Modulo 2 Introducción A La Informática
Modulo 2 Introducción A La Informática
TABLA DE CONTENIDOS
2
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
1 INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas
básicas:
3
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Se trata de aquellos dispositivos que almacenan cargas eléctricas, las cuáles definen
los ceros y unos; estas pueden mantener almacenado el dato de manera temporal a
largo plazo dependiendo la tecnología utilizada, con la ventaja de que no hay partes
en movimiento, por lo que no se genera calor ni fricción además de una alta velocidad
de transmisión de la información. Estos dispositivos son inmunes a los campos
magnéticos, mas no a los movimientos bruscos, temperatura y humedad, los cuáles
pueden producir cambios en el estado lógico de las celdas de memoria.
4
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Características
5
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los
circuitos de los computadores. Los computadores de la segunda generación ya no son
de válvulas de vacío, si no con transistores, son más pequeñas y consumen menos
electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas
computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de la máquina,
y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
6
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Aumento de fiabilidad
Teleproceso
Multiprogramación
Renovación de periféricos
7
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
8
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
2.1.7 5 ta generación
9
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
2.1.8 6 ta generación
10
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Un computador es un dispositivo
electrónico, utilizado para procesar
información y obtener resultados,
capaz de ejecutar cálculos y tomar
decisiones a velocidades millones o
cientos de millones de veces más
rápidas de lo que pueden hacerlo los
seres humanos. En el sentido más
simple un computador es “un dispositivo” para realizar cálculos o computar. El término
sistema de computador o simplemente computador se utiliza para enfatizar que, en
realidad, son dos partes distintas: hardware y software. El hardware es el computador
en sí mismo. El software es el conjunto de programas que indican al computador las
tareas que debe realizar. Los computadores procesan datos bajo el control de un
conjunto de instrucciones
denominadas programas de
computador. Estos programas
controlan y dirigen al computador
para que realice un conjunto de
acciones (instrucciones)
especificadas por personas
especializadas, llamadas
programadores de computadores.
11
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Bit
Digito binario. Es el elemento más pequeño de información del ordenador. Un bit es
un único dígito en un número binario (0 o 1). Los grupos de bits forman unidades más
grandes de datos en los sistemas de ordenador-siendo el byte (ocho bits) el más
conocido de éstos.
Byte
Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente
equivalente a ocho bits, pero el tamaño del byte depende del código de información
en el que se defina.8 bits. En español, a veces se le llama octeto. Cada byte puede
representar, por ejemplo, una letra
Kbyte
Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1.024 bytes. Se trata
de una unidad de medida común para la capacidad de memoria o almacenamiento de
las microcomputadoras.
Mbyte
El Megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un
múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048 576) bytes, traducido a efectos
prácticos como 106 (1 000 000) bytes.
12
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Gbyte
Un Gigabyte Múltiplo del byte, de símbolo GB, es la unidad de medida más utilizada
en los discos duros También es una unidad de almacenamiento. Debemos saber que
un byte es un carácter cualquiera) Un gigabyte, en sentido amplio, son
1.000.000.000bytes (mil millones de bytes), o también, cambiando de unidad, 1.000
megas (MG omegabytes). Pero con exactitud, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024
MB. El Gigabyte también se conoce como “Giga”.
Tbyte
Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de
almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Una unidad de
almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide
con algo más de un trillón de bytes (un uno seguido de dieciocho ceros). El Terabyte
es una unidad de medida en informática y su símbolo es el TB.
Hz
La unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades es conocida como
Hertz o Hercio en castellano. Está íntimamente relacionada con la propagación de las
ondas electromagnéticas, descubierta por el físico Heinrich Rudolf Hertz, de quien
obtiene su nombre.
Mhz
Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia, equivale a 106
hercios (1 millón). Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la
frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo, o bien como medida de ondas.
13
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Informática
La informática es la encarga del tratamiento automático de la información. Este
tratamiento automático es el que ha cedido a la computación la manipulación de
grandes proporciones de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos. También
se aboca a los tratamientos de software por parte de los usuarios y demás aspectos
referidos a programas, hardware y estructura de las computadoras.
2.2.3 Computación
La computación está referida a la tecnología en sí que permita el manejo y movilidad
de información en cuanto a esta ciencia o conocimiento se refiere y también a los
fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas
implementaciones en forma de sistemas computacionales.
Dato
Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial,
etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos
empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por
diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula
en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.
Información
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En
sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que
constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. La información, por
lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano.
Nanoseg
Un nanosegundo es la milmillonésima parte de un segundo, (10-9 s). Este tiempo tan
corto que no se usa en la vida diaria, pero es de interés en ciertas áreas de la física,
la química, la electrónica y en la informática. Así, un nanosegundo es la duración de
un ciclo de reloj de un procesador de 1 GHz, y es también el tiempo que tarda la luz
en recorrer aproximadamente 1 pie ft. Se representa como ns.
14
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
2.2.4 Microseg
Medida de tiempo, de símbolo Ms, que es igual a la millonésima parte de un segundo.
