Guia Citogenetica Digit 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Con el aval científico:

ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS


A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS
ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Editoras
Blanca Espinet
María Laura Blanco
Dolors Costa
Esther Cuatrecasas
Neus Ruiz-Xivillé
Este documento ha sido elaborado por miembros del Grupo de Trabajo de Citogenética
Hematológica de la Associació Catalana de Ciències del Laboratori Clínic (ACCLC), del Grupo
Cooperativo Español de Citogenética Hematológica (GCECGH) de la Sociedad Española de
Hematología y Hemoterapia (SEHH) y de la Comisión de Genética Oncohematológica de la
Asociación Española de Genética Humana (AEGH).

Documento avalado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la


Asociación Española de Genética Humana (AEGH).

ISBN: 978-84-09-29357-5
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS
A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS
ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Coordinadoras
Blanca Espinet
Coordinadora global y postanalítica
María Laura Blanco
Preanalítica
Dolors Costa
Citogenética
Esther Cuatrecasas
Hibridación in situ fluorescente
Neus Ruiz-Xivillé
Microarrays genómicos

Autores (por orden alfabético)


Preanalítica
Antonio Almazán
Departamento de Citogenética y Biología Molecular. Atrys Health, Barcelona.
María Laura Blanco
Secció Citogenètica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Montserrat Espadaler
Secció Citogenètica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Nieves Fernández
Secció Citogenètica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Francisca Fuentes
Secció Citogenètica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Jonathan García
Departamento de Citogenética y Biología Molecular. Atrys Health, Barcelona.
Elisenda Portabella
Secció Citogenètica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

1
Autores (por orden alfabético)
Citogenética
Desireé Carbonell
Departament de Citogenètica. Laboratorio Cerba Internacional, Sabadell, Barcelona.
Dolors Costa
Àrea de Citogenètica Oncohematològica. Secció d’ Hematopatologia. Servei d’Anatomia Patològica.
Hospital Clínic, Barcelona.
Rosa Ana de la Chica
Comissió de Genètica i Reproducció Humana. Col·legi de Biòlegs de Catalunya, Barcelona.
Aurora Fortuny
Departament de Citogenètica. Laboratorio Echevarne, Barcelona.
Gloria Hidalgo-Gómez
Servei d’Hematologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
Margarita Ortega
Servei d’Hematologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
Roser Pujol (inestabilidad cromosómica)
Unitat Mixta de Recerca en Medicina Genòmica. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)-Institut
de Recerca Sant Pau. Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras (CIBERER). Barcelona.
Elisabet Talavera
Unitat de Citogenètica. Laboratori ICS. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

Hibridación in situ fluorescente (FISH)


Naima Aloui
Departamento de Citogenética y Genética Molecular. Laboratorio Cerba Internacional,
Sabadell, Barcelona.
Esther Cuatrecasas
Laboratori de Genètica-Citogenètica. Servei Diagnòstic de Laboratori. Servei de Medicina Genètica
i Molecular. Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras (IPER). Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
María Antonia Garrido
Departament de Genètica. Laboratoris CatLab, Terrassa, Barcelona.
María Jiménez
Departament de Genètica. Laboratoris CatLab, Terrassa, Barcelona.
Núria Pujol
Departamento de Citogenética y Genética Molecular. Laboratorio Cerba Internacional,
Sabadell, Barcelona.
Marta Salido
Laboratori de Citogenètica Molecular. Servei de Patologia. Hospital del Mar.
Barcelona Grup de Recerca Translacional en Neoplàsies Hematològiques.
Programa de Recerca en Càncer. IMIM, Barcelona.
Alba Verge
Departamento de Citogenética y Genética Molecular. Laboratorio Cerba Internacional,
Sabadell, Barcelona. 

2
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Microarrays genómicos
Sílvia Beà
Àrea de Citogenètica Oncohematològica. Secció d’Hematopatologia. Servei d’Anatomia Patològica.
Hospital Clínic, Barcelona. IDIBAPS. CIBERONC. Universitat Autònoma de Barcelona.
Anna Puiggros
Laboratori de Citogenètica Molecular. Servei de Patologia. Hospital del Mar. Barcelona.
Grup de Recerca Translacional en Neoplàsies Hematològiques. Programa de Recerca en Càncer.
IMIM, Barcelona.
Sílvia Ramos
Grup de Recerca Translacional en Neoplàsies Hematològiques. Programa de Recerca en Càncer.
IMIM, Barcelona.
Neus Ruiz-Xivillé
Secció de Citogenètica. Servei Laboratori d'Hematologia. Institut Català d'Oncologia (ICO).
Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona. Institut de Recerca contra la Leucèmia
Josep Carreras (IJC). Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona.

Postanalítica
Rosa Collado
Servicio de Hematología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia.
Blanca Espinet
Laboratori de Citogenètica Molecular. Servei de Patologia. Hospital del Mar.
Barcelona Grup de Recerca Translacional en Neoplàsies Hematològiques.
Programa de Recerca en Càncer. IMIM, Barcelona.
Isabel Granada
Secció de Citogenètica. Servei Laboratori d'Hematologia. ICO. Hospital Germans Trias i Pujol.
Badalona, Barcelona. IJC. Universitat Autònoma de Barcelona.
Sandra Rodríguez-Perales
Unidad de Citogenética Molecular. Programa de Genética del Cáncer Humano.
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid.
Emma Triviño
Departament de Genètica. Laboratoris CatLab, Terrassa, Barcelona.

Agradecimientos
La edición de este manual ha sido posible, en parte, gracias a la colaboración de la Sociedad
Española de Hematología y Hemoterapia SEHH), la Asociación Española de Genética Humana (AEGH)
y de Werfen.

3
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 6

2. FASE PREANALÍTICA............................................................................................. 6

2.1. Formularios de petición de las técnicas............................................................................ 6

2.2. Selección de la muestra, condiciones de recogida y envío............................................... 8

2.2.1. Tipo de muestra para cariotipo e hibridación in situ fluorescente.................................... 8

2.2.2. Tipo de muestra para microarrays genómicos .................................................................. 9

2.2.3. Contenedores para el transporte ...................................................................................... 10

2.3. Tratamiento de muestras de casos urgentes y prioritarios .............................................. 11

2.4. Tratamiento de muestras no adecuadas o subóptimas para el análisis............................. 11

2.5. Personal............................................................................................................................ 12

2.6. Instalaciones y servicios.................................................................................................... 13

2.6.1. Equipos ............................................................................................................................... 13

2.6.2. Mantenimiento.................................................................................................................... 14

2.7. Reactivos ......................................................................................................................... 15

2.7.1. Registro de reactivos ......................................................................................................... 15

2.7.2. Ficha de seguridad............................................................................................................. 15

2.7.3. Almacenaje ......................................................................................................................... 15

2.7.4. Medidas de prevención y protección................................................................................. 15

2.7.5. Sistema de gestión de residuos......................................................................................... 15

3. FASE ANALÍTICA................................................................................................... 16

3.1. Técnica de citogenética con bandas G.............................................................................. 16

3.1.1. Conceptos básicos ............................................................................................................. 16

3.1.2. Descripción de la técnica de obtención de metafases...................................................... 16

3.1.3. Recomendaciones para el análisis cromosómico............................................................... 18

3.1.4. Ensayo de inestabilidad cromosómica en linfocitos de sangre periférica ........................ 20

4
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

3.2. Técnica de hibridación in situ fluorescente ....................................................................... 22

3.2.1. Conceptos básicos ............................................................................................................. 22

3.2.2. Tipos de muestras y de sondas.......................................................................................... 22

3.2.3. Procedimiento técnico ....................................................................................................... 25

3.2.4. Análisis y evaluación de la competencia............................................................................ 26

3.2.5. Validación de la técnica...................................................................................................... 28

3.3. Técnica de microarrays genómicos.................................................................................... 30

3.3.1. Conceptos básicos ............................................................................................................. 30

3.3.2. Procedimiento técnico ....................................................................................................... 31

3.3.3. Análisis de datos e interpretación de los resultados......................................................... 32

4. FASE POSTANALÍTICA........................................................................................... 35

4.1. Redacción de informes ........................................................................................................... 35

4.1.1. Descripción analítica........................................................................................................... 37

4.1.2. Interpretación de los resultados......................................................................................... 38

4.2. Tiempos de emisión de informes...................................................................................... 39

4.3. Almacenaje, custodia y preservación de datos y documentos,


(peticiones, informes, imágenes, datos de microarrays genómicos)................................. 39

4.4. Almacenaje de muestras (pellets, extensiones, ADN)....................................................... 40

4.5. Gestión de la Calidad ....................................................................................................... 40

4.5.1. Programas de evaluación externa de calidad .................................................................... 40

4.5.2. Acreditación y certificación de laboratorios....................................................................... 41

4.6. Confidencialidad............................................................................................................... 43

4.6.1. Conceptos básicos ............................................................................................................. 43

4.6.2. Archivos informatizados..................................................................................................... 43

4.6.3. Archivos en papel............................................................................................................... 44

5. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 44

5
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS

1. Introducción
Las neoplasias hematológicas tienen origen clonal y se caracterizan por presentar gran heterogeneidad gené-
tica. Esta heterogeneidad se explica por distintos mecanismos genéticos, entre ellos las alteraciones cromo-
sómicas numéricas y estructurales, principalmente deleciones, inversiones, duplicaciones o amplificaciones y
translocaciones. Estas alteraciones conducen a la activación de protooncogenes o a la inactivación de genes
supresores de tumores que generan inestabilidad genómica.

Muchas de estas alteraciones cromosómicas se utilizan en la práctica clínica diaria como biomarcadores diag-
nósticos, pronósticos o predictivos de respuesta al tratamiento. Las principales técnicas utilizadas para detectar
este tipo de alteraciones genéticas, que implican regiones de ADN de gran tamaño, son las que llamamos
técnicas citogenómicas: la citogenética con bandas G, la hibridación in situ fluorescente y los microarrays ge-
nómicos.

El objetivo de este documento es describir de forma práctica las principales recomendaciones preanalíticas,
analíticas y postanalíticas en los estudios citogenómicos aplicados a neoplasias hematológicas.

Este documento ha sido elaborado siguiendo un proceso participativo y consensuado, según la experiencia
de citogenetistas de distintos centros públicos y privados, pertenecientes a l’Associació Catalana de Ciències
del Laboratori Clínic (ACCLC), al Grupo Cooperativo Español de Citogenética Hematológica (GCECGH) de la
Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y a la Comisión de Genética Oncohematológica de
la Asociación Española de Genética Humana (AEGH).

2. Fase preanalítica
2.1. Formularios de petición de las técnicas
Los formularios de petición deben estar correctamente cumplimentados por el facultativo, siendo esencial que
este facilite toda la información posible al laboratorio para la correcta realización e interpretación de las prue-
bas solicitadas. Entre los datos considerados esenciales destacan:
• Identificación. Asignación de un código de identificación que remita inequívocamente a la muestra y su
trazabilidad. La muestra debe llegar correctamente identificada desde el centro de extracción. Es recomen-
dable que las muestras sean identificadas de nuevo en el centro receptor (laboratorio) siguiendo una nume-
ración propia a fin de mantener un sistema de clasificación y almacenamiento de muestras homogéneo.
• Urgencia. Ordinaria o prioritaria. Cualquier caso es susceptible de ser priorizado, siguiendo los supuestos
contemplados en el apartado 2.3.
• Datos personales del paciente. Se refiere a la identificación del paciente: nombre, apellidos, número de his-
toria clínica o código de identificación unívoco asignado en el centro de origen, además de las características
relevantes para el diagnóstico. Entre los datos personales destacan:
• Sexo. Permite identificar con claridad los casos de pacientes trasplantados de médula ósea (MO) con
donantes de sexo opuesto al del receptor, con el fin de poder formular correctamente los casos de qui-
merismo. Por otra parte, también puede ser útil en la trazabilidad de la muestra.
• Edad. Es crucial que los laboratorios dispongan de la fecha de nacimiento o edad del paciente. Es un dato
demográfico que está estrechamente relacionado con la incidencia de algunas hematopatías y además
permite valorar adecuadamente la pérdida de cromosomas sexuales, que puede estar asociada a la edad.
• Sospecha diagnóstica. Orientación clínica del caso que determinará tanto los análisis a realizar como el
protocolo de procesamiento y la urgencia.
• Datos clínicos adicionales:
- Momento evolutivo de la enfermedad (debut/diagnóstico, pre- o postratamiento, progresión o recaída).
- Tipo de tratamiento (resistencia o no).
- Sexo del donante en caso de trasplante alogénico.
- Datos de analíticas previas (cariotipos, hibridación in situ fluorescente –FISH–, pruebas moleculares o
microarrays genómicos).

6
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

- Información de anatomía patológica.


- Antecedentes personales y familiares, así como observaciones que el clínico considere relevantes (planes
de medicación, lugar de procedencia del paciente, etnia, etc.). Es recomendable incluir un apartado en el
formulario de solicitud para estos datos.
• Datos del centro solicitante. Entre ellos debe constar tanto el nombre del facultativo que realiza la solicitud
como los datos del centro médico solicitante.
• Fecha de extracción. Día y hora (si es posible). La demora entre extracción y llegada al laboratorio puede
invalidar los resultados.
• Tipo de muestra. MO, sangre periférica (SP), biopsia ganglionar o de tejido, tejido parafinado y/o líquidos
biológicos afectados.
• Estudio solicitado. Las pruebas por realizar en el laboratorio deberán ser especificadas claramente en la hoja
de solicitud. Además, el laboratorio debería poder añadir pruebas complementarias en función de la sospe-
cha diagnóstica y los resultados obtenidos, siempre con el consentimiento del clínico y del centro solicitante.
• Consentimiento informado. El formulario de solicitud debe ir acompañado del consentimiento informado
con la firma del paciente o de sus tutores, en el caso de que se trate de un menor de edad o de un paciente
incapacitado.

Desde el punto de vista jurídico, el documento de consentimiento informado está redactado con el objetivo fun-
damental de cumplir los requisitos que se exigen en la Ley básica 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información, y documentación clínica (1).

La Ley 14/2007 de investigación biomédica(2) prescribe explícitamente un conjunto de garantías en relación con
los análisis genéticos y las muestras biológicas dentro del ámbito de la protección de datos de carácter perso-
nal y exige el consentimiento previo a esa obtención de muestras y su análisis.

Pese a que la ley se refiere en muchas ocasiones a la investigación biomédica, en muchos de sus apartados se
hace extensiva a los análisis genéticos de forma genérica y, por ello, a la rutina asistencial. El artículo 47 espe-
cifica que los pacientes deben recibir la información adecuada por escrito antes de prestar su consentimiento
expreso. La información recibida debe contener:
• Finalidad del análisis genético para el cual consiente.
• Lugar de realización del análisis y destino de la muestra biológica al término del mismo.
• Personas que tendrán acceso a los resultados de los análisis cuando aquellos no vayan a ser sometidos a
procedimientos de disociación o de anonimización.
• Advertencia sobre la posibilidad de descubrimientos inesperados y su trascendencia para el sujeto, así
como sobre su facultad para decidir si desea recibir dicha información.
• Advertencia de la implicación que puede tener para sus familiares la información que se llegue a obtener.
• La posibilidad de revocar en cualquier momento el consentimiento, al propio análisis y a cualquier otro uso
de la muestra.
• Compromiso de suministrar consejo genético, una vez obtenidos y evaluados los resultados del análisis.

En el caso de análisis genéticos a varios miembros de una familia, los resultados se archivarán y comunicarán a
cada uno de ellos de forma individualizada. En el caso de personas incapacitadas o menores, se informará a sus
tutores o representantes legales.

Respecto a cómo prestar la información y recoger el consentimiento, deben considerarse algunas situaciones
específicas, como aquellas en que:
• El paciente tenga alguna discapacidad que requiera un formato específico para recibir o entender los docu-
mentos de información y consentimiento.
• Sea necesario dar la información y recibir el consentimiento a través de un representante, como en el caso
de los menores de edad.

7
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, nos parece recomendable que la información que debe re-
cibir el paciente conste en el propio consentimiento o bien se adjunte a él y, en este sentido, proponemos
modelos (Anexo 1).

2.2. Selección de la muestra, condiciones de recogida y envío


Los centros peticionarios deberán conocer las condiciones de recogida y envío de muestras. Para ello, el centro
que realiza el análisis deberá proporcionar un documento previamente consensuado, donde se recojan todos
los requerimientos para este fin. Esta información deberá constar en la cartera de servicios del laboratorio y, a
poder ser, en la página web del mismo.

2.2.1. Tipo de muestra para cariotipo e hibridación in situ fluorescente


• Para las leucemias agudas (LA) la muestra recomendada es la MO, aunque también puede realizarse con SP
en caso de expresión periférica. Debe recogerse el producto de la primera aspiración.
• Para neoplasias mieloides, la muestra recomendada es la MO. La SP es apropiada en caso de una expresión
periférica, en casos de fibrosis medular y en estudios de FISH en neoplasias mieloproliferativas (NMP) con
eosinofilia (reordenamientos de FIP1L1-PDGFRA, PDGFRB o FGFR1, JAK2, por ejemplo).
• Para las neoplasias linfoproliferativas, la muestra ideal es una biopsia ganglionar o del tejido (en fresco o
parafinada) y/o líquidos biológicos afectados (líquido cefalorraquídeo, pleural, ascítico, humor vítreo, lavado
broncoalveolar, etc.). Para aquellos pacientes con evidencia de expresión periférica y/o de infiltración medu-
lar, la muestra de SP o de MO sería una alternativa.
• En el caso de una leucemia linfática crónica (LLC), la muestra recomendada es la SP por su facilidad de ob-
tención. Podría considerarse utilizar MO en caso de infiltración y/o ausencia de población clonal en SP.
• Para el estudio de inestabilidad cromosómica en la anemia de Fanconi (AF), la muestra recomendada es SP.
En caso de no obtener metafases, se puede realizar en fibroblastos obtenidos a partir de una biopsia de piel.

Para estudios de FISH pueden ser útiles las extensiones celulares (de aspirado medular, SP o tejido) en el caso
de que el material sea insuficiente para cultivo.

La información recogida en este apartado se resume en la Tabla 1.

Tabla 1. Tipo y volumen de muestra para citogenética convencional / FISH y estudio de fragilidad cromosómica según sospecha diagnóstica.

Sospecha LMC/Otras
LA SMD MM LLC Linfomas AF
diagnóstica NMP

Ganglio linfático/
Muestra MOa/SP MO MO MOb SPc Tejido infiltrado SPd
(SP, MO…)

Tubo heparina sodio/litio En recipiente estéril


Medio de Tubo heparina Tubo heparina
o en seco/En medio de
recogida sodio/litio sodio/litio
tubo con medio de transporte cultivo con heparina

Volumen
1-2 mL 5-10 mL 5 mm3 3-5 mL
muestra

a
Debe recogerse el producto de la primera aspiración; b cantidad de células antes de la separación inmunomagnética; c si la muestra es escasa, priorizar el
cultivo con CpG+IL2; d habitualmente muestra con escasa celularidad, si no se obtienen metafases debe hacerse el diagnóstico en cultivo de fibroblastos
AF: anemia de Fanconi; LA: leucemia aguda; LLC: leucemia linfocítica crónica; LMC: leucemia mieloide crónica; MM: mieloma múltiple; MO: médula ósea;
NMP: neoplasia mieloproliferativa; SMD: síndrome mielodisplásico; SP: sangre periférica

8
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Volumen y anticoagulante
• MO. Serán necesarios 1-2 mL de la primera extracción, recogidos en tubo de heparina de sodio/litio o bien
con medio de transporte (RPMI-1640 suplementada con un 1% de heparina sodio/litio). En el caso de estu-
dios realizados a partir de la muestra sin cultivar, también puede utilizarse una muestra conservada en tubo
con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) –por ejemplo, FISH en mieloma múltiple (MM)–.
• SP. Serán necesarios 5-10 mL de muestra recogida en tubos de heparina de sodio o litio. En el caso de estu-
dios realizados a partir de la muestra sin cultivar, también puede utilizarse una muestra conservada en tubo
con EDTA (por ejemplo, FISH en LLC).
• Ganglios linfáticos y otros tejidos. Será necesario un fragmento de 5 mm3 como mínimo, recogido en envase
estéril. Es preferible no utilizar medio para su conservación salvo que se prevea una demora en el transporte.
• Líquidos biológicos (líquido cefalorraquídeo, sinovial, pleural, etc.). El volumen necesario viene condiciona-
do por la infiltración tumoral. Se recoge en tubos sin anticoagulante y a temperatura ambiente.
• Tejido parafinado. Serán necesarios 2 cortes/secciones de tejido de 3-4 µm colocados sobre portas cargados
positivamente y un corte seriado teñido con hematoxilina/eosina (H&E) en el que se indique la región tumoral.
Solo los tejidos conservados en formol tamponado neutro (formalina) son adecuados para FISH (Figura 1).

