Venus Mitologia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

¿Quieres Saber Quién Es La Diosa Venus?

Descúbrelo aqui

Conocida como a diosa del amor, de la belleza, de la lujuria, la fertilidad, la madre del amor,
era un componente crucial en las fiestas y mitos religiosos de la antigua Roma. Algunos dicen
que es la misma, otros dicen que solo es el equivalente a su homóloga griega Afrodita. en esta
oportunidad nos referiremos a la diosa romana Venus.

venus 1

Indice De Contenido

1 Todo sobre esta diosa

2 ¿Cuál es el símbolo de Venus?

3 Venus y Cupido

3.1 Venus y Adonis

3.2 Pigmalión y Galatea

Todo sobre esta diosa

Según la mitología, se solía asociar a Venus con la diosa Afrodita de la mitologia griega y la
estrusca Turan, de las cuales eran tomados aspectos para formarla. Como muchas de las
deidades romanas, el concepto de esta diosa está cubierto por los mitos griegos y su
equivalente, Afrodita. Pero, a diferencia de la diosa griega, Venus no contaba con una
personalidad tan caracterizada por la sensualidad y/o falta de piedad, aunque conservara
muchos de sus atributos y símbolos.

Venus también era conocida como la diosa de los jardines y los campos, ya que se contaba,
que por donde esta diosa pasara, emergía la vida, las plantas crecían, las flores florecían. Sus
orígenes cuentan que era hija de Urano, luego que Saturno lo mutilase y lanzara sus genitales
al mar, cuando el semen de este entró en contacto con la espuma del mar, permitió el
nacimiento de esta diosa. La que posteriormente surgiría del mar montada sobre una concha
de almeja.
Al salir del océano, fue guiada por los vientos del Céfiro hasta Chipre, donde la vistieron las
Horas para que pudiesen llevarla hasta donde yacían los inmortales. Al llegar al sitio donde se
encontraban otros dioses, quedaron impresionados con su abundante belleza y sensualidad.
Todos competían por su amor pretendiendo desposarla, era tanta su hermosura que Júpiter
quedó atónito y también la pretendió.

Al verse rechazado por Venus, decide castigarla y la desposa con el herrero de los dioses:
Vulcano, creador del rayo del dios de dioses. Sin embargo, la diosa no consintió esta decisión,
pues despreciaba al herrero cojo, ya que pensaba que no era digno de su belleza, lo cual la
lleva a incidir en su característica más apreciable, la infidelidad.

Tuvo muchos amantes, entre ellos destacan: Marte, el dios de la guerra, con el que tuvo
muchos hijos, entre ellos Eros, dios del amor y Anteros, dios de la correspondencia. Al
divorciarse de Vulcano, tuvo amoríos con muchos otros dioses, entre los que destacan
Neptuno y Hermes, con quien procreó al famoso Hermafrodita, un dios sumamente hermoso,
quien poseía ambos sexos. Hubo inclusive muchos mortales que gozaron del amor de la diosa,
entre ellos Adonis y Anquises.

Anteriormente, en las fiestas en honor a la diosa Venus, abundaban los placeres y los excesos,
por lo cual eran consideradas obscenas. Esto es lo que nos llevó posteriormente a llamar a las
enfermedades de transmisión sexual “enfermedades Venéreas”, ya que según algunas teorías,
se originaron en estos festivales como castigo de los dioses por los excesos que en ellas
abundaban.

Venus es el segundo planeta del sistema solar, según la astrología, este es quien rige el amor,
esta asociación, en gran parte, es debida a la mitología greco-romana, donde se habla de
Venus-Afrodita como diosa del amor, el deseo, la belleza, el romance y la seducción. Según las
leyendas, esta diosa ocupaba un lugar muy importante en el monte Olimpo, donde era parte
de los 12 dioses principales que regían el universo.
A partir del siglo II a.C. se tomaron las figuras de Venus y Afrodita como una misma deidad, la
diosa del amor. Platón imaginó a una Afrodita Urania, la diosa del amor no adulterado y la niña
de Urano; y Afrodita Pandemo, niña de Dione y diosa del amor obsceno. Sin embargo, esta es
una originación filosófica tardía.

