0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas21 páginas

INFORME FINAL Practica 1

El documento resume las prácticas profesionales realizadas por una estudiante de psicología en la Alcaldía de Alvarado, Tolima. La estudiante realizó talleres de prevención de abuso sexual en una institución educativa, capacitando a 16 estudiantes sobre este tema. Los talleres tuvieron una buena acogida y lograron que los estudiantes adquirieran conocimientos sobre cómo prevenir el abuso sexual.

Cargado por

Daniela Barreto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas21 páginas

INFORME FINAL Practica 1

El documento resume las prácticas profesionales realizadas por una estudiante de psicología en la Alcaldía de Alvarado, Tolima. La estudiante realizó talleres de prevención de abuso sexual en una institución educativa, capacitando a 16 estudiantes sobre este tema. Los talleres tuvieron una buena acogida y lograron que los estudiantes adquirieran conocimientos sobre cómo prevenir el abuso sexual.

Cargado por

Daniela Barreto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
FORMATO INFORME FINAL

2
0
PERIODO ACADÉMICO 1 FECHA: DÍA 16 MES 5 AÑO 2020
2
0

ENTIDAD: ALCALDIA DE ALVARADO TOLIMA


DEPENDENCIA: SALUD PUBLICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: DANIELA BARRETO RAMIREZ
ID: 498161
AREA DE PRÁCTICA: SOCIAL COMUINITARIA
NOMBRE DEL COOPERADOR: ADRIANA MARCELA ARIZA
NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR: LINA MARÍA ROJAS

1. INTRODUCCIÓN

Las prácticas profesionales se realizan en la alcaldía municipal de Alvarado Tolima en

la dependencia de salud publica en las cual se adelanta diferentes casos de violencia

intrafamiliar, abuso sexual, abandono, entre otros de los cuales se centra en trabajar con la

familia y el grupo familiar, el cual se cumplieron funciones con talleres de prevención y

apoyo psicológico, revisión documental y apoyo a los puestos de control.

De allí que desde las diferentes postulaciones teóricas se trabaja desde una visión

sistémica la cual plantea que la relación sostenida por los sistémicos, pone su acento en los

modos de relacionarse que tienen los miembros de un sistema, o en el tipo de interacción

entre los sistemas familiares dentro de un determinado entorno.

Las prácticas profesionales desde salud publica se brindan diferentes orientaciones de

allí partir que el enfoque sistémico en el cual las pautas transaccionales están constituidas por
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

los acuerdos, pactos y normas que el sistema ha construido a lo largo de su historia. Esta

estructura determina la organización del sistema. “Cada elemento del sistema se halla situado

en la estructura de acuerdo con la función que le compete, esto es, con el tipo de actividad

que es propia de ese elemento en relación con los demás.”(Bertalanffy, 1972).

2. ANALISIS SOBRE LA RELACIÓN TEORIA-PRÁCTICA

Desde la práctica profesional en salud publica familia de Alvarado Tolima se trabajó la

prevención de abuso sexual, realizando diferentes talleres, grupos focales con los estudiantes

del municipio , y con la institución educativa general enrique Caicedo en la cual se trabajó

con estudiantes de grado decimo , desde estas posturas y desde el trabajo en salud publica

donde en foco central es trabajar con los estudiantes . De allí e toma como base teórica el

enfoque sistémico el cual plantea; comprender y describir la complejidad organizada, ha

surgido en el curso de los últimos años un enfoque unificador, que si bien no es una idea

nueva, lo que es nuevo es la integración de disciplinas realizadas en su tomo. Este enfoque

transdiciplinario se llama “enfoque sistémico”. Es una «nueva metodología que permite

reunir y organizar los conocimientos con vista a una mayor eficacia de la acción.»

