filosofía de la FHCE, UDELAR; Magíster
o se terminan reproduciendo las mismas lógicas que se pretenden evitar.
en Filosofía contemporánea, Licenciada en Filosofía, Doctoranda
Desde su análisis propone que un principio que permite identificar “que no en Filosofía, y egresada del Instituto de Profesores Artigas. Do-
todo da lo mismo”. Las personas no pueden ser un medio para otra cosa, no cente de la Udelar y de educación media. Autora de numerosas
son intercambiables, valen por sí mismas. publicaciones. Investigadora en temas de filosofía política, funda-
mentación moral de los Derechos Económicos y Sociales, Teoría
En ese sentido pone sobre la mesa los límites de la deseabilidad y entiende de la Democracia y Participación Ciudadana.
que es un momento apropiado para preguntarse sobre el para qué, el sentido,
en el diseño de las ciudades inteligentes. FD: Esta exposición pretende ser una propuesta para aportar a la reflexión desde
una perspectiva normativa filosófica, que permita incorporar al tratamiento de las
Señala que la tecnología no tiene límites, que estos deben ser definidos por ciudades inteligentes un enfoque ético. ¿Eso significa que no tienen moral, quienes
un “nosotros” y que esos límites son éticos: “que las cosas funcionen de se desempeñan en todos los niveles del ecosistema digital? No quiere decir eso.
determinada manera no puede ser un argumento para decir que las cosas Hay muchos valores implícitos en las conductas, decisiones y valoraciones que
realizan quienes toman distintos roles en las ciudades inteligentes. Tienen com-
deben funcionar de determinada manera.
promisos morales, estándares fijados en sus prácticas profesionales, empresaria-
les y gubernamentales. De lo que se trata es de explicitar cuales son las razones
A modo de ejemplo, la Inteligencia Artificial produce cambios en el mundo, por las cuales son valiosos y por qué es deseable que sean.
en las personas, y eso tiene efectos sobre las decisiones. Y por eso se debe
dar cuenta si esto es deseable o no. Propone tres principios mínimos para un Se nutre de materiales, publicaciones y artículos especializados, que discuten en
marco ético: la dignidad, la democratización y la igualdad. torno a los alcances y límites de las smart cities; pero fundamentalmente de he-
rramientas teóricas, conceptuales y de fundamentación provenientes del ámbito
Concluye señalando que para la construcción de una cultura cívica digital, de la producción filosófica. El enfoque ético sobre las ciudades inteligentes es muy
deberíamos incorporar las emociones, y que para esto son elementos incipiente, a pesar de que algunas de las cuestiones vinculadas con la inteligencia
fundamentales de orientación la posibilidad de encontrarse, la posibilidad de artificial y el big data tienen un poco más de tiempo; y ciertamente la discusión en
la belleza y la posibilidad de la alegría. torno a la técnica en general tiene antecedentes en los albores de la filosofía. Por
ello, enfrentada a la opción entre concentrarme y profundizar en algún aspecto en
particular de la problemática o realizar un planteo panorámico que deje presenta-
Porque, en definitiva, “cuando hablamos de ciudades inteligentes, no estamos
do un abanico de problemas ético-políticos que nos permitan visualizar algunos
hablando de cosas, ni reales ni virtuales, esto sigue siendo una cuestión de desafíos hacia el futuro, me he decidido por esto último. Así que me disculpo de
seres humanos”. antemano porque en esta instancia encontrarán algunas pocas respuestas, pero
muchas preguntas.

Propongo adoptar dos cualidades metodológicas de la filosofía: la crítica y la mi-


rada extrañada, la distancia que nos permite mirar lo que por acostumbramiento
solamente vemos. Me guía una fuerte convicción de que es necesario un enfoque

58 59
Encuentro de Ciudades Inteligentes Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes en un contexto de pos pandemia

interdisciplinario y un mayor diálogo entre las distintas áreas de conocimiento, BLES Y NO SOMOS CAPACES DE SABERLO TODO. AMPLIAREMOS!” Esta situación
incluida la de la filosofía, para aportar al desarrollo de las más altas aspiraciones más que enseñarnos nos corrió un velo, develó aspectos de nuestra condición,
de la humanidad en nuestra sociedad. velados por las múltiples ocupaciones diarias, por la búsqueda permanente de sa-
tisfacción ya sea de necesidades o deseos en general; por nuestra atención puesta
en el afuera, el ente, la cosa (material o virtual), siendo la tecnología una expresión
“Hay muchos valores implícitos en las conductas, de esto último, como algunos filósofos sostienen (Heidegger por ejemplo, Introduc-
decisiones y valoraciones que realizan quienes toman ción a la metafísica).
distintos roles en las ciudades inteligentes”.
Pero que están ahí siempre, estuvieron y estarán, y que tienen que ver principal-
mente con nuestra finitud (y sobre lo que se ha hablado mucho en estos meses
La exposición tendrá tres partes: pero que no está de más repetirlo): se nos ha develado nuestra propia existencia:
somos seres mortales, extremadamente vulnerables y con un conocimiento limi-
1) Una introducción en donde intento justificar la pertinencia de una mirada ética tado, es decir básicamente ignorantes.
(en un sentido amplio ya que luego incorporo la dimensión política y de derechos);
distanciándonos del uso de la ética como una marca o señal de calidad (en el sen- Pero también hemos confirmado lo que, antropológica, sociológica y biológica-
tido que se entiende lo conocido como “responsabilidad social” aplicado a las em- mente podemos fundamentar y es que somos seres de una capacidad de adapta-
presas). Trataremos en ese punto responder a la pregunta: ¿Por qué es pertinente ción y maleabilidad interminable. El problema es que los virus también. Dos de los
introducir - y profundizar sobre - cuestiones normativas en la discusión sobre las aspectos que son parte de nuestra condición y que he mencionado, la mortalidad
ciudades inteligentes? y la adaptabilidad tienen una peculiar relación con cierta condición (discutida por
algunos, ciertamente problemática conceptualmente) pero cuya centralidad en
2) En la segunda dejaré planteados, a partir de ciertos ejes valorativos ya reconoci- nuestras vidas es ineludible: la libertad. ¿Cómo se relaciona nuestra finitud con
bles entre los principios de las ciudades inteligentes, las cuestiones ético-políticas ella? Tenemos que elegir, no nos queda más remedio, nuestras opciones son limi-
que entiendo son más importantes, que admiten un tratamiento profundo y un tadas, no podemos hacerlo todo. Heidegger decía “la muerte es la posibilidad de
auténtico compromiso para su observancia. la imposibilidad de toda posibilidad”. Elegimos porque vamos a morir, la muerte
nos hace libres. Por otro lado y en relación con ese aspecto del que todos nos
3) Para finalmente dejar planteados algunos desafíos y unas mínimas propuestas asombramos y que es nuestra capacidad de adaptarnos, también aparece nuestra
de cara a un futuro inmediato pospandémico pero también a uno más a largo capacidad de elegir. Los seres humanos reaccionamos como organismos vivos a
plazo. Entre ellas se encuentra la definición de un cierto marco ético, sobre el cual estímulos permanentemente, pero dicha reacción admite por sus características
se esbozarán algunas características. Trataremos de identificar allí qué enfoque (la posibilidad de distanciarnos temporal y espacialmente - Aranguren) la introduc-
o enfoques serían los más apropiados en este caso; proponiendo que se trate de ción de una dimensión valorativa, es decir que podemos refrenar la reacción y así
un enfoque híbrido: que asuma principios de un modelo deontológico y a la vez estimar, valorar, juzgar en determinadas circunstancias, distintas vías de acción y
consecuencialista. de ese modo nuevamente, elegir. Se abre así una distinción que es relevante para
lo que quiero expresar como eje de esta exposición, la distinción entre el ámbito
1. La justificación de un enfoque ético del ser y del deber ser (esta distinción es discutida por los filósofos, pero en este
contexto nos resulta útil). Actuamos, pensamos, reaccionamos, en virtud de lo que
Permítanme comenzar por lo que fue la propuesta inicial de esta charla. Se me las cosas son, pero también en virtud de cómo es deseable que sean (que no es lo
propuso reflexionar sobre los principales aprendizajes que la pandemia deja en el mismo que deseadas - que también está en el ámbito del ser). Que las cosas sean
marco de las TIC y en particular de las ciudades inteligentes. La respuesta corta es: no quiere decir que valgan, son dos dimensiones distintas. Estamos hablando de
“supongo que muchas”. Pero no me invitaron para decir tal obviedad. El punto es: la dimensión normativa, de nuestra capacidad de actuar por valores, por ideales,
¿Cuáles son esas enseñanzas? ¿Qué aportan a nuestras vidas? ¿Son buenas, son por aquello por lo cual creemos que ciertas actividades humanas son valiosas.
malas? Sin embargo, la mirada filosófica nos conduce a una cuestión más amplia. Entonces la pandemia enfrentándonos (en el sentido de ponernos en frente, mos-
No a las enseñanzas en particular con respecto a la medicina, virología, biología, trándonos) a algo que ya teníamos allí, y de lo que no podemos escapar, nos ofrece
a las modalidades de enseñanza o a la acelerada apropiación de las herramientas una oportunidad de reflexionar sobre esta condición.
tecnológicas que supuso la crisis sanitaria mundial en la que estamos viviendo. En
estas áreas, reitero, supongo que las enseñanzas son muchas. Pero, ¿qué ocurrió En virtud de la temática que nos convoca que es la de las ciudades inteligentes,
con nosotros como seres humanos? El 13 de marzo una vez declarada la emergen- por ser un ámbito de construcción de lo público, de lo común, de los asuntos com-
cia sanitaria en nuestro país y frente a algunas expresiones que escuché, se me partidos, me centraré en cuestiones ético-políticas que, en el ámbito normativo,
ocurrió que el titular de los principales portales y medios de comunicación tenía trascienden lo individual hacia lo colectivo. Si hasta ahora la centralidad ha estado
que ser: “URGENTE! ÚLTIMO MOMENTO: SOMOS MORTALES, SOMOS VULNERA- en la construcción de las ciudades inteligentes, en su diseño, en la transformación

60 61
Encuentro de Ciudades Inteligentes Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes en un contexto de pos pandemia

tecnológica, en la innovación, en la comparación entre una y otra; es decir en el rechos no es suficiente. No es suficiente con la sanción externa, es necesario que
cómo, el qué, (el para qué en el sentido práctico), tal vez sea una buena oportuni- se incorporen a la cultura digital ciertos valores que orienten todas las prácticas
dad para centrarse en las cuestiones valorativas, en el para qué, ahora en sentido independientemente de si las sanciones legales llegan a ellas o no. Tampoco es
ético-político. No en lo que es, sino en lo que es deseable que sea, lo que las hace posible hacer depender todo de la virtud personal de los agentes individuales, que
valiosas como proyecto humano y cuál debería ser entonces el horizonte normati- en algunos casos puede ser más evidente que en otras. Se precisa el estímulo de
vo que enmarque todos los aspectos vinculados a ellas. un ethos, una cultura ética que trascienda los intereses particulares y mire de for-
ma comprometida por el bien común.

“Somos seres de una capacidad de


adaptación y maleabilidad interminable. “Si la técnica ha sido una carrera
El problema es que los virus también”. interminable por conjurar aquella finitud de
la que hablábamos al principio: no morir,
no enfermar, saberlo todo; su fracaso - por
Si la técnica ha sido una carrera interminable por conjurar aquella finitud de la que
ahora - parece estar garantizado”.
hablábamos al principio: no morir, no enfermar, saberlo todo; su fracaso - por aho-
ra - parece estar garantizado. La utopía de todos modos parece estar inalterada
y se proyecta en la confianza plena que se deposita en sus formas más actuales 2. Del ser al deber ser: cuestiones ético-políticas que surgen del desarrollo de
vinculadas a la tecnología y la inteligencia artificial; y que parece ser el funda- las Ciudades Inteligentes
mento de las smarts cities, que las toma con el objetivo de ganar en bienestar,
calidad de vida y, hasta en algunos casos - he encontrado en la literatura sobre el a) La razón de la eficiencia y la nueva normalidad: ¿Qué tipo de racionalidad sos-
tema -, alcanzar la felicidad de sus ciudadanos. Apostando, según entiendo, a lo tiene y reproducen las smart cities?
que se ha denominado “solucionismo tecnológico” (Lew Sebastián). Embarcados
en esta carrera con un optimismo comprensible y ante la imponente aceleración en Todos los seres humanos buscamos nuestra felicidad (Aristóteles) y la de nuestros
el desarrollo tecnológico, de la IA, de los sistemas inteligentes, de internet de las seres más queridos. En ese camino nos proponemos muchas metas y elegimos los
cosas; cabe preguntarse ¿cuáles son los límites? Pero no los límites tecnológicos, mejores medios para lograrlas. La racionalidad está aquí en la autoconservación.
sino los límites de deseabilidad y para ello la reflexión normativa nos ofrece sus La valoración de los medios por su utilidad para la misma, es primordial. Algunos
herramientas. filósofos llamaron a esta faceta de nuestra razón, razón subjetiva (Horkheimer),
otros hablaron de racionalidad instrumental o estratégica (Apel y Habermas). Esta
Entonces: ¿Por qué incorporar una dimensión ética a la discusión sobre las smart racionalidad se asocia con la razón técnica en la medida que actúa en función de
cities? En primer lugar, porque no tenemos más remedio. Porque es nuestra con- una relación de medios-fines (no se encarga de valorarlos, los fines se toman como
dición dar sentido, estimar, juzgar y definir horizontes de deseabilidad. No alcanza dados). En contraposición, una razón objetiva, práctica o ética nos demuestra que
con saber lo que las cosas son, sino que tenemos que saber por qué es deseable la autoconservación no es posible si no se trasciende el interés egoísta y se refiere
que sean. Y cuando preguntamos por su deseabilidad entramos en el ámbito nor- a la totalidad. Es decir, si no se construyen lazos de solidaridad y de encuentro con
mativo: lo ético, lo político, los derechos. el otro; y se actúa en función de principios racionalmente compartidos. La primera
forma de la razón nos conduce a la búsqueda de la felicidad, de la vida buena; pero
Pero la ética también tiene otro sentido al ser incorporada. Las instituciones, las la razón objetiva nos conduce a la buena vida, una vida que incorpore valores más
empresas, los gobiernos tienen sus marcos regulatorios y sin duda también tienen elevados, principios que hagan a la vida y convivencia social. Las dos tienen que
implícitas ciertas valoraciones y principios que persiguen. Y las personas que las ir juntas ya que, si se exacerba la racionalidad ética, si exclusivamente actuamos
integran tienen sus propios valores morales. Sin embargo, a diferencia de la moral por el bien común, el individuo tiende a desaparecer y si actuamos sólo por inte-
que es personal y de lo legal que ejerce externamente su autoridad, la ética nos reses egoístas será imposible la autoconservación también. Debemos ser a la vez
ofrece la posibilidad de una justificación en torno a principios y valores comunes, racionales y razonables (Rawls), mirar por principios de felicidad y éticos a la vez.
que versan sobre cuestiones públicas, de justicia y que se internalizan como valo-
res mínimos necesarios para la vida en el marco de sociedades o grupos humanos
diversos y complejos. Esos mínimos éticos son respetados e interiorizados como “Embarcados en esta carrera con un optimismo comprensible
un horizonte de deseabilidad para la valoración de las acciones de los individuos y ante la imponente aceleración en el desarrollo tecnológico,
en la vida en común. De allí surge su carácter vinculante, el cual le da mayor es- de la IA, de los sistemas inteligentes, de internet de las cosas;
tabilidad. En un ámbito tan complejo -como todo lo humano- y de cambios tan cabe preguntarse ¿cuáles son los límites? Pero no los límites
acelerados, como es el de la tecnología y la inteligencia artificial, la regulación por
medio de protocolos, acuerdos, firmas de documentos, leyes, declaraciones de de-
tecnológicos, sino los límites de deseabilidad”.