Miliseg
Unidad de medida del tiempo que equivale a la milésima parte de 1 segundo.
2.3 HARDWARE
2.4 SOFTWARE
conjunto de elementos lógicos necesarios para que los computadores puedan realizar
las tareas encomendadas. Dota al equipo físico de capacidad para prestar servicios a
los usuarios. El hardware es completamente inútil sin el software, ya que no permite
realizar ninguna operación. En un principio, el hardware tenía más peso específico
que el software: había grandes y caras computadoras dotadas de pocos y pequeños
programas. Hoy en día el software tiene mayor peso específico que el hardware.
2.4.1 Definición
15
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
La unidad central de proceso o CPU es, como su nombre lo indica, la unidad principal
de la computadora y tiene tres funciones principales:
16
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Los dispositivos de entrada y salida son aparatos electrónicos que son conectadas a
la computadora a través de sus ranuras de entrada o salida.
En computación, los dispositivos de entrada y salida son los medios con el cual el
usuario se comunica con el sistema de procesamiento de información como, por
ejemplo, las tabletas, computadoras o celulares inteligentes.
17
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
18
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
19
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
20
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Paquetes
Un paquete es una unidad básica de comunicación a través de una red digital. Un
paquete también se llama un datagrama, un segmento, un bloque, una celda o una
trama, dependiendo del protocolo utilizado para la transmisión de datos. Cuando los
datos tienen que ser transmitidos, se
descomponen en estructuras similares de
datos antes de la transmisión, llamadas
paquetes, que se vuelven a ensamblar al trozo
de datos original una vez que llegan a su
destino.
Lenguajes de programación
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal (o artificial, es decir, un lenguaje
con reglas gramaticales bien definidas) que le proporciona a una persona, en este
caso el programador, la capacidad de escribir (o programar) una serie de instrucciones
o secuencias de órdenes en forma de algoritmos con el fin de controlar el
comportamiento físico o lógico de una computadora, de manera que se puedan
obtener diversas clases de datos o ejecutar determinadas tareas. A todo este conjunto
de órdenes escritas mediante un lenguaje de programación se le denomina programa
• Java
• JavaScript
• PHP
• Python
• Ruby
• C++
• C#
• Perl
21
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Sistemas operativos
El sistema operativo administra los recursos ofrecidos por el hardware y actúa como
un intermediario entre la computadora y su usuario. Además, proporciona un ambiente
en donde el usuario pueda ejecutar programas en una forma conveniente y eficiente.
• OSX (MacOS)
• Linux Ubuntu.
• Linux Fedora.
• Linux CentOS.
• Chrome OS.
• Linux SUSE.
22
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Después de la definición del problema y del análisis de los datos de entrada, el proceso
continúa con el análisis de las alternativas de solución. Por lo general, la solución de
un problema puede alcanzarse por distintas vías. Es útil tratar de plantear la mayor
cantidad de alternativas posibles de solución, pues de esta forma las probabilidades
aumentan a favor de encontrar la vía correcta. Se debe destacar que no es
conveniente extender demasiado el número de alternativas, pues si el número de
éstas es demasiado alto, se presentará una mayor dificultad para elegir la mejor de
todas, que es en definitiva el objetivo del proceso.
23
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Por lo tanto, es necesario que cada alternativa sea bien analizada para que la toma
de decisiones sea bien justificada. Deberás elegir la alternativa que sea la más
adecuada para la solución del problema, tomando en cuenta las características del
problema y las características que deberá tener la solución, así como los elementos,
datos o información con la que cuentas.
4. Desarrollo de la solución
5. Evaluación de la solución
Luego de haber desarrollado la solución queda aún una etapa, que es la evaluación.
En los procesos industriales a este procedimiento se le llama control de la calidad y
consiste en determinar que la solución obtenida es lo que se esperaba conseguir
comprobando que el resultado sea correcto. En esta fase se deben "pulir" los procesos
ya realizados y tratar de llevarlos a un grado mayor de optimalidad, pues el algoritmo
más eficiente en la solución de un problema es el que llega a su objetivo final con la
mayor economía de procedimientos que sea posible. A continuación, puedes observar
un ejemplo de la aplicación de la metodología a la solución de un problema simple. Es
importante saber que los problemas complejos también se resuelven con esta
estructura.
24
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
25
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Top-down ('de arriba abajo') y bottom-up ('de abajo arriba') son estrategias de
procesamiento de información características de las ciencias de la información,
especialmente en lo relativo al software. En el modelo top-down se formula un
resumen del sistema, sin especificar detalles.
Entrada de datos
Es la información dada al algoritmo o los valores con los que se va a trabajar para
ofrecer los resultados esperados.
Procesos
Son los cálculos o pasos necesarios para que a partir de un dato de entrada se pueda
llegar a un resultado de solución del problema o la situación planteada
Salida de datos
26
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
27
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
28
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
29
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Al programar orientado a objetos tenemos que aprender a pensar cómo resolver los
problemas de una manera distinta a como se
realizaba anteriormente, en la programación
estructurada. Ahora tendremos que escribir
nuestros programas en términos de clases,
objetos, propiedades, métodos y otras cosas que
veremos rápidamente para aclarar conceptos y dar
una pequeña base que permita soltarnos un poco
con los conceptos de este tipo de programación.