Venus es miembro de innumerables leyendas. En primer lugar, estaba casada con Vulcano, sin
embargo, estaba encaprichada con Marte. Homero dice (ensayista de La Odisea y La Ilíada) que
mientras los novios disfrutaban de la pasión al amanecer, en la cama de Afrodita, Efesto sentía
envidia y se dispuso a tender una trampa, ya que, a la luz del hecho el Sol le había informado
que su esposa le era infiel.

En el momento en que los novios comprendieron que estaban atrapados en una red encantada
que tenía el cónyuge de la maravillosa diosa, y fue a llamar a cada uno de los seres divinos
para ser observadores de la traición. Todos ridiculizaron el tema, pero Neptuno (la fuerza
divina del mar) pidió clemencia y, en consecuencia, Venus y Marte fueron dados de baja.

La diosa avergonzada huyó a Chipre, mientras que Marte fue a Tracia. Sin embargo, sus afectos
tienen frutos, dando como resultado a varios hijos: Eros (fuerza divina del amor) y Anteros
(dios de la correspondencia), Deimo y Phobos (Terror y Miedo) y Harmonía. De vez en cuando
se agrega adicionalmente a Príapo. Además de Ares, Afrodita tuvo amoríos con Adonis y
Anchises con quienes tuvo a Eneas (una leyenda troyana y un personaje de Eneida de Virgilio) y
Lirno.

Sin embargo, la diosa era particularmente conocida por sus condenas y su indignación, ya que
cuando alguien caía en la desgracia de la diosa, ella se condenaba a terribles tormentos. Por
ejemplo, rechazó a Aurora con un amor irreprimible por Orión, pues acababa de sucumbir a las
tentaciones de Marte.

También rechazó a cada una de las damas de Lemnos, ya que no tenían el respeto debido a
ella, y las impregnó con un olor intolerable que hizo que sus hombres las abandonaran. Del
mismo modo, rechazó a las chicas de Cinnies y las obliguó a prostituirse con no nativos. Fue la
causante de que Pasidae, esposa de Minos, procreara con un toro y diera a luz al horrible
Minotauro.

De igual manera, la musa Clío se había burlado del amor de la diosa por el mortal Adonis, por
lo que esta hizo que se enamorara de un mortal también. La princesa Psique, quien era
adorada por los mortales como una reencarnación de esta deidad, conoció lo más oscuro de su
carácter, todo producto de los celos de esta hacia la princesa. Por otra parte, caer en su
aprobación era equivalente o más peligroso.

En el momento en que la Discordia arrojó una manzana a la más bella de las diosas, e hizo que
Afrodita, Atenea y Hera, se enfrentaran, Zeus decidió que fuese París el que decidiera quien
sería la ganadora. Atenea le ofreció ser invencible en la guerra, Hera le garantizó el reino del
universo, y Afrodita la mano de Helena, que era la dama más maravillosa del planeta. Paris
escogió a Afrodita y fue el resultado directo de que iniciara la conocida Guerra de Troya.

Afrodita agradecida a París, lo aseguró durante toda la cruzada y también lo que queda de los
años, incluido su hijo Eneas, a quien evitó pasar. A pesar de que Troya perdería la guerra por
completo, la diosa descubrió cómo proteger a la raza de los niños con su hijo Eneas, que en ese
momento hizo un viaje a una tierra oscura donde sus parientes Romulus y Remo descubrirían
Roma. Esta es la forma en que los romanos, Afrodita, Venus para ellos, fueron sus defensores
específicos y para eso, César levantó un templo en honor a Venus Madre.

Venus es representada como una joven dama con rasgos tentadores consumados y una sonrisa
dulce convincente. Junto a ella se encontraban las Tres Gracias y su hijo Eros (Cupido), la
pequeña fuerza alada de adoración divina que confiadamente cargaba con él un arco y flechas.
En representaciones posteriores, Afrodita aparece once en un momento unida por unos pocos
señores de la adoración de la edad juvenil.

Venus no tuvo niñez: en cada una de las imágenes y referencias se la concibió adulta, núbil,
infinitamente seductora. En una gran parte de las últimas fantasías menores en las que
participa ella parece vana, hosca e impotente. A pesar del hecho de que ella es una de los
pocos seres divinos en el panteón griego que está realmente casado, la mayoría de las veces
emgaña a su pareja.
Vulcano, obviamente, es un destacado entre los dioses helénicos más imparciales, y Afrodita
parece inclinarse hacia Ares, la fuerza divina y frívola de la guerra. En La Ilíada de Homero,
Afrodita intercede en la lucha por salvar a su hijo, Eneas, sin embargo lo abandona (a decir
verdad, la deja caer mientras vuela por el aire) cuando está herido, al igual que Ares.