Obtención de la Artefactos morfológicos


muestra (efecto de pinzas, bisturí, etc.)

Tiempo de isquemia

Fijación Tiempo en función del


Formol 4% tamaño de la biopsia (6-48 h)

Sobrefijación Infrafijación
Inclusión

Evitar uso de Microtomía


fijadores mercuriales 3-4 μm
y ácidos
Superposición
de núcleos

Figura 1. Pasos críticos en el procesamiento de muestras de tejido incluido en parafina para su posterior análisis mediante FISH.

El transporte puede realizarse a temperatura ambiente, siempre y cuando las muestras se mantengan a tem-
peraturas no superiores a los 40 °C y no inferiores a los 0 °C, protegiéndolas de la luz directa del sol. Debe
consignarse la fecha en la que se realizó la extracción.

2.2.2. Tipo de muestra para microarrays genómicos


• La muestra de estudio será la misma que la recomendada para las técnicas citogenéticas clásicas, aunque es
importante garantizar una infiltración mínima de aproximadamente un 20% debido a la sensibilidad limitada
de la técnica de microarrays. Se puede realizar con cualquier tipo de muestra (fresca, congelada, tejido en
parafina, células fijadas).

9
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS

• El estudio de microarrays se realiza a partir de ADN genómico: la extracción puede realizarse mediante kits
comerciales basados en columnas de sílica o de bolas magnéticas, o bien por métodos clásicos de preci-
pitación salina y/o fenol/cloroformo. Es aconsejable que el buffer de disolución final del ADN sea bajo en
sales. Las mejores opciones de buffer son el agua libre de nucleasas (ADNsas y ARNsas) o Buffer TE®, 1X
pH 8.0 (con baja concentración de EDTA).
• El ADN obtenido debe ser de buena calidad: la cantidad total y la concentración mínima dependerán del tipo
de plataforma que se vaya a usar (Tabla 2). La concentración y la ratio de calidad del ADN se obtendrán me-
diante lectura en un espectrofotómetro (por ejemplo, NanoDrop®) y, en caso de que sea necesario (o el servicio
de microarrays así lo determine), se puede medir la concentración mediante fluorimetría (por ejemplo, Qubit®).
Como norma general, es aconsejable partir de un mínimo de 200 ng de ADN, a una concentración superior a
20 ng/µL. En caso de obtener una concentración menor, se puede concentrar usando SpeedVac®.

Tabla 2. Cantidad y concentraciones de ADN según la plataforma de microarrays genómicos.

Controles adicionales
Tipo de microarray Procedencia del ADN Cantidad de ADN Concentración de ADN
recomendados*

Microarray de CGH Muestra en fresco/ 500-1.000 ng > 20 ng/µL Gel de agarosa


congelada (mínimo 200 ng) (alto peso molecular)

Microarray de CGH Tejido en parafina 1.000-2.000 ng > 20 ng/µL PCR cuantitativa


(mínimo 500 ng) ( > 100 pb)

Microarray de SNP Muestra en fresco/ 500 ng 100 ng/µL (> 20 ng/µL) Gel de agarosa
(CytoScan®, Thermo Fisher) congelada (mínimo 200 ng) (alto peso molecular)

Microarray de SNP Tejido en parafina 200 ng 50 ng/µL (> 20 ng/µL) Gel de agarosa
(OncoScan®, Thermo Fisher) (mínimo 80 ng) (alto peso molecular)

* Los controles adicionales se realizarán en función de las recomendaciones de la casa comercial o del servicio que realice el protocolo técnico.
En general, los microarrays de CGH requieren un control más estricto que las plataformas de microarrays de SNP.

Las ratios de absorbancia deben ser óptimas, con valores alrededor de 1,8 en la ratio 260/280 (indicativo de
ADN “puro”) y, como medida secundaria de pureza, la ratio 260/230 debe estar en el rango 2,0-2,2. Unas
ratios inferiores pueden ser indicativas de contaminación por proteínas o componentes de los procesos de
extracción de ADN. Además, para los microarrays de hibridación genómica comparada (CGH), se aconseja
evaluar la integridad del ADN mediante un gel de agarosa.
Se espera una banda intensa y de alto peso molecular. Si hay presencia de un smear de menor peso mole-
cular, es indicativo de degradación y puede afectar a la calidad de la hibridación. Un control adicional reco-
mendable en el caso de los microarrays de CGH a partir de material fijado en formol e incluido en parafina
es realizar una PCR multiplex y asegurar que aparecen bandas superiores o iguales a 200 pb.
Si solo se detectan bandas inferiores a 100 pb es indicativo de degradación del ADN y no se aconseja reali-
zar el microarray de CGH, ya que la dispersión de la hibridación sería demasiado elevada. En el caso de los
microarrays de SNP (polimorfismos de un solo nucleótido) no es necesario que los fragmentos de ADN sean
mayores de 100 pb, dado que la tecnología está optimizada para ADN muy degradado y las sondas interrogan
regiones de solo 40 pb.

2.2.3. Contenedores para el transporte


Para el transporte de las muestras clínicas por vía terrestre debe cumplirse la normativa contemplada en el
Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera(3) y en la Resolu-
ción relativa al transporte de muestras diagnósticas(4,5). El propio laboratorio puede suministrar los contene-
dores a los centros extractores para garantizar el mantenimiento de las condiciones preanalíticas adecuadas.

10
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

2.3. Tratamiento de muestras de casos urgentes y prioritarios


Existen muestras que, por la gravedad de la patología, la necesidad de inicio de un tratamiento precoz u
otros factores, requieren un tratamiento urgente o prioritario:
• LA al diagnóstico.
• Leucemias en recaída.
• Leucemia mieloide crónica (LMC) al diagnóstico.
• Síndromes mielodisplásicos (SMD) de alto grado.
• Sospecha de AF pendiente de trasplante medular inminente.

2.4. Tratamiento de muestras no adecuadas o subóptimas para el análisis


Entre las muestras recibidas en el laboratorio de citogenética, algunas pueden no cumplir las condiciones
preanalíticas y, por tanto, dichas muestras no serían óptimas para la realización de los estudios solicitados.

En estos casos, es crucial poder identificar el origen de la no idoneidad de las muestras, para así comunicar
al centro solicitante la situación, abrir una incidencia, buscar una posible solución y evitar, junto con el centro
solicitante, que se repitan estas situaciones en el futuro.
Cada laboratorio definirá unos criterios de conformidad para la aceptación o no de las muestras recibidas.
Estos criterios deben basarse en:
• Identificación correcta de la muestra:
• Etiquetado adecuado y legible.
• Datos legibles en la petición o el formulario.
• Datos fundamentales para el procesamiento:
• Nombre y sexo del paciente.
• Edad o fecha de nacimiento.
• Motivo de la solicitud o sospecha diagnóstica.
• Tipo de muestra.
• Muestras no adecuadas o subóptimas:
• Muestra con anticoagulante inadecuado. Incidencia habitual para cultivos celulares con muestras con-
servadas en anticoagulante EDTA, pues inhibe el crecimiento y raramente se obtienen metafases. Lo
ideal es obtener una nueva muestra; en caso contrario, se puede realizar un cultivo celular tras realizar
lavados de la muestra con suero fisiológico.
• Volumen insuficiente. Incidencia habitual cuando se solicitan varios estudios para una misma muestra.
En estos casos ha de priorizarse el estudio cuyo resultado teórico presente un mayor rendimiento diag-
nóstico y/o consensuar con el facultativo solicitante.
• Tipo de muestra inadecuada para la hemopatía a estudio. En estos casos es conveniente ponerse en
contacto con el facultativo solicitante, pues puede ser un error en la información recibida (del tipo de
estudio a realizar o de la sospecha diagnóstica).
• Problemas en la conservación de la muestra. Problemas durante el transporte o el tiempo de envío.
La muestra puede resultar coagulada, hemolizada o con posible contaminación (muestras derramadas
o tapones mal cerrados). Se debe valorar si la muestra puede ser analizada (bajo seguimiento) o si se
solicita una nueva muestra.

Las incidencias se resolverán de manera interna por el laboratorio o serán puestas en conocimiento del cen-
tro de extracción o del facultativo responsable. Para ello, deben existir vías de comunicación efectivas entre
las partes implicadas. La comunicación fluida entre el centro de extracción y el laboratorio es básica, además,
para evitar la reiteración de errores en la preanalítica. Es esencial definir una distribución de responsabilida-
des efectiva.

11
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS

2.5. Personal
El personal del laboratorio de citogenética debe cumplir con los requisitos formativos establecidos por la
normativa del centro. Las actividades de formación continuada deben incluir programas de seguridad en
el trabajo, medio ambiente y salud laboral, además de contenidos relacionados con la actividad propia del
laboratorio. La actividad formativa del personal debe quedar registrada.

El personal debería ser suficiente para asegurar que las ausencias por vacaciones y/o bajas laborales quedan
cubiertas y no supongan un retraso en la entrega de resultados, o bien tener un centro alternativo designado
para enviar muestras en caso de no poder cumplir los tiempos de entrega(6).

La organización del personal del laboratorio puede variar dependiendo del centro u organismo al cual per-
tenezca. La siguiente estructura puede servir de ejemplo de organización:
• Personal administrativo/Documentalista sanitario. Formación profesional de grado superior. Es responsa-
bilidad del documentalista:
• Redacción de informes clínicos, documentación sanitaria y gestión de datos.
• Verificar que se cumplen los requisitos preanalíticos.
• Registrar las pruebas en el sistema informático de laboratorio.
• Resolución de incidencias relacionadas con los datos del estudio o comunicación al facultativo respon-
sable del laboratorio.
• Ampliación de estudios (dado que conlleva un aumento del gasto, se recomienda contacto directo en-
tre facultativos).
• Personal técnico. Formación profesional de grado superior. Es responsabilidad del técnico de laboratorio:
• Efectuar el triaje de las muestras.
• Manipular las muestras, ejecutar el procedimiento técnico y su control de calidad.
• Registrar las incidencias y/o no conformidades asociadas con la cantidad y la calidad de las muestras e
informar de ello al facultativo responsable.
• Almacenar, controlar y archivar las muestras, los resultados y registros.
• Facultativo/Técnico superior. Licenciatura o grado en Medicina, Biología, Biomedicina, Bioquímica, Quí-
mica y sus grados derivados. Es responsabilidad del facultativo/técnico superior:
• Realizar la validación clínica, la interpretación y el análisis de los diagnósticos y los resultados obtenidos.
• Interpretar las peticiones correspondientes y solicitar los estudios complementarios necesarios.
• Atender las consultas relacionadas con los aspectos analíticos y semiológicos de las técnicas a su cargo.
• Participar en la resolución de las incidencias y/o no conformidades.
• Participar en comités clínicos.

Los análisis citogenéticos deben ser realizados por personal especializado que esté en posesión de titulacio-
nes superiores. A dichas titulaciones se les puede añadir en situaciones excepcionales aquellos profesionales
que estén en posesión de una titulación de formación profesional de grado superior como son el técnico
superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y el técnico superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico,
y que cuenten con la suficiente experiencia en el análisis citogenético.

Actualmente, en el Estado español no existe un programa de formación específico en citogenética. Por ello,
para considerar al personal como habilitado para realizar estudios citogenéticos, interpretar los resultados
obtenidos y emitir informes, deben cumplirse unos periodos mínimos de experiencia, adquirida mediante el
trabajo diario tutorizado en un laboratorio de citogenética hematológica.

Los periodos aconsejados son de un año para citogenética convencional o microarrays y de 6 meses para
FISH. La formación debe incluir tanto el aspecto técnico como clínico, por lo que se recomienda participar,
según la agenda del laboratorio, en las discusiones de los casos clínicos y de las indicaciones de las pruebas
citogenéticas.

12
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

El personal en formación debe tomar parte de los controles externos de calidad y superarlos. Deben regis-
trarse las actividades formativas en un formulario creado a tal efecto en el que figuren la fecha de inicio y
de finalización de cada una, con la firma del personal en formación y del responsable de la misma.

Es obligatorio que todos los profesionales dedicados a los análisis citogenéticos sean miembros de sus
respectivos colegios profesionales (7,8).

2.6. Instalaciones y servicios


El lugar de trabajo debe disponer de la infraestructura necesaria para asegurar la calidad de los proce-
dimientos. La organización debe proporcionar y mantener esta infraestructura y asegurar que cumple las
normativas de seguridad ambiental y seguridad en el trabajo, según la directiva 2000/54/CE del Parlamen-
to Europeo (9).

La infraestructura incluye: instalaciones y servicios asociados, equipos, soporte informático, transporte y


tecnología de la información y comunicación.

2.6.1. Equipos
Todos los equipos del laboratorio deben cumplir con la Directiva 93/68/CEE(10) y tienen que haber pasado
una calibración y una evaluación del riesgo antes de su uso por los empleados.

Debe existir un inventario unificado de equipos propio de cada área del laboratorio con la siguiente infor-
mación:
• Identificación.
• Tipo de equipo/Modelo.
• Número de serie.
• Fabricante o proveedor.
• Mantenimiento externo (contrato de mantenimiento).
• Fecha de alta.
• Procedimientos de trabajo asociados.
• Registro de averías.

Los equipos indispensables para el cultivo y el procesamiento de las muestras (cabina y vitrina de seguri-
dad, incubador de CO2, centrífuga, estufa, equipos de frío, baños) deberían existir por duplicado. Debe
contarse con un plan de contingencia que indique cómo proceder en caso de avería de los mismos, así
como en situaciones graves como el fallo del suministro eléctrico (6).

Cabinas y vitrinas de seguridad


Según la Directiva 2000/54/CE(9) se recomienda el uso de cabinas y vitrinas de seguridad. Las cabinas de
seguridad biológica deben ser de clase II, tipo A1 (flujo laminar vertical) y seguir la normativa española(11).
Asimismo, las vitrinas de extracción de gases deben seguir la normativa española(12,13) de seguridad y fun-
cionamiento.

Incubadores
Los incubadores idóneos para cultivos celulares son de CO2 (5%) a 37 °C y 90% de humedad relativa. De-
berán tener un sistema de control de temperatura y concentración de CO2. Además, debe realizarse un
mantenimiento interno rutinario y un protocolo de urgencia en caso de contaminación.

Centrífugas
Las centrífugas y microcentrífugas deben instalarse de forma que se eviten vibraciones en las muestras.
Deben contar con un protocolo de limpieza periódica.

13
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS

Procesadores y extensores automáticos


Actualmente, es posible automatizar las técnicas de extracción de los cultivos (lisis hipotónica, lavados y
fijación), la realización de extensiones cromosómicas y la tinción de los cromosomas. Deberá realizase un
mantenimiento interno rutinario.

Hibridador para análisis de hibridación in situ fluorescente


El horno de hibridación o hibridador es un instrumento de codesnaturalización e hibridación automático en
el que es posible programar diversas temperaturas y tiempos para la técnica de FISH. Debe estar incluido en
un programa de calibración y/o verificación de la temperatura.

Sistema de captura y análisis de imágenes para citogenética convencional


e hibridación in situ fluorescente
El análisis de las imágenes puede realizarse directamente al microscopio. Sin embargo, es preferible su captura
para la realización del cariotipo y los estudios de FISH y para poder archivarlas como un fichero digital. Dicha
captura puede realizarse de manera manual o automatizada y en ambos casos son necesarios un microscopio
adecuado y un sistema informático que procese toda la información.
• Microscopios. Se ha de disponer de una serie de microscopios adaptados para el análisis convencional y de
FISH o al menos de uno que reúna las siguientes capacidades:
• Microscopio óptico convencional de campo claro.
• Microscopio óptico con contraste de fases.
• Microscopio óptico de fluorescencia con filtros adecuados para la observación de los fluorocromos utiliza-
dos en el marcado de las sondas disponibles en el laboratorio.
• Programa informático de captura, procesamiento y almacenamiento de imágenes. Para la captura y el aná-
lisis de metafases y FISH se dispone de diferentes programas informáticos que, mediante cámaras asociadas
al microscopio, realizan la captura de imágenes y el posterior procesado para simplificar el análisis al usuario.
En el caso de la técnica de FISH, algunos programas también permiten realizar contajes en interfase de los
patrones estipulados por los usuarios.

Se recomienda un mantenimiento externo para averías y actualizaciones del programa informático, así como un
soporte técnico para asegurar el correcto almacenamiento y la recuperación de las imágenes procesadas. Se
deberá establecer un protocolo para realizar copias de seguridad de las imágenes e informes en un dispositivo
externo o en red de forma periódica (periodicidad a criterio de cada laboratorio).

La técnica de microarrays requiere de equipos específicos de la plataforma utilizada (hardware y softwa-


re), además de aquellos recomendados por la casa comercial para realizar el protocolo técnico. Para el
mantenimiento y la limpieza deben seguirse las indicaciones del fabricante. Es destacable que en muchos
laboratorios de citogenética la técnica de microarrays genómicos se lleva a cabo en servicios externos o
core facilities.

2.6.2. Mantenimiento
Se dispondrá de mantenimiento interno y externo.

Mantenimiento interno
El mantenimiento interno periódico de cabinas de seguridad e incubadores es indispensable para garantizar las
condiciones estériles en la manipulación de la muestra y detectar contaminación microbiológica. El resto de los
equipos también deben seguir las recomendaciones de limpieza del fabricante para un correcto funcionamiento.

Mantenimiento externo
Se recomienda contar con un servicio técnico de reparaciones propio y un contrato de mantenimiento pe-
riódico con los proveedores de los equipos. En caso de no ser posible dicho contrato, debe especificarse la
periodicidad con que se solicitará el mantenimiento externo (6).

14
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

La temperatura y la concentración de CO2 de los incubadores, así como las temperaturas de estufas y equipos de
frío deben estar controlados y registrados.

Dependiendo de cada centro, este proceso puede ser manual o a través de un sistema de sondas monitorizadas
por un programa informático, donde se definan los márgenes de tolerancia de cada parámetro y se gestione un
sistema de alarmas. Esto debe ir acompañado de un plan de contingencia en caso de avería. Cada equipo debe
tener un registro propio donde se recojan las acciones de mantenimiento, averías y reparaciones, además de un
procedimiento normalizado de instrumento (PNI) que sea revisado periódicamente.

2.7. Reactivos
2.7.1. Registro de reactivos
Debe existir un inventario de reactivos (que incluya mezclas y alícuotas) propio de cada área del laboratorio con
la siguiente información:
• Identificación del producto.
• Número de lote y fecha de caducidad.
• Fecha de recepción y apertura.
• Responsable de la apertura o fabricación de la solución.
• Composición de la solución (relación de sustancias presentes y su concentración).

2.7.2. Ficha de seguridad


Según la normativa de prevención de riesgos laborales (14,15), es obligatorio contar con la ficha de seguridad de
cada producto siguiendo las guías sobre fichas de datos de seguridad y escenarios de exposición de la European
Chemicals Agency (ECHA) (16).

2.7.3. Almacenaje
El almacenaje dependerá de la peligrosidad intrínseca del producto, la ficha de seguridad, la cantidad a almacenar y
las incompatibilidades entre productos según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) (17). Es
recomendable almacenar los stocks de materiales inflamables en un armario ignífugo destinado para ello.

2.7.4. Medidas de prevención y protección


Se debe contar con las medidas de prevención y protección para los trabajadores y el medio ambiente según las
legislaciones española y europea(6,14-16,18). Se ha de contemplar el riesgo de accidente por incendio o explosión,
el riesgo de accidente por toxicidad en caso de derrame y actuar según el protocolo interno del centro para ase-
gurar al trabajador y al medio ambiente.

2.7.5. Sistema de gestión de residuos


Se realizará un tratamiento y una eliminación segura de los residuos según el etiquetaje y la ficha de seguridad del
producto. También deben tratarse y eliminarse de forma segura los residuos biosanitarios que puedan provocar
contaminación biológica (material cortante y/o punzante, envases con SP o MO) (19).

Estos protocolos deberían estar incluidos en el documento de medidas de prevención y protección. La legislación
española no dispone de normativas específicas sobre la gestión de residuos sanitarios, por lo que se aplica a estos
efectos el régimen general (20-25) y los protocolos específicos de cada comunidad autónoma.

Nota: al momento de la edición de esta guía, en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, se aconseja consultar las Reco-
mendaciones del grupo GCECGH para el manejo de muestras hematológicas de pacientes COVID-19 positivos con neoplasias hema-
tológicas destinadas a estudios citogenéticos, disponibles en el sitio web de la SEHH (https://www.sehh.es/covid-19/recomendaciones).