Desde la realización de los talleres se utiliza y se trabaja con un grupo es un sistema en

el cual se puede ver muchos prototipos de familia donde se crece en un ambiente disfuncional

los conflictos, la complementariedad rígida de roles, la escalada entre los cónyuges, el stress,

y muchas veces el abuso por parte de algún miembro se repiten cotidianamente, lo que lleva

a otros miembros a acomodarse a tales circunstancias. A veces los niños crecen creyendo que

tal disposición familiar es normal. De allí el modelo de trabajo se enfoca en trabajar con la
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

familia desde la orientación de prevención de abuso sexual el cual es una problemática tan

latente en la sociedad actual.

3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Orientar a los jóvenes de las instituciones educativas en el área de bachillerato del

municipio de Alvarado sobre la promoción prevención de abuso sexual.

2. Psicoeducar a los jóvenes de las instituciones educativas del municipio de


Alvarado frente a las rutas de atención del abuso sexual.
3. Diseñar una cartilla donde se especificará la promoción y prevención del abuso
sexual.

4. RESULTADOS Y ALCANCES: descripción de los logros en los ejes en


términos de cumplimiento de las actividades, población atendida, cambios e
impacto sobre la población y las instituciones.

En el presente cuadro describa las actividades realizadas para el cumplimento de cada objetivo

Indicador de Indicador de Indicador de impacto Logros

OBJETIVO Actividades cumplimiento cobertura Obtenidos

Psicoeducar Efectuar la psi se deberían En esta grafica

los coeducación realizar tres la 1. Todos los se explica los


logros
estudiantes frente a temáticas talleres población alumnos
alcanzados de
de la de promoción y psicoeducativos base eran entendieron los talleres de
psicoeducacion
institución prevención de en la institución 25 alumnos el tema
en la cual se
educativa abuso sexual educativa y se pero por
capacitaron a
general desde diferentes llevaron a cabo cuestiones 16 estudiantes
los cuales
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

enrique perspectivas; 1en su totalidad de 2. Todos los lograron


adquirir
caicedo de Taller con para dar con n inasistencia alumnos
conocimientos
el municipio actividades cumplimiento se identifican
sobre
de alvarado, rompe hielo y de 100% en las atendieron los tipos de prevención de
abuso sexual.
frente al evaluación. actividades de 16 alumnos abuso

cuidado septiembre . de los Logro que los


estudiantes
prevención diferentes 3. Los
aprendieran
y promoción grados alumnos sobre

de abuso IMPACTO teniando conocen las diferentes


temas para
sexual en como como rutas de
identificar y
niños niñas resultado atención en prevenir el

y Por medio de una caso de abuso sexual.

adolescentes una evaluación población conocer o Capacitadas en

cualitativa se atendida 16 ser víctimas temáticas de

impacto.
hicieron / 25 en su de una

preguntas a los totalidad violencia Se logra


capacitar a 16
estudiantes de sexual
personas.
manera 4. Dieron una

individual, calificación

pregunta entre 9 y 10

puntuales
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

acerca de las

rutas de

atención en

caso de conocer

casos de tipos

de abuso

sexual,

calificación

individual del

taller en una

escala de 1 a 10

donde 1 es la

calificación

mínima y 10

calificación

máxima

teniendo como

resultado

Un impacto

positivo de
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

100% lo que

quiere decir

Diseñar una Diseñar cartilla. Se debe presentar Esta cartilla El impacto de esta Se logra entregar

cartilla con el un producto final estará cartilla es mostrar un producto,

fin de el cual quede disponible como por medio de lúdico,

explicar el como para las actividades lúdicas y dinámico, que

abuso sexual herramienta útil personas que recreativas pueden fortalece las

desde y sustenté el hagan parte tratarse temas de actividades, de

diferentes trabajo realizado de procesos promoción y impacto social.

perspectivas. en el proceso dentro salud prevención.

práctico. publica

de 70//70.

Taller de Municipio Se ha cumplido Se ha cumplido.

Promoción promoción y de Alvarado satisfactoriamente, y

y prevención covid prevención en el Tolima la comunidad acata a

19 municipio. las recomendaciones

propuestas por parte

de gobernación,
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
alcaldía y salud

pública.