62 63
Encuentro de Ciudades Inteligentes Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes en un contexto de pos pandemia

Esta distinción la realizaron los filósofos de la Escuela de Francfort en el siglo XX. b) El problema de la autodeterminación, el valor de la dignidad y la responsabili-
Denunciando que una de estas dos razones se estaba imponiendo en el mundo dad: ¿Qué obstáculos enfrentan las ciudades inteligentes para la observancia de
moderno; hablaban del triunfo de la razón instrumental, el cual identificaban con la estos valores? ¿Quién es responsable por eso?.
imposición de una racionalidad formal capaz de clasificar, deducir, medir y concluir
(vinculada a la técnica y a la economía), en detrimento de una razón ética. Las con-
secuencias que identificaron van desde asumir que las cuestiones morales y valo- “En contraposición, una razón objetiva, práctica
rativas son subjetivas e irracionales (sobre los fines últimos no hay acuerdo) y por o ética nos demuestra que la autoconservación
lo tanto no cabe acuerdos en base a juicios racionales, pasando por la cosificación no es posible si no se trasciende el interés
del individuo y llegando a la negación de toda posibilidad crítica del orden dado. egoísta y se refiere a la totalidad. Es decir, si
Este último aspecto me interesa resaltarlo porque se vincula con la adaptación.
no se construyen lazos de solidaridad y de
“-la razón subjetiva tiende a conformarse con lo que hay, a adaptarse a lo dado,
temerosa de sobrepasar el marco de lo inmediato y de aspirar a la totalidad. Para encuentro con el otro; y se actúa en función de
ella, ser razonable significa adaptarse a los hechos, sin trascenderlos, ni transfor- principios racionalmente compartidos”.
marlos, degenerando en conformismo acrítico-” (Cortina, Adela 1985).
Hay quienes encuentran un mundo fascinante en el big data, de apertura de op-
ciones inabarcables, de innovación y eficiencia; fascinación absolutamente enten-
“A diferencia de la moral que es personal y de lo legal dible por las dimensiones que supone. Antes era la idea de espacio y ahora el
que ejerce externamente su autoridad, la ética nos ofrece big data será utilizado para dar cuenta de la noción de infinito. Sin embargo, la
la posibilidad de una justificación en torno a principios y literatura especializada también ha advertido sobre algunos problemas relaciona-
valores comunes, que versan sobre cuestiones públicas, dos con big data, la mayoría de ellos refieren a la privacidad, propiedad, identidad,
de justicia y que se internalizan como valores mínimos intimidad, confianza, reputación.
necesarios para la vida en el marco de sociedades o
grupos humanos diversos y complejos.”. “Si se exacerba la racionalidad ética, si
exclusivamente actuamos por el bien
A partir de lo anterior quisiera plantear algunas preguntas: ¿Cuál es la vigencia
común, el individuo tiende a desaparecer
de estas categorías? ¿Qué lugar ocupan en el discernimiento de la naturaleza de
las nuevas tecnologías, el avance de los sistemas inteligentes y del Big Data? ¿La y si actuamos sólo por intereses egoístas
lógica de la eficiencia, valor al que refieren las smart cities, es una lógica instru- será imposible la autoconservación”.
mental? En caso de serlo, ¿cómo se compatibiliza con los principios de la coopera-
ción y participación en asuntos públicos que sugieren la presencia de otro tipo de Más o menos todos podemos intuitivamente suponer que el uso abusivo, arbitrario
racionalidad? ¿Caben en esta racionalidad valoraciones éticas? y manipulador de los datos de las personas obtenidos, procesados y gestionados
por distintas empresas o instituciones (ya sean públicas o privadas) es un riesgo a
la intimidad o privacidad y que eso es algo malo. O nos despierta sospechas el he-
“No es suficiente con la sanción externa, es necesario cho de no tener muy claro qué sucede con nuestros datos (problema de la confian-
que se incorporen a la cultura digital ciertos valores que za), y que los mismos sean manejados por privados que los comercializan para su
orienten todas las prácticas independientemente de si beneficio (el problema de la propiedad), mientras otros están más atentos al uso
de la información y el cuidado de la afectación sobre la reputación. Sin embargo,
las sanciones legales llegan a ellas o no.”
muchas veces se toman decisiones a distintos niveles – desde los desarrollado-
res de software, pasando por las instituciones que lo aplican, hasta los usuarios
Se ha instalado en nuestra autocomprensión la idea de que vivimos bajo una nueva finales – que priorizan otros criterios de valoración: la eficiencia, el menor costo, la
normalidad. En este sentido parece ser una preocupación para el gobierno de una ganancia, el entretenimiento, la seguridad, la salud. ¿Tenemos algún criterio para
ciudad inteligente adaptarse, aportar, asumir esa nueva normalidad. Toda la inno- justificar que los primeros tienen alguna prioridad con respecto a los segundos?
vación se pone al servicio de este objetivo. Eso en el plano de lo que es. Sin em- ¿Son incompatibles? ¿De qué forma conciliarlos?
bargo cabe plantear algunas preguntas en términos de deseabilidad: ¿Es deseable
adaptarnos a cualquier situación? En cuanto a la dimensión crítica: ¿En qué me- La eficiencia, el ahorro, la ganancia, el entretenimiento, la seguridad, la salud son
dida al adaptarnos no estamos reproduciendo lo que queremos cambiar? ¿Cómo todos bienes intermedios (Aristóteles) que se buscan como medio para algo más.
incorporar una perspectiva crítica en las demandas de innovación y adaptación a ¿Para qué? Para hacer posible la realización personal, desarrollar una vida plenifi-
la nueva normalidad? ¿Puede paradójicamente la innovación ser conservadora? cante. Hay un valor que fue novedad en la modernidad y que hace a la construcción

64 65
Encuentro de Ciudades Inteligentes Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes en un contexto de pos pandemia

de esa vida, la dignidad, valor que aparece mencionada permanentemente con En principio no estaría de acuerdo con quienes quieren instalar una noción de suje-
respecto a las ciudades inteligentes. ¿Qué es la dignidad? Las personas a dife- to moral digital. Tienen una mirada reduccionista de la acción moral, sólo centrada
rencia de las cosas tenemos valor, cada persona vale por sí mismas. Las cosas en el aprendizaje de valores. Algo que es un problema en sí mismo: cómo se inter-
tienen precio, los seres humanos no (Kant). Esa dignidad no es intercambiable, no nalizan los valores, la acracia, las motivaciones morales, el hábito y las costum-
es un bien intermedio sino un bien último. ¿Qué hace a la dignidad? Hay muchas bres, etc. Se plantean algunas preguntas: ¿Quién asume la responsabilidad por las
propuestas que han ido ampliando la que fue la más acabada construcción teórico decisiones que el sistema inteligente toma autónomamente? ¿Quién es el sujeto
ética de la modernidad: la ética kantiana. Sin embargo, la autonomía como autode- moral? ¿Quién se hace cargo de las consecuencias ya sea durante la generación, la
terminación sigue estando en el centro; nuestra dignidad se basa en la capacidad gestión o la utilización posterior del conocimiento generado por el tratamiento de
de autodeterminarnos, de conducirnos por principios que nos representamos noso- los datos? (Colmenarejo 2018). Pero al responder sobre la necesidad de una ética
tros como racionales. Eso es la autonomía. Y las nociones de intimidad, privacidad, preparada para el siglo XXI, también afirma que se necesitan “unos profesionales
confianza (en lo vincular pero también en lo personal: la autoconfianza), la repu- de los datos capaces de ponerla en práctica de forma cotidiana”. Con lo cual se
tación son constitutivas de dicha autonomía. (Honneth, Pereira). La afectación de hace patente que la dimensión ética sigue siendo - por ahora - una cuestión hu-
cualquiera de estos aspectos, es un atentado a la dignidad personal. Por eso no se mana, a menos que esos profesionales sean cyborgs.
puede perder de vista como horizonte normativo el compromiso con la dignidad hu-
mana; y evaluar adecuadamente cuando está en riesgo frente a los otros criterios.
“Nuestra dignidad se basa en la capacidad de
Las TIC, la IA, el big data, las smarts cities no son un fin en sí mismo, son un me- autodeterminarnos, de conducirnos por principios
dio. Por ello hay que estar advertido sobre la fascinación y el encandilamiento que que nos representamos nosotros como racionales.
puede producir perseguir como única meta su aplicación a la vida de las ciudades. Eso es la autonomía. Y las nociones de intimidad,
Me parece interesante volver a Kant quien en su ensayo ¿Qué es la Ilustración? privacidad, confianza (en lo vincular pero también
Identificaba a la modernidad con la mayoría de edad con la posibilidad del indivi-
duo de autodeterminarse por sus propios principios prácticos racionales y no por
en lo personal: la autoconfianza), la reputación son
mandatos externos. De allí que cualquier actividad humana que niegue la autono- constitutivas de dicha autonomía”. (Honneth, Pereira).
mía como autodeterminación, por ejemplo a través de un tratamiento infantilizado
de los individuos, puede llevarnos a una sociedad en la que se indigna a la persona c) Democracia y participación
y, peor aún, en la que luego será difícil apelar a otros rasgos de racionalidad. ¿Están
las ciudades inteligentes a salvo de eso? Entre los aspectos más atractivos que las ciudades inteligentes ofrecen se en-
cuentran las herramientas que permiten profundizar, en términos de democrati-
Otro aspecto relevante para la reflexión sobre las connotaciones éticas del desa- zación, la participación ciudadana y el acceso a la información. Entendiendo por
rrollo de las ciudades inteligentes se vincula con la responsabilidad. Vinculamos democratización todo proceso que amplíe el control de la ciudadanía en los asun-
a la normatividad con la capacidad de elegir, y a esta con la libertad. Pues no hay tos públicos, ya sea de forma participativa (decidiendo sobre diversas propuestas,
libertad sin responsabilidad. Por lo tanto cuando tomamos decisiones en base a realizando solicitudes, levantando quejas) o colaborativa (proponiendo). De hecho
ciertas valoraciones, debemos hacernos responsables por ellas. Esa es una de se han presentado las herramientas digitales como formas de combatir la apa-
las características del sujeto moral. Con respecto al big data, los sistemas inteli- tía política o de cumplir con la panacea de la democracia directa. Sin embargo,
gentes, el internet de las cosas que son pilares de las smart cities, aparecen va- deberíamos estar advertidos sobre la forma de democracia que los mecanismos
rias cuestiones relacionadas con la responsabilidad. Por ejemplo Bauman (2006) utilizados reproducen. La democracia como forma de gobierno es una, pero como
hace referencia a un “encubrimiento tecnológico del yo moral”. La fragmentación, forma de organización y diseño de las instituciones políticas, son muchas. Por su-
el individualismo, el alejamiento del mundo y del otro favorece cierta impunidad puesto que estas herramientas son bien valoradas desde un enfoque participativo
velada, una apelación a una “inocencia moral”. Nadie asume la responsabilidad. y no desde uno para el cual la apatía política es una señal de salud democrática
(en Colmenarejo 2018). (por ejemplo el modelo mercantilforme o exclusivamente centrado en los políti-
cos profesionales). ¿Pero cuál es el alcance de dicha 10 participación? ¿Sobre qué
En el big data aparece una variable que hace aún más problemática la identifica- temas se habilita a los ciudadanos a decidir? ¿Se estimula o no la presentación
ción del sujeto moral y por lo tanto la identificación del sujeto responsable de posi- de propuestas colectivas? ¿Qué concepción de ciudadano se supone (consumidor,
bles afectaciones de la dignidad humana, se trata del aprendizaje automático y los usuario de servicios o persona con capacidad de ejercer derechos? ¿Qué espacio
algoritmos. Hay quienes hablan de la necesidad de un giro copernicano en materia se ofrece a la deliberación en la construcción de propuestas colaborativas?
de ética aplicada y la necesidad de redefinir ese sujeto, incluyen a la inteligencia
artificial como parte del mismo. Visto lo anterior cabe resaltar la importancia de la rendición de cuentas / accoun-
tability sobre el uso de los datos: aspectos fundamentales de un gobierno demo-
crático republicano.

66 67
Encuentro de Ciudades Inteligentes Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes en un contexto de pos pandemia

La ciudad inteligente no se puede concebir independientemente de su gobierno igual distribución de bienes hace a la justicia distributiva. Se ha estudiado que esto
y de la gobernanza. Como todo gobierno implica ejercicio del poder sobre aque- lejos de ser justo contribuye a reproducir o a veces a aumentar aun la desigualdad
llos que están sometidos a sus normas, prescripciones, instituciones y políticas. (Rawls, Sen). La transformación de bienes en capacidades que promuevan una
Dependerá del nivel de legitimidad que las mismas tengan que se trate de un vida que los sujetos auto perciban como valiosa y autónoma no es un mero hecho
gobierno despótico o no. ¿Puede representar una ciudad inteligente un peligro tirá- de distribución. Hay muchos obstáculos para el desarrollo de esas capacidades, la
nico para los ciudadanos? ¿Qué ventajas ofrece para la vida cívica? ¿Qué peligros pobreza y la desigualdad son los más evidentes. ¿Con la cobertura tecnológica y de
supone para la democracia? ¿Quién es el soberano?. conectividad ocurre algo similar? ¿Más cobertura es igual a mayor inclusión? ¿Qué
rol cumplen las ciudades inteligentes en contextos de desigualdad social y econó-
Con respecto a la pregunta sobre quién gobierna finalmente en una smart city, se mica? ¿Qué tipo de habilidades, motivaciones, aprendizajes deberían acompañar
impone analizar el rol de los profesionales y de los expertos. El uso de tecnologías, un auténtico proceso de inclusión digital?.
manejo de big data, y el hecho de basarse en sistemas de IA pone a los expertos y
profesionales de estas áreas en una posición de relevancia en el desarrollo de las La mirada crítica que a continuación se ofrece nos hace pensar en la necesidad
ciudades inteligentes. A veces están insertos en los equipos de trabajo institucio- de un abordaje holístico de las ciudades inteligentes que asuma el contexto como
nales o bien forman parte de empresas que proveen servicios; en cualquier caso es punto de partida y como horizonte. “A veces lo inteligente no solo queda corto, sino
innegable que su rol es muy importante. Sin embargo cabe preguntarse: ¿cuál es fuera de contexto” María Yoma (arquitecta). Hay veces en las que hacer foco en los
la incidencia de los expertos y profesionales de las TIC y el big data en las políticas smart genera un falso sentido de progreso frente a deficiencias y desigualdades
públicas? ¿Estas se diseñan a partir de una necesidad que crea la tecnología o a la muy importantes, como la falta de acceso a la vivienda, infraestructura y servicios
inversa? ¿Cuán cerca están estos expertos de las necesidades de los habitantes de básicos como agua o cloacas.” ¿Cómo evitar una perspectiva elitista desde las
la ciudad? ¿Cuál es la legitimidad al tratar de identificar necesidades en la ciudad? ciudades inteligentes?
(esto vale también para gobernantes) ¿Son imparciales, qué intereses juegan? ¿En
este vínculo cómo conciliar el interés privado con el público; cómo posicionarse? Un aspecto cuyo tratamiento ha tomado relevancia últimamente y que se vincula
Algún crítico ha planteado que el problema está en que quienes toman las decisio- con la igualdad y la inclusión es el relacionado con los sesgos. Hablamos de ses-
nes no reciben las consecuencias de ello. gos cuando nos referimos a la introducción de una variable o perspectiva extrema-
damente parcializada, y lo asociamos a una distorsión en ese punto de vista, a un
alejamiento de un criterio objetivo, de neutralidad o imparcialidad. Varios estudios,
“Se han presentado las herramientas digitales como que conocerán, evidencian la presencia de sesgos en el desarrollo y uso de los
formas de combatir la apatía política o de cumplir con algoritmos que definen gran parte de las decisiones que se toman a nivel social,
la panacea de la democracia directa. Sin embargo, político y económico. ¿Pero, cuál es la misión de un algoritmo? Los algoritmos
deberíamos estar advertidos sobre la forma de sirven para dar una respuesta satisfactoria, útil. Su fin no es ni la neutralidad ni
democracia que los mecanismos utilizados reproducen. la imparcialidad. ¿Entonces por qué deberíamos preocuparnos por los sesgos? En
primer lugar porque nos enfrenta a ciertos preconceptos con respecto a la neu-
tralidad valorativa de las TIC, el big data y la IA. Las tecnologías y la inteligencia
d)Inclusión e igualdad artificial son primordialmente una construcción humana y como tal es axiosignada
(Sambarino) es decir que no puede escapar de un sistema de asignación de va-
Si la libertad y la participación son aspectos fundamentales para la democracia; lores. Y esto en varios sentidos: está sometida a estimaciones del tipo “es buena,
sin el igual tratamiento de los ciudadanos (aquí en sentido amplio como quienes es mala”; se desarrolla en base a valoraciones: tal programa o app servirá para
viven en la ciudad, porque debería incluirse a todos los habitantes) perdería su solucionar tal o cual problema que supone un mal o promoverá esto que es un
esencia. Al igual que las otras dos nociones (“libertad” y “participación”), también bien; y ahora sabemos también que reproduce valoraciones y juicios a través de
la de “igualdad” admite largos tratamientos teóricos. Parto aquí de asumir que un los sesgos. Los objetos, los algoritmos, smarts, IA, tienes poder de actuar modi-
igual tratamiento de los ciudadanos significa que no existen privilegios ni discri- fican nuestras conductas, transmiten valoraciones, estigmas; tienen efecto en el
minación en el tratamiento de los asuntos públicos en virtud de su origen social, mucho pero no de forma imparcial. Podemos estar advertidos sobre los sesgos
racial, género o nacionalidad y su más amplia inclusión. En este sentido hay al- pero difícilmente se puedan erradicar completamente. La actividad humana es
gunos aspectos en torno a la igualdad y la inclusión con respecto a las ciudades normativa, pretender que no se introduzcan valoraciones es inútil. El problema es
inteligentes que me gustaría dejar planteados. que los sesgos no son todos iguales y para estimar esto es que necesitamos un
marco ético. Si es imposible eliminar los sesgos, lo que sí es posible es determinar
En el contexto de la pandemia que estamos atravesando se ha argumentado que la principios racionales compartibles que funcionan para justificar cuáles de estos
brecha digital no es un problema debido a la extensión de la cobertura tecnológica sesgos son admisibles y cuáles no. Los sesgos fundados en estereotipos discrimi-
y de internet (Castells 2020). Sin embargo creer que ello contribuye a una mayor natorios por raza, género o clase social son violatorios del principio de la igualdad;
inclusión e igualdad en el aprovechamiento y uso de las Tic, es como creer que la los sesgos confirmatorios “que produce la sensación de que nuestro pensamiento