15
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

3. Fase analítica
3.1. Técnica de citogenética con bandas G
3.1.1. Conceptos básicos
• Citogenética. La citogenética es la parte de la genética que se dedica al estudio de los cromosomas, su
estructura y herencia(26).
• Cromosoma. Un cromosoma es una estructura formada por ADN asociado a proteínas que contiene parte
de la información genética de un organismo. El conjunto de cromosomas de un organismo contiene los
genes característicos de la especie a la cual pertenece. Es en metafase donde el cromosoma adquiere la
condensación adecuada para ser visualizado en un microscopio óptico.
• Cariotipo. Es la disposición ordenada de los cromosomas de un individuo según tamaño y patrón de bandas.
El patrón de bandas más utilizado en citogenética es el de bandas G, que resulta en unas bandas más oscu-
ras y otras más claras, que van entre 5 y 10 Mb y que incluyen centenares de genes. Las regiones oscuras son
ricas en puentes de A-T, mientras que las bandas más claras son ricas en puentes de G-C y contienen más
genes(27) (Figura 2).

Metafase Cariotipo 46,XX

Figura 2. Imágenes que muestran una metafase y un cariotipo de sexo femenino con patrón de bandas G.

3.1.2. Descripción de la técnica de obtención de metafases


La técnica de citogenética fue introducida a finales de los años cincuenta y se basa en la obtención de cromo-
somas a partir de muestras biológicas. El proceso técnico se detalla a continuación y se muestra en la Figura 3.

Cultivo celular
Es necesario trabajar en condiciones estériles (las cabinas de seguridad biológica deben ser de clase II, tipo A1
(flujo laminar vertical). La concentración celular en el cultivo debe ser de 2-3 × 106 células/mL. En muestras de
MO recogidas con heparina sódica o litio se recomienda lavar la médula con medio de cultivo o de transporte
(5 mL de medio, 1% de heparina) en tubo cónico, centrifugar y eliminar sobrenadante, sembrar en función del
botón celular, así se elimina la grasa y se obtiene mejor calidad final. Se pueden realizar 1 o 2 cultivos con un
volumen total de 5 o de 10 mL y utilizar medios de cultivo comerciales completos o realizar la mezcla en el la-
boratorio (75% RPMI-1640, 20% suero bovino fetal, 2% penicilina-estreptomicina, 2% L-glutamina, 1% heparina).

Se recomienda realizar el cultivo en una incubadora de CO2 (5%) a 37 °C, también llamada incubadora de gasi-
ficación, ya que así se garantiza el desarrollo de cultivos celulares y de tejidos creando una atmósfera natural. El
CO2 compensa la acidificación del medio de cultivo como consecuencia de la división celular y la alta humedad
del incubador impide la evaporación del medio de cultivo.

16
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Recogida de la muestra (1-1,5 mL) en tubos de cristal o plástico con heparina sódica

SP (≥ 0,8 mL) MO (≥ 0,5 mL)


TL (bazo, ganglio) (1-1,5 mL)
medio cultivo
Con mitógeno
PHA (linfocitos T) Sin mitógeno
Mitógeno
(estimula a las células TPA + 72 h directo, 24 h, 48 h
a dividirse) (linfocitos B)
DSP30+IL2
Colcemid® (detiene las células en metafase)

Choque hipotónico KCl (0,075 M) (rompe las membranas celulares)

Fijación con Carnoy (metanol:acético) (3:1) (limpia y fija los cromosomas)

Extensiones celulares en portaobjetos

Tinción Giemsa (bandas G)

Estudio citogenético [20 metafases]

Figura 3. Esquema de la técnica de citogenética con bandas G. DSP30+IL2: CpG-oligonucleótido DSP30 e interleucina 2; MO: médula ósea;
PHA: fitohemaglutinina; SP: sangre periférica; TL: tejido linfoide; TPA: forbol-12-miristato 13-acetato.

El tiempo de cultivo dependerá del estado madurativo de las células tumorales: en las muestras constituidas por
células inmaduras con índice proliferativo alto el cultivo será de entre 4 y 24-48 horas y no será necesario el uso de
mitógeno (undamentalmente serie mieloide y leucemias agudas). No obstante, en aquellas muestras constituidas
por células maduras (fundamentalmente, serie linfoide) el cultivo será de 72 horas y será necesario añadir un mitó-
geno al cultivo para estimular la división celular. Los mitógenos utilizados habitualmente son la fitohemaglutinina
(PHA) para linfocitos T, el forbol-12-miristato-13-acetato (TPA) para linfocitos B y la combinación de interleucina 2
(IL-2) con el oligonucleótido CpG llamado DSP30 (CpG) para los pacientes con LLC (Tabla 3).

Tabla 3. Tiempos de cultivo, necesidad de mitógeno, cantidad y tiempo de Colcemid® orientativos según el tipo de neoplasia hematológica.

Sospecha diagnóstica
Características
del cultivo
LA SMD/NMP MM SLPC-B LLC SLPC-T

Tiempo de cultivo Directo/Cultivo Cultivo 24 h-48 ha Cultivo 72 h/ Cultivo 72 h Cultivo 72 h Cultivo 72


24 h Células CD138+b

Mitógeno No No No TPA TPA; IL-2+CpG PHA

Cantidad de Colcemid® 50 µL 50 µL 50 µL 50 µL 100 µL 200 µL


(volumen de cultivo: 5 mL)

Tiempo de Colcemid® 30’ 30’ 2h 2h 16-24 h 30’

a
Mielofibrosis; b es posible realizar cultivo de citogenética de células CD138+ aisladas por selección negativa
CpG: oligonucleótido CpG (DSP30); IL-2: interleucina 2; LA: leucemia aguda; LLC: leucemia linfática crónica; MM: mieloma múltiple; NMP: neoplasias
mieloproliferativas; PHA: fitohemaglutinina; SLPC-B: síndrome linfoproliferativo crónico de células B; SLPC-T: síndrome linfoproliferativo crónico de
células T; SMD: síndromes mielodisplásicos; TPA: forbol-12-miristato-13-acetato

17
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

Parada de la división celular


Una vez pasado el tiempo de cultivo, se obtiene un máximo de células en división (metafases). En este mo-
mento, se añade Colcemid® (colchicina, antimitótico), que actuará durante un tiempo establecido despolime-
rizando los microtúbulos del huso mitótico, responsables de separar las cromátides de un cromosoma, y blo-
queando la división. Cuanto más tiempo actúe el antimitótico, más metafases se obtendrán, pero más cortos
serán los cromosomas; con menos tiempo de actuación, se obtendrán menos metafases, pero con cromosomas
más largos. La cantidad y el tiempo de Colcemid® recomendados según el tipo de neoplasia hematológica se
detallan en la Tabla 3. No obstante, cada laboratorio debe estandarizar los tiempos.

Choque hipotónico
Tras el cultivo celular, las células son sometidas a un choque hipotónico con cloruro potásico (KCl 0,075 M).
Se recomienda que la solución hipotónica para el choque hipotónico esté previamente calentada a 37 °C. Es
importante resuspender siempre el pellet celular antes de introducir el hipotónico, que en un inicio se añadirá
gota a gota. Los tiempos de incubación serán variables según cada laboratorio y pueden oscilar entre 20 o
30 minutos en baño a 37 °C.
El choque hipotónico por acción de ósmosis hace que la membrana citoplasmática se tensione y que los cromoso-
mas de aquellas células que están en metafase empiecen a separarse entre ellos. Es un paso delicado, ya que si el
hipotónico actúa demasiado tiempo las membranas se rompen, obteniéndose metafases incompletas o muy dis-
persas (sopa cromosómica). Si, por el contrario, el hipotónico no actúa lo suficiente, tendremos ovillos de metafases.

Fijación con solución de Carnoy


Al finalizar la acción del hipotónico se pueden añadir opcionalmente 10 gotas de fijador de Carnoy (3 metanol:1
ácido acético glacial) para prefijar las células. Posteriormente, se realizará centrifugación y, seguidamente, los
lavados con fijador de Carnoy hasta que el pellet celular quede limpio. En cada lavado con fijador se debe
llenar el tubo de centrífuga como mínimo hasta los 10 mL. La función del fijador es lisar los hematíes, romper
las membranas citoplasmáticas, fijar los cromosomas y, finalmente, con los diferentes pases de fijador, eliminar
membranas, citoplasmas y diferentes organelas para obtener un pellet con los núcleos en interfase y metafases.

Extensiones, envejecimiento y tinción


Las extensiones deben realizarse con una dilución ajustada y condiciones de humedad y temperatura adecua-
das para conseguir que los cromosomas queden adecuadamente separados. El envejecimiento (paso nece-
sario para obtener las bandas cromosómicas) varía entre laboratorios, pudiendo ser por calor (1 hora a 100 °C
o 24 horas a 60 °C) o con una dilución de agua oxigenada. A continuación, para la tinción de las extensiones
debe realizarse un tratamiento previo con tripsina o 2 × SSC (65 °C; 1-3 min). El objetivo es romper los 2 puentes
entre A-T, más frágiles que los 3 puentes de G-C. Al romperse los enlaces A-T se facilita que la tinción penetre
en la estructura del cromosoma rica en secuencias de A-T (bandas oscuras). Para la tinción de las extensiones
se utiliza, generalmente, colorante Wright o Giemsa.

3.1.3. Recomendaciones para el análisis cromosómico


Las recomendaciones que se detallan a continuación se basan en las guías europeas European recommenda-
tions and quality assurance for cytogenomic analysis of haematological neoplasms (28).

Estudios al diagnóstico
El análisis citogenético en el momento del diagnóstico debe realizarse en un mínimo de 20 metafases, 10 com-
pletamente analizadas y 10 contadas o analizadas rastreando la alteración citogenética relevante en cada pato-
logía. Si no se detecta una anomalía cromosómica, se puede descartar la presencia de un clon (Tabla 4) cromo-
sómicamente anómalo en un porcentaje mayor al 14% de las células (con un intervalo de confianza del 95%)(29).

En caso de no tener crecimiento u obtenerse menos de 20 metafases analizables se recomienda repetir el es-
tudio, pero si se decide informar un resultado normal en función del análisis de menos de 20 metafases, en el
informe debe reflejarse que el análisis no puede descartar la presencia de un clon cromosómicamente anóma-
lo. Si se encuentra una anomalía cromosómica clonal, debe analizarse un mínimo de 10 metafases, aunque es
recomendable intentar estudiar siempre 20 metafases por si existen subclones (28).

18
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Tabla 4. Definición de los términos para las anomalías cromosómicas relacionadas con neoplasias (International System for Human Cytogenetic
Nomenclature –ISCN–, 2020).

Término Descripción Ejemplo

Clon Un clon es una población celular que 45,XX,−5,del(7)(q23q31)[2]/46,XX[18]


se origina a partir de una única célula
progenitora. Anomalía clonal: si es ganancia Clon que presenta una monosomía del cromosoma 5 y
o anomalía estructural debe encontrarse una deleción intersticial del cromosoma 7 en 2 metafases.
en ≥ 2 metafases; si es una pérdida debe
En 18 metafases el cariotipo es normal
encontrarse en ≥ 3 metafases

Subclon Es el clon relacionado citogenéticamente a) 46,XX,del(7)(q31)[3]/47,sl,+8[17]/


con el clon primario (stemline –sl–). 48,sdl1,+9[3]/49,sdl2,+11[12]
El término idem puede utilizarse para b) 46,XX,del(7)(q31)[3]/47,idem,+8[17]/48,idem,+8,+9[3]/
describir subclones y se refiere siempre a la 49,idem,+8,+9,+11[12]
anomalía primaria

Línea principal (mainline) Es la constitución cromosómica más 46,XX,t(9;22)(q34;q11.2)[3]/47,idem,+8[17]


frecuente de un tumor El clon de 47 cromosomas representa la línea principal
Número modal Es el número cromosómico más común en • Haploide (n); diploide (2n); triploide (3n); tetraploide
una población tumoral (4n)
• Próximo a la diploidía (46+/−):35-57;
• Hipodiploide (2n−):35-45; hiperdiploide (2n+): 47-57
Anomalía cromosómica Es de presentación única. Suele estar t(11;14)(q13;q32) en linfoma del manto
primaria asociada a un tipo de tumor específico t(12;21)(p13;q22) en leucemia aguda linfoblástica B (LAL-B)

Anomalías cromosómicas Aparecen en células portadoras de una del(17p) en linfomas, LAL, síndromes mielodisplásicos,
secundarias anomalía primaria, raramente se presentan leucemia aguda mieloide, mieloma múltiple (MM) dup(1q)
como únicas y dependen del tipo de en MM
anomalía primaria y del tipo de neoplasia

En algunas neoplasias, por ejemplo en los SMD, la evolución clonal confiere un diagnóstico desfavorable (30) y
puede determinar una estratificación pronóstica diferente(31). Se recomienda realizar el análisis cromosómico
por 2 observadores y es importante analizar metafases de buena y de mala calidad, ya que es frecuente que
la alteración cromosómica se encuentre en las segundas, sobre todo en las LA. Respecto a la complejidad cro-
mosómica, clásicamente se define el cariotipo complejo como la presencia de 3 o más alteraciones en un único
clon. No obstante, esta definición está relacionada con el pronóstico y, por esta razón, la suma de alteraciones
para definir un cariotipo complejo puede variar en función de la patología (Tabla 5).

Tabla 5. Definición de cariotipo complejo en distintas neoplasias hematológicas.

Patología Cariotipo complejo Pronóstico Referencia

LAL ≥ 5 anomalías Desfavorable Moorman et al. Haematologica. 2016

LLC ≥ 3 anomalíasa con TP53mut/del Desfavorable Baliakas et al. Blood. 2019


≥ 5 anomalías

LAM > 3 anomalías Desfavorable Döhner et al. Blood. 2017

SMDb 3 anomalías Desfavorable Greenberg et al. Blood. 2012


> 3 anomalías Muy desfavorable

a
E n LLC, un cariotipo complejo (CC) con 3 anomalías no siempre es sinónimo de mal pronóstico, habría que excluir los CC con +12, +19, +otros, de curso
indolente. Según Baliakas (2019), solamente el CC con ≥ 5 alteraciones tiene un valor pronóstico independiente; b en SMD el CC se define como 3 o más
alteraciones en un clon o 3 o más alteraciones en 2 subclones no relacionados
LAL: leucemia aguda linfoblástica; LAM: leucemia aguda mieloide; LLC: leucemia linfocítica crónica; SMD: síndrome mielodisplásico

19
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

Finalmente, es importante recordar que, cuando se sospecha que una alteración cromosómica puede ser de
origen constitucional, se aconseja analizar metafases adicionales para poder identificar el clon normal. Si el
origen constitucional no se puede descartar en la muestra tumoral analizada, debe realizarse el estudio citoge-
nético en otro tejido, habitualmente SP estimulada con PHA.

Estudios en el seguimiento de la enfermedad


El estudio citogenético en pacientes en seguimiento clínico vendrá condicionado por los hallazgos del estudio
al diagnóstico. En aquellos casos con una alteración citogenética identificada al diagnóstico deben estudiarse
como mínimo 10 metafases. En aquellos casos en que el cariotipo al diagnóstico es normal no está indicado
realizar un cariotipo en el seguimiento y menos aún si se dispone de información de citometría de flujo o técni-
cas moleculares que corroboren la ausencia de enfermedad.

No obstante, si la información clínica sugiere una recaída, una enfermedad refractaria o una segunda neoplasia
hematológica, está indicado repetir el estudio citogenético y las muestras deben procesarse como se describe
para las muestras de diagnóstico.

En función de la alteración detectada al diagnóstico, puede realizarse una determinación de FISH durante el se-
guimiento. Esto es válido para la fase postratamiento, pre- y postrasplante. En el último supuesto puede tener
interés realizar el cariotipo si el donante es de diferente sexo, aunque es preferible la detección de quimerismo
mediante biología molecular. En los casos de SMD o NMP siempre debe realizarse seguimiento citogenético
para valorar una posible evolución clonal (Tabla 6).

Tabla 6. Estudios citogenómicos recomendados en el seguimiento de la enfermedad según la fase y el tipo de neoplasia hematológica.

Técnica de análisis Cariotipo FISH

Seguimiento postratamiento o en remisión

LAL/LAM
• EMR negativa por citometría de flujo o técnicas moleculares Noa Noa
• EMR no se realiza por citometría de flujo o técnicas moleculares Sí Sí

SMD/NMP (descartar evolución clonal) Sí Sí b

LMC Sí (3, 6, 12 meses) Sí c

Pretrasplante Sí Sí b
Postrasplante
Cariotipo alterado pretrasplante y/o donante de diferente sexo Sí Sí b

Recaída/Transformación/Neoplasia secundaria
(repetir los estudios del diagnóstico) Sí Sí

a
  No procede hacer el estudio citogenético independientemente del cariotipo al diagnóstico. Se recomienda establecer el cultivo solo si se sospecha de
una segunda neoplasia; b FISH dirigida si tenía alteración previa al diagnóstico; c si no se obtienen metafases
EMR: enfermedad mínima residual; FISH: hibridación in situ fluorescente; LAL: leucemia aguda linfoblástica; LAM: leucemia aguda mieloide; LMC: leuce-
mia mieloide crónica; NMP: neoplasia mieloproliferativa; SMD: síndrome mielodisplásico

3.1.4. Ensayo de inestabilidad cromosómica en linfocitos de sangre periférica


Ante la sospecha clínica de una AF, está indicado realizar el ensayo de inestabilidad cromosómica. Dicho
ensayo se basa en la hipersensibilidad específica de las células de estos pacientes a los agentes inductores
de enlaces cruzados en la cadena de ADN. El diepoxibutano (DEB) es el agente preferentemente utilizado
por su elevada sensibilidad y especificidad, ya que otros agentes tienen un índice mayor de falsos positivos
y falsos negativos (32).

20
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Descripción de la técnica
A partir de una muestra de SP del paciente a estudiar y de un control negativo sano (recomendable si no se
realiza este tipo de estudio de forma rutinaria) se establecen 3 cultivos por muestra, con un volumen final de
5 mL cada uno: 0,5 mL de SP + RPMI + 15% de suero bovino fetal + 1% de antibióticos penicilina/estreptomicina
+ 1% de L-glutamina + 1% de PHA. A las 24 horas se tratan 2 de los cultivos con 0,1 µg/mL de DEB (Figura 4).
Esta concentración ha sido valorada como diagnóstica en este test y en SP.

Dilución 1 Dilución 2
1,12 μL 1 μL 50 μL
Stock DEB
+ 123,88 μL H2O + 999 μL H2O + 5 mL medio
(Sigma 97%)
[10 μg/mL] [0,1 μg/mL] Dilución final

Figura 4. Preparación de la concentración diagnóstica de diepoxibutano (DEB). Nota: Se prepara la solución de DEB a partir del stock de DEB con
agua destilada esterilizada. Se recomienda cambiar el stock cada 6 meses para asegurar su mecanismo de acción.

De los 2 cultivos con DEB, uno va a ser del paciente y el otro del control sano. El cultivo restante será utilizado
como control de daño espontáneo en el paciente.

Se incuban entre 48 y 72 horas más y 2 horas antes de la extracción se añade Colcemid® a una concentración
de 0,1 µg/mL. A continuación, se procede a la extracción de los cultivos de manera similar a la obtención de
cariotipos: tratamiento con hipotónico KCl 0,075 M a 37° durante 25 minutos, primera fijación con Carnoy y 1 o
2 lavados más, en función del botón celular.

De todos modos, cada laboratorio puede adaptar el protocolo para optimizar la obtención de un mayor nú-
mero de metafases y de mayor calidad. Lo importante es que, una vez establecido, se siga siempre el mismo
procedimiento.

Los pellets fijados se preservan a 4 °C y se extienden sobre un portaobjetos en el momento en el que se desea
hacer el estudio. La tinción será uniforme para poder visualizar mejor las roturas. Puede hacerse con colorante
Giemsa.

Estudio de inestabilidad cromosómica


Las preparaciones se estudiarán al microscopio óptico a ciegas, sin conocer si el cultivo en estudio corresponde
al espontáneo o al tratado. Se analizan 25/50 metafases por cultivo y se registra el número de roturas observadas
en cada metafase, el tipo de aberraciones, cromosómicas y cromatídicas, y el número de figuras. En el recuento
final, la figura se traducirá por el número de roturas cromatídicas/cromosómicas necesarias para formar la misma.
A partir de este recuento, se calculan varios índices que serán posteriormente utilizados en la valoración:
• Roturas por célula.
• Porcentaje de células con roturas (células aberrantes).
• Porcentaje de células con 2 o más roturas (células multiaberrantes).
• Roturas/Célula aberrante.
• Roturas/Célula multiaberrante.
• Número de figuras.

