Comando S Linux
Comando S Linux
v.0.5 (10/febrero/2014)
Versión: v.0.4 (20/mayo/2013)
v.0.3 (28/marzo/2013)
A falta de: Más ejemplos, descripción detallada de más comandos.
Índice de contenido
Requerimientos.............................................................................................................1
¿Qué es un intérprete de comandos?.............................................................................1
Ventajas y desventajas..............................................................................................2
Buscando comandos.....................................................................................................3
Comandos....................................................................................................................3
Comandos básicos.....................................................................................................4
Trabajando con ficheros.............................................................................................5
Manipulando texto....................................................................................................9
Administrando el sistema de ficheros........................................................................14
Copias de seguridad................................................................................................17
Gestión de procesos................................................................................................19
Administración del sistema.......................................................................................20
Manejo de ejecutables.............................................................................................23
Usuarios y grupos (apuntes Bash)............................................................................24
Hardware................................................................................................................25
Redes TCP/IP..........................................................................................................26
Gestión de software................................................................................................28
Multimedia..............................................................................................................29
Bibliografía..................................................................................................................30
Requerimientos
Para el seguimiento de este documento se recomienda el uso de cualquier distribución de
Linux, como por ejemplo:
• Ubuntu 12.04.2 LTS. (Precise Pangolin)
• Debian 7.0.0. (Wheezy)
• Fedora 18. (Spherical Cow)
Ventajas y desventajas
Entre las ventajas en el uso del intérprete de comandos destacamos las siguientes:
✔ Siempre están disponibles.
En caso de problemas siempre se cuenta con el intérprete de comandos, incluso en
el caso de que la interfaz gráfica no esté disponible. También se cuenta con ella en
el caso de que las cosas vayan realmente mal.
✔ Solución de problemas.
A la hora de resolver problemas, es muy probable que estos lleguen de la mano de
la ejecución de comandos a través de la shell. En multitud de foros, la solución a los
problemas se indica a través de la ejecución de comandos.
✔ Administración remota.
A la hora de administrar servidores de forma remota, las herramientas gráficas o
consumen mucho ancho de banda o ni siquiera están disponibles. Una shell remota
consume muy poco ancho de banda y siempre puede estar disponibles a través de
protocolos seguros como SSH.
✔ Soportan todas las características.
Muchas herramientas gráficas son simples front-ends gráficos de comandos. Estos
front-ends no suelen implementar todas las opciones.
✔ Gran multitud de comandos.
Los sistemas Linux actuales cuentan con miles de comandos para monitorizar y
gestionar cualquier aspecto del sistema.
✔ Programación de scripts.
Varios comandos se pueden incluir en un fichero de texto para su ejecución como
un todo, a estos ficheros se les llaman scripts y es una de las ventajas principales
en el uso de intérpretes de comandos.
✔ Herramienta productiva.
Una vez superada la curva de aprendizaje, la interfaces de usuario basadas en
comandos son unas de las herramientas más productivas que un administrador de
sistemas puede utilizar.
Buscando comandos
A continuación se detalla una lista de comandos genéricos que nos pueden ayudar a la
hora de buscar comandos:
Comando Acción
Muestra el contenido de la variable de entorno PATH.
echo $PATH Esta variable guarda un listado de todos los directorios
donde el sistema buscará comandos a para ejecutar.
find /usr -iname mount Busca a partir del directorio /usr todos los ficheros que
coincidan con el nombre mount.
Comandos
A continuación se muestra un listado más o menos detallado de los comandos de uso más
frecuente. Es difícil clasificar los comandos en categorías completamente excluyentes, así
que como primera aproximación se han utilizado las siguientes:
● Comandos básicos.
● Trabajando con ficheros.
● Manipulando texto.
● Administración del sistema de ficheros.
Para cada comando se proporciona una tabla con los siguientes campos:
Comandos básicos
Como comandos básicos para el trabajo diario en un terminal contamos con los siguientes:
Comando Acción
cd [options] [dir] Cambia el directorio actual de la shell.
ls [options][file]... Muestra el contenido de directorios.
pwd [options] Muestra el directorio actual.
mkdir [options] dir... Crea directorios.
rmdir [options] dir... Elimina directorios (si están vacíos).
cp [options] source target
cp [options] file... dir Copia ficheros y directorios.
find findutils
find [options] [path...] [expression]
Busca ficheros a través de la jerarquía de directorios que cumplan con ciertos requisitos
de búsqueda.