68 69
Encuentro de Ciudades Inteligentes Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes en un contexto de pos pandemia

es dominante por la ausencia de puntos de vista diferentes”, son violatorios de un Ciberleviatán tecnológico convirtiéndonos en ciudadanos con libertad asistida
las bases de nuestra forma de convivencia democrática. Mientras que la falta de y sin retorno crítico.
transparencia e inaccesibilidad al análisis de su impacto y diseño atenta contra
la autonomía tanto personal como política de los ciudadanos. Por eso deberíamos Una forma de enfrentar estas distopías es a través de una pedagogía colectiva
preocuparnos por los sesgos (si es que realmente nos importa vivir en una socie- para una ciudadanía crítica, inclusiva y tolerante. (Lasalle) Una alfabetización para
dad donde estos valores primen). la crítica digital.

c) Marco ético y ethos digital: Los marcos jurídicos, la firma de acuerdos, la firma
“La transformación de bienes en capacidades que de tratados y compromisos de cumplimiento de derechos digitales (“Desde las
ciudades pueden crearse las condiciones para la esperada irrupción de una nueva
promuevan una vida que los sujetos auto perciban como
generación de derechos fundamentales digitales.” (Lasalle) Enfoque de derechos
valiosa y autónoma no es un mero hecho de distribución. humanos) no son suficientes si no se desarrolla un cierto ethos digital. Es decir si
Hay muchos obstáculos para el desarrollo de esas no se incorporan en la cultura de las TIC y de la inteligencia artificial la observancia,
capacidades, la pobreza y la desigualdad son los más el respeto y el compromiso por determinados valores.
evidentes. ¿Con la cobertura tecnológica y de conectividad
ocurre algo similar? ¿Más cobertura es igual a mayor Como antecedente podemos citar a la Unión Europea y su política en materia de
inteligencia artificial y robótica basado en principios éticos: dignidad, autonomía,
inclusión? ¿Qué rol cumplen las ciudades inteligentes autodeterminación, bienestar físico y psíquico. (Se podrían agregar igualdad de
en contextos de desigualdad social y económica? ¿Qué oportunidades, desarrollo igualitario, acceso a bienes culturales, bien común, so-
tipo de habilidades, motivaciones, aprendizajes deberían lidaridad).
acompañar un auténtico proceso de inclusión digital?”.

“El problema es que los sesgos no son todos iguales


y para estimar esto es que necesitamos un marco
3. Desafíos y propuestas
ético. Si es imposible eliminar los sesgos, lo que sí es
a) Con respecto a las lógicas sistémicas: es posible advertir que aunque las cate- posible es determinar principios racionales compartibles
gorías puedan ser revisables filosóficamente, aún existe una comprensión instru- que funcionan para justificar cuáles de estos sesgos
mental sobre los alcances de las soluciones tecnológicas a los problemas sociales. son admisibles y cuáles no. Los sesgos fundados en
(Galdon 2018) La dependencia de las ciudades inteligentes de una racionalidad de estereotipos discriminatorios por raza, género o clase
este tipo genera el desafío de trabajar sobre el modo de incorporar una dimensión social son violatorios del principio de la igualdad; los
crítica frente a la tendencia adaptativa que un tipo de racionalidad como ésta, tie-
ne. La importancia de este desafío está en evitar cierto conservadurismo y mante-
sesgos confirmatorios “que produce la sensación de que
nimiento de status quo. nuestro pensamiento es dominante por la ausencia de
puntos de vista diferentes”, son violatorios de las bases
Estar advertido sobre las contradicciones entre racionalidad instrumental y política de nuestra forma de convivencia democrática.”.
(práctica dialógica - tendiente a convivencia, bien común, etc.) ¿Cómo conciliar la
promoción de la inclusión y participación ciudadana con tecnologías inhabilitantes,
infantilizadoras, reductoras de las capacidades colectivas? Evitar convertirse en Un marco ético kantiano ofrece principios importantes: el enfoque crítico para ana-
ciudades que entontecen (Lasalle). O, como dice Richard Sennet: porque vuelven a lizar las condiciones de posibilidad, los alcances y límites de la tecnología aplicada
las personas prescindibles al disolverse en “bits digitales de necesidades y deseos al desarrollo de las ciudades y de la gestión de lo público. Gema Galdón reclama el
atendidos por unos cuantos monopolios”. (en Lasalle 2019) Aspecto directamente análisis del paradigma centrado en el binomio tics-calidad de vida; ya que se eva-
vinculado con la autodeterminación: la mayoría de edad, necesaria para la forma- de el tratamiento sobre la relación entre ambos términos, así como el de la noción
ción de ciudadanía y no consumidores o menores de edad. de calidad de vida. Advierte sobre el bajo nivel de cuestionamiento crítico sobre las
promesas y los costos de las herramientas tecnológicas.
b) Evitar un doble horizonte distópico: un gran panóptico basado en el hipercontrol
(Vigilancia: pérdida de privacidad, de identidad, del anonimato); un Ciberleviatán Existen marcos éticos de dos tipos que generalmente se comprenden como con-
(gobierno de los logaritmos, de los sistemas inteligentes y de los expertos). Parece trapuestos pero que en ciertos ámbitos de aplicabilidad admiten una interpreta-
necesario evitar que en algunos gobiernos municipales se facilite el camino hacia ción conjunta, y este creo que es uno: el consecuencialismo y el deontologismo.

70 71
Encuentro de Ciudades Inteligentes Desafíos ético-políticos para las ciudades inteligentes en un contexto de pos pandemia

Para determinar el valor de nuestras acciones es necesario tomar en cuenta sus


consecuencias. Pero también es necesario actuar en función de ciertos princi-
pios que se respeten independientemente de las consecuencias que ello tenga.
Una ética de las ciudades inteligentes necesariamente estará vinculada a la ética
aplicada al uso de big data aunque es más amplia que esta. La ética aplicada a
big data contiene en sí misma una triple ética: profesional, empresarial (incluye
corporaciones privadas pero también a las instituciones públicas) y una ética
cívica. La utilidad y eficiencia no pueden sustituir los aspectos éticos y los dere-
chos humanos (Galdon 2013).

“Evitar un doble horizonte distópico: un gran panóptico


basado en el hipercontrol (Vigilancia: pérdida de
privacidad, de identidad, del anonimato); un Ciberleviatán
(gobierno de los logaritmos, de los sistemas inteligentes
y de los expertos). Parece necesario evitar que en
algunos gobiernos municipales se facilite el camino
hacia un Ciberleviatán tecnológico convirtiéndonos en
ciudadanos con libertad asistida y sin retorno crítico..”.

Este no es un tema de cosas (virtuales: data base, smarts o materiales: compu-


tadoras, pots, cajeros automáticos, dispensadores, etc) sigue siendo un tema de
seres humanos.

Hay un aspecto que finalmente quisiera destacar y sin el cual la ética no es posible:
el desarrollo de la empatía. La única forma en que la tecnología pueda convertirse
en una “aliada de lo humano” (Lasalle) frente a desafíos de las ciudades pospande-
mia: mayor desigualdad, desempleo, angustias, es que seamos empáticos con los
que más sufren.

A lo que puede agregarse uno de los mayores desafíos que todas las ciudades del
mundo tienen que enfrentar en el período pandemia y pospandemia, reorganizar la
vida de la ciudad en torno al distanciamiento social pero principalmente al miedo, al
cual en nuestra sociedad (como en otras) se agrega un componente psíquico muy
extendido: el de la depresión.

Frente a esto la “inteligencia” - instrumental, estratégica y ahora crítica también-,


de las ciudades tiene que incorporar también una dimensión de las emociones. El
componente afectivo de las emociones, las cuales también son inteligentes, tienen
un componente cognitivo (Estoicos, Nussbaum) y por tanto también son capaces de
orientar adecuadamente nuestra conducta. Ante lo cual será un desafío para Mon-
tevideo como ciudad inteligente incorporar la empatía, la sociabilidad, el encuentro,
la belleza, la alegría como componentes para su orientación y proyección. Y para
terminar una reflexión que tiene que ver con que no estamos hablando de cosas, ni
reales, ni virtuales. Ni la máquina, ni el post, ni el cajero, ni los algoritmos, ni la in-
teligencia artificial ni el big data. Esto sigue siendo una cuestión de seres humanos.

72 73
¿De dónde viene y hacia dónde va
Montevideo Sostenible e Inteligente?
Ing. Carlos Leonczuk (CL)
Director del Dpto. Desarrollo Sostenible e Inteligente

74 75
PANEL

¿De dónde viene y hacia dónde va


Montevideo Sostenible e Inteligente?
En 2015, Montevideo comenzó a tejer la trama En este panel, el Ing. Carlos Leonczuk (CL), Director del Dpto. Desa-
rrollo Sostenible e Inteligente, anfitrión del Encuentro, presentó los
de la transformación digital con principios avances de la implementación de la estrategia de ciudades inte-
ligentes en Montevideo, desde su creación durante esta adminis-
firmes: gobierno abierto, transparencia, tración hasta los logros actuales, trazando un horizonte de futuro.
inclusión, equidad y uso de estándares.
En palabras de su Director, la construcción de
ciudades inteligentes lleva un largo proceso,
similar a la lógica de crecimiento del bambú,
que se mantiene bajo tierra muchos años pero
luego crece y toma altura en pocos meses. Y
Montevideo, como ciudad inteligente, luego
de varios años de trabajo en su preparación
estructural está comenzando a ver los frutos de
ese trabajo. CL: Muchas gracias por acompañarnos. La idea es contarles de dónde viene y ha-
cia dónde va esta ciudad inteligente.

La pandemia además expuso otros desafíos El bambú tiene algunas características interesantes, es flexible, resistente y es
considerado en la China uno de los 4 nobles que tiene en su cosmogonía.
que también están en la misma naturaleza de la
El bambú tiene otra característica interesante, y es que se lo planta y durante 3 o 4
metáfora: además de fuertes y bien plantadas, años no se ve nada. Se planta, se riega, y no se ve nada. Y en dos semanas crece
las ciudades inteligentes deben ser resistentes 7, 8 o 9 metros. A las 3 semanas, que empezó a brotar el bambú, uno va a pensar
que siempre estuvo ahí.
y flexibles, otra característica del bambú. Las smarts cities, la tecnología tiene algo de eso. Cuando se construyen ciudades
inteligentes, se construye tecnología, se tienen que empezar a crear proyectos, in-
fraestructura, generar aplicaciones, crear los servicios, y eso comienza a aparecer.
Hoy estamos en un momento donde las cosas se ven, pero tienen una historia de
construcción atrás.

La génesis de la ciudad inteligente, o de transformación digital fue cuando empe-


zamos a plantar la semilla allá por el año 2015. Estuvo la Ing. Cristina Zubillaga, que
empezó a trabajar a partir de la larga historia que ya traía la Intendencia de trabajar
con tecnología y con gobierno abierto, pero empezaron a entramar el concepto de CI.

76 77
Encuentro de Ciudades Inteligentes ¿De dónde viene y hacia dónde va Montevideo Sostenible e Inteligente?

Una de las primeras cosas que teníamos que hacer era empezar a “tejer la trama”. Hoy básicamente estamos con el tema de fiscalización de basurales que tienen
De qué hablábamos cuando hablábamos de ciudades inteligentes, qué eran, hacia que ver con los desechos que tiran los transportistas o personas en algunos luga-
donde iban y cómo la íbamos a proyectar. De esta manera, empezamos a hablar res o las personas que dejan basura fuera de los contenedores y se hace todo el
con la academia, creamos un Consejo Consultivo, visitamos a diferentes actores, proceso de denuncia.
fuimos a los congresos de CI y nos juntamos con otras ciudades, para conocer sus
estrategias, comenzamos a estudiar los rankings, cómo lo habían armado. Empe- También podemos brindar un Centro de Gestión de la Movilidad, que estuvo ope-
zamos a armar ese ecosistema con emprendedores, empresas, y empezamos a rativa a partir del 2015. Un CGM que tiene la fiscalización de exceso de velocidad,
tejer esa estrategia. Estuvo enlazada en sus pilares con tres ciudades: lo que venía de estacionamiento tarifado, toda la semaforización y todo el proceso que se viene
haciendo Buenos Aires, Barcelona y Viena. Son tres ciudades que nos inspiraron haciendo. También las geocercas. Es decir, para el transporte pesado, podemos
por su cercanía, por sus avances, por su visión de tecnología y por su construcción pintar qué zonas se pueden transitar con tránsito pesado y cuáles no. El tema de
de ciudad y ciudadanía. fiscalización de patentes.

Como centro de la gestión, de la tecnología, la mejora de la calidad de vida de la Podemos tener un centro operativo de la gestión de la movilidad, un centro de
ciudadanía, eficiencia y eficacia de los servicios públicos, esa participación ciuda- gestión de operaciones y probablemente podamos ir hasta un centro de gestión
dana, esa sustentabilidad de todo lo que tienen que hacer los gobiernos locales: la de transporte.
movilidad, transporte, la recolección de residuos, la participación, el uso de las TIC,
todo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
“Estándares en metodología, en procesos y también
Fuimos y empezamos a armar un plan que fue una línea estratégica para todo el de lo que era el armado de la infraestructura
gobierno en este período, en el cual se establecieron las líneas de trabajo que íba- tecnológica. Para nosotros siempre el uso de
mos a comenzar a realizar. Con ciertos pilares que desde la tecnología o desde el estándares es y va a ser un modelo a seguir”.
concepto de ciudad inteligente podíamos brindar: el uso de las tic, la ciencia de da-
tos, el análisis de datos, la analítica de datos, el uso de big data, todas las prácticas
de gobierno abierto, de transparencia, los conceptos de innovación, de inclusión. Tenemos una fuerte política de datos abiertos, en lo que tiene que ver con la trans-
Brindar una infraestructura digital que permitiera dar soporte y el uso de estánda- parencia financiera, por ejemplo, disponibilizamos a partir del año pasado todos
res. Estándares en metodología, en procesos y también de lo que era el armado de los datos de los balances para que las personas lo puedan ver, cómo se gastó, en
la infraestructura tecnológica. Para nosotros siempre el uso de estándares es y va qué se gastó, quien invirtió, en qué se invirtió. También tenemos la plataforma de
a ser un modelo a seguir. Montevideo Mejora donde mostramos todas las obras de la ciudad, en qué estado
están, cuanto se invirtió, cuál es el grado de avance, qué es lo que venimos hacien-
Ahí empezamos a sembrar esa semillita, a cuidarla y empezaron a salir los “prime- do, para que toda la ciudadanía pueda ver en qué se está invirtiendo en la ciudad.
ros bambús” que hoy empezamos a recolectar. Empezamos en una primera ins-
tancia a trabajar en el IoT, a tomarle el tejido nervioso a la ciudad, el pulso a la ciu- Próximamente vamos a tener también todas las decenas de obra que se están
dad. Y ahí empezamos a tener diferentes sensores, tuvimos que tener limnígrafos, haciendo a nivel del presupuesto participativo. Para nosotros es sumamente im-
el observatorio para rayos ultravioletas, tenemos los sonómetros, luminarias, GPS portante mostrar y que la ciudadanía lo conozca.
a nivel de automóviles, las tareas que hacen en campo los diferentes inspectores.
Empezamos a recolectar información. Para armar un centro de operaciones, que Tenemos todos los juegos de datos abiertos y tenemos más de 60 juegos. En ellos
hoy está funcionando. Ese centro empieza a trabajar en, por ejemplo, fiscalización mostramos y otras personas, otras empresas, otras organizaciones, pueden tomar
de basurales. Recoge lo que tiene que ver con la información de IoT, de las redes esos datos y crear sus propias aplicaciones.
sociales, de cámaras, nuestras y del Ministerio del Interior, recoge todo lo que te-
nemos que hacer en los diferentes puntos de la ciudad. Todos los reclamos que Hoy en la charla anterior teníamos el tema del Montevideo App donde no solo mos-
nos envía la ciudadanía, y a partir de ahí, en forma transversal, comienza a operar tramos los datos sino los servicios abiertos. ¿Qué son los servicios abiertos? Por
y empezamos a trabajar en función de eso. ejemplo, toda la información que tenemos de los ómnibus. Los ómnibus en tiempo
real, por ejemplo, las plataformas como Move it o Waze, o cualquier otra aplicación
de terceros puede utilizar la información en tiempo real de cuál es el estado de la
posición de los ómnibus para poder mostrarlo. Eso para nosotros es sumamente
“Empezamos a hablar con la academia, creamos un importante, y es parte de nuestra política.
Consejo Consultivo, visitamos a diferentes actores,
fuimos a los congresos de CI y nos juntamos con Podemos disponibilizar la plataforma de participación ciudadana, el Montevideo
otras ciudades, para conocer sus estrategias”. Decide que es una plataforma que es de formato abierto, es la plataforma Cónsul,