Además, es la primera razón de la Guerra de Troya en sí misma: no solo comenzó todo el


conflicto ofreciendo a Helena de Troya a París, sino que el rapto fue llevado a cabo cuando
Paris, al ver a Helena, fue vencido por la necesidad de tenerla, lo cual se compara con el círculo
de Afrodita. Su espacio puede incorporar amor, sin embargo, excluye el sentimiento, tiende
más hacia el deseo, el deseo humano sin sentido.

para conocer un poco mas sobre el mito de esta diosa, puedes revisar este video:

¿Cuál es el símbolo de Venus?

El símbolo de Venus es un símbolo que generalmente representa: El sexo femenino, a veces


también de la manera más conocida como útero y fertilidad, la diosa romana Venus o la diosa
griega Afrodita, símbolos del amor y la belleza, el espejo de Venus. La isla de Chipre, el planeta
Venus. El símbolo se compone de un círculo ubicado encima de una cruz.

Venus y Cupido

Conocido como Eros en la mitología griega, Cupido era el hijo de Venus y Marte, fruto de la
pasión en los encuentros furtivos que estos tenían. Era también su asistente más fiel, siempre
estaba atento a la voluntad de su madre y para él era absoluta. Hasta que un día, el dios
conoció una mujer que sería castigada a raíz de los celos de la diosa y no pudo evitar quedar
cautivado por su belleza.

Según cuenta la leyenda, existió un rey que procreó a tres hijas, la más pequeña fue llamada
Psique. Ella era muy hermosa, hasta el punto de que fue amada por la gente como el
renacimiento de la diosa Afrodita. La diosa era excepcionalmente envidiosa, ya que la belleza
de esa mujer mortal, hacía que sus santuarios fueran ignorados, ya que a los hombres les
gustaba venerar a esta joven dama.

Entonces envió a su hijo Eros, para que, con el poder de sus flechas, hiciera que se enamorara
irremediablemente del ser más detestable de la tierra. Sea como fuere, sucedió algo que la
diosa nunca pudo haber predicho. La hermosura de la joven cautivó a la divina fuerza de
adoración, que arrojó su rayo al océano e hizo una demanda excepcional a Céfiro, quien por
entonces lo estaba sirviendo.

Psique, que había continuado con una vida sin esperanza a causa de su magnificencia, ya que
todos los hombres la veneraban, sin embargo, ninguno se acercó a ella. La familia de Psique
estaba estresada por la soltería prolongada de su hija. Acudieron a un oráculo que dijo que ella
no estaba ligada a un mortal, sino a una criatura que vivía en el punto más alto de una
montaña específica.

Todo esto había sido planificado por la diosa del amor, quien había manipulado al oráculo para
que diera una falsa profecía. Psique fue llevada al punto más alto de una montaña para ser
abandonada por su familia y dar por cumplido el destino que el oráculo de Delfos había
anticipado para ella, se casaría con una horrible criatura de un universo diferente.

En ese lugar, aparece Céfiro, quien la lleva a un valle lleno de flores. Allí encuentra una
hermosa residencia real, rebosante de todas las extravagancias imaginables y voces
susurrantes que le informaron que este tenía un lugar con él. Esa noche, en el aislamiento de
su nueva habitación, apareció un hombre con una voz delicada, que tocó la base allí para hacer
suya a su pareja. Este hombre no le dio la oportunidad de encontrar en la luz, ella no podía ver
su rostro.

Se adoraron mutuamente en ese lugar durante un buen tiempo, hasta que un día, psique le
pide ver a sus hermanas, ya que las echaba de menos. Sin embargo, cupido le advirtió que sus
hermanas tratarían de revelar su identidad, lo que no pensó, con el argumento de que el dia
que viera su cara, sería la última vez que lo haría y con ella su alegría terminaría.