-name Permite especificar el nombre del fichero a buscar.
-iname Igual que la anterior pero insensible a mayúsculas/minusculas.
-mtime Busca ficheros según su fecha de modificación.
-size Busca ficheros según el tamaño.
-exec Permite ejecutar un comando para cada fichero encontrado.
find . -iname “*.jpg”
Busca todos los ficheros con extensión .jpg ó .JPG.
find . -size +10M
Busca todos los ficheros con un tamaño mayor de 10 MB.
find . -name “*~” -exec rm {} \;
Busca todos los ficheros cuyo nombre acabe con el carácter '~' y los borra.
locate mlocate
locate [options] [pattern]...
Busca ficheros por nombre.
locate apt-file
Busca todos los ficheros que contengan en su ruta la cadena 'apt-file'.
ls coreutils
ls [options] [file]...
Muestra el contenido de directorios.
-l Muestra un listado extendido.
-a Muestra todos los ficheros, incluyendo los ocultos.
-lt Ordena los ficheros por fecha de modificación, primero el más nuevo.
-lu Ordena los ficheros por fecha de acceso, primero el accedido en menos
tiempo.
-lS Ordena los ficheros por tamaño, primero el más grande.
-lSr Invierte el orden.
-r Invierte el orden.
-i Muestra el nodo-i asociado a cada fichero.
-ln Muestra el UID y GID en vez del nombre de usuario y de grupo.
-lh Muestra los tamaños de los ficheros de forma mucho más legible.
-lR Muestra los ficheros y directorios recursivamente.
ls -liSr
Muestra los ficheros en listado extendido, mostrando además el nodo-i asociado y
ordenando los ficheros de menor a mayor.
rename perl
rename [options] perlexpr [files]
Cambia el nombre a los ficheros en grupo. La forma de sustituir un nombre por otro
viene dada a través de una expresión Perl.
rename 'y/A-Z/a-z/' *
Cambia el nombre de todos los ficheros del directorio actual cambiando mayúsculas por
minúsculas.
rename 's/\.bak$//' *.bak
Elimina la extensión .bak a todos los ficheros del directorio actual que la tengan.
rename 's/foto/FOTO/' *.jpg
Sustitute la palabra 'foto' por 'FOTO' en todos los ficheros del directorio actual que tengan
extensión '.jpg'.
chown coreutils
chown [options] [owner][:[group]] file...
chown [options] --reference=rfile file...
chgrp coreutils
chgrp [options] group file...
chgrp [options] --reference=rfile file...
Cambia el grupo propietario de un fichero.
-R Realiza los cambios de forma recursiva.
-v Modo verbose.
chgrp root /home
Cambia el grupo propitario del directorio /home.
chmod coreutils
chmod [options] mode[,mode]... file...
chmod [options] modo-octal file...
chmod [options] --reference=rfile file...
Cambia los permisos de un fichero.
-R Realiza los cambios de forma recursiva.
-v Modo verbose.
chmod u+x fichero
Da permisos de ejecución al usuario propietario.
chmod 644 fichero
Da los siguientes permisos al fichero: rw-r--r--
mknod coreutils
mknod [options]... name type [major minor]
El comando mknod crea ficheros de dispositivos, tanto de caracteres como de bloques.
Actualmente la gestión de los ficheros de dispositivos se realiza de forma
automática a través del demonio udev.
mknod sda b 8 0
Crea el dispositivo de bloques sda.
dd coreutils
dd [operands]
Convierte y copia un fichero.
if Fichero de entrada.
of Fichero de salida.
bs Número de bytes a leer/escribir.
count Número de bloques a copiar.
dd if=/dev/zero of=/dev/sda bs=8192
Borra completamente el disco sda.
dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=8192
Realiza una copia idéntica del disco sda al disco sdb.
dd if=/dev/sda of=/root/mbr.dsk count=1 bs=512
Copia el MBR del disco sda a un fichero.
dd if=/dev/sdc of=/tmp/copiaUSB.dsk bs=8192
Vuelca el contenido de la memoria USB sdc a un fichero.
od coreutils
od [options] [file]...
od [options] [file] [[+]offset[.][b]]
Muestra ficheros volcándolos en octal u otros formatos
-t Selecciona el tipo de formato.
lsattr e2fsprogs
lsattr [options] [file]...
