Diversidad Del Español en Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Diversidad del español en Venezuela

El castellano venezolano es la variedad del idioma español utilizado en


Venezuela. Debido a que las instituciones venezolanas son específicas al respecto y
se refieren al idioma nacional como «castellano» existe una preferencia marcada en
el uso de esa denominación, aunque no se rechaza el término «español». A su vez,
dentro del país se habla con distintos acentos, y por la ambigüedad del término
«dialecto» no se catalogan formalmente a nivel académico como tales, aun con
diferencias importantes, incluyendo el voseo y el usted.

Características específicas

Fonética y fonología

Características particulares del idioma español en Venezuela conocidas como


«venezolanísmos» (típicos cambios de una región como ocurre en todas las
regiones de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el
idioma de la región en un dialecto o subdialecto) que sin ser similar guarda una
estrecha similitud con el dialecto andaluz:

• Sólo en el habla coloquial suele aspirarse la /s/ final de las sílaba y,


usualmente se cambia por una /h/ si la siguiente palabra empieza en consonante
(transformando «adiós» en adioj y «casas» en casaj) y se suele perder la d
intervocálica (melao en vez de «melado»; pelao en vez de «pelado», pescao en vez
de «pescado»), incluso al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo
e -ido (y sus correspondientes formas femeninas) se convierten en -ao, -eo e -ío.
Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de Los Llanos.

• Seseo (la s, c y z se pronuncian como s), rasgo compartido por todos los dialectos
hispanoamericanos.

Morfología y sintaxis

• Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos, dominicanos,


cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo terminado en -ico o -ica, pero
sólo se usa con raíces terminadas en -t: «ratico, momentico, gatico», o bien se usa
combinado con el sufijo -ito.

• Es común el tuteo en el hablar diario, y el uso del «usted» se limita a


situaciones de mayor formalidad o al dirigirse a personas de mayor edad. En las
zonas andinas cercanas a Colombia es común el «ustedeo» o trato de «usted» entre
familiares y amigos por encima del tuteo.

• El uso del «usted» para el habla informal está limitado a la región de los
Andes por la cercanía con Colombia; el voseo está generalizado en los estados Zulia
y Falcón, y también se comparte con el vecino departamento colombiano de La
Guajira.

• A pesar de ser un país ubicado en Suramérica, el español venezolano


comparte muchas características con las otras variantes del Caribe. Palabras como
«coño» y «fino» entre otras, son compartidas con otras variantes caribeñas.

Influencia en el léxico

Influencia indígena

El castellano venezolano, como el del resto de América Latina y el castellano


en general, ha tomado numerosas palabras de los idiomas indígenas. Algunos
ejemplos:

• arepa (del caribe).

• budare (del caribe).

• casabe (del caribe).

• chinchorro (del chaima).

• onoto (de anoto, palabra del tamanaco).

• totuma o tutuma (del chaima)[1]

Influencia del italiano

Ejemplos de influencia italiana:

• balurdo: de balordo.

• birra: ‘cerveza’, en italiano.

• calarse: ‘aguantarse’, proviene del italiano calarsi


• capo: jefe

Influencia del francés

También encontramos palabras de origen francés como:

• aló: palabra que se utiliza al responder una llamada teléfónica; se utiliza también
en Alemania.

• bulevar, del francés boulevard

• corotos: palabra utilizada por el presidente Antonio Guzman Blanco; cada


vez que él y su esposa se mudaban en Caracas, Guzman Blanco le indicaba a sus
empleados que tuvieran cuidado con las pinturas de la colección de su esposa,
obras realizadas por el pintor francés Jean Baptiste Corot, y que el apodaba

INTRODUCCIÓN

EnVenezuela existen fenómenos, desde el punto de vista


idiomático, que hacen que nuestro español sea único. Cada país
de Latinoamérica habla español, sin embargo, cada país tiene
formas diferentes de hablar "su" español; por ejemplo, en
Argentina existen formas de escribir o pronunciar determinadas
palabras que en el resto de los países del continente no se hace
de igual forma. Por eso el presentematerial muestra los aspectos
morfosintácticos del español que se habla en nuestra querida
Venezuela, para mostrarle al mundo que el español sufre
variantes en los distintos países en los que se habla este idioma.
La forma y variaciones que presentan las palabras, su morfología
y sus interrelaciones en el discurso, es decir, su comportamiento
sintáctico, constituyen el nivel de la morfosintaxis.

Loque en realidad define la riqueza de un idioma no es tanto su


tesoro en voces, como la competencia de los hablantes para
utilizar el inmenso caudal de recursos léxicos con que cuenta una
lengua como la española
FENÓMENOS FONÉTICOS

La idea no es emitir juicios acerca de la pronunciación de los


vocablos en el idioma Castellano de Venezuela, sino dar a
conocervariaciones observadas en los diferentes estados, en
cuanto a la articulación de algunos fonos.

La voz humana se transmite como onda física sonora; por ello,


cumple cualidades acústicas que intervienen en su función en el
habla.

El don del lenguaje se presenta a través de la magia del uso de


los sonidos: balbuceo, silabeo, palabra, palabra-frase,
enunciados; este recorrido es un entrenamiento fónicoque nunca
termina.

La forma en que los sonidos influyen semánticamente en la


lengua es parte de un estudio fonológico.

Los fenómenos de combinación de los sonidos en la cadena


fónica hablada marcan las tendencias del cambio lingüístico en la
lengua española.

Características particulares del Español en Venezuela conocidas


como venezolanismos (típicos cambios de una región como
ocurre entodas las regiones de todos los países del mundo, sin
que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un
dialecto o subdialecto) que sin ser similar guarda una estrecha
similitud con el Dialecto andaluz:

Se aspira la /s/ final de la sílaba y, usualmente se cambia por


una /h/ si la siguiente palabra empieza en consonante
(transformando adiós en adioj y casas en casaj) y se sueleperder
la d intervocálica (melao en vez de melado; pelao en vez de
"pelado", pescao en vez de pescado), incluso al final de la
palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus
correspondientes formas femeninas - se convierten en -ao, -eo e
-ío. Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de
los Llanos.

Seseo (la s, c y z se pronuncian como s), rasgo compartido


portodos los dialectos hispanoamericanos.

En algunos casos del habla diaria en lugar de la preposición para


se dice pa' por ejemplo Vamos pa' casa de Manuel para decir
Vamos para la casa de Manuel. Incluso, muchas veces se dice
Vamos pa'que Manuel (mayormente en los pueblos y caseríos,
aún cuando se extiende a las ciudades).

Así como la palabra para en algunos casos del habla coloquial


esrecortada, también lo son muchas otras. Un ejemplo común
sería el de de, omitiendo la d. Vamos pa' casa 'e Manuel.

Lo anteriormente descrito denota que en Venezuela en algunos


casos se suele acortar el lenguaje hablado, utilizando apócopes
con mucha frecuencia. De esta manera existen varios ejemplos:
fresco por refresco, profe por profesor o profesora, compu por
computadora, etc.

Es muy frecuente...

También podría gustarte