Cupido decidió al fin cumplir los deseos de su esposa y envió a Céfiro a buscar a las hermanas
de Psique para que esta las viera. Al ver que su hermana menor vivía llena de lujos y les
contaba lo maravilloso que era el trato que recibía de su esposo, se llenaron de celos y
comenzaron a sembrar dudas en el corazón de la joven para que esta descubriera la identidad
del dios.
Le dijeron a Psique que encendiera una luz mientras su marido dormía durante la noche para
así poder ver su rostro, ya que al esconderlo, podría estar ocultando que en realidad era un
monstruo horrible que solo quería aprovecharse de ella.

Esa misma noche Psique se sentó silenciosamente para que su media naranja se quedara
dormida, tomó una luz y la encendió, caminando sigilosamente hacia un lado de la cama
donde Eros dormitaba; Primero vio su arco y sus flechas, poco a poco revisó su cuerpo hasta
que al fin se posó en su rostro, se quedó atónita con tanta excelencia que no podía confiar
que, además de bueno, su pareja también era atractiva.

En medio de su alarma, casualmente tropezó con sus cosas y se pinchó con una de las flechas,
derramando gotas de aceite caliente sobre el pecho del dios. Éste se despertó asustado y
cuando se reconoció lo sucedido, se fue molesto y desapreció con todo y residencia real, sin
embargo, antes le dijo “el afecto no puede vivir sin confianza”.

A partir de ese momento Psique cae en depresión, y decidida a encontrar a su amor


nuevamente, comienza una búsqueda desesperada para encontrarlo, al final, llega al templo
de Afrodita, pensando que al ser la madre de su amado, podría prestarle ayuda. Ésta,
rebosante de indignación y deseos de venganza, rasga las prendas de vestir de Psique y le
asigna tareas inconcebibles como la caracterización de racimos de varias semillas.

La joven obtiene asistencia de diferentes seres divinos y poderes de la naturaleza que le hacen
posible terminar estas dificultades. En ese punto, Afrodita desarrolla otra disciplina para
Psique: debe infiltrarse en el mundo subterráneo en busca de Perséfone, la gobernante del
inframundo, para implorarle que le dé una parte de su magnificencia dentro de un cofre.

Venciendo algunos desafíos, Psique logra la tarea y comienza su excursión a la luz. En tránsito,
el interés y la curiosidad la hacen caer una vez más. Atrapada por la necesidad de satisfacer a
su amado, embelleciéndose con excelencia divina, abre el cofre y al instante cae en un sueño
sombrío.

Mientras tanto, Eros, recientemente recuperado de su lesión, dispone buscar a su querida


esposa para despertar de su descanso. En ese momento fue a visitar a Zeus para presentar una
petición al Dios que simpatizara con Psique y la hiciera eterna para poder vivir con ella en el
paraíso. Zeus se identificó con Eros y apaciguó a Afrodita al revelarle que era un matrimonio
digno de su hijo. Así que solicitó el matrimonio de Eros y Psique que continuaría para siempre.

Cuenta la leyenda, que al final, la diosa sintió compasión de la joven en vista de su dedicación
al realizar las tareas, que como ella sabía, eran imposibles para un ser humano. Así que dio su
bendición al matrimonio. Según algunas versiones, la diosa disfrutó tanto de la fiesta que hasta
bailó con los invitados.

puedes cononocer mas de esta historia en el siguiente video:

Venus y Adonis

Afrodita era la querida de Adonis y participó en su introducción al mundo. Alentó a Mirra o a


Esmirna a que procreara con su padre, Tías, el señor de Asiria. Otra forma dice que el padre de
Mirra era Cíniras de Chipre. La niñera de Mirra lo ayudó con su arreglo. En el momento en que
Tías se dio cuenta de lo que sucedió, se dejó llevar por la ferocidad, persiguiendo a su pequeña
niña con una espada.

Los seres divinos la transformaron en un árbol de mirra, por último, Adonis se levantó de este
árbol. Otras teorías cuentan que fue Afrodita quien transformó a Mirra en un árbol y Adonis
fue concebida cuando Tías le disparó con una flecha o cuando un jabalí usó sus dientes para
separar su corteza.

En el momento en que Adonis fue concebido, Afrodita lo tomó bajo su seguridad y quedó
encantada con su poderosa excelencia. Afrodita se lo ofreció a Perséfone para que se ocupase
de é, pero ella quedó estupefacta por su magnificencia y se negó a devolvérselo. El
intercambio entre las dos diosas fue la conclusión de Zeus o Calíope, que eligieron que Adonis
pasara cuatro meses con Afrodita, cuatro con Perséfone y los cuatro quedándose con quien
deseara.