Muestra los atributos especiales de un fichero en sistemas de ficheros ext2/ext3/ext4.
lsattr *
Muestra todos los atributos de todos los ficheros.
md5sum coreutils
sha1sum
sha256sum
sha512sum
md5sum [options] [file]...
sha1sum [options] [file]...
sha256sum [options] [file]...
sha512sum [options] [file]...
Calculan la función hash (MD5/SHA1/SHA256/SHA512) del fichero proporcionado. Los
cuatro son algoritmos de resumen de mensaje (message digest).
sha256sum ubuntu-12.04.2-server-amd64.iso
Calculan el hash de la imagen ISO del instalador de Ubuntu 12.04.2 server 64 bits.
Manipulando texto
Para el trabajo diario con la shell, se hace imprescindible el uso de un editor de texto en
modo consola. De todos los editores destacamos:
Editor Paquete Ubuntu Web
vim vim http://www.vim.org
emacs emacs http://www.gnu.org/software/emacs/
nano nano http://www.nano-editor.org/
jed jed http://www.jedsoft.org/jed/
joe joe http://joe-editor.sourceforge.net/
Además de los siguientes comandos muy útiles a la hora de trabajar con ficheros de texto:
cat coreutils
cat [options] [file]...
Concatena ficheros y los muestra por la salida estándar.
-n Numera las líneas del fichero.
-E Muestra el carácter $ al final de cada línea.
-s Agrupa varias líneas en blanco en una sola.
cat
Copia la entrada estándar en la salida estándar hasta que se pulse Ctrl+D.
cat /etc/passwd
Muestra el fichero por pantalla.
cat f1.txt f2.txt
Muestra el fichero f1.txt en pantalla y después el fichero f2.txt.
cat f1.txt f2.txt > todo.txt
Concatena los ficheros f1.txt y f2.txt en el fichero todo.txt.
head coreutils
head [options] [file]...
Muestra en pantalla el principio del fichero.
-c Permite especificar el número de bytes a mostrar.
-n Permite especificar el número de líneas a mostrar (10 por defecto).
...
head /etc/passwd
Muestra las primeras 10 líneas del fichero.
head -n 20 /etc/passwd
Muestra las primeras 20 líneas del fichero.
grep grep
grep [options] pattern [file]...
grep [options] [-e pattern | -f file] [file]...
Muestra las líneas de un fcihero que coincidan con un patrón determinado. El patrón se
especifica a través de expresiones regulares (RE).
-E Interpreta el patrón como una expresión regular extendida.
-i Ignora mayúsculas y minúsculas.
-v Invierte el sentido, mostrando las líneas que no coincidan con el patrón.
-w Selecciona las líneas que coincidan con el patrón completamente
--color Controla si se resaltan las coincidencias en color o no.
-i Ignora mayúsculas y minúsculas.
-n Muestra el número de línea del fichero.
-l Muestra el nombre del fichero en vez de la línea.
-r
-R Realiza la búsqueda de forma recursiva.
Minitutorial sobre expresiones regulares:
caracter Cada carácter representa una RE que coincide con él mismo.
. Coincide con un carácter.
[] Permite especificar un conjunto de caracteres de los que coincidirá uno.
[^] Permite negar el conjunto de caracteres que se especifica.
^ Coincide con el principio de la línea.
$ Coincide con el final de la línea.
* Coincide con 0 o más repeticiones de la RE que le precede.
+ Coincide con 1 o más repeticiones de la RE que le precede.
? Coincide con 0 o 1 repetición de la RE que le precede.
{n} Coincide con n repeticiones de la RE que le precede.
{n,}Coincide con n o más repeticiones de la RE que le precede.
{n,m}Coincide con entre n y m repeticiones de la RE que le precede.
| Coincide con una RE u otra.
wc coreutils
wc [options] [file]...
Muestra las líneas, bytes y palabras que tiene un fichero.
-c Muestra solo el número de bytes.
-m Muestra solo el número de caracteres.
-l Muestra solo el número de líneas.
-w Muestra solo el número de palabras.
wc f1.txt
Muestra el número de líneas, palabras y bytes del fichero f1.txt.
wc -l /etc/passwd
cat /etc/passwd | wc -l
Muestra cuántos usuarios hay dados de alta en el sistema.
sort coreutils
sort [options] [file]...