78 79
Encuentro de Ciudades Inteligentes ¿De dónde viene y hacia dónde va Montevideo Sostenible e Inteligente?

del gobierno de Madrid, que ha crecido exponencialmente en estos últimos 3 años. Trabajamos mucho con la innovación, y la inclusión, con liceos, con UTUs. Una de las
Básicamente focalizado en 2 tareas. Una que tiene que ver con el presupuesto ideas que se presentó el año pasado cuando trabajamos con los diferentes grupos
participativo y el voto electrónico y con las ideas que hoy tienen en la plataforma de Enseñanza Media, fue la mejora en el espacio público, algunas ideas que fueron
Decide. Este año, más de 200 ideas estuvieron expuestas, 41 pasaron a evaluación al (a la Plataforma de) Montevideo Decide, como la de no más colillas, de donde tener
técnica. Eso tiene que ver con la conciencia de participación ciudadana, que la dispositivos para tirar las colillas de los cigarrillos, donde trabajar las ideas que fue-
ciudadanía aporte, ponga ideas, se pongan a consideración y en función de eso ron incorporadas en las estaciones de Montevideo Inteligente, donde de alguna for-
la administración pueda tomar decisiones y que sea una plataforma totalmente ma todos los grupos de trabajo fueron brindando ideas para la mejora de la ciudad.
colaborativa.
Hicimos muchas hackatones o editatones también para visibilizar, trabajamos por
Estuvimos trabajando en el STM. El STM es uno de los grandes avances en este ejemplo con wikipedia para viabilizar el estudio de mujeres relevantes que después
período de gobierno. Es una tasa de adaptación, de 70 u 80% del transporte me- termina siendo el llamado de mujeres con calle para poder nombrar calles con el
tropolitano, para que los montevideanos y montevideanas puedan hacer uso del nombre de mujeres que participaron en la historia o en el quehacer de la ciudad.
transporte. Y fuimos un pasito más. El año pasado disponibilizamos del STM Mon-
tevideo al sistema de transporte metropolitano que hoy está en despliegue. Eso Trabajamos en el Montevideo de la innovación social. Fueron grupos de vecinos y
significa que las personas que viven en Canelones y que vengan a Montevideo, que vecinas, personas que trajeron ideas para mejorar los espacios públicos. Trajeron
puedan moverse dentro de Canelones o San José, puedan usar la STM. Con esa ideas para trabajar los barrios y se fueron eligiendo en función de eso. Democra-
consolidación tiene que ver el Sistema de Transporte Metropolitano y que segura- tizamos el sistema de la Tarjeta Montevideo Libre. La Tarjeta Montevideo Libre ha
mente empiece a abordar más adelante en la charla que viene en esa movilidad brindado miles de entradas para gurises que están en la Enseñanza Media y puede
que se detuvo. acceder a eventos culturales a través de esta herramienta. Algo que fue creciendo
exponencialmente.

“Por ejemplo, las plataformas como Move it o Waze, o Estuvimos trabajando también, y se va a poner en producción pronto, y que se
cualquier otra aplicación de terceros puede utilizar la mostró algo ayer, el Portal de Empleo, uno de los grandes desafíos que tiene esta
administración y que van a tener las que vienen con el tema de la reactivación del
información en tiempo real de cuál es el estado de la posición
empleo.
de los ómnibus para poder mostrarlo. Eso para nosotros es
sumamente importante, y es parte de nuestra política”. Estuvimos en la tecnología y el espacio público. Tenemos más de 150 puntos de
wifi. El wifi como un derecho a internet. La EMI, la Estación de Montevideo In-
¿Por qué se pudo actuar en esa movilidad que se detuvo? Por el uso de la big data. teligente, se va a inaugurar en el mes de setiembre. Tenemos la aplicación de
Tenemos la big data, es un régimen amplio, pero nosotros tenemos tecnología Espacios Públicos, que ayer hicimos la presentación con la red de baños públicos,
para eso, tenemos clusters de servidores, con tecnología que analizan casi que en donde vamos a incorporar paseos públicos, capas de información para que se pue-
tiempo real lo que está sucediendo en el transporte y a 24 horas sabemos cómo dan ver dónde están los juegos inclusivos, los juegos saludables, donde están los
se movió el transporte, cuáles fueron las líneas que más se ocuparon, cuál es el baños, si hay cuidaparques, en fin, un montón de aplicaciones o usos que tienen
régimen de paradas y eso pudo hacer análisis quirúrgico, realmente quirúrgico, to- que ver con el espacio público.
mar decisiones de cómo poder ir moviendo las líneas, el personal, las paradas, fue
sumamente interesante y seguramente en la charla de movilidad lo van a abordar. “Trabajamos por ejemplo con wikipedia para viabilizar el
También trabajamos mucho en la gestión de residuos, en lo que es el tracking de estudio de mujeres relevantes que después termina siendo el
camiones, el tema de la basura, la disposición final de residuos, los circuitos que llamado de mujeres con calle para poder nombrar calles con
tenían, las paradas, la recolección. Esto es parte de lo que nosotros intentamos el nombre de mujeres que participaron en la historia”.
brindar con las tecnologías, brindar información. Que las diferentes áreas cuenten
con información y en tiempo real para que puedan tomar decisiones efectivas, Además, la aplicación de control ciudadano, que también se puso en producción
para que puedan ver en tiempo real lo que está sucediendo. y a partir del lunes también va a estar en la aplicación de la Intendencia. Una apli-
cación que entendemos que va a mejorar, o que se dirige a mejorar, la convivencia
entre los ciudadanos.
“Conciencia de participación ciudadana, que la ciudadanía
aporte, ponga ideas, se pongan a consideración y en Trabajamos también en la digitalización de trámites. Contábamos, cuando vinimos,
función de eso la administración pueda tomar decisiones con unos 150 trámites en línea, cuando comenzó esta administración. Trabajamos
y que sea una plataforma totalmente colaborativa”. con la idea de traccionar con los trámites en línea. Hoy cuenta la Intendencia con

80 81
Encuentro de Ciudades Inteligentes ¿De dónde viene y hacia dónde va Montevideo Sostenible e Inteligente?

alrededor de 380 trámites en línea, que al menos pueden iniciarse. Hoy estamos Tuvimos también reconocimientos en la gestión de innovación y también en los
trabajando con la interoperabilidad de los diferentes trámites. índices de ciudades inteligentes. Somos considerados en el 3° lugar de ciudades
inteligentes, detrás de Buenos Aires y de Santiago. También es verdad que en el
En la Intendencia tenemos más de 200 aplicaciones de gestión interna que te- contexto mundial estamos a mitad de tabla, porque Latinoamérica está a mitad de
nemos que ir interconectando para poder hacer esos trámites de punta a punta. tabla y está relegada quizás por el avance de ciudades europeas o asiáticas, pero
Seguimos traccionando a partir de eso. vamos en el camino, vamos haciendo ciudad, vamos construyendo esta ciudad.

Tenemos una aplicación que plasma un concepto que para nosotros es Mi Monte- Estábamos terminando una gestión, en la cual estábamos entregando todo este
video. Mi Montevideo es una herramienta en la cual uno se puede identificar con tipo de aplicaciones que fuimos construyendo, pero nos pasó una cosita en mar-
el ID Uruguay y podemos brindarle información proactiva, podemos decirle si tuvo zo que fue la pandemia y fue una ciudad que se detuvo y tuvimos que activar el
alguna multa, si tiene un cambio de estado en algún trámite o algún expediente plan de recuperación de desastres a esa crisis de continuidad de negocios que
que haya realizado. Puede ser pagar la factura, por ejemplo. Nosotros tenemos sufrimos de alguna forma y tuvimos que activar esa parte del iceberg que no se
la información y podemos brindársela. Podemos avisarle cuando se le vence la ve, todas estas aplicaciones: el expediente electrónico, el acuerdo en línea. Todas
libreta de conducir, muchas cosas. Nos vamos moviendo del mundo transaccio- esas aplicaciones que muchas veces se ven son producto de la infraestructura
nal al mundo proactivo. Entendemos también que tenemos que ir un pasito más, digital que está atrás. Todo lo que está montado para que las cosas sucedan. Y si
tenemos que ir al mundo en el contexto, en la ciudad. Nosotros sabemos que si el pudimos activar este plan fue porque teníamos esta infraestructura, teníamos esta
ciudadano o ciudadana lo requiere puede brindarnos información de donde está instalación, teníamos el equipo para hacerlo. Tenemos un equipo interesantísimo
y le podemos avisar si hay algún desvío de calle, si hay una actividad cultural en la Intendencia, ingenieros, analistas, personal idóneo de altísima calidad que se
cerca, si algunas cosas pasan. Tenemos que brindar información proactiva y en el pusieron el cuadro al hombro y pudimos sacar adelante todo esto. De algo de esto
contexto de donde están los ciudadanos. Para nosotros es tener la Intendencia al se va a hablar en la charla que viene, en el backend de la Intendencia.
alcance de la mano.
Ahí tuvimos que poner a prueba la otra característica del bambú, la resistencia y la
flexibilidad para aguantar un chaparrón que nadie en TI estuvo preparado o sufrió
“Hoy cuenta la Intendencia con alrededor de 380 trámites en esta crisis de continuidad de negocios.
línea, que al menos pueden iniciarse. Hoy estamos trabajando
con la interoperabilidad de los diferentes trámites.”.

Esto fue una barrida rápida de cómo fuimos construyendo la ciudad, de alguna
forma.

Y algunos reconocimientos, que no son un fin en sí mismo, de hecho lo único que


puede significar es que algunas de las cuestiones que estamos visualizando van
por algún camino.

El año pasado participamos en este Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes.


Es un evento donde van unas 700 u 800 ciudades y estuvimos entre los 5 finalistas
y compartimos experiencias en la presentación de nuestra estrategia de ciudades
inteligentes y de las cosas que hemos realizado, en ciudades como Seúl, Curitiba,
Bristol, Teherán, Estocolmo. De alguna forma, ese concepto de ciudad para los ciu-
dadanos y por los ciudadanos, nos da un espaldarazo de que vamos por el camino Ahí tenemos una foto, la que está a la izquierda, era el sábado, antes de decretarse
correcto. la pandemia, a las 4.30 de la madrugada, cuando personal nuestro, la gente nues-
tra, nuestro equipo, estaba cambiando servidores, racks, tratando de mover -en
Tuvimos algunos reconocimientos del PMI. El PMI es un estándar para la ges- esta crisis de continuidad que se nos venía arriba, este mundo que se nos venía
tión de proyectos, que implica el uso de las metodologías. Tenemos entre 80 y 90 arriba y teníamos que prepararnos-.
proyectos que consideramos estratégicos anuales del Departamento y los vamos
siguiendo uno a uno en su tiempo, que lleguen en tiempo y forma, que se gaste se- Nosotros teníamos en un principio 300 conexiones remotas para que la gente pu-
gún lo acordado, que se cumpla con lo pactado y hemos sido reconocidos por eso. diera trabajar, y de pronto tuvimos que sacar a cinco a seis mil personas a teletra-
bajar a la calle. ¿En cuánto? En 48 horas.

82 83
Encuentro de Ciudades Inteligentes ¿De dónde viene y hacia dónde va Montevideo Sostenible e Inteligente?

“Tenemos entre 80 y 90 proyectos que consideramos Los centros de monitoreo como ejes transversales creo que se van a tener que
estratégicos anuales del Departamento y los vamos consolidar, el Centro Operativo de Montevideo, el Centro de Transporte, el Centro de
Gestión de la Movilidad, seguir confluyendo.
siguiendo uno a uno en su tiempo, que lleguen en tiempo
y forma, que se gaste según lo acordado, que se cumpla El uso de la ciencia de datos masificado para todas las áreas de la Intendencia. Hoy
con lo pactado y hemos sido reconocidos por eso.”. no hay solo algunos datos, hay muchísimos datos que tenemos para procesar y
tenemos que elegirlos, interpretarlos, analizarlos y eso en tiempo real va a suceder.
Y fue un trabajo muy arduo, que tuvimos que ampliar los enlaces, tuvimos que dar
gobernabilidad a una ciudad que se estaba deteniendo, a la alta administración Vamos a tener que seguir con los trámites y servicios en línea. Hoy tenemos ocho
tuvimos que poblarla de herramientas para que pudiera tomar decisiones, pudiera aplicaciones, 380 trámites y vamos a tener que seguir llevándolos de punta a punta
firmar, pudiera sacar resoluciones, políticas, de gestión y de instrumentación y que a toda esa cadena de trámites. Vamos a tener que pasar a 100%, una Intendencia
tenían que sacarse en tiempo real. Se sacaron más de 150 resoluciones en 2 o 3 digital hacia afuera y hacia la interna. Hoy la gestión sin papeles no solo es una
meses para poder articular en un mundo en el cual ninguno de nosotros estaba necesidad, ya tiene que estar, y estamos trabajando para eso.
preparado. Tuvimos que brindar los servicios públicos, tenía que ser necesario que
los trámites en línea pudieran seguir, pudieran seguir los servicios, teníamos que Probablemente tengamos el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Hoy nosotros te-
analizar el tránsito, no podíamos cortar las cadenas de pago, hasta la liquidación nemos un chatbot, que fuimos inspirados -si vieron la charla de ayer- en lo que fue
de sueldos, era justo cuando comenzaba la pandemia. La gente tenía que teletra- Boti, el chatbot de Buenos Aires. Nosotros también lo tenemos desplegado aquí,
bajar, tenía que acceder a esas 200 aplicaciones que teníamos. Fue una tarea que usamos IA, y con ella también analizamos las redes y yo creo que va a ser ese mix
nos conmovió, era conmovedor ver cómo la gente trabajaba. Y no es solo de esta el que va a seguir. Esas tecnologías y otras que van a venir. Cada vez más vamos
organización sino seguramente en varias de sus organizaciones esto pasó. a tener que confluir con tecnologías que hoy existen y algunas que están en etapa
de implementación. No estamos llegando al final, este es el comienzo de lo que
Por ejemplo, para las canastas, ayer Christian (Christian Di Candia, Intendente de está pasando.
Montevideo) contaba que firmaba resoluciones de madrugada. La gente activando
los procesos internos, no solo los de TI, sino los de la Intendencia para poder liberar “El uso de la ciencia de datos masificado para todas
las canastas para que la gente pudiera venir a traerlas. las áreas de la Intendencia. Hoy no hay solo algunos
El tema del análisis del tránsito, los planes de alivio financiero que se sacaron, los
datos, hay muchísimos datos que tenemos para
sistemas de recolección de basura que no podían parar. Todo eso fue gracias al procesar y tenemos que elegirlos, interpretarlos,
trabajo de la Intendencia y que de alguna forma los servicios o lo que tiene que ver analizarlos y eso en tiempo real va a suceder.”
con el uso de las TIC se podían brindar.
Por último, algunas reflexiones finales.
¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es la medida? Cuatro o cinco ideas que creo que se
van a plantear en el corto plazo. Ayer conversábamos con otras ciudades y una de las cosas que a nosotros nos
llevó, por ejemplo, en el teletrabajo. Nosotros siempre nos cuestionábamos si el
teletrabajo era una posibilidad -que también tenemos una charla sobre esto hoy
“Tuvimos que ampliar los enlaces, tuvimos que dar
al final- pero nunca lo pusimos en práctica, y de repente no solo los millenians,
gobernabilidad a una ciudad que se estaba deteniendo, los centennials, sino también los baby boomers, esa generación de los 60s y de
a la alta administración tuvimos que poblarla de los 70s, rápidamente se pudo adaptar al cambio. Y la adaptación en las soluciones
herramientas para que pudiera tomar decisione.” digitales parecería que son muchísimo más rápidas de lo que nosotros creíamos.

