Miembros en Flexión
Miembros en Flexión
Miembros en Flexión
MIEMBROS EN FLEXIÓN
Es bien sabido que os miembros en flexión son elementos estructurales de sección
prismática, colocados normalmente en posición horizontal y que soportan cargas
perpendiculares al eje longitudinal (en cualquiera de sus dos sentidos) y producen
preponderantemente solicitaciones de flexión y cortante. Desde tiempos remotos, en la
construcción, la viga es un elemento fundamental, sea del tipo que fuera. Por miles de años
se elaboró sólo con madera pero a través de los tiempos se han conseguido avances para
hacerlo con hierro y luego, de acero. Su capacidad de sostener y contener pesos, tensiones y
material será determinada por el tipo, calidad y fin de la construcción. De este elemento de
la construcción es del que depende el soporte estructural y las mismas no solo soportan
presión y peso sino a su vez para hacer flexión y tensión.
1.1 DISEÑÓ PLÁSTICO DE VIGAS
El análisis elástico de estructuras indica que la capacidad resistente de una estructura llega a
su límite cuando en cualquier sección de la misma una de sus fibras alcanza su límite
elástico. Por otro lado, en materiales de gran ductilidad, como el acero laminado, la falla no
se denota sino hasta que ocurre una gran plastificación después que se alcanza la tensión de
fluencia. Para lograr el diseño de las vigas se toman en cuenta dos principios; la forma
geométrica de la sección transversal, con el fin de escatimar los momentos de inercia y los
módulos plásticos de de la sección, siendo éstas las variables de cálculo sobre la
factibilidad del uso de cualquier sección, y el otro principio es el material del que está
hecho, teniendo en cuenta las constantes de resistencia de los materiales.
1.2 FLEXIÓN DE LAS VIGAS CUMPLIENDO EL RÉGIMEN ELÁSTICO.
Las vigas son elementos estructurales que actúan primeramente a flexión, los perfiles de
acero utilizados para la construcción de estructuras son los de sección doble T por tener
más concentración en las alas del material para resistir las flexiones. El momento flector
produce un pandeo longitudinal esto se refleja en una curvatura, esta distribución de energía
se representa por dos momentos de igual valor en ambos extremos en sentido contrario,
pero no se debe superar el valor del momento elástico que resiste la viga.
La representación de los esfuerzos en la sección se refleja de forma lineal con un máximo
esfuerzo de compresión en la parte superior y un esfuerzo máximo de tracción en la parte
inferior de la sección. La relación de triángulos de esfuerzos que se producen en la sección
transversal se determina su magnitud fb con la relación elemental fb = M*c/I.
Sabiendo que la elasticidad es S= c/I, siendo c la distancia del eje neutro con el lomo de la
viga cuando la sección es simétrica c corresponde a la mitad de la altura del perfil. I es la
inercia puede ser en el eje x o el eje y.