Ordena ficheros de texto.
-g Ordena números según su valor, no por su carácter ASCII.
-r Invierte la ordenación.
-c No ordena, simplemente comprueba si el fichero está ordenado.
-k Permite especificar el campo o la posición a utilizar como clave de
ordenación.
-t Permite especificar el carácter de separación de campo.
-u Elimina duplicados.
sort /etc/passwd
cat /etc/passwd | sort
Muestra el contenido del fichero /etc/passwd ordenado.
ls -l | sort -gk 5
Muestra todos los ficheros del directorio actual ordenados por tamaño.
cat /etc/passwd | sort -gk 3 -t :
tr coreutils
tr [options] set1 [set2]
Sustituye o elimina caracteres.
-d No sustitute los caracteres, sino que borra los definidos en el set1.
cat nombres.txt | tr [:lower:] [:upper:]
Muestra el fichero nombres.txt con todos los caracteres en mayúsculas.
cat nombres.txt | tr '\n' ' '
Muestra el fichero nombres.txt sustituyendo los retornos de carro por espacios.
cut coreutils
cut [options] [file]...
Muestra partes de cada una de las líneas que forman un fichero.
-f Permite especificar campos.
-d Permite especificar el carácter delimitador de los campos.
-b Permite especificar bytes.
-c Permite especificar caracteres.
-s No muestra las líneas que no contengan delimitadores.
cat /etc/passwd | cut -d : -f 1,3
cut -d : -f 1,3 /etc/passwd
Muestra el campo 1 y 3 del fichero passwd (nombre de usuario y UID).
ifconfig eth0 | grep inet: | cut -d : -f 2 | cut -d “ “ -f 1
Tomamos la dirección IP asignada a la interfaz eth0.
who | cut -d ' ' -f 1 | sort -u | tr '\n' ' '
Mostramos en una sola línea todos los usuarios que tienen una sesión iniciada en el
sistema.
sed sed
sed [options] {script} [file]...
Editor de flujos para el filtrado y transformación de texto.
-i Edita el propio fichero.
-r Usa expresiones regulares extendidas.
sed 's/alex/luis/g' /etc/passwd
Muestra el fichero /etc/passwd sustituyendo la cadena alex por luis.
sed -i 's/alex/luis/' agenda.txt
Sustituye en el fichero agenda.txt todas las ocurrencias de la cadena alex por luis.
awk gawk
awk [options] file...
diff diffutils
diff [options] file1 file2
Compara ficheros línea a línea y muestra las diferencias. diff no muestra ninguna salida si
los ficheros son idénticos.
-q No muestra las líneas distintas, solo un resumen.
-y Muestra la salida en dos columnas.
diff fichero1.txt fichero2.txt
Muestra las diferencias entre los dos ficheros.
strings binutils
strings [options] file...
Muestra las cadenas de texto en ficheros binarios (como un ejecutable o una imagen).
-n Permite especificar la longitud mínima de la cadena (4 por defecto).
-e Permite especificar la codificación de las cadenas (ASCII, UTF-8, …).
strings -n 10 /bin/bash | less
Extrae del ejecutable /bin/bash todas las cadenas de más de 10 caracteres.
fromdos Tofrodos
fromdos [options] file...
Convierte ficheros de texto con formato DOS/Windows a ficheros de texto Unix.
fromdos fichero.txt
Convierte el fichero a fichero de texto Unix.
todos tofrodos
todos [options] file...
Convierte ficheros de texto con Unix a ficheros de texto DOS/Windows.
todos fichero.txt
Convierte el fichero a fichero de texto DOS/Windows.
mkfs.ext2 e2fsprogs
mkfs.ext3 e2fsprogs
mkfs.ext4 e2fsprogs
mkfs.xfs xfsprogs
mkfs.ntfs ntfs-3g
mkfs.vfat dosfstools
mkfs.ext2 [options] device
mkfs.ext3 [options] device
mkfs.ext4 [options] device
mkfs.xfs [options] device
mkfs.ntfs [options] device
mkfs.vfat [options] device
Formatean un dispositivos bajo el sistema de ficheros correspondiente.
mkfs.ext4 /dev/sda1
Formatea la primera partición del dispositivo sda con el sistema de ficheros ext4.
mkfs.xfs /dev/sda1
Formatea la primera partición del dispositivo sda con el sistema de ficheros XFS.