Un paciente se considera afecto de AF cuando se observa un incremento significativo de roturas en las célu-
las tratadas con DEB en comparación con las células no tratadas del mismo paciente y con los resultados en
individuos sanos no afectos de AF. Las roturas cromatídicas y la presencia de figuras son características de
pacientes con esta enfermedad (33).

El porcentaje de células aberrantes puede variar mucho entre pacientes. Una mayoría de pacientes tiene un por-
centaje por encima del 60%, pero en otros pacientes podemos ver entre un 10 y un 40% de células aberrantes y

21
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

los clasificaríamos como mosaicos. Son pacientes afectos de AF, pero que tienen 2 subpoblaciones de células en
SP: una con fragilidad cromosómica y otra que no presenta fragilidad debido a la reversión espontánea en uno
de los alelos(34). Los pacientes con entre el 40 y el 60% de células aberrantes se considerarían posibles mosaicos.
En la literatura se ha descrito que un 18-25% de los pacientes con AF podrían ser mosaicos(35,36).

El punto crítico de este ensayo sería la discriminación de mosaicos muy revertidos con pacientes no AF. En este
sentido, Castellà et al.(36) definieron el índice de fragilidad cromosómica (CFI), que se calcula multiplicando el
porcentaje de células aberrantes por el número promedio de roturas en las células multiaberrantes, ya que las
células multiaberrantes, en estos pacientes, mantienen un número elevado de roturas. Valores superiores a 54
de este índice nos indicarían que el paciente tiene AF.

De todos modos, aunque este índice puede ser orientativo en pacientes con valores inferiores al 10% de células
aberrantes, se tendrían que confirmar con el ensayo en fibroblastos.

Ante un test negativo, si el especialista mantiene sus sospechas de la enfermedad, convendrá descartar en la
medida de lo posible que se trate de un paciente afecto de AF con mosaicismo somático totalmente revertido
en sangre. Si es necesario, se deberá realizar el test en fibroblastos obtenidos de biopsia de piel.

3.2. Técnica de hibridación in situ fluorescente


3.2.1. Conceptos básicos
La técnica de FISH se basa en la capacidad que tiene el ADN de cadena sencilla de unirse a una cadena com-
plementaria. Para poder desarrollar esta técnica son necesarios 2 requisitos:
• Disponer de una muestra problema con morfología celular preservada y conservada sobre un portaobjetos.
• Disponer de un fragmento de ADN, que denominamos sonda, marcado con fluorescencia y que sea com-
plementario a la región genómica que se desea estudiar. El tamaño mínimo de las regiones diana para ser
detectadas al microscopio es aproximadamente de 70-100 kb.

La detección de señales fluorescentes de la región genómica estudiada sobre la muestra analizada permite
detectar alteraciones tanto numéricas como estructurales sobre metafases, núcleos en interfase, células indivi-
dualizadas o cortes de tejido.

3.2.2. Tipos de muestras y de sondas

Tipos de muestra. Especificaciones para la técnica de hibridación in situ fluorescente


• Tejido fresco. Muestras de SP, MO (debería proceder de la primera aspiración medular), ganglio linfático,
bazo, otros tejidos con infiltración tumoral o bien otros líquidos biológicos.
• Suspensión celular: muestra en fresco (líquido o disgregado tisular) fijada con Carnoy.
• Extensiones celulares: muestra extendida sobre un portaobjetos como las extensiones citológicas con-
vencionales, citocentrífugas (CitoSpin®), improntas, etc. Es necesaria una fijación al portaobjetos con me-
tanol o con Carnoy.
• Poblaciones celulares purificadas.
• Muestra procedente de cultivo de citogenética. Una vez concluido el cultivo y el procesamiento de extrac-
ción para citogenética, los núcleos en suspensión (en metafase e interfase) fijados en Carnoy se extienden
sobre un portaobjetos. Se debe tener en cuenta que el cultivo in vitro puede alterar la proporción de células
tumorales presentes en la muestra.
• Tejido parafinado. La técnica se realiza sobre cortes de tejido de 3-4 µm de grosor en portaobjetos pretrata-
dos/cargados positivamente para evitar que el tejido se desprenda del portaobjetos durante el procesado.
Se requiere eliminación de la parafina del tejido con calor (estufado) y con xilol. El protocolo técnico y la
interpretación son más dificultosos. Es imprescindible el trabajo en conjunto genetista/patólogo para definir
la localización del área tumoral.

22
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Tipos de sondas

Sondas de locus específico o secuencia única


Hibridan con el ADN de una región genómica concreta (única), correspondiente a un gen o a una
banda cromosómica. Permiten detectar alteraciones numéricas (deleciones o amplificaciones) y es-
tructurales, en función del diseño de la sonda, tanto en metafases como en núcleos interfásicos.

Para la detección de reordenamientos cromosómicos se utilizan comúnmente 2 tipos de sondas de


locus específico:

• Sondas de doble fusión o dual fusion (DF). Se utilizan para detectar translocaciones cromosómicas
y aportan información sobre los 2 genes implicados en el reordenamiento. Los mismos están mar-
cados con 2 fluorocromos distintos. Cuando la muestra presenta un reordenamiento se observan,
además de 2 señales normales (una señal de cada color, en los cromosomas no reordenados), un
patrón de 2 fusiones debido a la colocalización de las señales.
Esta fusión puede generar un tercer color: por ejemplo, cuando usamos sondas marcadas en rojo
y verde se puede observar un color amarillo como resultado de la fusión. Permiten visualizar los re-
ordenamientos tanto en metafase como en núcleos en interfase. El diseño de estas sondas permite
descartar falsos positivos por colocalización de señales debido al azar.

• Sondas de rotura o break apart (BA). Están constituidas por 2 sondas locus específicas marcadas
con 2 fluorocromos distintos que flanquean un gen diana involucrado en un reordenamiento (trans-
locación, inversión). En una muestra positiva observaremos una de las parejas de señales, marcadas
con fluorocromos distintos, separadas.
Son muy útiles para el estudio de reordenamientos en los que los genes diana presentan múltiples
posibles partners (parejas de reordenamiento, por ejemplo: KMT2A, ABL1, BCL6 o IGH). Permiten
su visualización tanto sobre metafases como en núcleos en interfase.

Sondas centroméricas
Hibridan con el ADN de la región centromérica y/o pericentromérica (heterocromatina) de un cromo-
soma concreto. Permiten la detección de aneuploidías (ganancias o pérdidas de cromosomas enteros)
en metafase o núcleos en interfase.

Sondas de pintado cromosómico


Formadas por una batería de sondas de locus específico que en su conjunto hibridan con un cromo-
soma concreto entero (solo la eucromatina, no la región centromérica). Se pueden utilizar sondas para
un único cromosoma o, mediante la combinación de distintos fluorocromos, sondas que permitan
realizar un cariotipo espectral de todos los cromosomas (SKY o M-FISH).

Permiten visualizar alteraciones citogenéticas numéricas y estructurales sobre metafases, pero no es


posible analizar estas sondas sobre núcleos en interfase. Son de gran utilidad para confirmar de forma
inequívoca cariotipos con translocaciones complejas o con cromosomas marcadores, especialmente
cuando los cromosomas son de mala calidad. No son, en cambio, apropiadas para el estudio de inver-
siones o pequeñas deleciones.

23
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

Los patrones de comportamiento clásico para todos los tipos de sonda se describen en la Figura 5.

Modelo de célula Modelo de célula


normal aberrante

Amplificación o
ganancia de gen

Metafase Interfase Metafase Interfase

Deleción o pérdida
de gen
Metafase Interfase Metafase Interfase

Sondas específicas
de locus o sondas
de secuencia única
Reordenamientos
con sondas de doble
fusión Interfase
Metafase Interfase
Metafase

Reordenamientos con
sondas de separación
(break apart)
Interfase
Metafase Interfase
Metafase

Sondas centroméricas
Metafase Interfase Metafase Interfase

Sondas de pintado cromosómico


Usadas únicamente en el
estudio en metafases
Metafase

Figura 5. Patrones de hibridación clásicos de los distintos tipos de sondas de hibridación in situ fluorescente (FISH). Imagen cedida por cortesía
de Roser Moret.

24
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

3.2.3. Procedimiento técnico

Fijación de la muestra
Tiene como función la preservación del ADN y de la morfología de la muestra (cromosomas, núcleos, células
o cortes de tejido). En el caso de los tejidos sólidos, es importante, además, que la fijación de la muestra en
fresco se realice lo antes posible (1-3 horas después de la obtención). La fijación es un paso clave para obtener
buenos resultados.

Se utilizan distintos fijadores dependiendo del tipo de muestra:


• Células en suspensión y procedentes del cultivo de citogenética convencional: se usa el fijador Carnoy, que
está especialmente indicado para preservar ácidos nucleicos.
• Extensiones celulares/Improntas: fijación por precipitación sobre el portaobjetos con etanol o metanol.
• Tejido sólido en fresco: fijación por entrecruzamiento con formol (solución acuosa de formaldehído al 40%).
Para muestras de tejido se recomienda ajustar el tiempo de fijación al tamaño de la muestra (6-48 horas), ya
que una fijación prolongada afecta a la calidad del ADN.
Es importante evitar fijadores que contengan mercurio (Hg) o ácidos, dado que estos degradan el ADN e im-
piden una hibridación óptima de las sondas de FISH (Figura 6).

Pretratamiento
Tiene como función aumentar la accesibilidad de la sonda al ADN de la muestra digiriendo las estructuras
tisulares extracelulares y permeabilizando las membranas celulares y nucleares. En esta etapa se incrementa
la eficiencia de la hibridación y se minimizan las uniones inespecíficas. Dependiendo del tipo celular y tisular,
utilizaremos pretratamientos más o menos agresivos.
Para muestras con células en suspensión (células plasmáticas –CP– aisladas, linfocitos o granulocitos) se reco-
mienda pretratamiento corto con pepsina. En tejidos, para la recuperación antigénica utilizaremos tampones
EDTA o citrato a temperatura elevada, y pretratamientos con proteasas para la posterior digestión enzimática
(pepsina, proteinasa K). Para otro tipo de muestras (procedentes de cultivo celular, improntas…) no es necesa-
rio pretratar.

Desnaturalización
La desnaturalización es la separación de las cadenas de la doble hélice del ADN para permitir la hibridación
con la sonda complementaria. Para ello, sometemos la muestra y la sonda a una temperatura elevada, de 73
a 90 °C, los tiempos descritos por cada casa comercial según el tipo de sonda y el tipo de muestra. Para te-
jidos seccionados suele ser necesario aumentar el tiempo y la temperatura de desnaturalización. Las sondas
comerciales están diluidas con una solución tampón que contiene formamida, solvente orgánico que permite
preservar la morfología nuclear a temperaturas elevadas.

Hibridación
Es el proceso por el cual el ADN de la sonda se une con el ADN de la muestra por complementariedad de
bases. Esto se consigue a una temperatura de 37-45 °C y habitualmente se realiza durante toda la noche (over-
night). Existen protocolos rápidos con tampones especiales que permiten hibridaciones rápidas con tiempos
de incubación de entre 2 y 4 horas.

Lavados de post-hibridación
Se realizan para eliminar el exceso de sonda que no se ha unido con el ADN de la muestra problema y las
señales inespecíficas (híbridos no perfectos que generan ruido de fondo). Los lavados consisten en soluciones
salinas en condiciones astringentes (0,4 × SSC y 2 × SSC) junto con el uso de detergentes (NP-40® o Igepal®).

Contratinción
Permite visualizar el fondo de la preparación, es decir, la cromatina (los cromosomas y los núcleos interfásicos)
y así poder observar dónde se localizan las señales de hibridación. El fluorocromo más utilizado es el 4’,6-dia-
midino-2-fenilindol (DAPI), que se une al ADN, especialmente a regiones enriquecidas en adenina y timina.

25
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

El esquema básico de la técnica FISH se describe en la Figura 6.

Fase preanalítica
FFPE/Citologías Suspensión celular

Pretratamientos
Día 1 FFPE/Citologías Suspensión celular

ADNdc
Desnaturalización

Hibridación ADNmc
sonda

Lavados Post-Hibridación
Día 2

Contratinción (DAPI)

Análisis

Figura 6. Esquema de la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH). DAPI: 4’,6-diamidino-2-fenilindol; FFPE: formalin-fixed para-
ffin-embedded.

En algunos casos, será necesario purificar poblaciones celulares para aumentar la sensibilidad de la técnica
de FISH.
• Separación de CP para el estudio de alteraciones genéticas en pacientes con discrasias de CP. La selección
de CP en muestras de MO permite aumentar la sensibilidad de la técnica FISH. Recomendaciones técnicas:
• La muestra debería enviarse lo antes posible, teniendo en cuenta que el procesamiento es largo y la esta-
bilidad de las CP es reducida (si no se transportan ni conservan a 4 °C).
• Existen 2 metodologías para la separación de CP:
- Selección positiva: separación inmunomagnética (MACS) mediante el anticuerpo anti-CD138 que se une
específicamente a las CP.
-  Selección negativa: uso de una combinación de anticuerpos monoclonales (CD2, CD14, CD33, CD41,
CD45RA, CD66b) y antiglicoforina A, que se unen a la fracción no deseada. Posteriormente, se recoge la
fracción positiva de CP mediante centrifugación con Ficoll® o gradiente de densidad. En caso de purificación
por selección negativa, es posible cultivar las CP obtenidas y realizar posteriormente el protocolo de
citogenética convencional.

Una vez obtenidas las CP purificadas de MO, se incuban con una solución hipotónica (KCl) y se fijan con Carnoy.
Para optimizar el uso de este material es recomendable realizar extensiones del material fijado con citocentrífu-
ga (CitoSpin®).
• Separación de granulocitos de SP para el estudio de alteraciones genéticas de las NMP con eosinofilia.
Permite mejorar la sensibilidad de la técnica FISH para la detección de los reordenamientos FIP1L1-PDGFRA,
PDGFRB, FGFR1 y JAK2. Se basa en la separación celular por gradiente de densidad utilizando Ficoll® y dex-
trano. Para ello, se utilizan centrífugas convencionales. Una vez recogida la fracción de granulocitos, se incuba
con una solución hipotónica (KCl) y se fija con Carnoy para su posterior extensión en un portaobjetos, previa
al estudio de FISH.

3.2.4. Análisis y evaluación de la competencia


El análisis de la técnica de FISH es el procedimiento por el cual se valora el resultado de la técnica y que permite
emitir un informe final. Para ello, se utiliza un microscopio óptico de fluorescencia (observación manual o auto-
matizada). Los criterios de análisis dependerán de:

26
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

• Tipo de muestra: núcleos en suspensión vs. tejido sólido. En general, para muestras en suspensión/exten-
siones analizadas al diagnóstico es suficiente con un recuento de 100 núcleos. En estudios en seguimiento,
se recomienda el análisis de un mínimo de 200 núcleos. Para tejido en parafina, siempre que sea posible y
los núcleos estén bien delimitados, se recomienda analizar 100 núcleos dentro del área tumoral previamente
marcada en el portaobjetos. No obstante, en este tipo de muestra, dada la dificultad de hacer un recuento de
núcleos (infiltración en sábana), se puede realizar una estimación del porcentaje de núcleos con alteraciones
mediante la visualización a 100× de múltiples campos dentro de la región tumoral marcada.
• Tipo de sonda y alteración genética a estudiar. Para el análisis de las sondas debemos tener en cuenta:
• El diseño de la sonda: BA o DF.
• El punto de corte o cut-off para considerar un caso como positivo (véanse los apartados Cálculo de cut-off
o punto de corte de células aisladas y Cálculo de cut-off para cortes de tejidos incluidos en parafina).
• El patrón de normalidad/patrón anómalo. Es importante tener en cuenta que en las sondas BA se considera
que las señales están separadas cuando entre ellas hay una distancia superior a 2 veces el diámetro de
la señal(37), aunque la experiencia del observador determinará la posible presencia de una alteración
cromosómica, pues la distancia entre señales puede variar según tipo de sonda y muestra.
• Tipo de análisis: manual vs. automatizado. Cuando se implante un sistema de análisis automatizado se deberá
validar respecto al resultado obtenido con la técnica manual. Es importante remarcar que los puntos de corte
de positividad suelen ser más altos con el sistema automático.

En las Tablas 7 y 8 se muestran los criterios de análisis en función del tipo de sonda y la patología, y en la Tabla 9
se recogen los criterios de análisis en función del tipo de muestra y la patología. No obstante, es necesario que
cada laboratorio los establezca en función del tipo de sonda y del tipo de muestras que recibe.

Tabla 7. Criterios de análisis de hibridación in situ fluorescente (FISH) en células en suspensión en función del tipo de sonda*.

Tipo de sonda Número mínimo de células analizadas Punto de corte

Monosomía ≥ 10%
Sondas centroméricas 100 núcleos interfase
Trisomía ≥ 5%

Deleción (con sonda control) ≥ 5%

Sondas de locus específico 100 núcleos interfase Ganancia ≥ 5%

Reordenamiento ≥ 1-5%

Sondas de pintado cromosómico 10 metafases Mínimo 2 metafases con la misma alteración

* Los datos que se muestran en esta tabla son valores aproximados y se obtienen de la experiencia personal de los autores del presente documento.
Es recomendable que cada centro calcule sus propios puntos de corte de positividad para cada tipo de sonda

Tabla 8. Criterios de análisis de hibridación in situ fluorescente (FISH) en tejido parafinado en función del tipo de sondaa.

Tipo de sonda Número mínimo de células analizadas Punto de corte

Monosomía ≥ 30-40%
Sondas centroméricas 100 núcleosb
Trisomía ≥ 10%
Deleción (con sonda control) ≥ 10-15%

Sondas de locus específico 100 núcleosb Ganancia ≥ 10%


Reordenamiento ≥ 5%
a
Los datos que se muestran en esta tabla son valores aproximados y se obtienen de la experiencia personal de los autores del presente documento. Es
recomendable que cada centro calcule sus propios puntos de corte de positividad para cada tipo de sonda; b en muestras parafinadas, dada la dificultad
de hacer un recuento de núcleos (infiltración en sábana), se puede realizar una estimación del porcentaje de núcleos con alteraciones mediante la visua-
lización a 100× de múltiples campos dentro de la región tumoral marcada

27
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

Tabla 9. Criterios de análisis de hibridación in situ fluorescente (FISH) en función del tipo de muestra y la patología.

Tipo de muestra Contajea Punto de corte Bibliografía

Muestra en fresco sin cultivar LLC (SP/MO) 100 núcleos 5-10%b Döhner et al. NEJM. 2000

Muestra procedente de cultivo de citogenética 100 núcleos 1-5% Zneimer. Curr Protoc Hum Genet. 2020

Muestra procedente de separación celular


50-100 núcleos 10% Ross et al. Haematologica. 2012
(CD138+)

Muestra procedente de separación celular por


100 núcleos 1-5% Reinhold et al. Leukemia. 2003
gradiente de densidad (granulocitos)

Extensiones/Improntas 100 núcleos 1-5% Buño et al. J Clin Pathol. 2005

50-100 núcleos de un
Tejido parafinado 5-40%c Ventura et al. J Mol Diagn. 2006
área tumoral marcadac
a
 Valores mínimos; b el punto de corte varía en función de la sonda. Para la detección de pérdida de TP53 el punto de corte es más elevado (10%) si no se
utiliza sonda control; c punto de corte para pérdidas cromosómicas superior al de células en suspensión por efecto del corte (40%). Para reordenamientos
el punto de corte es de un 5%
LLC: leucemia linfocítica crónica; MO: médula ósea; SP: sangre periférica

En la mayoría de los casos, un solo observador es competente para interpretar el resultado.

En los casos en el límite del punto de corte o discrepantes con la citogenética convencional, es recomendable
la valoración por 2 observadores. Se considerará, en estos casos, la calidad general de la hibridación y las carac-
terísticas clínicas del paciente.

En función de estos parámetros y a criterio facultativo, la muestra puede considerarse portadora o no de ano-
malía. Se recomienda que los laboratorios tengan a disposición un manual de capacitación de FISH en el que
se describa cada sonda o conjunto de sondas utilizado. Para cada sonda deben incluirse imágenes fotográficas
o dibujos de los patrones anormales (tanto patrones simples como las variantes más complejas) y los patrones
normales, junto con comentarios útiles sobre el uso de la sonda en particular. La documentación que provee el
fabricante de la sonda, las hojas de datos y las referencias pertinentes también deben incluirse en este manual.

3.2.5. Validación de la técnica


Cualquier sistema de FISH utilizado en el diagnóstico debe ser validado. El objetivo de la validación de la téc-
nica es dar seguridad al ensayo, que sea lo más fiable, preciso y reproducible posible.