5. CONCLUSIONES

Se lograron implementar estrategias lúdicas y de enseñanza desde las técnicas utilizadas

siendo los talleres dinámicos y permitiendo la participación abierta de todos generando un

aprendizaje colectivo.

La población logro adquirir bases sólidas sobre las rutas de atención en caso de reconocer

el abuso sexual, los diferentes tipos de abuso sexual y como dichos procesos afectan la vida

de muchas personas en la actualidad.

Los talleres de forma dinámica fueron un aporte novedoso a salud publica, se logró

cumplir con los objetivos planteados por las demás de áreas de la alcaldía que pedían

intervención por parte por parte de salud publica, que no se había podido realizar por falta de

personal capacitado para poder llevar un óptimo trabajo de las actividades pendientes de la

dependencia.

Al igual que los talleres de promoción y prevención sobre el tema de la emergencia

sanitaria en los diferentes puntos del municipio de Alvarado.

6. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

Direccionadas al campo de práctica.


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

• Se recomienda continuar con un equipo laboral psicosocial que se encargue

de realizar talleres, capacitaciones, charlas y conversatorios a favor de la prevención

delas diferentes problemáticas sociales que involucran las los diferentes núcleos

familiares de la población de Alvarado Tolima.

• Se recomienda facilitar equipos tecnológicos para una óptimo desarrollo de las

capacitaciones

• Direccionadas al proceso de práctica profesional llevado por la UNIVERSIDAD.

• Se recomienda un mayor acompañamiento, de la universidad a los practicantes que

se encuentran realizando su práctica fuera de la cuidad de Ibagué ya que n se les

realizo una visita personal a la organización por parte del docente encargado.

7. APORTES ACADEMICOS

Se lograron implementar estrategias lúdicas y de enseñanza desde las técnicas utilizadas

siendo los talleres dinámicos y permitiendo la participación abierta de todos generando un

aprendizaje colectivo.

La población logro adquirir bases sólidas sobre las rutas de atención en caso de reconocer

el abuso sexual, los diferentes tipos de abuso sexual y como dichos procesos afectan la vida

de muchas personas en la actualidad.

Los talleres de forma dinámica fueron un aporte novedoso a la dependencia de salud

puiblica, se logró cumplir con los objetivos planteados por las demás de áreas de la alcaldía
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

que pedían intervención por parte por parte de salud publica, que no se había podido realizar

por falta de personal capacitado para poder llevar un óptimo trabajo de las actividades

pendientes de la dependencia

8. APORTES A SU DESARROLLO PROFESIONAL

Saber: Qué • Esta práctica se adquirió conocimiento


conocimientos o
información nueva aportó en el diseño y aplicación de talleres, grupos focales
esta práctica a su
desarrollo como
dinámicos, lúdicos y creativos dirigidos a población
profesional o ayudó a
consolidar
vulnerable.

• Desarrollo de informes mensuales y

finales para la universidad y para la organización.

• Como desarrollar un protocolo de

apertura de historia en una dependencia

gubernamental y cuando se debe direccionar un usuario

a atención psicológica especializada.

• Identificar cuando un usuario

direccionado a la dependencia de salud publica está

siendo vulnerado
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Ser: Qué nuevas


habilidades (personales,
sociales, etc.) aportó esta
práctica a su desarrollo
como profesional o ayudó • En la habilidades personales que se
a consolidar.
adquirieron el enriquecimiento cognoscitivo, en

refuerzos en valores morales y éticos, normas de

convivencia, mediación de conflictos familiares

reconocimiento del conflicto mediación de

problemáticas sociales

• también habilidad para el manejo de

población flotante y lo más importante, se logró

reconocimiento por parte de la población y los

dirigentes como un futuro profesional de la psicología

y la salud mental.