mkfs.ntfs -f /dev/sda1
Formatea la primera partición del dispositivo sda con el sistema de ficheros NTFS. La
opción -f realiza un formateo rápido, ya que por defecto el comando sobrescribe todos los
bloques de datos con ceros.
mkfs.vfat /dev/sda1
Formatea la primera partición del dispositivo sda con el sistema de ficheros FAT.
tune2fs
Sintaxis
tune2fs [options] device
Resumen
Permite ajustar algunos parámetros de configuración en sistemas de ficheros
ext2/ext3/ext4.
dumpe2fs
Sintaxis
dumpe2fs [options] device
Resumen
Muestra información detallada del sistema de ficheros ext2/ext3/ext4 del dispositivo
especificado.
mount
umount
Sintaxis
umount [-hV]
umount -a [options]
umount [options] {dir | device}...
Resumen
Desmonta un sistema de ficheros. Al desmontar un SF, éste queda separado del
árbol de directorios del sistema.
fsck.*
Sintaxis
fsck.ext2 [options] device
fsck.ext3 [options] device
fsck.ext4 [options] device
xfs_check [options] device
ntfsfix [options] device
fsck.vfat [options] device
Resumen
Chequea y repara un sistema de ficheros.
debugfs
Sintaxis
debugfs [options] [device]
Resumen
Depurador interactivo para los sistemas de ficheros ext2/ext3/ext4. Permite
examinar y cambiar el estado del sistema de ficheros.
badblocks
Sintaxis
badblocks [options] device [last-block] [first-block]
Resumen
Permite buscar sectores defectuosos sobre un dispositivo (normalmente una
partición).
df coreutils
df [options] [file|device]
Muestra un informe sobre el uso de espacio en disco de los sistemas de ficheros.
-a Incluye todos los sistemas de ficheros.
du coreutils
du [options] [file]...
Realiza una estimación sobre el uso de espacio en disco.
-c Produce un resumen total.
-h Muestra los tamaños con un formato más legible (K, M, G...).
-s Muestra un resumen para cada uno de los argumentos.
du -h
Muestra el uso del disco desde el directorio actual.
du -sch *
Muestra el uso del disco mostrando un resumen de todos los ficheros y directorios desde
el directorio actual y un resumen al final.
sync coreutils
sync [options]
Vacía (flush) los buffers de los sistemas de ficheros.
sync
Vacía los buffers del sistema de ficheros volcando todo a disco.
Copias de seguridad
tar tar
tar [-] A | c | d | r | t | u | x [options] [pathname ...]
tar almacena y extrae ficheros desde una unidad de cinta o fichero en disco. El comando
tar se utiliza para empaquetar/desempaquetar un conjunto de ficheros en/desde otro.
c Crea un nuevo fichero tar empaquetando los ficheros y directorios.
x Extrae los ficheros empaquetados en un fichero tar.
t Muestra (y chequea) los ficheros que se encuentran dentro del tar.
-f Permite utilizar un fichero o dispositivo concreto.
-z Utiliza el programa zip para comprimir/descomprimir.
gzip/gunzip
Sintaxis
gzip [options] [file]...
guzip [options] [file]...
Resumen
Comprime y descomprime ficheros en formato Lempel-Ziv (LZ77).
zip/unzip
Sintaxis
zip [options] [zipfile [file ]...]
unzip [options] file[.zip] [file]...
Resumen
Comprime y descomprime ficheros en formato ZIP.
bzip2/bunzip2
Sintaxis
bzip2 [options] [file]...
bunzip2 [options] [file]...
Resumen
Comprime y descomprime ficheros utilizando el algoritmo Burrows-Wheeler.
7z
Sintaxis
7z [options] [7z_file] [file]...
Resumen
Comprime y descomprime ficheros en formato 7z.
rar/unrar
Sintaxis
rar command [options] rar_file [files]...
unrar command [options] rar_archive [files]... [path]...
Resumen
Comprime y descomprime ficheros en formato RAR.
volname
Sintaxis
volname [device]
Resumen
Devuelve el nombre del volumen de un CD o imagen ISO.
isoinfo
Sintaxis
isoinfo [options]
Resumen
Permite mostrar y extraer los ficheros que se encuentran en una imagen ISO.