Primero, la innovación en la reactivación del empleo. El Barrio Modelo, por ejem- Y en esta agilización de los servicios, de pasar a una Intendencia Digital, de poder
plo, es una idea interesantísima para explorar en esa reactivación económica, en brindar los servicios, muchas veces se ve a las organizaciones como elefantes. A
la formación de clústeres de tecnología y cómo se puede hacer un mecanismo de mí me gusta también verlas como Ganesha, que es un Dios hindú y es visto como
innovación colaborativa, con innovación social. Por ejemplo, lo que está haciendo un removedor de obstáculos. A mí me gusta ver ese lugar del gobierno, como un
Enlace con el Portal de Empleo, con poner clústeres. La innovación va a ser un removedor de obstáculos, de allanar caminos, de poder construir entre todos.
factor clave. Este mismo evento es una innovación de lo que pasó en pandemia y
de ella nos vamos a tener que nutrir, de la innovación para reactivar algo que nos Quizás también desde la hipótesis de Gaia, de Lovelock. Esa hipótesis de Gaia es
golpeó duro a todos. de los 70s, y en ella se plantea que la tierra es un organismo vivo y está conforma-
do por seres vivos y seres no vivos. Las personas, los animales, las plantas, pero

84 85
Encuentro de Ciudades Inteligentes ¿De dónde viene y hacia dónde va Montevideo Sostenible e Inteligente?

también las rocas, los mares, la tierra. Todo confluye en un organismo vivo y la
tierra lucha por su sobrevivencia en esa conjunción y en ese entramado.

“Cada vez más vamos a tener que confluir con


tecnologías que hoy existen y algunas que están en
etapa de implementación. No estamos llegando al
final, este es el comienzo de lo que está pasando.”

Sin irnos al extremo de la hipótesis de Gaia, la ciudad es un organismo vivo forma-


do por seres, ciudadanos, ciudadanas que conviven. Todos nosotros somos ciuda-
danos, algunos estamos en roles de gobierno, otros no, pero no importa. La ciudad
quiere sobrevivir, mejorar su calidad de vida, quiere pasarla bien, quiere salir ade-
lante y ese es nuestro norte. Y quizás por eso es que plantamos esas semillas de
bambú. Porque en definitiva para eso hacemos las smarts cities, para la gente.

Muchas gracias.

“muchas veces se ve a las organizaciones como


elefantes. A mí me gusta también verlas como
Ganesha, que es un Dios hindú y es visto como un
removedor de obstáculos. A mí me gusta ver ese lugar
del gobierno, como un removedor de obstáculos, de
allanar caminos, de poder construir entre todos.”

86 87
El backend de la emergencia
María Corti Pablo Damseaux
Directora de Infraestructura Director de Relacionamiento Interno de la
Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay

Fernando Rodríguez Moderador Gabriel Trzcinski


Director de Telecomunicaciones Gerente (i) de Tecnología de la
Información de la IM, Uruguay

88 89
PANEL

El backend de la emergencia
En este panel participaron María Corti, Directora de Infraestructu-
ra, Fernando Rodríguez, Director de Telecomunicaciones y Pablo
Este panel, denominado “El backend de la Damseaux, Director de Relacionamiento Interno de la Intendencia
emergencia”, abordó la hoja de ruta de la de Montevideo (IM), Uruguay; y fue moderado por Gabriel Trzcinski,
Gerente (i) de Tecnología de la Información de la IM, Uruguay.
Intendencia de Montevideo para continuar
brindando servicios de manera remota a partir de El moderador, Gabriel Trzcinski, Gerente (i) de Tecnología de la Información, co-
la declaración de emergencia sanitaria y en 48h. mienza por encuadrar la charla diciendo que van a intentar contar, entre compa-
ñeros de trabajo de mucho tiempo, cómo la Intendencia respondió en 48 horas a la
En una suerte de “detrás de cámara” se recorrió el crisis generada por la pandemia. Aunque, acota, que esta historia comienza bas-
tante antes, a partir de la definición de metas y líneas estratégicas que hace foco
camino de despliegue de la operación durante la en la continuidad de los servicios, la accesibilidad y la seguridad de la información
y de la infraestructura.
pandemia y los entretelones de esta transformación
digital acelerada “que fue, antes que nada, una
transformación humana”.

En palabras de quienes participaron de la


experiencia, se sintetizaron tres atributos que
hicieron posible la virtualización: procesos, sistemas
de capacitación express y alto compromiso de
trabajadores y trabajadoras y vecinos y vecinas
de Montevideo. A futuro dejó planteadas muchas
preguntas, pero algunas de ellas fueron: qué
va a ser un puesto de trabajo mañana para María Corti, Directora de Infraestructura, se remonta un poco más atrás que el
día uno de la pandemia, el 13 de marzo. Desde el área de infraestructura se venía
las organizaciones y si podrán este tipo de observando un incremento en la cantidad de usuarios remotos de los diferentes
organizaciones “independizarse” de los edificios y servicios, y por tal motivo se venía adecuando la infraestructura tecnológica y di-
ferentes iniciativas y proyectos asociados a dar servicios por internet, como los
encontrar otras formas de ejercer su función. trámites en línea. Esto significó que el Departamento contaba con infraestructura
para poder responder, “aunque no habían pensado que fuera con esa rapidez”.

También fue importante la experiencia del equipo, un equipo que ya venía ensa-
yando respuestas a circunstancias extraordinarias y a nivel remoto.

Otro aspecto que facilitó el trabajo y la coordinación fue el desarrollo previo de un


plan de continuidad operativo probado y un comité de crisis.

90 91
Encuentro de Ciudades Inteligentes El backend de la emergencia

El gabinete de la Intendencia actuó rápidamente, en menos de 24 horas se resolvió


el teletrabajo y rápidamente pudieron implementarlo. Como dato anecdótico, el
19 de marzo, 5 días después de declarada la pandemia en el país, fue el primer
gabinete virtual.

Para el trabajo se apoyaron en 3 pilares que ya venían trabajando desde antes:


asegurar la continuidad de los servicios, la seguridad de la infraestructura tecno-
lógica y la seguridad de la información. Para ello “se preparó el terreno” haciendo
un relevamiento del equipamiento existente, previendo compra de equipamiento
nuevo e identificando servicios críticos de cada una de las áreas de la Intendencia.

“Otro aspecto que menciona es el trabajo


fluido y la excelente relación, prolongada
en el tiempo, con los proveedores.”

Fernando Rodriguez, Director de Telecomunicaciones, menciona que una decisión A continuación se listan algunos de los desafíos mencionados por el panel:
importante de esta Administración fue la apuesta a la inversión en infraestructura
y a la preparación para el futuro como herramienta para poder responder a los Garantizar la continuidad de los servicios para la ciudadanía y también para los
desafíos que se presentasen. usuarios internos de la Intendencia para que la administración continuase funcio-
nando;
“Esta historia comienza bastante antes, a partir de la
Garantizar el funcionamiento de la red de datos de la Intendencia, que abarca to-
definición de metas y líneas estratégicas que hace foco das las áreas, operativas, territoriales y estratégicas;
en la continuidad de los servicios, la accesibilidad y la
seguridad de la información y de la infraestructura.” Soportar que toda la organización estuviera conectada de manera remota y la alta
demanda de acceso a los servicios;
Otro aspecto que menciona es el trabajo fluido y la excelente relación, prolonga-
da en el tiempo, con los proveedores. Unido a esto también hace referencia a los Lograr que la comunicación interna de la Intendencia funcionara fuera del edificio;
grupos de trabajo, no solo a nivel jerárquico sino también a los equipos de trabajo mantener las redes andando y funcionando; pasaje de la red de la Intendencia a las
consolidados y coordinados. redes domésticas; adecuación de equipamientos hogareños para el trabajo;
Pablo Damseaux, Director de Relacionamiento Interno, hace referencia a una par-
ticularidad extra: la pandemia sucede en momentos de elecciones departamen- Enfrentar los desafíos de seguridad de la información. Aumentar las conexiones
tales, lo que significa un recambio de autoridades, pero el acto eleccionario fue remotas, exponer más servicios a internet, ha aumentado la cantidad de ataques
pospuesto -de marzo a setiembre- atendiendo las recomendaciones de las auto- informáticos, no obstante, la Intendencia mantuvo siempre niveles altos de segu-
ridades de salud nacionales. ridad de la información;

Solución de problemas de software, sistemas y aplicaciones, que permitieron im-


plementar acciones “impensadas” hace poco tiempo atrás, como las comunicacio-
nes unificadas;

Pese a que los sistemas se diseñan para los promedios y no para los picos, desde
el área de telecomunicaciones se pudo responder a la demanda extraordinaria.
A modo de ejemplo, se logró armar un call center (distribuido) para la Mesa de
servicios entre personas que estaban cada una en sus hogares. En una segunda
instancia también se puso en funcionamiento el call center de la Intendencia (1950)
de manera totalmente remota;

92 93
Encuentro de Ciudades Inteligentes El backend de la emergencia

Se intensificó la demanda de nuevos trámites y servicios, que aún no estaban Como punto final se concluye que la continuidad y la accesibilidad de los servicios
digitalizados. No pudieron incorporarse todos pero sí una parte importante, para no solo implica tecnología sino que se trata de responder a las necesidades huma-
atender ese cambio de la demanda; nas, amalgamando lo tecnológico, con los servicios y las personas.

Resolver no solo la operativa diaria sino también las excepciones, por ejemplo, “La voluntad fue unívoca: no se quería que fuera un
reprogramar las tareas que solo podían hacerse de forma presencial;
año perdido, querían que los proyectos que estaban
Preparación de los usuarios internos, mediante planes de capacitación rápidos. comenzando y progresando se continuasen”.

Todo esto no hubiera sido posible, destacan todos los expositores, sin el compro- Y que esto solo fue posible debido al alto compromiso de quienes trabajan y viven
miso y disposición de los equipos de trabajo, “su convicción fue de los principales en Montevideo, hecho demostrado en múltiples situaciones en estos meses.
activos para poder dar respuesta a la situación”.
“la continuidad y la accesibilidad de los servicios no
Toda esta situación excepcional también hubo una ampliación del horario de aten-
ción de asistencia técnica remota porque ante la realidad de las personas trabajando
solo implica tecnología sino que se trata de responder
desde sus casas, la organización del trabajo y la compatibilización con la vida do- a las necesidades humanas, amalgamando lo
méstica y familiar fue muy diferente y requirió adaptación. tecnológico, con los servicios y las personas”.

Hoy, con el retorno paulatino a la cotidianeidad, la Intendencia se encuentra en un


momento diferente y con un desafío mayor: hoy conviven la virtualidad y la presen-
cialidad y la semipresencialidad.

En estos meses se pusieron en producción varios proyectos y se siguió el camino


para profundizar en esa ciudad inteligente, y tener un organismo inteligente, “nues-
tra intendencia inteligente”.

A modo de cierre destacaron que la voluntad fue unívoca: no se quería que fuera un
año perdido, querían que los proyectos que estaban comenzando y progresando se
continuasen.

Hacia el futuro se abren debates muy interesantes: ¿qué va a ser un puesto de traba-
jo mañana para la IM?; ¿vamos a ir a puestos de trabajo móviles que ante una situa-
ción semejante se puedan independizar del edificio de una manera más eficiente?

“Hoy, con el retorno paulatino a la cotidianeidad, la


Intendencia se encuentra en un momento diferente
y con un desafío mayor: hoy conviven la virtualidad
y la presencialidad y la semipresencialidad”.

Lo relatado parece señalar que el camino elegido por la Intendencia fue exitoso: se
pudo implementar el teletrabajo “realizando ajustes y correcciones, y cambiando
intensidades”.

94 95
Planificando la movilidad de
una ciudad que se detuvo
Gonzalo Márquez Aldemar Venâncio Martins Neto
Director de Transporte de la Intendencia Diretoria de Operações Urbanização de Curitiba S.A.
de Montevideo (IM), Uruguay

Mónica Alvarado Moderador Néstor Sosa


Docente de la Universidad Nacional de Rosario, Gerente de Ciudades Inteligentes de la
y Directora del Ente de la Movilidad Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay

96 97
PANEL

Planificando la movilidad de una


ciudad que se detuvo
En este panel participaron Gonzalo Márquez, Director de Transpor-
te de la Intendencia de Montevideo (IM), Uruguay; Mónica Alvara-
do, Docente de la Universidad Nacional de Rosario, ex Secretaria
El panel hizo foco en las formas en que las ciudades de Transporte y Movilidad de la Municipalidad de Rosario y Direc-
de la región se encuentran lidiando con la situación tora del Ente de la Movilidad; y Aldemar Venâncio Martins Neto,
del transporte -una crisis global sin antecedentes- Diretoria de Operações Urbanização de Curitiba S.A. Fue moderado
por Néstor Sosa, Gerente de Ciudades Inteligentes de la Intenden-
y qué rol están jugando las herramientas digitales, cia de Montevideo (IM), Uruguay.
tanto en la operación como en la gobernanza.

Como desafíos comunes a todas las ciudades se


plantearon la diversidad geográfica, la demanda
decreciente y el cambio en los patrones de uso.

La crisis fue un gran acelerador de procesos que


se venían desarrollando y actuó como oportunidad
para cristalizar la utilidad de las herramientas y las
nuevas formas de gobernanza.

La ciudad no es posible sin transporte y el big data El moderador Néstor Sosa, Gerente de Ciudades Inteligentes, presenta el panel
haciendo referencia a la situación de parálisis que afrontó la movilidad en las di-
jugó un rol protagónico para enfrentar la crisis con ferentes ciudades.
evidencia clara y eficiencia. La emergencia, y la posibilidad de contagio, puso en jaque una línea con la que
se venía trabajando en Montevideo, desde hace tiempo, que era la de priorizar el
transporte público sobre el privado.

También hizo mención a que tanto Curitiba como Rosario han sido ejemplos a
seguir por parte de Montevideo en las políticas de movilidad, por ejemplo para la
puesta en funcionamiento de la STM.

Desde Rosario, Argentina, Mónica Alvarado, Docente de la Universidad Nacional


de Rosario, comienza señalando una característica de la ciudad: tiene un millón
de habitantes y en su área metropolitana un millón cuatrocientos mil habitantes.

98 99
Encuentro de Ciudades Inteligentes Planificando la movilidad de una ciudad que se detuvo

A la fecha, más allá de la situación del resto del país, la ciudad ya está en la fase El sistema de taxis tiene 100% seguimiento satelital con datos integrados en un
5, donde casi todas las actividades, a excepción de las clases, están habilitadas. único servidor, por lo cual no solo pueden conocer la oferta de transporte, sino que
Se pregunta acerca de las herramientas tecnológicas con las que contaban las ciu- les permite también conocer la demanda.
dades para enfrentar el monitoreo de la movilidad. En Rosario se venían utilizando
desde antes, lo que permitió que el gobierno pudiera ir monitoreando la situación Los datos sobre el transporte están en formato abierto. Y pueden seguirse indica-
y tomar decisiones. dores interesantes sobre los cambios del transporte en la ciudad durante la pande-
mia. A la situación de pandemia hay que agregarle que en la ciudad, durante estos
meses, también ha habido un conflicto de los transportistas que llevó a suspender
“La emergencia, y la posibilidad de contagio, puso las actividades durante varias semanas.
en jaque una línea con la que se venía trabajando
en Montevideo, desde hace tiempo, que era la de La demanda de transporte público tuvo una baja de más del 70% en estos meses. La
priorizar el transporte público sobre el privado.”. del servicio de taxis se mantiene un 30% más baja que la media histórica.

En relación con el sistema de bicicletas públicas, que estuvo cerrado durante un


El sistema de transporte público masivo de la ciudad está integrado por líneas de tiempo, hoy también se está un 30% debajo de la demanda normal un día de semana.
ómnibus y 2 líneas de trolleybuses, todos tienen sistema de seguimiento satelital,
que permite tener la información clara de la oferta de servicio público de transporte Todo esto implica un gran desafío para pensar la movilidad de la “nueva normalidad”.
en la ciudad.
A partir del análisis del tránsito de la ciudad y del paro del transporte la adminis-
También tienen un Centro Integrado de Operaciones (CIO), donde se monitorean tración municipal resolvió crear ciclovías temporales.
las cámaras, los semáforos, los ómnibus, los parkings, las estaciones de bicicleta,
etc. Y, a partir de una concepción más integradora del espacio público, se integra Su exposición cierra concluyendo que tener una ciudad con una tecnología ya pre-
el monitoreo del alumbrado, la higiene urbana, el arbolado,etc.. Este CIO permite parada para monitorear, gestionar y para brindar más y mejor información a los
consolidar una mirada unificada, no solo del transporte sino del espacio público. usuarios es una herramienta muy útil que permite tener un Estado presente, ges-
tionando y al servicio de la ciudadanía.

Continuando con las exposiciones, Gonzalo Márquez, Director de Transporte, co-


mienza destacando las situaciones de similitud entre las tres ciudades.

A partir de que se detecta el primer caso de coronavirus en Uruguay, la caída de la


movilidad fue rápida y brusca. A finales de marzo se trasladaba el 20% de pasaje-
ros (de 1 millón a 200 mil pasajeros) en el transporte público de la ciudad.

En mayo y junio se fue retornando paulatinamente, a partir de la apertura de cier-


tas actividades, a la situación en la que se está en este momento (agosto): un
movimiento aproximado del 60% de los pasajeros del sistema.

Para este año se estima una caída del 40% en la cantidad de pasajeros transporta-
dos. La referencia anterior de mayor caída fue la del 2002 -un año icónico de crisis
económica para Uruguay-, que fue de 10% aproximadamente.