En primer lugar, es necesario evaluar si la hibridación es técnicamente aceptable para continuar con el análisis:
• Revisar la morfología nuclear (bordes del núcleo intactos).
• Ruido de fondo (el fondo debe aparecer negro/oscuro sin partículas fluorescentes).
• Intensidad de la señal (las señales de la sonda tienen que ser brillantes, compactas, redondas, distinguibles y
fácilmente evaluables).

Una vez evaluada la hibridación a nivel técnico, debe analizarse la localización de la sonda (en metafases), su
sensibilidad, la especificidad y el punto de corte o cut-off de la misma.

Para ello, deben usarse casos normales y anómalos conocidos. Para realizar los cálculos de sensibilidad, debe-
mos tener en cuenta todos los patrones de hibridación posibles, no solo los esperados. Además, deben conser-
varse imágenes o dibujos de los patrones de señales normales y alteradas, tanto los más frecuentes como sus
variantes.

Para aumentar la robustez de la técnica, se aconseja, además, realizar estudios paralelos entre el laboratorio y un
laboratorio de referencia. Deben compararse los resultados e incluso las imágenes. Se aconseja un seguimiento
bianual o continuo de la técnica(38). El observador decide bajo su criterio si se debe hacer validación para cada
tipo de muestra o no, pero sí se debe validar por separado células en suspensión, extensión y en parafina(39).

28
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Localización de la sonda de hibridación in situ fluorescente


Se trata de un procedimiento para establecer que la sonda de FISH utilizada hibrida en la región cromosómica
esperada. Cuando se usa una sonda por primera vez, se recomienda confirmar la localización de las sondas de
FISH sobre metafases, si el material lo permite(40). Es importante elegir metafases completas, con el mínimo
solapamiento entre cromosomas. Se descartarán para este análisis las metafases que hayan perdido 1 o los
2 cromosomas interrogados. Se estudiarán un mínimo de 5 metafases de una muestra no alterada conocida.

El criterio de aceptación será: 100% de patrones de señales localizados en la región cromosómica esperada(41).

Sensibilidad y especificidad
La sensibilidad se define como el porcentaje de señales de la sonda que identifican la región cromosómica
esperada en casos normales(42).

La especificidad se define como el porcentaje de señales de la sonda que identifican la región cromosómica
esperada en casos patológicos(42).

Para realizar los cálculos de sensibilidad y especificidad, se recomienda utilizar muestras similares a las que
presentan la alteración, por ejemplo, en el caso de la sonda BCR/ABL1 se recomienda el estudio de FISH en
MO de individuos BCR-ABL1 negativos para establecer los valores de sensibilidad y especificidad. Es necesa-
rio analizar 200 núcleos de 20 muestras de individuos negativos para la alteración a testar y han de ser evalua-
dos por 2 observadores (100 núcleos cada uno).

Los núcleos solapados, rotos o con señales de fluorescencia débiles deben ser descartados del análisis. Es
preferible realizar el contaje usando un filtro doble, que permite visualizar 2 fluorocromos simultáneamente
(por ejemplo, Spectrum Green/Spectrum Orange), alternando con el filtro DAPI, para identificar más fácilmen-
te la localización de las señales en el núcleo. Se recomienda, además, estudiar 5 casos positivos de la altera-
ción para determinar la precisión en la detección de la alteración.

Con respecto al criterio de aceptación, la sensibilidad y la especificidad deberían ser superiores al 95%. El
porcentaje de núcleos con ruido de fondo/señales inespecíficas similares a las señales de la sonda ha de ser
inferior al 5% (especificidad)(41).

Para la evaluación del uso de sondas de FISH sobre poblaciones celulares separadas (por ejemplo, CP CD138
positivas), improntas o muestras fijadas sin cultivar (por ejemplo, linfocitos), se recomienda utilizar, del mismo
modo, controles negativos procesados de la misma manera.

Para muestras en parafina, como no es posible obtener metafases, no se puede valorar directamente la espe-
cificidad y la sensibilidad; para ello, se obtienen los datos de los cálculos realizados sobre cultivos de linfoci-
tos T.

Para las sondas comerciales, la casa comercial debería realizar los estudios de sensibilidad y especificidad de
cada sonda. Pero se recomienda que cada laboratorio confirme la sensibilidad y la especificidad, sobre todo
en muestras de parafina(42). Para sondas hechas a medida, homemade, se debe validar cada una de las sondas.

Los estudios de validación se realizarán con el método, manual o automatizado, que se utilice en el laborato-
rio. No se puede validar con los 2 métodos de análisis mezclados. Si el análisis es automatizado, los resultados
deben compararse con el análisis manual (gold standard) y dejar reflejadas las diferencias obtenidas.

Cálculo de cut-off o punto de corte de células aisladas


El cut-off o punto de corte se define como el número de células con patrón de hibridación alterado a partir
del cual el resultado se considera patológico. Actualmente, no existe consenso sobre cuál es el mejor método
para determinar los valores de corte para las sondas FISH. Se utilizan diferentes modelos: estadística gaussia-
na, función inversa β, tratamiento binomial de los datos y métodos de cálculo de la desviación estándar(38,43,44).

Si en el análisis de la muestra el porcentaje de núcleos con patología es cercano al límite del cut-off, se reco-
mienda alargar el estudio o repetir la hibridación. Si los valores siguen siendo límites o no claros clínicamente,
ayudaría realizar el análisis sobre metafases(28).

29
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

En los test que contienen múltiples sondas se validará cada sonda individualmente. En los test multisondas pero
que se usan como un test simple (por ejemplo, UroVysion®, AneuVysion®), la validación será simple, todas las
sondas se validan a la vez.

Cálculo de cut-off para cortes de tejidos incluidos en parafina


Debe realizarse sobre un mínimo de 5 secciones de tejido sano que usaremos como referencia y contar un mínimo
de 100 núcleos. En el caso de los linfomas, suele usarse tejido de amígdalas de pacientes sanos. Debe hacerse un
registro con el tipo de sonda, el tipo de tejido y el grosor del mismo (se recomienda mantener el mismo grosor
para todas las muestras, de 3 a 4 µm)(42).

La principal limitación de realizar FISH sobre secciones de tejido es el artefacto generado por el corte que, suma-
do a la superposición de núcleos, aumenta la probabilidad de obtener pérdidas de señales de FISH(45). Por este
motivo, el punto de corte para la detección de deleciones en tejido parafinado requiere una consideración espe-
cial y será mayor que el utilizado para células en suspensión (Tabla 9). Además, debemos tener en cuenta que el
punto de corte se ve influenciado por la condensación del ADN de las células del tumor, el tamaño del núcleo y la
ploidía, factores que no quedan incluidos en el estudio de tejido sano a la hora de establecer el punto de corte.

Idealmente, para el estudio de reordenamientos en secciones de tejido parafinado se utilizan sondas BA, para las
que el punto de corte se establece en un 1-5%, considerándose un patrón positivo cuando la distancia entre las
señales flanqueantes es de 2-3 veces el diámetro de la señal(37). En el caso de usar sondas DF, el punto de corte
en tejido normal se establece para cada sonda. La pérdida de uno de los cromosomas derivativos implicados en
el reordenamiento (una única señal de fusión) es un fenómeno recurrente en linfomas, observándose también en
tejido normal por efecto del corte. En estas situaciones se establece un punto de corte del 15% (Tabla 8).

En el estudio del cut-off en tejido parafinado debe tenerse en cuenta la complejidad de las reorganizaciones y la
posibilidad de que aparezcan patrones variantes que difieren de los definidos para cada sonda. Estos patrones
variantes deben reportarse e interpretarse juntamente con los datos del informe de anatomía patológica y lo
descrito en la literatura(37).

Para el análisis de FISH en secciones de tejido parafinado, es necesario que el patólogo responsable marque
la zona tumoral en una laminilla teñida con H&E secuencial al corte de FISH. En regiones con morfología mixta
deberá realizarse FISH en todas las regiones marcadas y analizar los patrones de hibridación en ambas áreas.
Para estudios de parafina que son complicados, puede ser útil el análisis automatizado para mejorar la precisión
del contaje(45).

3.3. Técnica de microarrays genómicos


3.3.1. Conceptos básicos
El desarrollo tecnológico e informático ha permitido la creación de plataformas que permiten el análisis de
todo el genoma a una resolución alta. Estas plataformas son los microarrays. Con la misma base que la CGH,
pero en lugar de hibridar en portaobjetos con metafases, los microarrays genómicos hibridan en matrices sóli-
das que contienen BAC, oligonucleótidos o SNP que pueden cubrir todo el genoma, lo que permite detectar
cambios genéticos de hasta 15 kb. Además, el análisis de microarrays es un proceso automatizado y los resul-
tados obtenidos pueden ser más objetivos y sistemáticos que los análisis al microscopio.

El análisis mediante microarrays tiene una alta resolución para anomalías desequilibradas (ganancias y pérdi-
das), llamadas alteraciones del número de copias (CNA), que pueden escapar a la detección por cariotipo e
incluso FISH. Algunas de estas pequeñas CNA se han asociado a importantes implicaciones pronósticas en ti-
pos específicos de hemopatías –como, por ejemplo, las deleciones de IKZF1 en la leucemia linfoblástica aguda
(LAL)(46)– y, por tanto, identificarlas es muy recomendable en el diagnóstico de estas patologías. Otra aplicación
potencial de los microarrays es la sustitución de paneles de múltiples sondas de FISH para el análisis del núme-
ro de copias. Por ejemplo, en la LLC o el MM, los microarrays pueden proporcionar una amplia visión de todo
el genoma en un solo experimento, en lugar de realizar más de 4 determinaciones de FISH para obtener una
información más restringida sobre las alteraciones de los casos(47,48).

30
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Una ventaja adicional de las plataformas que incluyen sondas SNP es su capacidad para detectar la pérdida de
heterocigosidad sin alteración de número de copia (copy number neutral loss of heterozigosity –CN-LOH–), un
tipo de alteración que no se detecta mediante bandas G ni FISH. Las CN-LOH adquiridas pueden ser indicati-
vas de mutaciones puntuales en genes supresores de tumores que pasan a ser bialélicas debido a la presencia
de la CN-LOH y, por lo tanto, orientan a realizar estudios mutacionales de esa región o gen concreto. Además,
la determinación de la diferenciación alélica en los arrays de SNP también permite detectar el tipo de ploidía,
una información de gran importancia pronóstica en algunas hemopatías como LAL y MM.

No obstante, los microarrays tienen algunas limitaciones principales respecto a las técnicas convencionales,
como la incapacidad para detectar alteraciones cromosómicas equilibradas o distinguir entre clones indivi-
duales. Por otro lado, los microarrays presentan una sensibilidad limitada (20-25%), por lo que no serían una
técnica de elección para el seguimiento de enfermedad mínima residual o el estudio de muestras con baja
representación tumoral.

Los microarrays se pueden aplicar en el estudio de casi todas las neoplasias hematológicas, aunque pueden
ser más relevantes en aquellas en las que las principales alteraciones son ganancias o pérdidas, como LAL(46,49),
SMD(50), LLC(47,51) y MM(48). El estudio por microarrays no solo permite la identificación de CNA con relevancia
diagnóstica y/o pronóstica en la práctica clínica, los resultados obtenidos hasta el momento han permitido
conocer nuevas alteraciones genéticas, así como determinar nuevos genes relacionados con las hemopatías.
Esta información probablemente mejorará el conocimiento de los mecanismos genéticos involucrados en el
desarrollo neoplásico y, además, permitirá el establecimiento de nuevas variables diagnósticas, predictivas y
pronósticas en neoplasias hematológicas.

3.3.2. Procedimiento técnico


El procedimiento técnico de los microarrays dependerá de las especificaciones de cada plataforma y se debe-
rán seguir estrictamente las instrucciones y recomendaciones del fabricante. A modo de resumen, se dispone
de 2 metodologías distintas en función del tipo de microarray que se vaya a utilizar: CGH o SNP.

Técnica para microarrays de hibridación genómica comparada


Los microarrays de CGH siguen la misma base que la técnica de CGH convencional, aunque en este caso la
hibridación se realiza sobre un soporte sólido con millones de sondas de ADN que cubren todo el genoma. Al
igual que en la técnica de CGH, el ADN de la muestra y el ADN de referencia o control se digieren y se marcan
con diferentes fluoróforos (generalmente rojo para el ADN de la muestra y verde para el ADN control). Segui-
damente, se hibridan conjuntamente (hibridación competitiva) sobre un mismo microarray.

Mediante un software se capturan y cuantifican las intensidades relativas de fluorescencia de los ADN marcados
con cada fluoróforo. La ratio de fluorescencia entre las señales del ADN de la muestra y del ADN de referencia
proporciona información sobre el número de copias del genoma de la muestra. De esta manera, una mayor
intensidad de fluorescencia de la muestra a estudiar es indicativa de ganancia de material en esa región.

Por el contrario, una mayor intensidad de la muestra de referencia indica la pérdida de material en la muestra
que se está analizando. Un color neutro, generalmente amarillo (por la mezcla de los fluoróforos rojo y verde),
indica que no hay diferencias en el número de copias de las 2 muestras (control y problema).

Técnica para microarrays de polimorfismos de un solo nucleótido


En este caso, se trata de una hibridación del ADN de la muestra directamente sobre las sondas del microarray,
por lo que no se requiere muestra normal o referencia. En una primera etapa se realiza una PCR del ADN ge-
nómico. En este proceso, el ADN se digiere mediante enzimas de restricción, seguidamente unos adaptadores
específicos que reconocen los fragmentos generados se ligan al ADN y, por último, se amplifican estos frag-
mentos.

A continuación, el producto de la PCR se purifica y se fragmenta, lo que permite obtener pequeños fragmentos
de ADN similares al tamaño de las sondas del microarray (> 25 pb). Estos fragmentos de ADN se marcan homo-
géneamente y se hibridan sobre el microarray. Finalmente, tras los lavados, se procede al escaneado y análisis
de las imágenes obtenidas (Figura 7).

31
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

Microarrays de CGH Microarrays de SNP

ADN tumoral ADN control ADN tumoral

Marcaje
Marcaje
Hibridación

Hibridación

Lavados

Escaneado

Lavados

Escaneado

Ganancia
Análisis de los datos ADN tumoral > ADN control Ganancia Intensidad de señal    Análisis de los datos
Pérdida
ADN tumoral < ADN control Pérdida Intensidad de señal  

Normal
LOH Frecuencia alélica
ADN tumoral = ADN control

Figura 7. Esquema comparativo de las técnicas de microarrays. CGH: hibridación genómica comparada; LOH: pérdida de heterocigosidad;
SNP: polimorfismos de un solo nucleótido.

3.3.3. Análisis de datos e interpretación de los resultados


La interpretación de los resultados de microarrays y la edición de informes clínicos en hematología pueden
resultar complejas, especialmente en aquellos casos que presentan una elevada complejidad genómica; por
lo tanto, es necesario seguir unas directrices de consenso para la estandarización del análisis mediante mi-
croarrays. En este sentido, algunos grupos han propuesto guías para el análisis de microarrays genómicos en
muestras neoplásicas(52) o, más específicamente, en neoplasias hematológicas(53). A pesar del alto grado de
estandarización en los algoritmos de análisis para la detección de CNA ofrecidos por las distintas casas co-
merciales, su interpretación todavía puede suponer un reto y debe ser adaptada a los nuevos descubrimientos
realizados en cada enfermedad y, lo que es más importante, a la necesidad clínica específica de cada alteración.

A continuación, se presentan algunas consideraciones relevantes a tener en cuenta en la interpretación de los


resultados de microarrays.

Elección de la plataforma de microarrays y criterios de análisis (software)


Para implementar el estudio por microarrays en el laboratorio de rutina es imprescindible verificar que las alte-
raciones con impacto diagnóstico y/o pronóstico que pretendemos estudiar en cada neoplasia hematológica
son susceptibles de ser identificadas con la plataforma de microarrays seleccionada. Los aspectos a revisar para
la elección de la plataforma de microarray de trabajo entre la multitud de microarrays disponibles en el merca-
do, o diseños a medida ofrecidos por algunas casas comerciales, son los siguientes:
• Diseño del microarray: es importante comprobar que las regiones de interés para las patologías en las que
se aplicará el estudio de microarrays presentan una correcta cobertura de sondas en su diseño.
• Resolución del microarray: está determinada por la distancia entre las sondas que forman el microarray y va
a limitar el tamaño mínimo de las CNA a detectar. Este aspecto es especialmente importante en el estudio
de patologías en las que se pretende identificar determinadas CNA de tamaño pequeño, como en la LAL.

32
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

• Inclusión de sondas de SNP: la definición de la ploidía de la muestra o la detección de regiones con CN-
LOH únicamente se puede realizar con microarrays de SNP. Por otra parte, la información de la diferencia
alélica que ofrecen estas sondas puede ser de utilidad para la interpretación de alteraciones en casos
complejos, con CNA presentes en baja frecuencia o con una hibridación del microarray subóptima.

En cuanto al análisis de alteraciones, los criterios para considerar una región alterada (en función del valor
de log2 ratio, número de sondas alteradas o tamaño, entre otras) pueden diferir según el software y la pla-
taforma de microarrays utilizada, por lo que es aconsejable seguir las indicaciones que recomiende la casa
comercial que se esté utilizando. No obstante, se recomienda aplicar distintos filtros de análisis de resultados
adaptados a la región del genoma estudiada:
• Filtros en citorregiones: se aplican en aquellas regiones del genoma o genes específicos asociados a la hemo-
patía que se está estudiando y deberán permitir la detección de CNA focales de pequeño tamaño. Es muy
importante actualizar las citorregiones de forma regular según avance el conocimiento en cada hemopatía.
• Filtros genome-wide: es un filtrado general de todo el genoma, que puede ser más permisivo en cuanto
al tamaño de las alteraciones.

El análisis específico de las citorregiones puede realizarse manualmente o aplicando unos criterios de filtrado
automático de alteraciones diferente en estas regiones, en el caso de que el software permita generar fiche-
ros de citorregiones con parámetros de análisis variables (por ejemplo, con Chromosome Analysis Suite®,
Thermo Fisher). En cualquier caso, se recomienda realizar siempre una inspección visual global de los valores
de log2 ratio y de la pista de diferencias alélicas (en arrays de SNP) para acabar de definir las alteraciones.

Interpretación y clasificación de los resultados


Cada CNA detectada en un análisis de microarrays debe clasificarse según su relevancia clínica, en función
del conocimiento de la patología estudiada y de las guías publicadas o bases de datos públicas disponibles
(se describen ejemplos al final del capítulo). Se recomienda distinguir entre las siguientes categorías:

1. Variante benigna o probablemente benigna: son variantes poblacionales que no se asocian con la pato-
logía estudiada (por ejemplo, no afectan ningún gen o ningún gen relevante en cáncer, respectivamente) o
CNA que se asocian a procesos fisiológicos normales de la célula estudiada. Estas variantes no deben ser
incluidas en el informe de resultados. En esta categoría se incluyen:
• CNA polimórficas o constitucionales: las alteraciones constitucionales pueden ser identificadas realizando
un estudio de microarrays apareado con muestra no tumoral del propio paciente. No obstante, esta no es
una práctica habitual en muchos laboratorios de rutina debido al coste asociado a este estudio y la difi-
cultad para obtener ADN normal en algunos casos. Como alternativa, se pueden clasificar como polimór-
ficas aquellas CNA que solapen con variantes descritas en la base de datos DGV (Database of Genomic
Variants) o en bases de datos propias generadas a partir del estudio de controles locales.
• CNA focales en los genes del receptor de células T o de inmunoglobulinas (Tabla 10): se consideran be-
nignas ya que no se asocian a la enfermedad, sino que se generan durante el proceso de reordenamiento
que tiene lugar de forma fisiológica en el desarrollo de los linfocitos T o B.

Tabla 10. Coordenadas génicas de los genes del receptor de células T (TRA, TRB, TRG, TRD) o de inmunoglobulinas (IGH, IGK, IGL).

Gen Citobanda Coordenadas (GRCh37/hg19)

IGK 2p11.2 chr2:89,890,568-90,274,235

IGH 14q32.33 chr14:106,032,614-107,288,051

IGL 22q11.22 chr22:22,380,474-23,265,085

TRA 14q11.2 chr14:22,090,057-23,021,075

TRD 14q11.2 chr14:22,891,537-22,935,569

TRG 7p14.1 chr7:38,279,625-38,407,656

TRB 7q34 chr7:141,998,851-142,510,972

33
RECOMENDACIONES ANALÍTICAS

2. Variantes patogénicas asociadas a la patología de estudio: son variantes ampliamente descritas en la


literatura que tienen implicaciones importantes en el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad. Estas
variantes deben ser incluidas en el informe de resultados, independientemente de su tamaño.