Comando Acción
top Muestra de forma interactiva información sobre los procesos que están
en ejecución.
kill Permite enviar señales a los procesos. Por defecto termina procesos.
ulimit
Sintaxis
ulimit [options] limit
Resumen
Permite mostrar y modificar los límites de recursos de la shell.
free
Sintaxis
free [options]
Resumen
Muestra la cantidad de memoria libre y usada del sistema.
vmstat
Sintaxis
vmstat [options]
Resumen
Muestra estadísticas de uso de la memoria virtual.
iostat
Sintaxis
iostat [options]
Resumen
Muestra información estadísticas sobre la CPU e información estadística sobre los
dispositivos y las particiones.
dstat
Sintaxis
dstat [options]
Resumen
Herramienta versátil para la generación de estadísticas sobre los recursos del
sistema.
lsof
Sintaxis
lsof [options] [names]
Resumen
Muestra un listado de todos los ficheros abiertos.
date
Sintaxis
date [options] [+FORMAT]
date [-u|--utc|--universal] [MMDDhhmm[[CC]YY][.ss]]
Resumen
Permite mostrar y fijar la fecha y hora del sistema.
hwclock
Sintaxis
hwclock [function] [options]
Resumen
Permite mostrar y fijar la fecha y hora del reloj hardware del sistema.
cal, ncal
Sintaxis
ntpdate
Sintaxis
ntpdate [options] server...
Resumen
Permite fijar la fecha y hora del sistema a través de un servidor NTP (Network Time
Protocol).
uname
Sintaxis
uname [options]
Resumen
Muestra información del sistema: versión del kernel, arquitectura, etc.
arch
Sintaxis
arch [options]
Resumen
Muestra la arquitectura del sistema (x86-64, i386, i486, i586, i686, armv6l,
mips, ...).
dmesg
Sintaxis
dmesg [options]
dmesg command
Resumen
Muestra y permite controlar el comportamiento del buffer de mensajes del kernel.
lsmod
Sintaxis
lsmod
Resumen
Muestra el estado de los módulos cargados por el kernel de Linux.
modinfo
Sintaxis
modinfo [options] [modulename|filename]...
Resumen
Muestra información sobre el módulo del kernel que se especifique.
procinfo
Sintaxis
procinfo [options]
Resumen
lsdev
Sintaxis
lsdev
Resumen
Muestra información sobre el hardware del sistema (puertos de E/S, interrupciones
y canales DMA).
sysctl
Sintaxis
sysctl [options] variable...
sysctl [options] -w variable=value...
sysctl [-n] [-e] [-q] -p [filename]
sysctl [options] -[a|A]
Resumen
Permite mostrar y configurar parámetros de configuración del kernel de Linux en
tiempo de ejecución.
halt/poweroff/reboot
Sintaxis
halt [options]
poweroff [options]
reboot [options]
Resumen
Permiten apagar y reiniciar el sistema.
shutdown
Sintaxis
shutdown [options] time [message]
Resumen
Permiten apagar y reiniciar el sistema.
Manejo de ejecutables
size
Sintaxis
size [options] [objfile]...
Resumen
Muestra los tamaños de las secciones que conforman un ejecutable y el total.
readelf
Sintaxis
readelf [options] elffile...
Resumen
Muestra información sobre ficheros ejecutables ELF (32 y 64 bits).
objdump
Sintaxis
strip
Sintaxis
objdump [options] objfile...
Resumen
Elimina símbolos (información de depuración, secciones, etc) de un ejecutable o de
un fichero objeto.
ldd
Sintaxis
ldd [options]... file...
Resumen
Muestra las librerías de enlace dinámico que un ejecutable necesita.
nm
Sintaxis
nm [options]... [objfile]...
Resumen
Muestra los símbolos de un fichero objeto.
strace
Sintaxis
strace [options]... [command [arg]...]
Resumen
Realiza un seguimiento (traza) de las llamadas al sistemas y las señales.
ltrace
Sintaxis
ltrace [options]... [command [arg]...]
Resumen
Realiza un seguimiento (traza) de las llamadas a las librerías.
Comando Acción
lastlog Muestra un listado de todos los usuarios con el último inicio de sesión
de cada uno de ellos.