La oferta de transporte siempre estuvo por encima de la demanda para poder ge-
nerar condiciones de mayor distancia entre las personas y que el traslado pudiera
hacerse en los términos más seguros dadas las restricciones que se manejaban.
La ciudad cuenta con un sistema de tarjetas para abonar el transporte público, el Cuidando, en todo momento, los recursos que se estaban ofertando al sistema de
parking, el alquiler de bicicletas y se está avanzando en el pago para el servicio de transporte, para no paralizar el servicio.
taxis. Este sistema permite georreferenciar la demanda.

100 101
Encuentro de Ciudades Inteligentes Planificando la movilidad de una ciudad que se detuvo

Montevideo estableció un límite de 45 pasajeros por unidad. Nunca hubo una in-
dicación de prohibición, -sí de recomendación- porque eso iba a ocasionar otros Gestionar la diversidad geográfica y horaria fue uno de los grandes desafíos que se
perjuicios. asumió en conjunto con las empresas de transporte. Las empresas utilizaron para
generar la mejor oferta posible los insumos que la Intendencia disponía, debido a
Durante este período las curvas de ascensos no solo disminuyeron, sino que ade- que es esta organización quien centraliza la información de todo el sistema.
más modificaron el horario que habitualmente tenían. Esto es muestra de la hete-
rogeneidad que la IM debió gestionar, sumado a una demanda decreciente y con Fue necesario brindar servicios donde eran necesarios y la oferta debía ser genera-
patrones de movilidad distintos a las situaciones de “normalidad”. da en forma diferencial por línea, porque en esa eficiencia “se jugaba” el riesgo de
afectar la continuidad del sistema. Esto fue posible por “la gestión inteligente”, por la
Márquez destaca que se pudo contar con esa información porque la ciudad tiene disponibilidad de información para la toma de decisiones. La dirección de movilidad
todos los ómnibus transmitiendo en tiempo real y tiene además, la capacidad de generó un indicador: Rango de ocupación Covid (RO Covid) para determinar la enti-
gestionar esa información para que sirva a la toma de decisiones. dad del problema a gestionar, que mide servicio a servicio en la dimensión temporal.

“A partir del análisis del tránsito de la ciudad Toda esta situación implicó para la Intendencia y sus equipos técnicos un trabajo
y del paro del transporte la administración con enormes volúmenes de información que se trasformaron en el elemento clave
para la gestión.
municipal resolvió crear ciclovías temporales”.
Hoy, sería impensable haber gestionado esta situación sin información en tiempo,
Menciona además que adicionalmente a la heterogeneidad horaria, debieron ges- forma, y con la calidad requerida.
tionar la heterogeneidad geográfica. La situación de inmovilidad no fue igual en
todos los barrios, se comprobó que los contextos económicos de mayores ingresos
tienen mayores posibilidades de teletrabajo que los de menores ingresos. “Estos datos, permitieron, por ejemplo, medir la
ocupación de cada uno de los servicios, estimar la de
Debido a esta realidad, la oferta que hubo que generar fue “una oferta totalmente ocupación de cada una de las paradas de cada uno de
diferente a la de normalidad anterior”. esos servicios, observar los cambios en los flujos, generar
perfiles de carga, y contar con información de manera tan
Para ello utilizaron los “enormes volúmenes de información” que el sistema ya
generaba y que nunca habían sido utilizados con esta intensidad. agregada o desagregada como fuera necesario”.

Estos datos, permitieron, por ejemplo, medir la ocupación de cada uno de los ser- La crisis fue una oportunidad para apresurar procesos que se venían dando a un
vicios, estimar la de ocupación de cada una de las paradas de cada uno de esos ritmo menor.
servicios, observar los cambios en los flujos, generar perfiles de carga, y contar con
información de manera tan agregada o desagregada como fuera necesario. Se pudo generar un trabajo colaborativo con las empresas operadoras de los ser-
vicios, que pudieron confiar en la información que se les brindaba y pudieron to-
marlo como un insumo válido.

Uno de los mayores cambios tuvo que ver con la premura, la necesidad de urgen-
cia en la gestión de la información y en la propia toma de decisiones.
Se debió modificar la oferta de transporte, día a día, como nunca antes. Y esto se
pudo llevar a cabo porque había capacidades instaladas, y hubiera sido imposible
generarlo desde cero.

Aldemar Venâncio Martins Neto, de la Diretoria de Operações Urbanização de Curiti-


ba S.A, menciona que en Curitiba se tuvo que reprogramar el transporte colectivo,
como en el resto de las ciudades, y esto fue posible a partir del sistema de moni-
toreo que ya tenían instalado.

102 103
Encuentro de Ciudades Inteligentes Planificando la movilidad de una ciudad que se detuvo

“La oferta de transporte siempre estuvo por encima Para contener los niveles de contagio, realizan un trabajo conjunto con las secre-
de la demanda para poder generar condiciones de tarías de salud, de educación y de seguridad.
mayor distancia entre las personas”.
“La crisis fue una oportunidad para apresurar
procesos que se venían dando a un ritmo menor”.

Mónica Alvarado sugiere que a futuro va a haber modificaciones en los patrones


de movilidad, cambios en la demanda de los diferentes modos de transporte, que
llegaron para quedarse. Esto está siendo estudiado desde diferentes centros de
investigación para analizar los patrones de estos cambios de movilidad y poder
visualizar propuestas alternativas.

Por último, comparte la política de no estigmatizar al transporte público en relación


con el contagio. Y cree que esto es algo que se va a tener que trabajar desde las
organizaciones y desde las universidades. Va a ser necesario gestionar diferente y
generar fuentes de financiamiento para la sostenibilidad económica del sistema.

“La ocupación del 50% fue cuestionada por los empresarios


porque era difícil afrontar esos costos. A partir de esto, la
En Curitiba son un millón ochocientos mil habitantes y en la región metropolitana municipalidad implementó un subsidio, mediante el cual ya
dos millones quinientos mil. La Gran Curitiba” no puede parar en la pandemia”. no pagan por pasajero sino por kilómetro recorrido”.
Debido a eso, Martins sentencia que “la pandemia les hizo aprender a agilizar la
atención del transporte colectivo”.

Curitiba experimentó una caída del 85% del pasaje. Antes de la pandemia transpor-
taban un millón y medio de pasajeros y hoy, en plena pandemia, transportan 350
mil. De 1230 vehículos, hoy cuentan con 900 para transportar el 30% del pasaje.

El Municipio resolvió mantener la atención con condiciones de seguridad, con una


ocupación máxima de los vehículos de 50% para poder mantener un distancia-
miento adecuado, aislando mediante mamparas a los conductores y mejorando
las condiciones generales de higiene y de distancia, no solo de la flota sino de las
paradas y terminales.

“La dirección de movilidad generó un indicador:


Rango de ocupación Covid (RO Covid) para
determinar la entidad del problema a gestionar, que
mide servicio a servicio en la dimensión temporal”.

La ocupación del 50% fue cuestionada por los empresarios porque era difícil
afrontar esos costos. A partir de esto, la municipalidad implementó un subsidio,
mediante el cual ya no pagan por pasajero sino por kilómetro recorrido. Con esta
medida consiguieron garantizar la movilidad a través del transporte colectivo y la
calidad del servicio. Este subsidio iba a ser por 3 meses en un comienzo, pero está
siendo prorrogando hasta diciembre.

104 105
Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y
desafíos hacia el trabajo del futuro
Andrea Mendaro Fernando Pereira
Gerenta General de CUTI (Cámara Uruguaya Presidente del PIT CNT, Uruguay
de Tecnologías de la Información), Uruguay

Lucía Pittaluga Moderador Gerardo Rodríguez Chanadari


Economista, Investigadora y docente FCEA, UDELAR Economista, ex Director de INEFOP (Instituto Nacional
(Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Empleo y Formación Profesional), Uruguay
de la República), Uruguay

Carmen Sanguinetti
Senadora del Partido Colorado, Uruguay

106 107
PANEL

La pandemia masificó e hizo real para muchos Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes


sectores la posibilidad del teletrabajo al mismo y desafíos hacia el trabajo del futuro
tiempo que evidenció las brechas entre los
En este panel participaron Andrea Mendaro, Gerenta General de
diferentes sectores y organizaciones. CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información), Uru-
Para reflexionar sobre esta nueva posibilidad de guay; Lucía Pittaluga, Economista, Investigadora y docente FCEA,
UDELAR (Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
trabajo a distancia, el Encuentro de Ciudades la República), Uruguay; Carmen Sanguinetti, Senadora del Parti-
Inteligentes convocó un panel que tuviera la do Colorado, Uruguay; Fernando Pereira, Presidente del PIT CNT,
capacidad de contraponer visiones y construyera Uruguay; y fue moderado por Gerardo Rodríguez Chanadari, Eco-
nomista, ex Director de INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y
un mapa de las múltiples dimensiones que implica Formación Profesional), Uruguay.
el fenómeno: lo jurídico, lo organizativo, la visión
Este panel comienza con el moderador, Gerardo Rodriguez, señalando que el tele-
de la academia, las experiencias del sector público trabajo fue un eje que atravesó todas las charlas anteriores de este encuentro. Re-
y del sector privado y la mirada sindical nacional e salta asimismo que este panel cuenta con la presencia de la academia, del sector
privado, de los trabajadores y del parlamento de Uruguay.
internacional.
El teletrabajo no es nuevo, estaba en la agenda del sector público y privado pero
la disrupción que ocurrió en marzo fue determinante, y planteó muchas interro-
Las preguntas que lo orientaron fueron múltiples: gantes a futuro. ¿Cuál va a ser la continuidad? ¿Estábamos preparados tecnoló-
gicamente para enfrentarnos a esto? ¿Teníamos las capacidad de organización y
¿pueden las organizaciones en Uruguay, tanto comunicación? ¿Teníamos un marco normativo que permitiera desarrollarlo de la
mejor forma? ¿Cuáles van a ser las reglas de juego? Las personas que se convirtie-
públicas como privadas, adaptarse a esta ron en tele trabajadores, ¿estaban preparadas?, ¿qué les está sucediendo?.
Lucía Pittaluga, Economista de la UDELAR, propone elementos de análisis gene-
modalidad?; ¿existen diferencias por tipo de rales sobre el teletrabajo y la pandemia. “En Uruguay la posibilidad del teletrabajo
organización o por sector de actividad?; ¿cuál fue una bendición en la pandemia”.

es el debate sobre los derechos laborales y su Por ejemplo, en la Intendencia se pasó de 300 a 5000 personas conectadas en for-
ma remota. En la UDELAR, a su vez, el 96% de las asignaturas, de las 184 carreras,
regulación? ;¿cuáles son las capacidades que tienen pasaron al formato en línea y 100 mil estudiantes se conectaron, en menos de una
semana. Esto pasó también en otras organizaciones públicas y privadas, en otras
las organizaciones para teletrabajar? ;¿cuáles son Universidades, en el parlamento. Y pudo hacerse porque disponíamos de platafor-
las formas que el teletrabajo va a asumir?; ¿qué mas digitales para hacerlo.

herramientas pueden utilizarse para afrontar las Para poder ejecutar ese teletrabajo hay que pensar cuales son las tareas de las
personas que teletrabajaaron frente a las medidas de confinamiento para enfren-
diferencias de partida?; ¿Cuál será el marco legal y tar la pandemia.
regulatorio?; ¿cuáles son los desafíos para el futuro? Cuando se estudia la automatización nos fijamos en las tareas de una ocupación,
cuántas tareas son cognitivas, analíticas o interpersonales. Cuando son tareas
cognitivas el teletrabajo es más fácil. Cuando son tareas que suponen relaciona-
miento con otras personas es más difícil teletrabajar.

108 109
Encuentro de Ciudades Inteligentes Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

Utilizando este enfoque de tareas y la posibilidad de ser llevadas adelante, el CIN- el asunto es después quien puede hacerlo y quién no. Lo que sucede es que se
VE (Centro de Investigaciones Económicas) elaboró un Índice de Posibilidades de destapan las desigualdades preexistentes, que estaban antes de la pandemia.
Trabajo a Distancia (IPTD) que analiza toda la plantilla de ocupados de Uruguay y Todos estos aspectos económicos, sociales, de la composición de las capacidades
qué posibilidades tienen esas ocupaciones para trabajar a distancia. Si el índice es de los individuos, sirven como lecciones hacia adelante.
menor de 3, esa ocupación tiene limitaciones serias para desarrollar al menos el
50% de las tareas habituales de la ocupación. Luego fue el turno de uno de los actores que “ya estaba preparado”, pero que ade-
más fue convocado a dar soluciones y sugerencias. Andrea Mendaro, Gerenta de
Los resultados del análisis realizado por CINVE es que la mayor parte de las ocu- CUTI, comienza acordando con lo dicho por la panelista anterior y señala que ella
paciones formales e informales de Uruguay, están por debajo de ese umbral. Por representa a un sector que tiene las condiciones dadas a nivel de las tareas para
tanto, Uruguay cuenta con la plataforma digital pero las tareas no son posibles de poder responder de la mejor manera a la situación.
ser llevadas al teletrabajo y en esa situación se encuentran la mayor parte de los
ocupados de Uruguay. El viernes 13 de marzo se declara la pandemia y el lunes 16 de marzo, 72 h. más tar-
de, el 97% de los trabajadores de esta industria estaba teletrabajando. Ya era una
CINVE divide estos grupos vulnerables ante la necesidad de trabajar a distancia práctica en el sector, y la tarea lo permitía, y el instrumento de trabajo fundamental
frente a la pandemia en 3 grupos: son las computadoras y la conectividad.
Trabajadores informales (270 mil trabajadores);
Trabajadores independientes formales (45 mil trabajadores)
Y los asalariados formales (135 mil trabajadores) con este índice bajo.

“Cuando se estudia la automatización nos fijamos en las


tareas de una ocupación, cuántas tareas son cognitivas,
analíticas o interpersonales. Cuando son tareas cognitivas
el teletrabajo es más fácil. Cuando son tareas que suponen
relacionamiento con otras personas es más difícil teletrabajar”.

Por tanto, no solamente se necesita tener una plataforma digital suficiente, sino
que las tareas que se desempeñan en esos trabajos tienen que ser aptas para ser
teletrabajadas, y esa no es la situación en la que se encuentran la mayoría de los
y las trabajadoras en Uruguay.
“La capacidad de teletrabajo y la automatización
El planteado es un tema clave: las plataformas tecnológicas importan, las tareas
importan, pero también -”y esto lo aprendimos en la pandemia”- que la capacidad depende de aspectos tecnológicos, pero también
de teletrabajo y la automatización depende de aspectos tecnológicos, pero tam- de aspectos económicos y sociales”.
bién de aspectos económicos y sociales.
En julio, un 80% continuaba teletrabajando más allá de que las condiciones habían
El teletrabajo, por ejemplo, se vio en la pandemia, que no es compatible con el cui- cambiado. El 67% de las empresas manifestó que no tuvo ninguna dificultad en
dado de niños menores, cuando esos niños menores no están escolarizados. Toda cuanto a la implementación. Más allá de estar preparados, había problemas en el
la situación de confinamiento o la intensidad del trabajo. Hay una intensificación entorno. No es lo mismo teletrabajar y estar solo, no es lo mismo cuando está el
del trabajo y eso genera otros problemas. resto de la familia en la casa. Hubo ventajas y desventajas.