3. Variantes adquiridas no específicas de la patología de estudio: son variantes cuya implicación en el


desarrollo de la hemopatía se desconoce. La interpretación de estas CNA dependerá del consenso esta-
blecido en el propio laboratorio y de la patología de estudio. Para reducir la posibilidad de incluir altera-
ciones benignas, se recomienda aplicar un filtro de tamaño de 5 Mb.

Todas aquellas variantes con un tamaño ≥ 5 Mb deben ser incluidas en el informe final. Las CNA < 5 Mb
deberán ser consideradas individualmente para establecer su relevancia según los criterios del propio
laboratorio. A medida que el laboratorio tenga más experiencia en el análisis de microarrays, se podrán
utilizar filtros de tamaño menos restrictivos. En el caso de que alguna de las variantes no específica de la
patología haya sido descrita previamente en la literatura y se considere clínicamente relevante, deberá
referenciarse dicha publicación (Figura 8).

Clasificación de CNAs

Informe:

CNA
Sí CNA benigna No

¿Es una región


IG o TCR, o está
presente en línea
de ADN germinal o CNA patogénica Sí

en bases de datos
poblacionales?

¿Forma parte de la
No citorregión relevante CNA patogénica Consensuar
en la patología?

¿Mide
No ≥ 5 Mb?
CNA a valorar
No Consensuar
individualmente

Clasificación de CN-LOH

Informe:

Región CN-LOH
Sí CN-LOH adquirida Sí

¿Es > 10 Mb
y telomérica?
Sí CN-LOH adquirida No

¿Contiene genes
No
relevantes en la patología?
No Descartar CN-LOH No

Figura 8. Esquema del algoritmo para la interpretación y la clasificación de las alteraciones del número de copias (CNA) y pérdida de heterocigosi-
dad sin alteración de número de copia (copy number neutral loss of heterozigosity –CN-LOH–) detectadas por microarrays.

34
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

La interpretación de las regiones con CN-LOH dependerá de los genes incluidos, del tamaño, de su localiza-
ción y de la consanguinidad del paciente. Para considerar una región con CN-LOH como adquirida es nece-
sario que tenga un tamaño > 10 Mb y que se extienda hacia los telómeros. Si realizando un estudio paralelo
con muestra no tumoral del mismo paciente se encuentran regiones CN-LOH claramente adquiridas de un
tamaño inferior, deberán informarse.

Estas regiones pueden enmascarar mutaciones puntuales en genes supresores de tumores. Por este motivo, si
las CN-LOH afectan a una región que contiene un gen asociado al desarrollo de la enfermedad, es importan-
te sugerir un estudio adicional mediante secuenciación. Si las CN-LOH encontradas no incluyen ningún gen
relevante en cáncer, se informarán sin sugerir estudios moleculares adicionales (Figura 8).

A continuación, se detallan algunas de las bases de datos públicas que pueden ser consultadas para realizar
la clasificación de las CNA o CN-LOH identificadas en el análisis de microarrays:
• International Cancer Genome Consortium (ICGC): https://icgc.org/.
• The Cancer Genome Atlas (TCGA): https://www.cancer.gov/about-nci/organization/ccg/research/structural-
genomics/tcga ; http://software.broadinstitute.org/software/igv/tcga.
• cBioPortal for Cancer Genomics: https://www.cbioportal.org/.
• Cancer genome data – progenetix: https://progenetix.org/.
• COSMIC: https://cancer.sanger.ac.uk/cosmic.
• Cancer Genomics Consortium: http://www.cancergenomics.org/databases_and_gene_lists.php.

4. Fase postanalítica
4.1. Redacción de informes
Los informes de resultados derivados de pruebas de laboratorio deben cumplir con la normativa legal vigente
en España(54), cualquiera que sea el soporte de estos, electrónico o en papel, y serán de aplicación en todos
los centros y dispositivos asistenciales que integran el Sistema Nacional de Salud (centros públicos o privados).

El conjunto mínimo de datos que debe aparecer en los informes de resultados de pruebas de laboratorio, en-
tre las que se encuentran las pruebas de citogenética y biología molecular, se detalla en el anexo V del citado
Real Decreto. Hay que destacar que las comunidades autónomas podrán establecer sus respectivos modelos
de documentos clínicos incorporando otras variables que consideren apropiadas, siempre que integren el
conjunto mínimo de datos propuesto.

Por tanto, será obligatoria la presencia de los siguientes datos:

1. Datos del documento:


- Tipo de documento (informe de resultados de “especificar tipo de prueba”).
- Fecha de firma (dd/mm/aaaa). Común a pie de firma del informe.
- Nombre y apellidos del responsable 1 junto a la categoría profesional. Parte del primer pie de firma del
informe.
- Nombre y apellidos del responsable 2 junto a la categoría profesional. Parte del segundo pie de firma del
informe, que suele supervisar al primer firmante.
- Servicio y/o unidad.

2. Datos de la institución emisora:


- Denominación del servicio de salud (nombre y logo).
- Denominación del centro (nombre y logo).
- Dirección completa del centro (tipo de vía, nombre de la vía, número de la vía, código postal, municipio,
provincia, país, teléfono).

35
RECOMENDACIONES POSTANALÍTICAS

3. Datos del paciente:


- Nombre y apellidos.
- Fecha nacimiento (dd/mm/aaaa).
- Sexo (H/M).
- Número de historia clínica.

4. Datos del solicitante:


- Denominación del servicio de salud (nombre).
- Denominación del centro (nombre). Servicio. Unidad.
- Nombre y apellidos del solicitante.

5. Datos del proceso asistencial:


• Datos de la muestra:
- Fecha de toma de la muestra (dd/mm/aaaa).
- Tipo de muestra.
• Determinación.
• Técnica.
• Resultado/Descripción.
• Conclusión.

Por otro lado, siguiendo las recomendaciones europeas para asegurar la calidad en los análisis citogenómicos
(cariotipo, FISH y microarrays) de las neoplasias hematológicas (28), los informes de resultados deberían cumplir
con los estándares de la normativa ISO 15189 (55).

Los informes de resultados deben ser precisos y claros, evitando las ambigüedades. Cada laboratorio debe
elegir el formato (electrónico o en papel) en el que se comunicarán los resultados, así como tener un procedi-
miento que garantice la correcta transcripción de los resultados. Los informes deben incluir toda la información
necesaria para la interpretación de los resultados. Los laboratorios deberían informar a los centros peticionarios
de la demora en la obtención de resultados, si este hecho puede comprometer el cuidado del paciente.

Siguiendo las recomendaciones europeas(28), en referencia a los informes es importante:


• Indicar el motivo de solicitud de la prueba. Indicación clínica.
• Señalar los nombres de los genes significativos situados en los loci implicados en cualquier alteración recu-
rrente observada.
• Para denominar una fusión o un reordenamiento, según las recomendaciones europeas, los genes involu-
crados deberían escribirse separados por un guion (por ejemplo, BCR-ABL1), reservando el símbolo / para
las mezclas de sondas(28). En una publicación reciente del HUGO Gene Nomenclature Committee (HGNC)(56)
se recomienda utilizar la barra en caso de reordenamientos, reservando el guión para los readthrough trans-
cripts. Actualmente, no existen guías oficiales de nomenclatura de reordenamientos, así que las 2 formas son
aceptables.
• Evitar los informes demasiado largos que resten claridad a los resultados.
• Colocar números de página en los informes (por ejemplo, 1 de 2, 2 de 2).
• Mencionar las limitaciones de los análisis o la incertidumbre de los resultados, especialmente en aquellos
casos que no hayan alcanzado el estándar recomendado en guías de consenso.
• Es aconsejable indicar en el informe las consecuencias clínicas de las alteraciones genéticas encontradas;
de lo contrario, si se trata de un documento puramente técnico, debería señalarse que la interpretación de
los resultados se realizará por el clínico solicitante. No obstante, la decisión de añadir información clínica
(pronóstico y tratamiento) quedará en manos del propio servicio, de acuerdo con los servicios clínicos solici-
tantes. En el caso de incluir información clínica, debe adjuntarse bibliografía.

En los Anexos 2-5 (página 48) se muestran ejemplos de modelos de informes de las distintas técnicas.

36
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

4.1.1. Descripción analítica


Cariotipo
• Para la formulación usar la última versión del International System for Human Cytogenetic Nomenclature
(ISCN) para describir los resultados de los análisis de bandeado cromosómico.
• Se recomienda añadir una descripción de la fórmula ISCN que incluya: número de copias perdidas o ga-
nadas de un cromosoma y/o descripción de reordenamientos o alteraciones estructurales clínicamente
relevantes, incluyendo los genes implicados.
• Las alteraciones encontradas en una única célula se reportarán únicamente si se han detectado en un es-
tudio previo. Si es una alteración descrita de manera recurrente y asociada a hemopatía maligna, intentar
validar la clonalidad con otras técnicas; si el resultado es negativo, se debe citar la anomalía en la descrip-
ción del resultado pero no en la fórmula ISCN(27).
• Los heteromorfismos no deberían incluirse en las fórmulas ISCN. Pueden mencionarse en la descripción
de los resultados(28). Sería opcional poner una nota a pie de página que indique que “no se describirán los
heteromorfismos o variantes de la normalidad” si se decide no incluirlos en la descripción. No obstante,
en algunos casos pueden ser útiles para distinguir entre dos o más líneas celulares o clones distintos, por
ejemplo en estudios de quimerismo postasplante.

Hibridación in situ fluorescente


• Para la formulación, usar la última versión del ISCN para describir los resultados de FISH.
• El informe de FISH debe incluir el fabricante de la sonda, las limitaciones de la prueba, si el análisis de la
muestra se realiza en células en interfase y/o metafase, el número de células normales y anormales, y si el
material estudiado procede de células cultivadas o no.
• En los resultados de FISH, puede describirse el número de células estudiadas y el número de células
alteradas o directamente el porcentaje. En las muestras de parafina en las que no es posible realizar un
recuento es un campo opcional.
• Se recomienda describir los resultados de FISH como patrón de hibridación normal o anormal/alterado.
No se deben utilizar los términos positivo o negativo.
• Cuando se comente un resultado complejo de forma resumida, debería indicarse si existen o no alteracio-
nes con significado clínico. Los resultados completos detallados deben aparecer en el informe.

Microarrays
El contenido específico de los informes de los microarrays debe incluir:
• Las especificaciones técnicas del microarray (tipo de microarray, densidad de las sondas y resolución funcio-
nal media alcanzada) y el software de análisis (nombre del programa y versión) utilizados. El método de aná-
lisis (número mínimo de sondas consecutivas alteradas, tamaño mínimo considerado para las CNA, longitud
y tipo de las regiones de CN-LOH, etc.). Información sobre los controles de calidad.
• Los criterios aplicados para la inclusión o exclusión en el informe de los distintos tipos de CNA.
• La fórmula descriptiva de las CNA reportadas según la normativa ISCN vigente, que incluirá las posiciones
nucleotídicas de inicio y final de la alteración y la versión del genoma (en caso de no estar especificada en la
descripción de la técnica y método de análisis). En casos excepcionales se puede editar un informe descrip-
tivo de las alteraciones sin la fórmula ISCN (por ejemplo, en aquellos en los que exista una gran complejidad
genómica).
• Una descripción de los resultados que debe consistir en un listado o tabla de las CNA descritas en la
fórmula ISCN e incluir: localización cromosómica y tamaño de la alteración, tipo de alteración (pérdida,
ganancia, CN-LOH), genes de importancia clínica afectados y la ploidía y/o complejidad del genoma cuan-
do proceda.
• Una interpretación de los resultados para correlacionarlos con el diagnóstico y/o el pronóstico, cuando pro-
ceda y con previo acuerdo con el clínico solicitante. En este caso, es recomendable incluir un aviso sobre la
importancia de interpretar los resultados de manera integrada con el resto de las pruebas diagnósticas de
laboratorio y en el contexto clínico del paciente (asociar bibliografía).

37
RECOMENDACIONES POSTANALÍTICAS

• En los casos en que se crea necesario, se deben recomendar técnicas adicionales para confirmar resultados.
Por ejemplo, en un caso con una CN-LOH que afecte un gen diana se deberá recomendar un estudio mu-
tacional del gen.
• Información sobre las limitaciones de la técnica, como son la no detección de reordenamientos equilibra-
dos, alteraciones clonales con baja infiltración, presencia de distintos clones, etc.

Los criterios de inclusión o exclusión de los distintos tipos de CNA en el informe de microarrays son:
• Las CNA patogénicas se incluirán siempre en el informe. En estos casos, se puede hacer constar la correla-
ción con la orientación diagnóstica si es inequívoca y la importancia en el pronóstico si está bien establecida.
• No es necesario incluir las CNA benignas o polimorfismos en los informes.
• Las CNA adquiridas no específicas de patología pueden ser incluidas opcionalmente en el informe. La
decisión dependerá, en gran medida, del tipo de hemopatía en estudio y del consenso acordado con los
clínicos. Por ejemplo, debido a la gran cantidad de alteraciones no específicas que se pueden encontrar
en un solo caso de LAL, es aconsejable no incluirlas en el informe y reportar solamente las CNA patogéni-
cas. En este caso, debe indicarse en el informe que todas las demás CNA encontradas han sido analizadas
y pueden solicitarse al laboratorio si se desean.
En cambio, en casos de SMD o de LLC en los que clásicamente se encuentran menos alteraciones y ade-
más la complejidad genómica tiene importancia pronóstica(51,57,58), es recomendable informar todas las
CNA adquiridas detectadas consideradas relevantes y especificar en el informe si se ha aplicado algún
filtro de tamaño en su clasificación. En cualquier caso, si se decide incluir estas CNA en el informe, de-
ben distinguirse claramente de las patogénicas y añadir un comentario en caso de que sean relevantes
clínicamente.
• Se pueden identificar CNA que causan otras enfermedades no relacionadas con el motivo de estudio (en-
fermedades congénitas de presentación tardía y que pueden ser heredables o estados de portador sano).
Por ello, es importante disponer de un consentimiento informado donde se indique la voluntad del pa-
ciente de conocer o no estos hallazgos incidentales. En los casos en que se reporten, será imprescindible
recomendar una valoración de especialistas en asesoramiento genético.
• Por último, es conveniente distinguir entre un análisis de microarray como método de diagnóstico o bien
en un ámbito de investigación. En caso de fines científicos o experimentales, la elección de las CNA a
informar e incluso los criterios de análisis (filtrado) pueden variar según el propósito de los investigadores.

4.1.2. Interpretación de los resultados


• Se debe tener en cuenta que la interpretación completa de los resultados requiere del contexto clínico y
relacionar las anomalías encontradas con la causa de consulta (diagnóstico diferencial, alteraciones aso-
ciadas con otras causas). Existen alteraciones que pueden ser constitucionales o relacionadas con la edad
avanzada del paciente –trisomía 8, del(20q) en mosaico, pérdida del cromosoma Y, pérdida del cromoso-
ma X o +15–; debe aclararse que estos cambios pueden encontrarse en pacientes ancianos sin neoplasia
hematológica.
• Recomendar cualquier otra prueba necesaria para clarificar los resultados obtenidos (por ejemplo, FISH).
• Usar la nomenclatura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) vigente(59) en relación con la clasifica-
ción de las patologías.
• En las ocasiones en las que no se dispone de información clínica y no se puede contactar con el clínico,
debe indicarse que el resultado no se puede correlacionar con el motivo de consulta.
• Las referencias al pronóstico deben basarse en la evidencia de ensayos clínicos de pacientes tratados con
esquemas terapéuticos similares o en metaanálisis de diferentes estudios que deben ser referenciados.
• Se recomienda no utilizar el término genérico “maligno” en el contexto de un clon de significado incierto.
En su lugar, podría utilizarse “clon cromosómicamente aberrante”.
• Si se requiere un genoma de referencia (análisis con microarrays), este debe aparecer en el informe, por
ejemplo, en la fórmula ISCN.

38
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

4.2. Tiempos de emisión de informes


Los tiempos máximos recomendados de emisión de informes citogenéticos, en días naturales, se detallan en
la Tabla 11. Siguiendo la normativa ISO 15189 y las recomendaciones europeas(28), se espera que un 90-95% de
los casos sean reportados en los plazos de tiempo establecidos en este documento.

Tabla 11. Tiempos de emisión de informes.

Cariotipo FISH Fragilidad cromosómica Microarray

Urgentea 24-72 h 4-24 h 5-7 díasb –

Prioritarioc 5-7 días 5-7 días – –

Rutinad 15-21 días 15-21 días 21-30 días 30 días

a
  Se considera un informe urgente cuando el resultado es necesario para tomar una decisión terapéutica o una urgencia para una confirmación en el diag-
nóstico cuya demora implique riesgo vital. Entre estos se hallan las sospechas diagnósticas de leucemia aguda promielocítica con t(15;17), PML-RARA,
descartar la t(9;22), BCR-ABL en la leucemia aguda linfoblástica, así como la sospecha diagnóstica de linfoma de Burkitt que precisen de confirmación
del reordenamiento de MYC por citogenética y/o hibridación in situ fluorescente (FISH)
b
En aquellos pacientes que estén pendientes de trasplante de médula ósea
c
S on prioritarios aquellos informes en los cuales los datos citogenéticos son necesarios para el diagnóstico y la estratificación pronóstica. Dentro de
los casos prioritarios se encuentran las leucemias agudas mieloides, leucemias agudas linfoblásticas, los síndromes mielodisplásicos de alto grado y la
leucemia mieloide crónica
d
El resto de los casos de diagnóstico y de seguimiento de enfermedad se consideran estudios rutinarios.
En referencia a aquellos casos candidatos a ser incluidos en protocolos de tratamiento específico o ensayos clínicos, se recomienda revisar la normativa
específica de cada protocolo

4.3. Almacenaje, custodia y preservación de datos y documentos (peticiones, informes,


imágenes, datos de microarrays genómicos)
La normativa a nivel estatal para el almacenamiento de documentos viene regulada por la Ley básica regula-
dora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica(1). En ella se establece que los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación
clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, aunque no necesariamente en el
soporte original, para la debida asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo,
5 años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.

No obstante, el artículo 17 de la Ley 41/2002 ha sufrido una modificación importante a través de la Ley 19/2015(60)
de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil y, con-
cretamente, mediante su Disposición Final Cuarta. Dicha Disposición Final Cuarta, apartado 2, establece lite-
ralmente que:

Se modifican los apartados 1 y 2 del artículo 17, que quedan redactados del siguiente modo:

1. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garan-
ticen su correcto mantenimiento y seguridad, aunque no necesariamente en el soporte original, para la debida
asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo, cinco años contados desde la
fecha del alta de cada proceso asistencial.

2. La documentación clínica también se conservará a efectos judiciales de conformidad con la legislación vi-
gente. Se conservará, asimismo, cuando existan razones epidemiológicas, de investigación o de organización
y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Su tratamiento se hará de forma que se evite en lo posible la
identificación de las personas afectadas.

39
RECOMENDACIONES POSTANALÍTICAS

Es importante destacar que son de aplicación a la documentación clínica las medidas técnicas de seguridad
establecidas por la legislación reguladora de la conservación de los ficheros que contienen datos de carácter
personal y, en general, por la Ley orgánica 3/2018 de protección de datos personales y garantía de los derechos
digitales (véase el apartado 4.6. Confidencialidad).

Por lo que se refiere a la conservación de datos genéticos, la Ley de investigación biomédica(2) (título V, capí-
tulo II, artículo 52) indica asimismo que los datos genéticos de carácter personal se conservarán durante un
periodo mínimo de 5 años desde la fecha en que fueron obtenidos, transcurrido el cual el interesado podrá
solicitar su cancelación.

Si no mediase solicitud del interesado, los datos se conservarán durante el plazo que sea necesario para preser-
var la salud de la persona de quien proceden o de terceros relacionados con ella. Fuera de estos supuestos, los
datos únicamente podrán conservarse, con fines de investigación, de forma anonimizada, sin que sea posible
la identificación del sujeto fuente.

Se ha de tener en cuenta que junto con la regulación de ámbito estatal existen regulaciones específicas por
cada comunidad autónoma.

4.4. Almacenaje de muestras (pellets, extensiones, ADN)


La Ley de investigación biomédica(2) (título V, capítulo III, artículo 61) se refiere a la conservación y destrucción
de muestras. Según la ley, en el caso de que la muestra sea conservada, el sujeto fuente será informado por
escrito de las condiciones de conservación, objetivos, usos futuros, cesión a terceros y condiciones para poder
retirarlas o pedir su destrucción.

No obstante, las muestras biológicas utilizadas en investigación biomédica se conservarán únicamente en


tanto sean necesarias para los fines que justificaron su recogida, salvo que el sujeto fuente haya otorgado
su consentimiento explícito para otros usos posteriores. Lo indicado en el apartado anterior se entiende
aplicable en tanto los datos de identificación de la muestra no hayan sido sometidos a su anonimización de
conformidad con lo previsto en esta ley.