Adonis fue finalmente asesinado por un envidioso Ares. Afrodita fue advertida de este deseo y
se le informó que Adonis lo asesinaría Ares se convertido en un cerdo. Intentó convencer a
Adonis de que estuviera con ella todo el tiempo, pero su adoración por la caza fue su ruina.
Mientras cazaba, Ares lo descubrió y lo ejecutó. Afrodita llegó sin un momento de sobra para
escuchar su jadeo final.

conoce mas de este mito aqui:


Pigmalión y Galatea

Pigmalión era un artista que no había descubierto a ningún individuo que mereciera su
adoración. Afrodita mostró compasión por él y decidió enseñarle la belleza del amor. Un día,
Pigmalión fue motivado por la fantasía de Afrodita para hacer una dama de marfil como ella, a
quien llamó Galatea. Pigmalión comenzó a mirar con ojos estrellados a la estatua y concluyó
que no podría vivir con ella. Hizo un llamamiento a Afrodita, que hizo la última parte de su
arreglo imbuir a la impresionante figura de la vida. Pigmalión acariciaba a Galatea y pronto se
casaron.

Otra variante de esta leyenda cuenta, que las damas de la ciudad en las que Pigmalión vivía en
las estaban molestas por su soltería, y pidieron a una Afrodita que lo forzara a casarse. Afrodita
aceptó y fue esa misma noche a ver a Pigmalión, pidiéndole que escogiera a la dama con quien
casarse y advirtiéndole que si no, ella lo haría en su lugar.

No teniendo ningún deseo de engancharse, Pigmalión le suplicó que le diera tiempo adicional,
pidiéndole que permitiera esculpir una figura de ella antes de que tuviera que elegir una
novia. La diosa complacida, aceptó la propuesta.

Pigmalión invirtió una gran cantidad de energía haciendo pequeñas figuras de barro de la
diosa, expresando que era importante tener la capacidad de elegir la postura correcta. Cuando
comenzó a hacer la figura genuina, se sorprendió al descubrir que necesitaba completarla, a
pesar de darse cuenta de que necesitaba casarse con alguien al finalizar. El propósito de esto
era que se habia enamorado irremediablemente del diseño.

Cuanto más lo intentó, más lo cambiarás, hasta el punto en que no se veía como Afrodita en
nada. En el instate que Pigmalion se separó del modelo completo, Afrodita apareció y le
aconsejó que eligiera su mejor mitad. Pigmalion recogió la estatua, lo que Afrodita dijo que no
podía ser, y le pidió que eligiera otra. Pigmalión agarró la estatua y le pidió a una Afrodita que
lo cambiara en una estatua para poder estar con ella. La diosa tuvo compasión por él y le
ofreció vida a la estatua.

la historia de este escultor mas detallada aqui:


Conoce a la Venus de Milo

La venus de Milo es una de las estatuas más reconocidas del periodo Helenistico de la
escultura griega. Además, una de las esculturas más admiradas de la antigua Grecia. Fue
tallada en el periodo entre 130 y 100 a. C. y se presume que es una representación de la diosa
Afrodita en la cultura griega o de Venus en la cultura romana, diosa del amor y la belleza.

Según los análisis realizados, se presume que esta estatua es una representación de la diosa
Venus, diosa de la belleza y el amor, debido a la sensualidad que desprende. Se presume que
el brazo derecho sostenía la túnica a nivel de las caderas, lo que aparenta el intento de impedir
que se cayera. Mientras que la izquierda puede que sostuviera la manzana ofrecida en el
famoso juicio de Paris.

El arte de Venus y Adonis

Es un una pintura realizada por Tizano en 1554 y que se encuentra en exposición en el museo
del Prado de Madrid.

Una pintura sobre ella

La más famosa es llamada el nacimiento de Venus, del autor Sandro Botticelli, realizada en
1484. Esta representa el nacimiento de Venus, que según cuenta la leyenda, surgió del mar a
partir de la espuma que se formó cuando los genitales mutilados de Urano fueron arrojados a
este. Específicamente en el momento cuando la diosa aparece en las playas de Chipre sobre
una concha de almeja, empujada por los vientos Céfiros.