También sucedió que muchas microempresas estaban en situación de poder tra- Como ya era una práctica habitual o mixta esto facilitó, pero también hubo algunas
bajar a distancia, pero la edad o la capacidad de utilizar las herramientas digitales limitaciones físicas o ambientales. No todos los hogares tienen buena conectivi-
no los habilitaba. dad ni el equipamiento adecuado y esto dificulta el flujo del trabajo. Pero esto pudo
resolverse rápidamente.
La necesidad de confinamiento y teletrabajo, que surge en la pandemia, revela
algo que conocíamos perfectamente bien: que no era solamente un problema tec- A su vez, a pesar de ser una industria que estaba preparada para el teletrabajo, y
nológico. Lo tecnológico importa y mucho, porque genera la capacidad de hacerlo, que ya lo venía implementando, la pandemia lo intensificó, aun así, las empresas

110 111
Encuentro de Ciudades Inteligentes Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

manifestaron que presentaban dificultades en la gestión con las personas porque Como industria y con la experiencia de este proceso, queremos aportar para que po-
la relación, el nuevo vínculo, la nueva modalidad, tanto de los equipos como con la damos servir de referencia. No tenemos ninguna verdad revelada, tenemos muchas
tarea en sí, presentaba algunos desafíos, menores, pero que fueron manifestados. preguntas y pero podemos ayudar en la construcción para llegar a buen término.
Por ejemplo, en lo relacionado con la responsabilidad de las personas hacia los
productos, o hacia la propia tarea. Porque el teletrabajo requiere una autonomía Desde una visión complementaria, Fernando Pereira, Secretario del PIT CNT, asien-
que no en todos los casos las personas la pueden desarrollar o hay que aprenderla, te en la importancia y relevancia del tema, que invita a estudiar y reflexionar. Por
es un proceso. un lado, los estudiantes universitarios accedieron en su gran mayoría a las plata-
formas para estudiar. Sin embargo, entre los estudiantes de las escuelas y liceos
En alguna medida, la productividad se vio afectada porque los equipos no estaban públicos se encuentran enormes diferencias entre los hogares de contextos favo-
en el mismo lugar para crear, para producir, para intercambiar y también por los rables y los desfavorables.
ruidos que se generan en el desempeño de la actividad de manera remota, en ma-
teria de comunicación y coordinación eficiente por la falta de interacción. Porque Un primer problema que tenemos que ver es lo duro que es la desigualdad en
si bien uno está solo en otro sitio trabajando, mucha tarea requiere del diálogo, de América Latina, y en Uruguay, aun siendo el país menos desigual de toda América
la comunicación, del intercambio cultural, de la consulta y de la construcción co- Latina. Si se mira Perú, por ejemplo, con 80% de los trabajadores informales, no
lectiva. Eso es un aprendizaje. Ahí tuvimos una participación importante para ver puede pensar en teletrabajo, porque se trata de sobrevivir cada día.
qué herramientas utilizar para que esto pudiera ser mitigado de alguna manera.
Tenemos que ver que Uruguay tenía determinadas potencialidades, conectividad
muy importante, la mayor de América Latina, plataformas muy fuertes en la edu-
“Más allá de estar preparados, había problemas
cación, como la plataforma CREA u otras -para el caso de la Universidad-, una
en el entorno. No es lo mismo teletrabajar y estar instalación en los hogares de fibra óptica, y con potencialidades educativas.
solo, no es lo mismo cuando está el resto de la
familia en la casa. Hubo ventajas y desventajas”.
“Esta industria tiene unas características muy particulares
Otro concepto que les quiero dejar es que esta industria tiene unas características que viabilizan la práctica del teletrabajo. Son estructuras más
muy particulares que viabilizan la práctica del teletrabajo. Son estructuras más planas, donde la jerarquía o el empoderamiento del trabajador
planas, donde la jerarquía o el empoderamiento del trabajador es importante, es es importante, es dueño de su tarea, gestiona su tiempo, no se
dueño de su tarea, gestiona su tiempo, no se le impone. Se trabaja, por producto, le impone. Se trabaja, por producto, por proyecto”.
por proyecto.

Esta estructura, este nuevo modelo de vinculación entre empleado y empleador Los trabajadores accedieron a un trabajo en 50 m2, -que habitualmente esa familia
empieza a cambiar, a evolucionar y es lo que hace factible que el trabajo se pueda los utiliza en la noche, para estar con sus niños-, para trabajar con sus niños, en
implementar. El trabajador es dueño de su tarea, toma decisiones en cuanto al vez de 8 horas, 12 horas. En pandemia, con el miedo a la muerte, los padres están
momento en que desempeña las tareas. Habitualmente en la industria tenemos dispuestos a trabajar 12 horas y aceptar que les paguen menos. Pero en realidad, a
tareas que se realizan “on line”, en un horario establecido y muchas tareas que se lo que estábamos asistiendo era a un mal uso del trabajo a distancia: sin horarios,
hacen “offline”, en que el trabajador las realiza cuando lo requiere. sin ninguna condición, sin sillas ni computadoras adecuadas, poniendo el material
propio cada uno para trabajar, colocando la energía eléctrica de su hogar y pagán-
Vemos también en esta industria al teletrabajo, como una oportunidad. Es una dola, pagando una banda ancha más importante, y esto lo pagó cada hogar. Todo
industria con desempleo cero, que tiene mucha necesidad de contratar talentos, lo cual, aunque ese no sea el tema más importante hoy, termina impactando ne-
de inclusión, de la posibilidad de que la gente del interior se forme y trabaje en gativamente en las finanzas de ese hogar, como se va a ver un poco más adelante.
este sector, gente con determinada discapacidad que también puede incorporarse La tecnología no es neutra, viene a tomar un lugar en la sociedad y el trabajador
a trabajar en el sector porque no tiene que trasladarse. Lo vemos como una gran tiene que aprender el uso de las nuevas tecnologías, pero también saber cómo
oportunidad para aprender, para transitar ese proceso de cambio cultural hacia el defender sus derechos y cómo socializar.
teletrabajo. Esto es algo que vino para quedarse.
Yo no me imagino una persona que se levanta en su casa de pijama, desayuna, va
al trabajo de pijama -que es en su misma casa-, trabaja 8 horas y después, en una
pantalla parecida tiene las 8 horas de recreación. Si el futuro fuera este modo de
“En alguna medida, la productividad se vio afectada
vida, como le pasa a muchas familias de europeos, que ya están siendo analizadas
porque los equipos no estaban en el mismo lugar las consecuencias sociales que trae en el largo plazo ya que se han encontrado con
para crear, para producir, para intercambiar”. grandes daños sociales, psicológicos en esas personas, grandes trastornos.

112 113
Encuentro de Ciudades Inteligentes Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

“Si el trabajador no entiende el manejo digital, por más que


En Uruguay partimos de la base de que se está utilizando hace bastante tiempo, le digan que se vaya a la casa, cualquiera sea su condición,
pero con fortaleza en los últimos años, esto es un 15 o 16% de los trabajadores.
va a tener enormes dificultades y va a quedar excluido”.
No es que podemos analizar este tema con neutralidad, también hay que analizar
cómo socializa el trabajador, donde construye vínculos, donde construye historias,
donde construye compromiso social. ¿Todo lo puede hacer en 50 m2? ¿Su vida se La Senadora Carmen Sanguinetti, sostiene que es una teletrabajadora parcial des-
va a ceñir a 50 m2 y la libertad de los sábados? ¿Va a haber un horario? de hace muchos años, y es una modalidad que ofrece muchos beneficios para
distintos segmentos de la población.
Se precisa legislación, de hecho, está leyendo detenidamente el proyecto que pre-
sentó la Senadora Sanguinetti. Es necesario regularlo tripartitamente, ¿se va a
prestar para abusos? Todas estas preguntas hay que tratar de abordar.

No conviene dañar públicamente a la institucionalidad. Tanto el acuerdo entre IN-


EFOP y CUTI para la formación de 2 mil trabajadores en el área del software, como
el acuerdo que firmó INEFOP con Microsoft a los efectos de formar 10 mil personas
en el manejo digital, hace también a la sobrevivencia. Porque si el trabajador no
entiende el manejo digital, por más que le digan que se vaya a la casa, cualquiera
sea su condición, va a tener enormes dificultades y va a quedar excluido.

“Yo no me imagino una persona que se levanta en su casa de


pijama, desayuna, va al trabajo de pijama -que es en su misma
casa-, trabaja 8 horas y después, en una pantalla parecida
tiene las 8 horas de recreación. Si el futuro fuera este modo
de vida, como le pasa a muchas familias de europeos, que ya
están siendo analizadas las consecuencias sociales que trae Comparte la opinión de que hace mucho que se viene hablando de teletrabajo en
en el largo plazo ya que se han encontrado con grandes daños Uruguay, sin embargo, llegó la pandemia y nos encontró sin regulación.
sociales, psicológicos en esas personas, grandes trastornos”.
Sanguinetti presentó una línea de tiempo del teletrabajo:
¿Qué sociedad queremos construir? Sociedades con excluidos, solo hace falta ver- Desde el 2009 se presentó el primer proyecto de ley, que planteaba formar un Co-
las acá cerca, Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, Salvador, Nicaragua, Venezuela. mité Nacional para el Teletrabajo.
Donde efectivamente una parte de la sociedad está protegida porque llega a altos En el 2010 se hizo la primera encuesta de uso de tecnologías de la información.
niveles de educación formal, formación profesional, técnica, terciaria, universitaria En el año 2016 en Uruguay había cien mil teletrabajadores, un porcentaje significa-
y otros no acceden a la lectoescritura, y si les dicen que tiene que tener un trabajo tivo de trabajadores en esta modalidad.
digital, ¿cómo lo va a hacer? Hace algunos años Fernando Pereira declaró que había empezado a investigar
sobre el teletrabajo.
¿No habrá que acompasar las nuevas tecnologías con los procesos educativos?
Para el mundo del trabajo, pero también con el proceso educativo integral que nos Llega el 2020 con esta pandemia “y el mandato del Ejecutivo de quedarnos en
construye como seres humanos. nuestras casa” y nos encuentra, a diferencia de muchos de los países, tanto de Eu-
ropa como de Latinoamérica, sin una regulación”. Continúa explicando que si bien
Tendremos que construir las condiciones entre todos para que el teletrabajo sea se habían realizado trabajo conjunto entre el MTSS, el Uruguay XXI, la ANII, la CUTI,
un instrumento, pero no sea un instrumento de alienación del ser humano, sea un y se habían realizado avances, no tenemos una regulación específica.
trabajo y eso tiene que tener regulaciones y defensas. Porque si uno mira el mapa
del mundo, donde hay derechos es donde hay sindicatos y si se mira con atención, México reguló en el 2012, Colombia en el 2008, Ecuador en el 2016, Perú en el 2013,
donde no hay sindicatos no hay derechos ni a las 8 horas, ni a la libertad sindical, Brasil en el 2017, es decir, hace bastante tiempo que esto estaba previsto.
ni al teletrabajo y cada cual hace lo que puede para poder sobrevivir. En ese mundo En Europa, en el año 2002, está el acuerdo marco que es el paraguas de inspira-
espero que Uruguay no quiera vivir. ción para muchos de estos países.

114 115
Encuentro de Ciudades Inteligentes Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

Los principios básicos del teletrabajo, despejan algunos de los potenciales temo- En relación al cambio de modalidad, Sanguinetti plantea que tiene que ser rever-
res o prejuicios con respecto a esta modalidad de trabajo: sible, si no se adecuase a lo que el trabajador esperaba. En relación con la jornada
El primero es el de la voluntariedad, desde ambas partes. Es importante señalar laboral, tiene la innovación de la eliminación del cómputo de la limitación semanal,
que lo que sucedió en la pandemia no era un trabajo en condiciones normales jus- 44 horas en comercio, 48 horas para el sector industrial, porque, “de alguna mane-
tamente porque no se cumplía con este principio. ra, esto le permite a la persona manejarse según sus posibilidades”.
En segundo lugar, el principio de reversibilidad. Muchas personas pueden pensar
que el teletrabajo ofrece ventajas y probarlo y luego pueden dar marcha atrás. Esto En relación con los controles, plantea que hay dos universos diferentes, y va a
es un principio inherente al teletrabajo bien importante para ambas partes. haber probablemente algunos sectores de trabajadores que van a necesitar un
En tercer lugar, la igualdad de condiciones. Esto es, que la persona que está te- control mayor. Lo que se modifica es únicamente la modalidad en la que se presta
letrabajando no tenga ningún perjuicio por estar trabajando en esta modalidad el trabajo. En relación a los derechos y obligaciones, es lo mismo que para aquellos
frente al que está físicamente en el lugar de trabajo. que están trabajando de manera presencial.

Continúa explicitando que “entendemos los reparos y consideraciones, que nos El artículo 10 plantea la no discriminación a la hora de contratar a un trabajador,
interpelan como sociedad mucho más allá del teletrabajo, las brechas son reali- para evitar que el hecho que no tenga las herramientas abra un flanco de discri-
dades duras de visibilizar y estas realidades lo ponen bajo una lupa. Sin embargo, minación. “Nos parecía que era bien importante contemplarlo y por eso nos parece
concebimos el teletrabajo como vehículo de inclusión social para aquellas perso- que tiene que ser de cargo del empleador el proveer las tecnologías necesarias
nas que están lejos de los centros poblados; para padres y madres en etapa inicia- para que pueda teletrabajar”.
les de crianza con una demanda tan fuerte; para madres en períodos de lactancia;
para padres y madres con hijos con discapacidad o jóvenes con discapacidad, por En relación con los accidentes laborales y las enfermedades profesionales son apli-
ejemplo. A su vez, muchas personas pueden elegir alguna forma de modalidad cables las mismas disposiciones que están contenidas en la ley 16074 del año 1989.
compartida”.
El artículo 12 incluye el derecho a la desconexión. Este es uno de los temas a su
“Teletrabajo como vehículo de inclusión social para aquellas juicio más sensible porque justamente está el riesgo que se diluya lo laboral y lo
personas que están lejos de los centros poblados; para padres personal.Definir dónde está el límite entre la vida personal, familiar y la vida laboral
es uno de los mayores desafíos.
y madres en etapa iniciales de crianza con una demanda tan
fuerte; para madres en períodos de lactancia; para padres y “Lo que se modifica es únicamente la modalidad en
madres con hijos con discapacidad o jóvenes con discapacidad”. la que se presta el trabajo. En relación a los derechos
y obligaciones, es lo mismo que para aquellos que
El proyecto de ley presentado en el Parlamento por Sanguinetti consta de 13
están trabajando de manera presencial”.
artículos.
Hay algunas legislaciones que han profundizado en esto. Se entiende que si bien
En un recorrido sintético por este define qué es el teletrabajo: la prestación del no está exclusivamente relacionado con el teletrabajo, el tener conciencia de este
trabajo de manera total o parcial mediante la utilización de tecnologías de la infor- derecho es importante. Como sociedad, y sobre todo para personas que no hayan
mación, fuera del ámbito físico proporcionado por el empleador. teletrabajado antes, esto implica un proceso de aprendizaje. Al principio quizás es
más difícil establecer este derecho a la desconexión y con la práctica se va adqui-
Comenta que la discusión no debería ser teletrabajar o no teletrabajar, ya que mu- riendo.
chas personas hoy teletrabajan de manera parcial porque encuentran en esa com-
binación la situación idónea para estar algunas veces en el lugar de trabajo y tener La OIT señala como uno de los efectos del teletrabajo, la posibilidad del trabajo sin
esa interacción humana, que ahora pos pandemia todos valoramos mucho más, y fin. Y Sanguinetti plantea que tenemos que estar muy atentos a esa posibilidad.
es irreproducible en otros contextos. Sobre el teletrabajo en las instituciones públicas, Lucía Pittaluga sostiene que es-
tán esperando tener más datos, y que se construyen hipótesis sobre algunas con-
El proyecto de ley presentado aplica a los trabajadores del sector privado en mo- sultas, pero que pronto, con más información podremos saber a ciencia cierta qué
dalidad de subordinación y dependencia. No abarca a los empleados públicos. “No es lo que está pasando.
porque entendamos que no pueden teletrabajar, sino porque nos parece que tiene
un nivel de complejidad que amerita un estudio como han tenido algunos países, El panel plantea además que la automatización es un fenómeno que vino para
como puede ser Colombia, que crearon un Comité específico para estudiar en pro- quedarse, lo cual no implica que la automatización sea neutra, no hay una sola
fundidad la realidad del sector público y regular de manera acorde”. forma de incorporar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el
trabajo. Y esto debe estar claro, hay opciones sociales, hay caminos que se pueden
elegir y hay otros que no: no hay un determinismo tecnológico.