30
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
1. Instrucciones primitivas.
2. Instrucciones de proceso.
3. Instrucciones de control.
4. Instrucciones compuestas.
5. Instrucciones de descripción.
31
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Seudocódigo: Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla
de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de
programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está regido por
ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones
científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como
los diagramas de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es
que los algoritmos descritos en pseudocódigo requieren menos espacio para
representar instrucciones complejas.
32
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
4.2.1 Alto
Un lenguaje de alto nivel permite al programador escribir las instrucciones de un
programa utilizando palabras o expresiones sintácticas muy similares al inglés. Por
ejemplo, en C se pueden usar palabras tales como: case, if, for, while, etc.
Los lenguajes de alto nivel logran la independencia del tipo de máquina y se aproximan
al lenguaje natural. Los lenguajes de alto nivel, también denominados lenguajes
evolucionados, surgen con posterioridad a los anteriores, con los siguientes objetivos,
entre otros:
Aproximarse al lenguaje natural, para que el programa se pueda escribir y leer de una
forma más sencilla, eliminando muchas de las posibilidades de cometer errores que
se daban en el lenguaje máquina, ya que se utilizan palabras (en inglés) en lugar de
cadenas de símbolos sin ningún significado aparente.
4.2.2 Medio
Se trata de un término no aceptado por todos, pero q seguramente habrás oído. Estos
lenguajes se encuentran en un punto medio entre los dos anteriores. Dentro de estos
lenguajes podría situarse C ya que puede acceder a los registros del sistema, trabajar
con direcciones de memoria, todas ellas características de lenguajes de bajo nivel y a
la vez realizar operaciones de alto nivel.
33
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
Generaciones
34
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
4.3.1 Java
Es el más actualizado actualmente y esto se debe a su simplicidad y legibilidad. No
en vano, más de 9 millones de usuarios lo usan y está presente en miles de millones
de dispositivos, lo que significa un 15% del total en el mundo frente a otros lenguajes.
Él se ha mantenido a lo largo del siglo XXI en las primeras posiciones, lo cual da una
idea de lo importante que ha sido este lenguaje de programación en lo que utilizamos
hoy en día.
También es una de las habilidades más requeridas entre desarrolladores, tanto es así
que es de el más importante skill que buscan las principales empresas de software y
tecnología.
Con un alto porcentaje de uso al igual que java, 12%, es el segundo lenguaje más
usado a nivel mundial. Su uso también es muy variado y se puede ejecutar en la
mayoría de los sistemas operativos.
4.3.3 Python
Un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, que también tiene un
propósito general. Esto significa que soporta la orientación a objetos, la programación
imperativa y funcional.
35
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
4.3.4 C++
Es una evolución del antes mencionado C.
Los programas de diseño gráfico son un ejemplo del uso de este lenguaje de
programación.
4.3.5 C#
Conocido también como “C Sharp” entre los programadores, también es una evolución
de C y C++.
36
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
4.4.2 GNU/Linux
Es el sistema operativo «libre» por excelencia. Lleva varios años desarrollándose a la
par de las grandes marcas. Entre sus principales ventajas destacan una mayor
potencia, estabilidad, seguridad ante amenazas externas y la posibilidad de modificar
el sistema según las preferencias individuales. De hecho, es el sistema ideal para
aquellos usuarios a los que les guste experimentar constantemente. Una de sus
variantes más conocidas es el sistema Android, empleado para teléfonos móviles de
alta gama. Android ofrece la posibilidad de programar una amplia lista de aplicaciones
a través de una herramienta de Java llamada Dalvik, que a ojos de los usuarios resulta
sencilla y hasta didáctica. Su principal inconveniente es que, debido justamente a la
rapidez con que evolucionan los dispositivos móviles, las versiones de Android pierden
vigencia con rapidez.
4.4.3 OSX
Elegante, sencillo, estable. Aunque es exclusivo para los productos de la casa Apple,
en los últimos años ha ido ganando presencia entre los consumidores, sobre todo tras
el empleo masivo de dispositivos IPod, IPhone e IPad. Es muy útil para aquellos
usuarios que no deseen perder tiempo reinsertando aplicaciones o actualizando
permisos para su desarrollo. Su principal inconveniente es el alto precio de los
productos Apple en el mercado. Eso sí, la calidad está garantizada de antemano.
37
Administración de Bases de Datos Módulo N°2: Introducción a la Informática
4.4.4 Chrome OS
Ha sido uno de los últimos en llegar al mercado. Su principal característica es que todo
el trabajo se realiza desde el navegador, con lo cual los dispositivos no requieren de
un disco local grande ni de un hardware demasiado sofisticado. Se destaca del resto
por la velocidad de navegación, la sencillez y el precio asequible. Es el ideal para
usuarios que pueden llevar a cabo la navegación sin necesidad de emplear
dispositivos complejos. En Estados Unidos ya es un claro competidor de Windows y
OSX.
38