En conclusión, las muestras biológicas que no hayan sido recabadas con fines de investigación deben con-
servarse durante 5 años, si bien tal y como se ha indicado anteriormente se deberá tener en cuenta la nor-
mativa específica que cada comunidad autónoma haya desarrollado con el fin de regularizar la conservación
de dichas muestras biológicas.

4.5. Gestión de la Calidad


4.5.1. Programas de evaluación externa de calidad

Objetivos y funcionamiento
Es recomendable que los laboratorios que desarrollan actividades de diagnóstico citogenético participen en
programas globales de evaluación externa de calidad (EEC). Este programa puede ser nacional (Sociedad
Española de Hematología y Hemoterapia, https://www.sehh.es/) o europeo (Genomics Quality Assessment
–GenQA–, https://www.genqa.org/).
Estos programas son una aproximación sistemática para comprobar de forma objetiva el rendimiento del la-
boratorio. Los programas de evaluación deben ser reconocidos/respaldados por la profesión citogenética o
una sociedad genética nacional. El objetivo principal de la EEC es garantizar que los laboratorios ofrezcan un
servicio de la mejor calidad posible. Para poder medir el rendimiento de un laboratorio individual se siguen
estándares nacionales/internacionales.

Estos programas tienen 3 propósitos:


1. Proporcionar una herramienta de control interno que asegure que la información que genera y proporcio-
na un laboratorio es precisa, apropiada y clínicamente útil, y que se reporta en un tiempo adecuado.

40
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

2. Proporcionar a las agencias reguladoras información fiable sobre si los laboratorios están generando datos
apropiados.
3. Asegurar que las muestras sean analizadas en un sistema que proporciona resultados rigurosos y fiables.

La participación en un programa de EEC proporciona datos e información valiosa que:


• Permite la comparación del rendimiento y los resultados entre diferentes laboratorios.
• Proporciona sistemas de detección temprana de problemas sistemáticos asociados con kits o protocolos.
• Proporciona evidencia objetiva de la calidad de las pruebas.
• Indica áreas que necesitan mejoras.
• Identifica las necesidades de capacitación.

En resumen, la EEC es importante para mejorar el sistema de gestión de calidad del laboratorio, dado
que es una medida del rendimiento del laboratorio.

Al participar en los programas de EEC, el laboratorio necesita desarrollar un protocolo para la gestión del
proceso (https://www.who.int/ihr/training/laboratory_quality/10_b_eqa_contents.pdf).

Un objetivo principal es asegurar que todas las muestras de la EEC se traten de la misma manera que
otras muestras analizadas. Se deben desarrollar procedimientos para:
• Manejo de muestras: estas deberán registrarse, procesarse adecuadamente y almacenarse según sea
necesario para su uso futuro.
• Mantenimiento de registros adecuado: los registros de todos los informes de pruebas de EEC deben
mantenerse durante un periodo de tiempo, de modo que se pueda medir la mejora del rendimiento.

Conservación y destrucción de las muestras de evaluación externa de calidad


Según el artículo  61 de la Ley 14/2007(2): “Las muestras biológicas utilizadas en investigación biomédi-
ca se conservarán únicamente en tanto sean necesarias para los fines que justificaron su recogida. La
muestra sobrante deberá ser conservada, destruida o devuelta según el criterio de la agencia evaluadora
externa”.

Conservación de registros de evaluación externa de calidad


Se debe guardar un registro manual o electrónico que muestre cómo se ha realizado la evaluación exter-
na, detallando qué se ha evaluado y cuándo se ha realizado la evaluación. Esto incluye las propias notas
del laboratorio, así como los informes generados por el laboratorio y la agencia evaluadora externa. Estos
registros se mantendrán durante un periodo de tiempo estipulado, por ejemplo 3-5 años. Estos registros
deberían ser siempre precisos, detallados, legibles y estar fechados(61).

Los informes deben mantenerse un mínimo de 2 años a partir de la fecha de la evaluación. Si se toman
medidas correctivas como resultado de un resultado insatisfactorio o inaceptable, deben mantenerse
también los registros de estas acciones durante 2 años(62).

4.5.2. Acreditación y certificación de laboratorios


Los laboratorios clínicos disponen de distintos sistemas de gestión de la calidad. Los más utilizados son la
UNE-EN ISO 9001 (certificación) y la UNE-EN ISO 15189 (acreditación). Un laboratorio certificado demuestra
que tiene implantado un sistema de gestión de la calidad, pero no avala su competencia técnica. El laboratorio
acreditado en cambio demuestra que cuenta con personal competente, utiliza procedimientos técnicamente
válidos, proporciona el asesoramiento necesario en la elección de pruebas y en la interpretación del resultado,
y elabora informes claros y exactos.
Aunque hoy en día en España no es obligatoria la acreditación para los laboratorio de citogenética/citogenó-
mica, es esperable que en un futuro próximo las autoridades sanitarias lo requieran, como ya sucede en otras
disciplinas de laboratorio. En cualquier caso, disponer de un sistema de garantía de la calidad es muy impor-
tante porque minimiza los errores y asegura unos resultados fiables.

41
RECOMENDACIONES POSTANALÍTICAS

Una de las herramientas básicas en la gestión de la calidad son los indicadores. Los indicadores de calidad son
datos objetivos y cuantificables que permiten valorar el funcionamiento de las actividades de un proceso y me-
jorarlo. En la tabla a continuación se proponen algunos ejemplos de indicadores específicos para un laboratorio
de citogenética (Tabla 12).

Tabla 12. Propuesta de indicadores útiles para el control y seguimiento del sistema de gestión de la calidad de un laboratorio de citogenética.

PROCESO INDICADOR CÁLCULO OBJETIVO*

PREANALÍTICO Pruebas rechazadas Porcentaje de pruebas rechazadas Experiencia del propio


(según motivo) (por muestra no identificada, incorrecta, laboratorio(c)
en mal estado, etc.)

PREANALÍTICO Pruebas ampliadas Nº pruebas ampliadas por médico Experiencia del propio
(según motivo) solicitante / Total pruebas realizadas) x100 laboratorio(c)
(Nº pruebas ampliadas por algoritmo
diagnóstico / Total pruebas realizadas)
x100

ANALÍTICO Muestras procesadas no Porcentaje de pruebas procesadas pero Experiencia del propio
procedentes no analizadas (ausencia de infiltración laboratorio(c)
tumoral, muestra reactiva, etc.)

ANALÍTICO Casos sin crecimiento o no (Nº estudios sin crecimiento / ≤10%(c)


valorables (se incluyen los casos Total cariotipos realizados) x100
con incidencia técnica) (Nº estudios FISH no valorables /
Total estudios FISH) x100

ANALÍTICO Casos alterados (por hemopatía) (Nº casos alterados / Total cariotipos Referentes bibliografía(b)
realizados de novo) x100

ANALÍTICO Repetición de pruebas por error Porcentaje de estudios de FISH no <5%


técnico valorables que se repiten, citogenéticas
que no crecen y se recultivan, etc.

ANALÍTICO Control de calidad interno Estudios de cariotipo coincidentes entre ≤5%(c)


técnica cariotipo dos o más observadores

ANALÍTICO Control de calidad interno Estudios de FISH coincidentes entre dos o ≤5%(c)
técnica FISH más observadores

ANALÍTICO Control de calidad interno Estudios de microarrays coincidentes ≤5%(c)


técnica microarrays entre dos o más observadores

POSANALÍTICO Tiempo de entrega de Media del tiempo entre recepción y ≤ tiempo guías(a)
resultados validación de la prueba

POSANALÍTICO Resultados fuera de plazo Porcentaje de pruebas validadas fuera <5%(a)


de plazo

POSANALÍTICO Correlación con control de Resultados coincidentes con los resultados >90%
calidad externo de referencia (GenQA y SEHH)

DIRECCIÓN / Carga de trabajo Número de determinaciones/técnico Carga según guías(a)


ORGANIZACIÓN

* El objetivo o el límite de un indicador vendrá definido por guías nacionales o internacionales publicadas al respecto(a). En caso de no dispones de dichas
guías, se pueden utilizar otros referentes bibliográficos(b) o la experiencia del propio laboratorio(c) siempre que se pueda argumentar.

42
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

4.6. Confidencialidad
Existen una serie de cuestiones a considerar según la Ley orgánica 3/2018 de protección de datos personales
y garantía de los derechos digitales (LOPD)(63).

En materia de salud, los datos personales están entre los protegidos con nivel de seguridad alto, por lo que
se requiere aplicar medidas de seguridad especiales.

Son principios fundamentales en el tratamiento de datos con seguridad especial:


• Disponer de medidas que aseguren la conservación y la no alteración de los datos, y que eviten el acceso
a terceros.
• Tener claramente establecidas las responsabilidades referidas al tratamiento de estos datos.

4.6.1. Conceptos básicos


• Las disposiciones de la LOPD afectan a las organizaciones, pero las obligaciones se trasladan a todo el
personal.
• El personal ha de conocer el deber de secreto (nadie que trate con datos puede revelarlos a terceros).
Este deber no tiene relación con la importancia de los datos revelados, es permanente en el tiempo y
sigue en vigor una vez finalizada la relación contractual con el centro donde se accedió a los datos.
• Han de protegerse todos los datos personales registrados en cualquier soporte o no registrados.
• Debe combatirse la recopilación y conservación de datos sin razón conocida ni justificada, no recoger
datos excesivos y destruirlos cuando no sean necesarios.
• Debe disponerse de un documento que establezca las medidas, las normas y los procedimientos que
afectan a los ficheros automatizados, en papel o en cualquier otro soporte, lugares de trabajo, equipos,
sistemas y programas que intervienen en el tratamiento de datos.
• Debe disponerse de un acuerdo con todas las entidades a las que se da servicio, consistente en un “con-
trato de encargado del tratamiento de datos”. Las entidades titulares de los ficheros, por encargo de las
cuales se realiza el tratamiento de datos, transmiten a la agencia de protección de datos los correspon-
dientes formularios de inscripción.
• Debe disponerse de un documento donde se recoja el “registro de actividades de tratamiento”, que
idealmente ha de revisarse por un asesor jurídico y ser sometido a auditoría.
• Es obligado contar con un delegado de protección de datos (DPD) y debe designarse un responsable de
seguridad, encargado de coordinar y gestionar las medidas de seguridad definidas por el responsable de
los ficheros y por el DPD.

4.6.2. Archivos informatizados


• Se recomienda que los archivos en papel sean informatizados.
• Los registrados en el sistema informático de laboratorio (SIL): cada trabajador registrado accede mediante
una clave de usuario y contraseña, con nivel de seguridad alto. Se da acceso a las personas autorizadas
con un sistema de perfil de usuario que permite acotar el acceso a los datos en función del área de trabajo.
Se realizan controles aleatorios de la consulta innecesaria de datos.
• Los registrados en otros sistemas (de tipo libros de Excel u otras bases de datos) deben protegerse con
contraseñas seguras.
• Cuando es posible, la transmisión de resultados analíticos se realiza mediante integraciones informáticas
entre el SIL y los clientes. Como en cualquier envío de datos sensibles a través de redes de comunicación,
ha de garantizarse la confidencialidad mediante protocolos seguros.
• Debe evitarse el uso de correo electrónico como sistema de transmisión de información. Si se utiliza para
el envío de datos de nivel alto, ha de hacerse cifrando la comunicación.

43
RECOMENDACIONES POSTANALÍTICAS

4.6.3. Archivos en papel


Debe seguirse la recomendación general de evitar la recopilación y conservación de datos sin justifica-
ción, y cuando ya no sean necesarios deben destruirse de manera segura (contenedores específicos para
tal fin o destructores de papel).

Si se utilizan otros documentos en papel como hojas de trabajo, se recomienda, ya que no se recoge
normativa suficientemente específica en la ley, que se custodien bajo llave cuando dejen de utilizarse.
Respecto al posible envío de estos documentos en papel, se recomienda que:
• Se haga únicamente mediante la utilización de los servicios de empresas especializadas en mensajería
de seguridad o mediante valija interna, garantizando las medidas de seguridad dirigidas a impedir el
acceso o la manipulación de la información objeto de traslado.
• El personal que puede realizar la transmisión debe ser el asignado en cada centro.
• Se recomienda que cualquier envío diferente a los establecidos se notifique al responsable del fichero
y/o responsable de seguridad como una incidencia de seguridad.

5. Bibliografía
1. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia
de información y documentación clínica. BOE-A-2002-22188. [Internet]. 2002 [cited 2020 Sep 13]. Available from: https://
www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-22188-consolidado.pdf.
2. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. BOE-A-2007-12945. [Internet]. 2007 [cited 2020 Sep 13]. Available
from: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-12945-consolidado.pdf.
3. Texto enmendado de los Anejos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas
por carretera (ADR 2019) con las Enmiendas adoptadas durante las sesiones 100.a, 101.a, 102.a, 103.a y 104.a del Grupo
de trabajo de transporte. BOE-A-2019-9661 [Internet]. 2019 [cited 2020 Sep 13]. Available from: https://www.boe.es/boe/
dias/2019/06/28/pdfs/BOE-A-2019-9661.pdf.
4. Resolución de 5 de julio de 2004, de la Secretaría General Técnica, relativa al Acuerdo Multilateral M-143 en virtud de la
Sección 1.5.1 del Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). BOE. 15 julio 2004 núm.
170 [Internet]. 2004 [cited 2020 Sep 13]. Available from: https://www.boe.es/boe/dias/2004/07/15/pdfs/A25836-25837.pdf.
5. Corrección de errores del Texto enmendado de los Anejos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional
de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2019) con las Enmiendas adoptadas durante las sesiones 100.a, 101.a, 102.a,
103.a y 104.a del Grupo de trabajo de transportes de mercancías peligrosas de la Comisión Económica para Europa de las
Naciones Unidas (CEPE). BOE-A-2019-10594 [Internet]. 2019 [cited 2020 Sep 13]. Available from: https://www.boe.es/boe/
dias/2019/07/19/pdfs/BOE-A-2019-10594.pdf.
6. Hastings R, Howell R, Bricarelli D, Kristoffersson U, Cavani S. General Guidelines and Quality Assurance for Cytogenetics. A
common European framework for quality assessment for constitutional, acquired and molecular cytogenetic investigations.
E.C.A. Permanent Working Group for Cytogenetics and Society. European Cytogeneticists Association Newsletter. 2012;29.
7. Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las
actividades de servicios y su ejercicio. BOE-A-2009-20725. [Internet]. 2009 [cited 2020 Aug 27]. Available from: https://www.
boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2009-20725.
8. Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales. BOE-A-1974-289. [Internet]. 1974 [cited 2020 Aug 27]. Available
from: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1974-289.
9. Directiva 2000/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000, sobre la protección de los tra-
bajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. DOUE-L-2000-81929.
[Internet]. 2000 [cited 2020 Aug 26]. Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2000-81929.
10. Directiva 93/68 del Consejo, de 22 de julio de 1993, por la que modifica las Directivas 87/404/CEE (recipientes a presión simples),
88/378/CEE (seguridad de los juguetes), 89/106/CEE (productos en construcción), 89/336/CEE (compatibilidad electromag-
nética), 89/392/CEE (máquinas), 89/686/CEE (equipos de protección individual), 90/384/CEE (instrumentos de pesaje de fun-
cionamiento no automático), 90/385/CEE (productos sanitarios implantables activos), 90/396/CEE (aparatos gas), 91/263/CEE
(equipos terminales telecomunicación), 92/42/CEE (calderas nuevas de agua caliente alimentadas con combustibles líquidos
o gaseosos) y 73/23/CEE (material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión). DOUE-L-1993-81403
[Internet]. 1993 [cited 2020 Aug 26]. Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1993-81403.

44
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

11. UNE-EN 12469:2001. Biotecnología. Criterios de funcionamiento para las cabinas de seguridad microbiológica. UNE
[Internet]. 2001 [cited 2020 Aug 26]. Available from: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?-
c=N0024115.
12. UNE-EN 14175-2:2003 Vitrinas de gases. Parte 2: Requisitos de seguridad y de funcionamiento. UNE [Internet]. 2003 [cited
2020 Aug 26]. Available from: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?c=N0029790.
13. UNE-CEN/TS 14175-5:2009 EX Vitrinas de gases. Parte 5: Recomendaciones para la instalación y el mantenimiento. UNE
[Internet]. 2009 [cited 2020 Aug 26]. Available from: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?-
c=N0042903.
14. Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la expo-
sición a agentes cancerígenos durante el trabajo. BOE-A-1997-11145. [Internet]. 1997 [cited 2020 Aug 27]. Available from:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-11145.
15. Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. BOE-A-2001-8436. [Internet]. 2001 [cited 2020 Aug 27]. Available
from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2001-8436.
16. Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas. Guía sobre fichas de datos de seguridad y escenarios de exposición.
ECHA [Internet]. 2018. pp. 1-86. Available from: https://echa.europa.eu/documents/10162/22786913/sds_es_guide_es.pdf/
e256e6b5-df54-087c-1eca-4580b0ed92d3.
17. Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos
y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. BOE-A-2017-8755. [Internet]. 2017. [cited 2020 Aug 27].
Available from: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2017-8755.
18. Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación,
etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/
CE y se modifica el Reglamento (CE) n.º 1907/2006. DOUE-L-2008-82637 [Internet]. 2008 [cited 2020 Aug 27]. Available from:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2008-82637.
19. Canalejas Pérez P, Gadea Carrera E, Solórzano Fábrega M. Notas Técnicas de Prevención: Gestión de residuos sanita-
rios. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [Internet]. 2009. Available at: https://www.insst.es/docu-
ments/94886/328096/838+web.pdf/66e04a8f-f3d5-485d-8a4c-1062e51d971f.
20. Decreto 2263/1974, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. BOE-A-1974-1358. [Inter-
net]. 1974 [cited 2020 Aug 27]. Available from: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1974-1358&p=20141203&tn=3.
21. Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras
de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación. BOE-A-2011-1643. [Internet]. 2011 [cited 2020
Aug 27]. Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-1643.
22. Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de
Residuos Tóxicos y Peligrosos. BOE-A-1988-18848. [Internet]. 1988 [cited 2020 Aug 27]. Available from: https://www.boe.es/
buscar/doc.php?id=BOE-A-1988-18848.
23. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. BOE-A-2011-13046. [Internet]. 2016 [cited 2020 Aug 27].
Available from: https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-13046-consolidado.pdf.
24. Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. BOE-A-1997-8875. [Internet]. 1997 [cited 2020 Aug 29]. Avai-
lable from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-8875.
25. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. BOE-A-2013-12913. [Internet]. 2013 [cited 2020 Aug 29]. Available
from: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12913.
26. Nussbaum RL, Mcinnes RR, Willard HF. Thompson & Thompson Genetics in Medicine. 7th ed. Philadelphia: Saunders-Else-
vier; 2007.
27. ISCN 2020. McGowan-Jordan J, Hastings RJ, Moore S (eds). ISCN 2020. An International System for Human Cytogenomic
Nomenclature, Karger; 2020. ISBN: 978-3-318-06706-4
28. Rack KA, van den Berg E, Haferlach C, Beverloo HB, Costa D, Espinet B, et al. European recommendations and quality as-
surance for cytogenomic analysis of haematological neoplasms. Leukemia. 2019 Aug;33(8):1851-67. PMID: 30696948.
29. Hook EB. Exclusion of chromosomal mosaicism: tables of 90%, 95% and 99% confidence limits and comments on use. Am J
Hum Genet. 1977 Jan;29(1):94-7. PMID: 835578.
30. Schanz J, Cevik N, Fonatsch C, Braulke F, Shirneshan K, Bacher U, Haase D. Detailed analysis of clonal evolution and cyto-
genetic evolution patterns in patients with myelodysplastic syndromes (MDS) and related myeloid disorders. Blood Cancer
J. 2018 Mar 7;8(3):28. PMID: 29515104.