116 117
Encuentro de Ciudades Inteligentes Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

Cuando se piensa en el teletrabajo en el sector público el panel visualiza esta rea- por fuera de la realidad. Con este cambio tecnológico es necesario preparar a las
lidad como “perfectamente posible” y seguramente tenga muchas ventajas y des- organizaciones para el cambio en el mundo del trabajo. No en el puesto de trabajo.
ventajas. Y por eso es importante que se discuta en el ámbito de la organización, Relata que cuando él empezó a trabajar las personas estaban más de 30 años en
del sindicato y del ámbito de los compañeros de trabajo. un trabajo, hoy esto no es así, las personas en 30 años pueden pasar por 14 o 15 tra-
bajos diferentes. No hay que ir contra la voluntad de los jóvenes, hay que garanti-
El moderador menciona que por lo que se ha conversado sobre teletrabajo hasta el zar a los jóvenes tener un sindicato que les defienda sus derechos, con un formato
momento, existe voluntad de las partes de que suceda, parcial o totalmente; que nuevo que entienda esta realidad, que entiendan los cambios tecnológicos, que los
también hay ausencia de regulación y que aún no se ha realizado la propuesta de puedan acompasar en términos educativos, pero también de justicia social.
regulación para el sector público. A partir de lo cual les propone conversar sobre
las pautas para una hoja de ruta, ¿qué es lo que resta por hacer, qué falta poner Probablemente el movimiento sindical tenga un enorme desafío, 20% de los pues-
en agenda? tos laborales se consideran que van a ser trabajos a distancia, y esto no discrimina
sector público del privado, coloca a los dos en igualdad de condiciones. El proble-
Andrea Mendaro sostiene que tienen mucho para trabajar juntos, para aprender, ma es si a esos trabajadores que van a tener una condición diferente a la habitual,
porque esto no es imposición. Lo van a ir construyendo juntos, está cambiando, la los sindicatos les pueden dar las mismas condiciones de trabajo que a los que
tecnología y la digitalización ya está y hay que tener la capacidad de prepararse están en la órbita del lugar presencial.
para eso. Hay que entender y escuchar todas las perspectivas. Por ejemplo, en
el Consejo de Salarios, con FUECyS, en el grupo, este tema fue establecido en el Y lo otro es si logramos la socialización adecuada de ese trabajador. Porque también
diálogo en el 2016, ya se viene conversando este tema, las pautas y las premisas en cómo construimos el trabajo. A veces mezclamos trabajo casi exclusivamente
sobre las cuales entendían que debía legislarse. con ingreso económico, el trabajo es la más formidable socialización que se
produce a lo largo de todas las vidas que hayan tenido. Y luego, refiriéndose a
En el sector TIC, la industria tiene muchos trabajadores jóvenes, que quieren traba- la educación dual alemana y la forma diferente en que se aplica en Uruguay, lo
jar de esta manera. Los talentos son muy escasos y muy valorados por lo que las relaciona con otros vínculos laborales y sus problemas, como el de pasantías,
empresas les dan esos beneficios para retenerlos. Mientras puedan desempeñar interinatos, contrataciones a término. Entiende que hay que analizar los problemas
las tareas, se acuerdan cómo se mide y hay cosas que empiezan a cambiar en esa del mundo del trabajo, pero no de espaldas a la realidad.
relación.
“El cambio no se puede desconocer, sería
Mendaro se pone a disposición y señala que “sabemos lo que viene, sabemos lo
vivir por fuera de la realidad. Con este cambio
que tenemos que preservar y cuidar. Estamos todos de acuerdo para este punto
de partida”. tecnológico es necesario preparar a las
organizaciones para el cambio en el mundo
En esa línea Sanguinetti agrega que hay sectores que están más avanzados que del trabajo. No en el puesto de trabajo”.
puedan ser puente de inspiración para muchos de los otros que venían más reza-
gados, dentro de los que están en el umbral, señalado por Lucía Pittaluga, y se los Relata la anécdota de una reunión con un científico, hace ya varios años, en la cual
pueda ayudar. el científico le dijo “si vos analizás en qué está invirtiendo el mundo en investiga-
ción científica te vas a dar cuenta que investiga muy poco el mundo sobre virus
y bacterias”. En ese momento, cuenta, ni él ni nadie pensaba en el COVID ni en
“La OIT señala cómo uno de los efectos del ningún otro virus. Este aprendizaje también coloca a la ciencia, interpela a los que
teletrabajo, la posibilidad del trabajo sin fin”. invierten en ciencia que el bien supremo a preservar es la vida.

También qué es lo que se puede aprender de otras sociedades que lo vienen ha- Al finalizar, el Intendente de Montevideo, Christian Di Candia, pregunta, teniendo
ciendo hace mucho tiempo. Lo que se está investigando en Europa, que tiene un en cuenta lo que sucedió en todos estos meses de confinamiento y la utilización
marco regulatorio del 2002. No ha profundizado pero, sostiene, seguramente así del teletrabajo, ¿cómo puede afectar el teletrabajo la capacidad de organización
como tienen la foto del diagnóstico también tengan aprendizajes. Esto que a veces de los trabajadores y con ella de movilización y lucha por los derechos? ¿Cómo el
es una desventaja, “el correr de atrás”, tiene también esta oportunidad, capitalizar teletrabajo puede llevar a una alienación o a un confinamiento que pueda llevar
aprendizajes, que teniendo en cuenta nuestras particularidades, haya un camino a complejizar el mediano y largo plazo la conciencia de movilización? Sobre todo
que podemos transitar. teniendo en cuenta lo que sucedió en los últimos tiempos, que se votó en el parla-
mento una ley muy importante, en confinamiento y pandemia.
Sobre los desafíos para esa hoja de ruta, desde el punto de vista de los trabajado-
res, Fernando Pereira sostiene que el cambio no se puede desconocer, sería vivir

118 119
Encuentro de Ciudades Inteligentes Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

Fernando Pereira responde que ese es el principal desafío sindical y el principal buena parte de Europa ya lo hizo y otra parte no, y precisamente donde no se hizo,
desvelo acerca de cuál es la organización que se precisa para el nuevo mundo del la afiliación cayó drásticamente.
trabajo, incluso, para el presencial. Porque ya no es el mismo. Desde la organiza-
ción sindical se conoce muy bien la afiliación en una fábrica, en un lugar del sector Uruguay tiene la afiliación sindical más alta de América Latina, pero está entre los
público, en la enseñanza, en el comercio, en los servicios. primeros 10 del mundo. Cuando dicen que los sindicatos no representan es porque
se ironiza, no se abordan en profundidad los temas ni se tratan con rigurosidad, no
Por suerte se han construido dos proyectos, en acuerdo con INEFOP, tanto en el se estudian. Solo se larga una frase, como por ejemplo “tiene que haber personería
sector empresarial como en el sindical, uno se llama Industria Integrada 4.0 y el jurídica” como si fuera mágico. Se negocia con sindicatos que tienen personería
otro se llama Comercio 4.0 y lo que están estudiando estos dos sectores, tan im- jurídica y con otros que no, y no hay diferencia.
portantes de la economía nacional es, efectivamente, los cambios en el mundo del
trabajo y en la educación que hay que tener para incorporarlos, pero también cómo Lo que es cierto es que los sindicatos tienen que poder estudiar el proceso pro-
se organiza. Porque es muy diferente organizar personas que se solidarizan, que ductivo y el proceso organizativo al mismo tiempo y que estas investigaciones que
pagan una cuota sindical, que se comprometen con el sindicato, que se movilizan, están haciendo tanto industria como comercio, son fundamentales para mirar el
que construyen ideas. futuro con optimismo.

No se trata de la caricatura que hacen de los sindicatos, sino los sindicatos reales Carmen Sanguinetti por su parte sostiene que la pandemia puede verse como un
peleando las condiciones de trabajo, las licencias adecuadas, la protección a la acelerador de procesos, esta necesidad del movimiento sindical de reinventarse en
maternidad, la protección a la paternidad. Cuando el sindicato negocia, no negocia esta nueva realidad, es para los trabajadores y es también para los empleadores.
un salario, negocia como el ser humano va a vivir. Se preocupa de todos los hom- Algo que se venía realizando a determinado ritmo en nuestro país, se impulsa a un
bres y de todas las mujeres, pero también de cada hombre y mujer en todas sus ritmo más acelerado, más vertiginoso para repensarnos en una nueva realidad en
dimensiones, de su parte laboral, de la psíquica, de la recreación, de las formas de distintos aspectos. En Uruguay está todo dado, se tiene una escala muy amigable
evolución a lo largo de su vida y que pueda contribuir a una sociedad mejor. Acá para que de esto se pueda salir muy bien parados. Es muy optimista en relación a
está el gran desafío. Creo que es posible hacerlo. lo que viene.

Un ejemplo valioso es la IG Metal, sindicato metalúrgico nórdico, que es el sindica- El moderador cierra comentando que no se puede aplicar la lógica de 2020 para
to más grande del mundo occidental, con 2 millones 700 mil afiliados. Ellos están entender lo que pasaba en 1940. Tampoco se puede anticiparse demasiado. Hay un
haciendo un proceso de afiliación desde hace unos años, del sector que trabaja en poder que está funcionando, los propios trabajadores tienen organización y poder
la planta y del sector que trabaja a distancia, y les ha funcionado. Requiere salir de y lo ejercen, tanto como los usuarios de redes. Esta discusión sigue. Ya se está
la zona de confort, supone otro tipo de afiliación, otro tipo de conexión, pero tam- dando, por canales formales y no formales. Aguardamos la discusión de la ley y de
bién estos medios, que los vemos como un problema, para esto terminan siendo la hoja de ruta sobre el tema en Uruguay.
una solución. Cuenta que se comunica con 4 o 5 mil personas por día si tiene que
comunicar algo por WhatsApp o por correo. Antes tenía que visitarlos. Más allá de
que lo sigue haciendo porque cree que es importante el afecto y la cercanía, pero “Probablemente el movimiento sindical tenga un
también puede comunicarse de otra forma. enorme desafío, 20% de los puestos laborales se
consideran que van a ser trabajos a distancia”.
No lo ve como imposible, solo es imposible si se cree que con las viejas formas se
pueden organizar las nuevas. Pero esto siempre ha sido igual. Con el sindicalismo
del 900 no se podía organizar el sindicalismo de los años 40; luego de la ley de
Consejos de Salarios el sindicalismo cambió porque se adecuó a la negociación
colectiva; luego de la dictadura militar tuvo otro cambio vinculado también a la
negociación colectiva de 1985.

“Cuando el sindicato negocia, no negocia un


salario, negocia como el ser humano va a vivir”.

Los sindicatos tienen que tener una prioridad que es la defensa de los derechos
de los trabajadores, no de una forma, sino la defensa como programa de solución.
No es fácil, pero sí hay que estudiarlo en profundidad y ver procesos que ya se hi-
cieron. En Suecia ya se hizo, en Finlandia ya se hizo, los nórdicos, los alemanes y

120 121
Encuentro de Ciudades Inteligentes Teletrabajo y pandemia. Aprendizajes y desafíos hacia el trabajo del futuro

122 123
A MODO DE SÍNTESIS Remarcaron la perspectiva de un humanismo tecnológico, en que la tecnología está
al servicio de las necesidades de la ciudadanía y con un enfoque respetuoso de los
derechos humanos.
La construcción de ciudades inteligentes es un largo proceso.
En momentos de alta incertidumbre remarcaron lo necesario de seguir construyendo
Asistimos a una era de ciudadanía global, de ciudades globales, conectadas y al ser- “un futuro cargado de sueños, de utopías, de esperanzas” para construir espacios y
vicio de las personas. territorios participativos y colaborativos.

Montevideo desde hace ya tiempo ha comenzado a tejer la trama de la transforma- La ciudad son las personas y la ciudad debe ser para el disfrute de ellas. En el centro
ción digital basándose en los principios del gobierno abierto, transparencia, inclusión de una ciudad inteligente, están cada uno y cada una de las personas que viven en ella.
y equidad.
Montevideo Inteligente y Sostenible quiere que nadie quede afuera de la transforma-
Para continuar avanzando en estos valores de inclusión y en equidad que nos posi- ción digital y por ello apuesta al acceso inclusivo, abierto, participativo y democrático
biliten vivir en ciudades cada vez más sustentables, seguimos construyendo herra- de las tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas.
mientas, aprendiendo de las buenas prácticas, en el proceso de fortalecimiento de la
ciudadanía digital. Se encuentra transitando el camino que permita avanzar del concepto de ciudades
inteligentes al de ciudadanía inteligente, ya que quienes habitan las ciudades son
La crisis de la pandemia fue un gran acelerador de procesos que se venían desarro- quienes trabajan, crean, estudian y sueñan en ellas.
llando, y en la Intendencia se vivió como una oportunidad para cristalizar procesos.
Las tecnologías de la información nos brindan la posibilidad de acercar la administra-
Durante la pandemia se tuvo que dar gobernabilidad a una ciudad que se estaba ción a la ciudadanía, “al alcance de la mano”.
deteniendo, asegurar la continuidad de los servicios, darle accesibilidad a todos los
involucrados con seguridad, no solo de la infraestructura sino también de la infor- Se vuelve imprescindible la construcción de un ethos, de una cultura ética digital, de
mación. Entre esos retos se destaca el de la gestión de la movilidad. Para lo cual, un una cultura cívica digital, que incluya la mirada ética y que contemple al menos tres
gran desafío fue gestionar la diversidad geográfica, una demanda decreciente y con principios básicos: dignidad, democratización e igualdad.
patrones de movilidad que eran bien distintos a las situaciones de normalidad. En esa
gestión, la inversión en tecnología y en información para la toma de decisiones fue el Cuando hablamos de ciudades inteligentes, no estamos hablando “de cosas”, ni rea-
factor definitorio. les ni virtuales, sigue siendo una cuestión de seres humanos.

Las ciudades participantes compartieron muchas experiencias y desafíos similares. La discusión que debe darse es política y social, no solo técnica, al menos en una so-
ciedad democrática. La tecnología puede ayudar a ofrecer soluciones para la ciudada-
Plantearon cómo la emergencia les permitió reconocer y redescubrir la gran capaci- nía, pero no debe entenderse como la tecnología al rescate sino que es la tecnología
dad de funcionamiento de los gobiernos locales, las fortalezas que ya tenían y quizás al servicio de la ciudadanía.
no conocían así como también las nuevas formas de relacionamiento con la ciudada-
nía que fueron implementando. El camino recién empieza. Hagámoslo posible.

124 125
126 127
MAÑANAS DE INNOVACIÓN
En 2015, de la mano de la Ing. Cristina Zubillaga, Montevideo comenzó a “tejer la
trama” de su transformación digital hacia ciudad inteligente.

Dentro de los principios que guiaron ese accionar se encontró la creación de Conse-
jo Consultivo, el trabajo conjunto con la academia, las organizaciones de gobierno y
la sociedad civil, el aprendizaje de las estrategias de otras ciudades, la presencia de
la ciudad en los principales instancias de intercambio, el análisis de numerosa bi-
bliografía y de múltiples puntos de vista, y sobre todo, el diálogo y el fortalecimiento
mutuo con el ecosistema de emprendedores y empresas.

Las “Mañanas de Innovación” representaron la primera experiencia de coordinación


con empresas, academia y organizaciones de que el Encuentro de Ciudades Inteli-
gentes fuera una ventana abierta a la divulgación del trabajo de estos ámbitos, una
feria de propuestas, reflexiones e ideas para que el conocimiento y la experiencia
colectiva nos ayude a avanzar y proyectar.

Más de 200 postulaciones superaron ampliamente nuestras expectativas y nos vi-


mos obligados a montar bloques temáticos que no necesariamente hicieron justicia
a la riqueza del contenido. No obstante, la experiencia fue sumamente positiva y
seguramente es un hito que retomaremos.

Tejer la trama de la ciudad inteligente es tejer en colectivo ciudad y ciudadanía. Y


entender que en innovación social y tecnología para las personas, tal como dijo el
Presidente de Canadá, Justin Trudeau, en Collision Conf 20191, “avanzamos juntos o
fracasamos en solitario”.

1
Collision es un evento de tendencias tecnológicas que se desarrolla anualmente en Toronto, Canadá, reconocido
como uno de los más influyentes del mundo. https://collisionconf.com

128 129
Agenda del encuentro

Día uno Día dos


Estrategias de inteligencia para ciudades y territorios Desarrollo humano, innovación e inclusión

Ciudadanía Digital. El vínculo entre Smart Citizen & Smart Government Habilidades y metodologías para innovar
Lucía Bellocchio, Diplomatura en Smart Cities Sylvia Chebi, ThalesLab
Universidad Austral, Argentina
Portal de empleo inclusivo
Cloud y agile, habilitadores de las organizaciones ante la transformación digital Natalia Doglio, NexosUY
Adriana Berlingeri, Delloite
Perspectiva humana del cambio
¿Cómo poner la tecnología al servicio de la gente? El nuevo ecosistema digital Ricardo Askenasy, Faculta/Prosci
Eduardo Carozo, ITC
Productos para la transformación digital I
Canelones Territorio Inteligente
Natalia Brener, Intendencia de Canelones Navegando la pandemia
María Inés Taramasco, Insis
Soluciones para la pandemia desde el enfoque académico
La transformación digital en la gestión y atención ciudadana
Modelo de Propagación COVID-19 por simulación utilizando movilidad del transporte público José Joskowicz, Isbel
Javier Baliosian, FING
ID digital Abitab: identificación digital de empresas y personas
Herramienta predictiva de ventilación higiénica en invierno Agustín Cardozo., Abitab
Magdalena Camacho, FADU
Sensores inteligentes de IoT y análisis de datos para un servicio de gestión de
Gestión de relacionamiento con la ciudadanía residuos ambiental e innovador
Gabriel Budiño, FCEA Nicolás Cremona, Smartway

Analítica de datos Productos para la transformación digital II

IA y aplicaciones en el contexto actual de la ciudad Caso Quito, georreferenciación de niños/as para acceso a la
Benjamín Machín, IDATHA tecnología
Juan Moreno, Flokzu
Ciudades con soluciones inteligentes: medio ambiente,
salud y movilidad Geo Gestión Gubernamental
Heber Assaf, Arnaldo C. Castro Bruno Nocella, GodoWorks

Big data aplicada a la investigación de vectores de propagación La transformación del modelo de negocio a través de la tecnología
del coronavirus Lorena Veiga, Genexus Consulting
Héctor Cotelo, Quanam
Productos para la transformación digital III
Transformación de los servicios públicos en la era cognitiva
Santiago Montico, IBM Teams para la salud
Alonso Verdugo, Microsoft

Desinfección mediante luz ultravioleta / Detección inteligente


Ricardo Vilas, Sonda

Montevideo API: Devops en la administración pública


Javier Fiorina, Netlabs

130 131
132 133
134 135
136 137
138 139
140

También podría gustarte