0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas5 páginas

Lavado de Manos

Este documento describe el procedimiento para realizar un lavado quirúrgico de manos, el cual debe durar de 3 a 5 minutos y realizarse antes de cualquier procedimiento invasivo para eliminar la flora transitoria y reducir el riesgo de contaminación microbiana. El procedimiento incluye aplicar jabón antiséptico en las manos y antebrazos frotando durante 2 minutos, escobillar las uñas por 1 minuto, y luego aplicar jabón por otros 2 minutos antes de enjuagar y secar con compresas estériles.

Cargado por

BIOBET
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas5 páginas

Lavado de Manos

Este documento describe el procedimiento para realizar un lavado quirúrgico de manos, el cual debe durar de 3 a 5 minutos y realizarse antes de cualquier procedimiento invasivo para eliminar la flora transitoria y reducir el riesgo de contaminación microbiana. El procedimiento incluye aplicar jabón antiséptico en las manos y antebrazos frotando durante 2 minutos, escobillar las uñas por 1 minuto, y luego aplicar jabón por otros 2 minutos antes de enjuagar y secar con compresas estériles.

Cargado por

BIOBET
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANTEL TLALPAN

SUR

ENFERMERA MÉDICO
QUIRÚRGICA

“LAVADO DE MANOS
QUIRURGICO”

Profesora: Enf. Genoveva


Elaborado por: Méndez Hernández
Beatriz
MAYO 2011.

LAVADO QUIRURGICO DE MANOS

Este tipo de lavado de manos está indicado ANTES de cualquier PROCEDIMIENTO


INVASIVO, como pueden ser cirugías, instalación de vías venosas centrales,
instalación de catéteres urinarios permanentes, etc.

Y recordar que EL USO DE GUANTES NO REEMPLAZA AL LAVADO DE MANOS


(ya sea no quirúrgico o quirúrgico).

Objetivos
1. Eliminar la flora transitoria y disminuir la flora residente la piel.
2. Reducir el peligro de una contaminación microbiana en la herida quirúrgica
causada por bacterias de la flora cutánea.

Material
1. Cepillo o escobilla limpia para uñas.
2. Dispensador de antiséptico.
3. Agente antiséptico jabonoso.

Procedimiento
Se deben aplicar 5 ml de jabón antiséptico, clorhexidina o jabón yodado; luego se
deben frotar ambas manos y muñecas para eliminar la suciedad, y después se
deben escobillar las uñas. La norma establece que la escobilla sólo se debe usar
para las uñas, que es uno de los lugares donde más se acumulan los
microorganismos, junto con los pliegues interdigitales (ver figura 1).
Figura 1.

Una vez realizado todo esto en cada uña y en cada pliegue, se puede desechar la
escobilla y proceder a enjuagar con abundante agua.

La aplicación del jabón antiséptico debe hacerse siempre con movimientos


circulares, desde las uñas hacia los antebrazos; una vez que se ha hecho esto en
forma descendente desde el antebrazo, se aplica nuevamente y luego se enjuaga
con abundante agua, eliminando todo el antiséptico aplicado. Entonces se aplican
nuevamente 5 ml de jabón antiséptico, se frotan las manos, muñecas y antebrazos,
durante dos minutos aproximadamente, para volver a enjuagar con abundante
agua.

Igual que en el lavado clínico de manos, se secan con compresas estériles, primero
las manos y luego los antebrazos.
La responsabilidad y la conciencia que cada uno de nosotros tenga sobre la
importancia del lavado de manos es vital, ya que de esa forma sabremos cuánto
tiempo lavarnos, cómo aplicar el antiséptico y desde dónde debemos lavarnos.
Debemos saber que no es un lavado rápido y que es una rutina forzosa e ineludible.

La duración total del procedimiento es de 3 a 5 minutos.

El primer lavado de manos debe ser riguroso y emplear 3 a 5 minutos, pero si la


persona participa en más cirugías, puede ir reduciendo el tiempo; así, en la quinta
cirugía es suficiente con emplear 1 minuto, gracias al efecto residual del gluconato
de clorhexidina.

En resumen, el lavado de manos quirúrgico debe durar 5 minutos, de los cuales, 2


minutos son de lavado, 1 minuto es de escobillado de uñas y otros 2 minutos son
para el segundo lavado, todo con enjuagues entre lavados.

Los lavados posteriores son de sólo 2 minutos y no incluyen el escobillado de uñas.

BIBLIOGRAFIA
• Huerta-Torres F; “Manual de enfermería”, México. Ed.
Interamericana S.A de C.V, 1997; pp 87.

También podría gustarte