Estar: Qué nuevos


valores, creencias o • Los valores que se fortalecieron durante
actitudes aportó esta
práctica a su desarrollo este periodo de practica fueron el respeto y la tolerancia
como profesional o ayudó
a consolidar. hacia los compañeros de trabajo, la importancia de

trabajar en equipo y sobre todo a manejar información

de uso confidencial de la dependencia, cumplimiento de


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

horarios disponibilidad de tiempos extras y el buen uso

del tiempo.

Hacer: Qué nuevas


técnicas o destrezas
aprendió nuevas por esta
práctica para su desarrollo • Las nuevas destrezas fueron el dominio
como profesional, o
ayudó a consolidar. de público, uso del lenguaje técnico, manejo de la

plataforma virtual del I.C.B

9. RETOS

Durante la práctica lo más difícil fue poder acceder a las diferentes instituciones

educativas puesto que el ingreso a terceros es muy regulado, se tenía que agendar con

un mes de anterioridad, y debido a la emergencia sanitaria solo se pudo realizar u taller.

10. OBSERVACIONES GENERALES

Dentro del proceso práctico se lograron afianzar conocimientos desde lo practico con

lo teórico con el fin de fortalecer mi desarrollo profesional.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Tipo APA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
REVISADO Y APROBADO REVISADO Y APROBADO

Cooperador Estudiante
Docente Asesor Organización

LISTADO DE ANEXOS:

ANEXO 1. Carta de desempeño del o de la estudiante practicante expedida por la


institución donde realizo la práctica.
ANEXO 2. Carta de entrega de informe y de socialización de los resultados de la práctica.
ANEXO 3. Cd que contiene:
Formato de diagnóstico y plan de trabajo
Informes mensuales
Informe final
Evidencias y/o productos desarrollados durante la práctica profesional
Ejemplo Educativo:
1. Documento (estructura) de taller diseñado con sus formatos de evaluación, actividades y
presentación power point.
Informe con:
2. Asistencias de los participantes
3. Evaluaciones de antes y después para verificar el conocimiento adquirido
4. Reportes verbales de los participantes en el taller
5. Evaluaciones del taller
6. Instrumentos de evaluación (medición de impacto)
Ejemplo clínico:
1. Formatos de Recepción de caso (en caso de diseñarse)
2. Formatos de Historia clínica (en caso de diseñarlos / estructuras)
3. Diseño de instrumentos/ protocolos de intervención / programas/ entre otro de la psicología
clínica.
4.
Ejemplo Organizacional:

1. Consentimientos informados aplicados


2. Pruebas psicológicas aplicadas (propuestas)
3. Formatos de entrevistas (en caso de haber realizado reestructuraciones y/o diseño de las
mimas)
4. Formato de revisión de hojas de vida
5. Documento de informe de sugerencias para mejorar el proceso
6. Protocolos, programas/ diseño de instrumentos de medición (clima, evaluaciones de
desempeño entre otros propios de la psicología organizacional.
Otros:
Manuales, procedimientos, informativos, boletines, carteleras etc.
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
OTROS ANEXOS:
• Fotografías, (Deben presentarse en collage, rotuladas según la actividad y / la fuente,
especificar fechas; el estudiante debe aparecer en ella como sujeto encargado de la
actividad; se be tener en cuenta los criterios éticos y restricciones en registros fotográficos).
• Registros de asistencias, (escaneados y rotulados de acuerdo con la actividad presentada en
el informe).
• Actas y otros que evidencien el cumplimiento de las labores
• Planillas de asistencia al campo de práctica

NOTA:

• Tener en cuenta recomendaciones para rotulo de cd y pautas para la estructura de la


presentación final. (Dadas por el docente asesor)
• Este informe debe realizarse teniendo en cuenta las normas APA, se entregará al docente
asesor en forma digital (aula virtual) en las fechas establecidas en el cronograma, para su
evaluación y aprobación.

REGISTRO FOTOGRÁFICO INFORME UNO


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

ANEXOS INFORME DOS


Anexos
Revisión documental
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Apoyo en puesta de control


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Cartilla didáctica
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Dos de los cuatro talleres realizados


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UVD
PRACTICAS PROFESIONALES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

También podría gustarte