45
BIBLIOGRAFÍA

31. Chun K, Hagemeijer A, Iqbal A, Slovak ML. Implementation of standardized international karyotype scoring practices is
needed to provide uniform and systematic evaluation for patients with myelodysplastic syndrome using IPSS criteria: An
International Working Group on MDS Cytogenetics Study. Leuk Res. 2010 Feb;34(2):160-5. PMID: 19665225.
32. Auerbach AD. Fanconi anemia and its diagnosis. Mutat Res. 2009 Jul 31;668(1-2):4-10. PMID: 19622403.
33. Auerbach AD. Diagnosis of Fanconi anemia by diepoxybutane analysis. Curr Protoc Hum Genet. 2015 Apr 1;85:8.7.1-8.7.17.
PMID: 25827349.
34. Lo Ten Foe JR, Kwee ML, Rooimans MA, Oostra AB, Veerman AJP, Van Weel M, et al. Somatic mosaicism in Fanconi
anemia: molecular basis and clinical significance. Eur J Hum Genet. 1997 May-Jun;5(3):137-48. PMID: 9272737.
35. Soulier J, Leblanc T, Larghero J, Dastot H, Shimamura A, Guardiola P, et al. Detection of somatic mosaicism and classification
of Fanconi anemia patients by analysis of the FA/BRCA pathway. Blood. 2005 Feb 1;105(3):1329-36. PMID: 15383454.
36. Castella M, Pujol R, Callén E, Ramírez MJ, Casado JA, Talavera M, et al. Chromosome fragility in patients with Fanconi
anaemia: diagnostic implications and clinical impact. J Med Genet. 2011 Apr;48(4):242-50. PMID: 21217111.
37 Ventura RA, Martín-Subero JI, Jones M, McParland J, Gesk S, Mason DY, et al. FISH analysis for the detection of lym-
phoma-associated chromosomal abnormalities in routine paraffin-embedded tissue. J Mol Diagn. 2006 May;8(2):141-51.
PMID: 16645199.
38. Wolff DJ, Bagg A, Cooley LD, Dewald GW, Hirsch BA, Jacky PB, et al.; Association for Molecular Pathology Clinical
Practice Committee; American College of Medical Genetics Laboratory Quality Assurance Committee. Guidance for
fluorescence in situ hybridization testing in hematologic disorders. J Mol Diagn. 2007 Apr;9(2):134-43. PMID: 17384204.
39. Mascarello JT, Hirsch B, Kearney HM, Ketterling RP, Olson SB, Quigley DI, et al.; Working Group of the American College
of Medical Genetics Laboratory Quality Assurance Committee. Section E9 of the American College of Medical Gene-
tics technical standards and guidelines: fluorescence in situ hybridization. Genet Med. 2011 Jul;13(7):667-75. PMID:
21738013.
40. Professional Standards Committee. Association of Clinical Cytogeneticists. FISH scoring in oncology. Association of
Clinical Cytogeneticists [Internet]. 2003 [cited 2020 Sep 15]. Available from: http://www.aegh.org/web/docs/FISH%20
scoring%20in%20Oncology.pdf.
41. Zneimer SM. Validation of Fluorescence In Situ Hybridization (FISH) for Chromosome 5 Monosomy and Deletion. Curr
Protoc Hum Genet. 2020 Mar;105(1):e96. PMID: 31922364.
42. European Cytogeneticists Association. FISH on histological sections of solid tumors. European Cytogeneticists Associa-
tion Newsletter. 2012;29.
43. Ciolino AL, Tang ME, Bryant R. Statistical treatment of fluorescence in situ hybridization validation data to generate
normal reference ranges using Excel functions. J Mol Diagn. 2009 Jul;11(4):330-3. PMID: 19525336.
44. Du Q, Li Q, Sun D, Chen X, Yu B, Ying Y. Calibration of interphase fluorescence in situ hybridization cutoff by mathema-
tical models. Cytometry A. 2016 Mar;89(3):239-45. PMID: 26580488.
45. Reddy KS, Tripodi J. Contemplations on preclinical validation of fluorescence in situ hybridization probe assay for para-
ffin-embedded tissues in hematologic disorders. Cancer Genet Cytogenet. 2008 May;183(1):1-5. PMID: 18474289.
46. Safavi S, Hansson M, Karlsson K, Biloglav A, Johansson B, Paulsson K. Novel gene targets detected by genomic profiling
in a consecutive series of 126 adults with acute lymphoblastic leukemia. Haematologica. 2015 Jan;100(1):55-61. PMID:
25261097.
47. Puiggros A, Puigdecanet E, Salido M, Ferrer A, Abella E, Gimeno E, et al. Genomic arrays in chronic lymphocytic leuke-
mia routine clinical practice: are we ready to substitute conventional cytogenetics and fluorescence in situ hybridization
techniques? Leuk Lymphoma. 2013 May;54(5):986-95. PMID: 22994157.
48. Avet-Loiseau H, Li C, Magrangeas F, Gouraud W, Charbonnel C, Harousseau JL, et al. Prognostic significance of co-
py-number alterations in multiple myeloma. J Clin Oncol. 2009 Sep 20;27(27):4585-90. PMID: 19687334.
49. Zaliova M, Stuchly J, Winkowska L, Musilova A, Fiser K, Slamova M, et al. Genomic landscape of pediatric B-other acute
lymphoblastic leukemia in a consecutive European cohort. Haematologica. 2019 Jul;104(7):1396-406. PMID: 30630978.
50. Gondek LP, Tiu R, O’Keefe CL, Sekeres MA, Theil KS, Maciejewski JP. Chromosomal lesions and uniparental disomy
detected by SNP arrays in MDS, MDS/MPD, and MDS-derived AML. Blood. 2008 Feb 1;111(3):1534-42. PMID: 17954704.
51. Leeksma AC, Baliakas P, Moysiadis T, Puiggros A, Plevova K, van der Kevie-Kersemaekers AM, et al. Genomic arrays
identify high-risk chronic lymphocytic leukemia with genomic complexity: a multi-center study. Haematologica. 2020 Jan
23:haematol.2019.239947. Epub ahead of print. PMID: 31974198.
52. Cooley LD, Lebo M, Li MM, Slovak ML, Wolff DJ; Working Group of the American College of Medical Genetics and
Genomics (ACMG) Laboratory Quality Assurance Committee. American College of Medical Genetics and Genomics
technical standards and guidelines: microarray analysis for chromosome abnormalities in neoplastic disorders. Genet
Med. 2013 Jun;15(6):484-94. PMID: 23619274.

46
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

53. Schoumans J, Suela J, Hastings R, Muehlematter D, Rack K, van den Berg E, et al. Guidelines for genomic array analysis
in acquired haematological neoplastic disorders. Genes Chromosomes Cancer. 2016 May;55(5):480-91. PMID: 26774012.
54. Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clí-
nicos en el Sistema Nacional de Salud. BOE A-2010-14199 [Internet]. 2010 [cited 2020 Sep 13]. Available from: https://
www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-14199-consolidado.pdf.
55. ISO 15189:2012. Medical laboratories — Requirements for quality and competence [Internet]. 2012 [cited 2020 Sep 13].
Available from: https://www.iso.org/standard/56115.html.
56. Bruford EA, Braschi B, Denny P, Jones TEM, Seal RL, Tweedie S. Guidelines for human gene nomenclature. Nat Genet.
2020 Aug;52(8):754-8. PMID: 32747822.
57. Cluzeau T, Moreilhon C, Mounier N, Karsenti JM, Gastaud L, Garnier G, et al. Total genomic alteration as measured by
SNP-array-based molecular karyotyping is predictive of overall survival in a cohort of MDS or AML patients treated with
azacitidine. Blood Cancer J. 2013 Nov 1;3(11):e155. PMID: 24185502.
58. Arenillas L, Mallo M, Ramos F, Guinta K, Barragán E, Lumbreras E, et al. Single nucleotide polymorphism array karyo-
typing: a diagnostic and prognostic tool in myelodysplastic syndromes with unsuccessful conventional cytogenetic
testing. Genes Chromosomes Cancer. 2013 Dec;52(12):1167-77. PMID: 24123380.
59. Swerdlow SH, Campo E, Harris NL, Jaffe ES, Pileri SA, Stein H, et al. (eds.). WHO Classification of tumours of haematopoietic
and lymphoid tissues. 4th ed. Lyon: IARC; 2017.
60. Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Re-
gistro Civil. BOE-A-2015-7851 [Internet]. 2015 [cited 2020 Sep 13]. Available from: https://www.boe.es/boe/dias/2015/07/14/
pdfs/BOE-A-2015-7851.pdf.
61. Gravells A. Principles and Practices of Quality Assurance: A guide for internal and external quality assurers in the FE and
Skills Sector. London: Learning Matters - SAGE Publications; 2016.
62. Mahler Zneimer S. Cytogenetic Laboratory Management: Chromosomal, FISH and Microarray-Based Best Practices and
Procedures. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons; 2017.
63. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digita-
les. BOE-A-2018-16673 [Internet]. 2019 [cited 2020 Sep 13]. Available from: https://www.boe.es/buscar/pdf/2018/
BOE-A-2018-16673-consolidado.pdf.

47
ANEXOS

Anexo 1. Modelo de consentimiento informado para la realización de pruebas genéticas diagnósticas

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Solicitamos su consentimiento para:


1. Realizar pruebas genéticas de laboratorio en muestras biológicas (especificar muestra)................................... con la
finalidad de diagnosticar si es afecto o portador de...................................................................................................................................
2. Estas pruebas se realizarán en el laboratorio...................................................................................................................................................
3. Únicamente el personal sanitario debidamente autorizado del laboratorio ........................................................................ y del
Hospital ............................................................................................................. podrá acceder a los datos personales y a los resultados
de las pruebas genéticas.
4. El facultativo que solicita estas pruebas adquiere el compromiso de proporcionarle información del objeto de las
mismas y facilitarle el asesoramiento genético, o bien derivarlo a una unidad de consejo genético.
5. Existe la posibilidad de que las pruebas proporcionen información no directamente relacionada con el objeto
del análisis y usted puede decidir si desea o no que se le comunique:
Deseo ser informada/o No deseo ser informada/o
6. La información obtenida puede ser relevante para sus familiares. Si se da este caso, se le informará a usted de por
qué es importante que la conozcan. Será decisión personal suya decidir si los informa, con la finalidad de que, si
ellos lo desean, puedan acceder a una consulta especializada en genética, donde les informarán sobre su riesgo
personal y sus opciones de salud en el futuro.
7. Una vez finalizado el análisis, los datos obtenidos y las muestras excedentes se guardarán en el laboratorio ...........
..................................., por el interés que puedan tener para satisfacer futuras necesidades asistenciales, suyas y de sus
familiares.
Si ha entendido la información que se le ha proporcionado, ha resuelto cualquier duda que pueda tener y otor-
ga su consentimiento para realizar las pruebas genéticas en los términos antes especificados, por favor, firme a
continuación este consentimiento informado en sentido afirmativo:
Yo (paciente/padre o madre del paciente/tutor legal del paciente) .......................................................................................................
Declaro que he sido informado de que (persona de quien se obtiene la muestra) ....................................................................
....................................................................................................................
Podría estar afectado/a de o ser portador/a de una alteración genética y que el diagnóstico se basa en los resul-
tados de las pruebas genéticas. Doy mi consentimiento para realizar las citadas pruebas genéticas en el servicio
de laboratorio .............................................................................. en el Hospital ......................................................................................y, en caso
necesario, en otros laboratorios designados por los mismos para ayudar en el proceso diagnóstico.

....................................., a ............... de .............................. de 20........

Firma (paciente/padre o madre/tutor legal) .........................................................................................................................................................

Firma (profesional autorizado que solicita el consentimiento) .................................................................................................................

Este documento ha sido revisado y autorizado por el Comité de Ética del Hospital ..................................................................
....................................................................... con fecha ..........................................................

48
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Anexo 2. Informe de resultados citogenéticos. Cariotipo

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EMISORA DEL INFORME Dirección completa del centro


(tipo de vía, nombre de la vía, número de
Logo y denominación Logo y denominación la vía, número, código postal, municipio,
del servicio de salud del centro provincia, país, teléfono)
Servicio y/o unidad

INFORME DE RESULTADOS CITOGENÉTICOS, CARIOTIPO

DATOS DEL PACIENTE

Nombre y apellidos Fecha nacimiento (dd/mm/aaaa)


Sexo (H/M) Número de historia clínica
Diagnóstico Situación del paciente (diagnóstico, progresión, recaída)

DATOS DEL SOLICITANTE

Nombre y apellidos del solicitante. Categoría profesional


Denominación del centro solicitante. Servicio/Unidad
Denominación del servicio de salud

DATOS DE LA MUESTRA

N.º de identificación de la muestra Fecha de toma de la muestra (dd/mm/aaaa)


Tipo de muestra (médula ósea –MO–, sangre periférica –SP–, ganglio, líquido biológico)

METODOLOGÍA EMPLEADA CARIOTIPO

Tipo de cultivo (medio de cultivo, tiempo de incubación)/Método directo


Estimulación (sí/no). Tipo de estimulación
Bandeado cromosómico (bandas G, R...)

RESULTADOS
N.º de metafases analizadas
Fórmula cromosómica (International System for Human Cytogenetic Nomenclature –ISCN–)
Descripción de los resultados/Comentarios:
• Describir los distintos clones observados
• Señalar los genes significativos (nomenclatura HUGO) situados en los loci implicados en cualquier alteración recurrente observada
• Consecuencias clínicas de las alteraciones genéticas encontradas
• Indicar cualquier otra prueba necesaria para clarificar los resultados obtenidos (por ejemplo, hibridación in situ fluorescente –FISH–)
• Causas de muestras no valorables

* El resultado no garantiza la ausencia de anomalías cromosómicas que se encuentren por debajo del límite de resolución de la técnica (10 Mb)
** La interpretación final de los resultados requiere del contexto clínico del paciente

Firma del responsable 1 Firma del responsable 1


(Nombre y apellidos. Categoría profesional) (Nombre y apellidos. Categoría profesional)
Fecha de Informe (dd/mm/aaaa) Fecha de Informe (dd/mm/aaaa)

Siempre se debe paginar

49
ANEXOS

Anexo 3. Informe de resultados citogenéticos. Hibridación in situ fluorescente (FISH)

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EMISORA DEL INFORME Dirección completa del centro


(tipo de vía, nombre de la vía, número de
Logo y denominación Logo y denominación la vía, número, código postal, municipio,
del servicio de salud del centro provincia, país, teléfono)
Servicio y/o unidad

INFORME DE RESULTADOS CITOGENÉTICOS, FISH

DATOS DEL PACIENTE

Nombre y apellidos Fecha nacimiento (dd/mm/aaaa)


Sexo (H/M) Número de historia clínica
Diagnóstico Situación del paciente (diagnóstico, progresión, recaída)

DATOS DEL SOLICITANTE

Nombre y apellidos del solicitante. Categoría profesional


Denominación del centro solicitante. Servicio/Unidad
Denominación del servicio de salud

DATOS DE LA MUESTRA

N.º de identificación de la muestra Fecha de toma de la muestra (dd/mm/aaaa)


Tipo de muestra (médula ósea –MO–, sangre periférica –SP–, ganglio, líquido biológico)

METODOLOGÍA EMPLEADA FISH

Procedencia de las células analizadas (fijadas/impronta/selección/parafina...)


Designar si es estudio en interfase o metafase

RESULTADOS
Fórmula FISH (International System for Human Cytogenetic Nomenclature –ISCN–)
Descripción de los resultados/Comentarios:
• Describir células analizadas y los clones observados
• Relacionar genes (nomenclatura HUGO) y cromosomas
• Cut-off y nombre del fabricante de la sonda
• Igual que en el cariotipo, consecuencias clínicas, pruebas complementarias
• Causas de no valoración

* Limitación de la técnica: la especificidad y la sensibilidad dependerán del diseño de la sonda


** La interpretación final de los resultados requiere del contexto clínico del paciente

Firma del responsable 1 Firma del responsable 1


(Nombre y apellidos. Categoría profesional) (Nombre y apellidos. Categoría profesional)
Fecha de Informe (dd/mm/aaaa) Fecha de Informe (dd/mm/aaaa)

Siempre se debe paginar

50
ANÁLISIS CITOGENÓMICOS APLICADOS A NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS
RECOMENDACIONES PREANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POSTANALÍTICAS

Anexo 4. Informe de resultados citogenéticos. Microarrays

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EMISORA DEL INFORME Dirección completa del centro


(tipo de vía, nombre de la vía, número de
Logo y denominación Logo y denominación la vía, número, código postal, municipio,
del servicio de salud del centro provincia, país, teléfono)
Servicio y/o unidad

INFORME DE RESULTADOS CITOGENÉTICOS, MICROARRAYS

DATOS DEL PACIENTE

Nombre y apellidos Fecha nacimiento (dd/mm/aaaa)


Sexo (H/M) Número de historia clínica
Diagnóstico Situación del paciente (diagnóstico, progresión, recaída)

DATOS DEL SOLICITANTE

Nombre y apellidos del solicitante. Categoría profesional


Denominación del centro solicitante. Servicio/Unidad
Denominación del servicio de salud

DATOS DE LA MUESTRA

N.º de identificación de la muestra Fecha de toma de la muestra (dd/mm/aaaa)


Tipo de muestra (médula ósea –MO–, sangre periférica –SP–, ganglio, líquido biológico)

METODOLOGÍA EMPLEADA ARRAY

Tipo de muestra. Especificaciones técnicas del microarray y del software de análisis. Método de análisis o filtrado. Información
sobre los controles de calidad. Criterios aplicados para los distintos tipos de alteraciones del número de copias (CNA)

RESULTADOS
Fórmula microarray (International System for Human Cytogenetic Nomenclature –ISCN–)
Descripción de los resultados/Comentarios:
• Descripción de las alteraciones encontradas (en formato tabla o texto)
• Interpretación de los resultados para correlacionarlos con el diagnóstico y/o el pronóstico
• Recomendación de técnicas adicionales para confirmación del resultado

* El microarray no permite detectar reordenamientos cromosómicos equilibrados, mosaicos de porcentaje bajo ni alteraciones más pequeñas que la
resolución del microarray. La relevancia y el significaco de las anomalías cromosómicas detectadas, así como las posibles variantes polimórficas, se
interpretan según los criterios y las fuentes de información actuales, que pueden cambiar posteriormente a la fecha de emisión del informe.
** La interpretación final de los resultados requiere del contexto clínico del paciente

Firma del responsable 1 Firma del responsable 1


(Nombre y apellidos. Categoría profesional) (Nombre y apellidos. Categoría profesional)
Fecha de Informe (dd/mm/aaaa) Fecha de Informe (dd/mm/aaaa)

Siempre se debe paginar

51
ANEXOS

Anexo 5. Informe de fragilidad cromosómica (estudio de la anemia de Fanconi)

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EMISORA DEL INFORME Dirección completa del centro


(tipo de vía, nombre de la vía, número de
Logo y denominación Logo y denominación la vía, número, código postal, municipio,
del servicio de salud del centro provincia, país, teléfono)
Servicio y/o unidad

INFORME DE FRAGILIDAD CROMOSÓMICA (estudio de Anemia de Fanconi)

DATOS DEL PACIENTE


Nombre y apellidos Fecha nacimiento (dd/mm/aaaa)
Sexo (H/M) Número de historia clínica
Antecedente familiar de Anemia de Fanconi: Sí   No  

DATOS DEL SOLICITANTE


Nombre y apellidos del solicitante. Categoría profesional
Denominación del centro solicitante. Servicio/Unidad. Denominación del servicio de salud

DATOS DE LA MUESTRA
N.º de identificación de la muestra Fecha de toma de la muestra (dd/mm/aaaa)
Tipo de muestra: sangre periférica

METODOLOGÍA EMPLEADA ARRAY


Test de fragilidad cromosómica inducida por diepoxibutano (DEB)


RESULTADOS
Sin tratamiento: • Número de metafases estudiadas
• % de células con roturas
• Número de intercambios cromatídicos (figuras radiales)
• Número medio de roturas por célula
• Número medio de roturas por célula aberrante

Tratado con DEB: • Número de metafases estudiadas


• % de células con roturas
• Número de intercambios cromatídicos (figuras radiales)
• Número medio de roturas por célula
• Número medio de roturas por célula aberrante
Indicar:
• Si el test de fragilidad cromosómica es negativo/positivo (compatible con anemia de Fanconi*)
• Si el resultado es positivo solo en una fracción de las células analizadas (presencia de mosaicismo**)

* La anemia de Fanconi es, en más del 99% de los casos, una enfermedad genética autosómica recesiva, por lo que es conveniente descartar la
enfermedad en todos los hermanos. Al ser ambos padres biológicos portadores de la enfermedad, el riesgo de anemia de Fanconi en subsiguientes
embarazos es del 25%. El diagnóstico prenatal es posible en esta enfermedad. Puede encontrar información adicional sobre la enfermedad en: http://
anemiadefanconi.org/.
**Mosaicismo indica que el paciente está afecto de anemia de Fanconi, pero tiene 2 subpoblaciones de células en sangre: una con fragilidad
cromosómica y otra que, debido a reversión espontánea, no presenta fragilidad cromosómica.

Firma del responsable 1 Firma del responsable 1


(Nombre y apellidos. Categoría profesional) (Nombre y apellidos. Categoría profesional)
Fecha de Informe (dd/mm/aaaa) Fecha de Informe (dd/mm/aaaa)

Siempre se debe paginar

52

También podría gustarte