La Venus Púdica

La escultura se representa en el momento exacto en que Venus se cubre los pechos y el pubis,
en una disposición de discreción, como si se hubiera quedado atónito en el momento del baño
o vestirse. La fineza de este estado de ánimo es que un lado permite desviaciones de formas
desviadas, con cuerpos en torsión y lugares complejos de ejecución con respecto al artista, y
una vez más, la realidad del recubrimiento agita correctamente el interés hacia lo que se trata
de esconder.
Esta fue la historia de la conocida diosa del amor, que como se mencionó, es conocida como
afrodita, pero luego de la fundación de roma, la toman como protectora y la representan con
el nombre de Venus, diosa del romanticismo, la fertilidad y la belleza.

Afrodita, la diosa griega del amor y de la belleza, estaba entre los 12 dioses más importantes,
los que vivían en el Olimpo con Zeus, la deidad suprema. Venus es su equivalente en la
mitología romana.

Afrodita llevaba el amor y la belleza a todo el mundo, especialmente el amor erótico, ya que
no estimulaba precisamente la fidelidad conyugal. De esta manera se oponía y a menudo se
burlaba de Hera (Juno), que era la responsable del vínculo matrimonial.

Rasgos de Afrodita

Se describe a Afrodita como una joven de rasgos perfectos muy seductores y con una dulce
sonrisa irresistible. A su lado estaban siempre las Tres Gracias y su hijo Eros (Cupido), el
pequeño dios alado del amor que llevaba siempre consigo un arco y flechas. En retratos más
tardíos, Afrodita aparece a veces acompañada por varios dioses del amor de corta edad.

Culto a Afrodita

El culto a Afrodita empezó en Oriente Medio, donde diosas similares como Astarté (Ashtoreth),
diosa fenicia de la fertilidad cuyo equivalente mesopotámico es la diosa Ishtar, eran adoradas
desde tiempos muy remotos. El culto llegó a Grecia a través de las islas de Citera y Chipre. De
acuerdo a la leyenda, Afrodita nació en una de esas islas. El titán Cronos había cortado los
genitales de su padre, Urano, dios de los cielos y primer regidor del universo, y los había
arrojado al mar. La espuma que se formó en el agua fue el origen de Afrodita, pues afros en
griego significa «espuma». Después caminó hasta la orilla de Citera o de Chipre, donde llegó ya
como una mujer joven. Uno de los apodos de la diosa es el de «la Chipriota» o «la Citeriana»,
aunque otras veces se la denomina «la de superficie».

Afrodita y Eneas

Afrodita y Eneas

Afrodita según Homero


De acuerdo con la versión de Homero, Afrodita era hija de Zeus y de la diosa terrenal Dione,
que era adorada en Dodona, en Etolia. El marido de Afrodita en el Olimpo era, entre todos,
Hefesto (Vulcano), el dios artesano deformado e impedido. La frívola Afrodita, al igual que su
padre, era infiel a su marido. Homero describe cómo la diosa le era infiel con el atractivo dios
de la guerra, Ares. Pero Helios, el dios del sol, les había visto en un momento de intimidad y
había informado a Hefesto que, furioso, forjó una red tan fina como una telaraña y la fijó a su
lecho. Después anunció que salía de viaje, lo que llevó a Ares a su hogar casi de inmediato.
Pero tan pronto como los dos amantes se encontraban en la cama, la red cayó sobre ambos y
quedaron atrapados sin poder moverse. El agraviado Hefesto regresó e invitó al resto de los
dioses a observar la escena, consiguiendo provocar la hilaridad general ante la desgraciada
imagen de los dos amantes enredados. Sin embargo, el mensajero de los dioses, Hermes,
afirmó así: «¡Incluso si hubiese tres veces más cuerdas que aquí atándome y todos los dioses y
diosas estuviesen observando, no me importaría dormir con la encantadora Afrodita!» (la
Odisea). Finalmente, el dios del mar, Poseidón, se aseguró de que Hefesto y Afrodita se
reconciliasen.

Ares tuvo varios hijos con Afrodita: Deimos y Fobos («pavor» y «miedo»), Armonía (esposa de
Cadmo) y Eros, pese a que también se decía que éste se había concebido a sí mismo en una
fecha más temprana.