Hardware
cat /proc/cpuinfo
Sintaxis
cat /proc/cpuinfo
Resumen
/proc es un pseudo sistema de ficheros utilizado por el kernel de Linux para
mostrar información sobre el sistema y sobre los procesos. /proc/cpuinfo es un fichero de
este sistema de ficheros en el que se muestra información detalladas de las CPU del
sistema.
dmidecode
Sintaxis
dmidecode [options]
Resumen
Muestra un volcado legible de la tabla DMI del sistema. La tabla DMI (también
llamada SMBIOS) contiene una descripción de los componentes hardware del sistema, así
como otra información como el número de serie y la revisión de la BIOS.
Ejemplos:
dmidecode -s bios-version
dmidecode -s bios-release-date
dmidecode --type 17
lspci
Sintaxis
lsusb
Sintaxis
lsusb [options]
Resumen
Muestra un listado de todos los dispositivos USB del sistema.
lshw
Sintaxis
lshw [options]
Resumen
Muestra información detallada sobre el hardware de la máquina.
hdparm/sdparm
Sintaxis
hdparm [options] [device]...
Resumen
Permite fijar y mostrar determinados parámetros en dispositivos SATA/PATA.
Redes TCP/IP
ethtool
Sintaxis
ethtool device
ethtool option device [options]
Resumen
Permite consultar el estado de un dispositivo de red así como fijar ciertas
configuraciones hardware.
mii-tool
Sintaxis
mii-tool [options] [interface]...
Resumen
Permite comprobar y fijar el estado de la unidad MII (Media-Independet Interface)
de la interfaz de red.
ifconfig
Sintaxis
ifconfig [options] [interface]
ifconfig [-v] interface [aftype] options | address ...
Resumen
Permite configurar las interfaces de red.
iwconfig
Sintaxis
iwconfig [interface]
route
Sintaxis
route [options]
route [options] add [options]
route [options] del [options]
Resumen
Permite mostrar y manipular la tabla de enrutamiento IP.
netstat
Sintaxis
netstat [options]
Resumen
Muestra información de red muy variada como conexiones de red, tablas de
enrutamiento, estadísticas de la interfaz, conexiones enmascaradas y miembros de tráfico
multicast.
host
Sintaxis
host [options] name [server]
Resumen
Permite realizar consultas DNS.
dig
Sintaxis
dig [@server] [options] [name] [type] [class] [queryopt...]
Resumen
Permite realizar consultas DNS de una forma más completa a como lo hace el
comando host.
hostname
Sintaxis
hostname [options] [hostname]
Resumen
Permite mostrar o fijar el nombre de la máquina.
ping
Sintaxis
ping [options] destination
Resumen
Envía a un host de la red paquetes ICMP de solicitud de eco (ECHO_REQUEST).
nc (netcat)
Sintaxis
nc [options] [-p source_port] [-s source_ip_address][hostname]
wget
Sintaxis
wget [options] [URL]...
Resumen
wget es un potente gestor de descargas en línea de comandos.
curl
Sintaxis
wget [options] [URL]...
Resumen
curl es una herramienta que permite transfer datos desde/hacia un servidor sin
nigún tipo de iteracción. Soporta los siguientes protocolos: DICT, FILE, FTP, FTPS,
GOPHER, HTTP, HTTPS, IMAP, IMAPS, LDAP, LDAPS, POP3, POP3S, RTMP, RTSP, SCP, SFTP,
SMTP, SMTPS, TELNET y TFTP.
ftp
Sintaxis
ftp [options] [host [port]]
Resumen
Cliente simple de consola para el intercambio de ficheros con un servidor a través
del protocolo FTP.
nmap
nmap [Scan Type...] [options] {target specification}
Resumen
Nmap (“Network Mapper”) es una herramienta que permite la exploración y
auditoría de redes de ordenadores.
tcpdump
tcpdump [options] [expression]
Resumen
Permite mostrar una descripción detallada de todos los paquetes de red que
atraviesen una interfaz de red y que cumplan un conjunto de requisitos.
Gestión de software
La gestión de paquetes se puede realizar con el sistema APT (Advanced Packaging Tool) o
directamente con el comando dpkg manejando directamente los ficheros .deb.
Bibliografía
➢ C. Negus, F. Caen. The Linux Command Line. A complete introduction. Ed.
No Starch Press. 1ªed. 2012.
➢ C. Negus, F. Caen. Ubuntu Linux Toolbox: 1000+ Commands for Ubuntu
and Debian Power Users. Ed. Wiley. 1ªed. 2007.
➢ GNU/Linux Manpages. http://www.kernel.org/doc/man-pages/