Tal y como indican las palabras de Hermes citadas más arriba, Ares no era el único que
deseaba a Afrodita. Quizá fue el propio Hermes o Dioniso (Baco), dios del vino y de la
vegetación, el que hizo que quedase encinta del dios de la fertilidad, Príapo, que siempre
aparece representado con un enorme falo. Hermafrodita, una ninfa que era hombre y mujer a
la vez, nació de la relación entre Hermes y Afrodita.

Sólo hubo un mortal que pudiese hacer el amor con Afrodita. Su nombre fue Anquises y era el
padre de Eneas, el héroe troyano que empezó la fundación de la futura Roma. Afrodita quedó
cautivada por la belleza del joven Adonis, pero su escarceo acabó de manera trágica cuando un
jabalí le mató durante una cacería.

No era difícil que Afrodita se enamorase, pero también hacía caer en la pasión a otros, bien
fuesen dioses o mortales. Los únicos seres capaces de resistir sus hechizos eran las virtuosas y
virginales diosas Atenea, Artemisa y Hestia. Según la narración de Homero, Afrodita tenía un
«cinturón del amor adornado con una piel» que a veces prestaba a Hera para que Zeus
perdiese la cabeza por ella.

guerra troya

Guerra de Troya

Influencia de Afrodita en la Guerra de Troya

En algunas ocaciones los caprichos de Afrodita tenían consecuencias terribles. En cierto modo
fue la responsable del inicio de la Guerra de Troya.

Todo empezó inocentemente cuando, durante una boda entre el mortal Peleo y Tetis, la diosa
del mar, Eris, diosa de la discordia -que no había sido invitada- lanzó una manzana dorada
sobre los invitados en la que se podía leer una inscripción que rezaba «para la más bella».
Hera, Atenea y Afrodita creían que la manzana era para cada una de ellas y Zeus decidió que
Paris, el hermoso hijo del rey troyano Príamo, debía decidir cuál de las tres diosas era más
hermosa.

Las tres intentaron influir en la decisión de Paris: Hera prometiéndole poder, Atenea éxito en la
batalla y Afrodita a la mujer más bella del mundo. Paris no tuvo que pensar demasiado y
entregó la manzana a esta última, que ganó el primer concurso de belleza que existió. Lo peor
fue que Helena, la mujer más bella, ya estaba comprometida, pues era la esposa del rey
Menelao de Esparta. No obstante, gracias a la intervención de Afrodita, la joven se enamoró
inmediatamente de Paris y huyó con él a Troya. Menelao, su hermano el poderoso Agamenón
y muchos otros griegos salieron a rescatarla,llegando hasta Troya y destruyendo la ciudad
después de diez años de asedio.

Castigos de Afrodita

Muchos otros fueron víctimas voluntarias o involuntarias de los poderes de Afrodita. Así, la
reina Dido de Cartago se enamoró de Eneas, el hijo de Afrodita, con desastrosas
consecuencias.

Afrodita se sentía ofendida muy a menudo y castigaba a los demás por haberla ignorado o
dado la espalda. Así, por ejemplo, dejó que Pasifae, esposa de Minos, rey de Creta, quedase
embarazada de un toro y diese a luz al aterrador Minotauro. Las mujeres de Lemnos, que se
habían negado a adorarla, tenían un olor corporal tan desagradable que hasta sus hombres las
abandonaron. Las esposas, ofendidas, mataron a todos sus maridos. La musa Clío, que se había
reído de Afrodita y de su amor por el mortal Adonis, fue castigada y también se enamoró de un
mortal. La musa Calíope, que según algunas versiones había hecho de juez en la contienda
entre Afrodita y Perséfone por Adonis, tuvo que sufrir al ver a su hijo Orfeo asesinado por el
salvaje Meneades, que había puesto sus ojos en él. La pobre princesa Psique, cuya
sorprendente belleza hizo que la gente se olvidase de adorar a Afrodita y que conquistó el
corazón de Eros sin proponérselo, fue testigo de la faceta más oscura y desagradable del
carácter de Afrodita.

La diosa del amor no era del todo invulnerable, a pesar de su inmortalidad. Al intentar rescatar
a su hijo Eneas del campo de batalla cuando se encontraba herido en la Guerra de Troya, el
héroe griego Diomedes la hirió en el brazo con su lanza y la obligó a gritar de dolor. También
Atenea, más poderosa que ella, la arrojó al suelo cuando acudió a rescatar a su amante, Ares.

También podría gustarte