INFORME DE COMPATIBILIDAD
OBRA : “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA
TORRE, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - PROVINCIA DE
LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI 2388465”.
UBICACIÓN : Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : San Martin de Porres
MONTO DE EJECUCIÓN : S/ 6,512,414.29 (SEIS MILLONES QUINIENTOS DOCE MIL
CUATROCIENTOS CATORCE CON 29/100 SOLES).
MOD. DE EJEC. : ADMINISTRACION POR CONTRATA
SISTEMA DE CONT. : A PRECIOS UNITARIOS
PLAZO DE EJEC. : 150 DÍAS CALENDARIOS.
RESIDENTE : ING. JOSE EUGENIO MARQUINA ARAUJO
SUPERVISOR : ING. LUIS MIGUEL MARTINEZ ORTIZ.
ESTADO ACTUAL : EN EJECUCIÓN.
FECHA DE INICIO : 30 de Noviembre del 2021
FECHA DE TERMINO : 29 de Abril del 2022
I. DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA:
El proyecto tiene como principios:
- Mejorar la accesibilidad universal y las dimensiones en veredas para asegurar la
Ruta Accesible.
- Dar prioridad al peatón en las intersecciones.
- Mejorar el ornato de público.
El proyecto en general tiene 2 zonas diferenciadas. Las áreas relativamente llanas las
cuales se dan a los extremos de la zona de intervención, específicamente en la Av. 200
Millas y la Ca. El Olivar; mientras que en el tramo intermedio en la Av. Víctor Raúl Haya
de la Torre el proyecto presenta un notable desnivel entre las calzadas de norte a sur y
de sur a norte
II. META FÍSICA:
2.1 ESTADO ACTUAL:
La zona de intervención no cuenta con pavimento, el área de flujo vehicular es de
trocha y hay carencia de veredas en la mayoría de los lotes. Actualmente zona cuenta
con servicio de transporte público
Una característica importante del área de intervención es que hay presencia de
desnivel en un gran tramo de la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre mientras que en las
Av. 200 Millas y Av. Pacasmayo la topografía en medianamente llana.
En cuanto a la sección vial, esta es reducida en la Av. 200 Millas con una dimensión
promedio de 16m, mientras en la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre la sección llega a
tener una dimensión de hasta 20m, hacia la llegada a la Av. Pacasmayo la sección vial
vuelve a reducirse a 17m.
III. METAS DEL PROYECTO
TRAMO AV. 200 MILLAS
La Av. 200 Millas se caracteriza por ser una zona relativamente llana. Donde el desnivel
existente se soluciona a través de una berma central. La sección vial de esta zona se
ajusta a los establecido por el IMP.
El proyecto en este tramo se desarrolla a través de una calzada de 6.00m para cada
sentido, bermas laterales destinadas a área verde y una berma central.
TRAMO AV. VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
La Av. Víctor Raúl Haya de la Torre se caracteriza por ser una zona que presenta un
considerable desnivel entre los frentes de la vivienda. El desnivel existente se resuelve
desarrollando las calzadas a desnivel para ello la berma central contiene muros de
contención. La sección vial de esta zona se ajusta a los establecido por el IMP.
TRAMO CALLE EL OLIVAR
La Ca. El Olivar se caracteriza por ser una zona relativamente llana. Donde el desnivel existente
al igual que en tramo de la Av. 200 Millas se soluciona a través de una berma central. La sección
vial de esta zona se ajusta a los establecido por el IMP.
El proyecto en este tramo se desarrolla a través de una calzada de 6.00m para cada sentido y
una berma central.
INFRAESTRUCTURA PEATONAL:
- Construcción de las veredas para brindar mejores condiciones de comodidad y seguridad a la
circulación peatonal, teniendo en cuenta en el diseño la adecuación gradual de la accesibilidad
universal en la infraestructura urbana, convirtiéndola en un eje urbano más amigable con el peatón
y las personas con movilidad reducida (PMR).
- En los cruces peatonales que no sean elevados, se colocaran rampas para las personas con
discapacidad o personas con movilidad reducida, cumpliendo el diseño, dimensiones y pendientes
establecidas en la normativa vigente e implementación de piso podo táctil en los martillos a lo largo
del proyecto, para brindar las condiciones de seguridad a las personas con discapacidad visual.
- Instalación de baranda y pasamanos adosadas en los muros de contención a ambos de lados de
rampas, estos elementos serán continuos, incluyendo los descansos intermedios indicados en los
planos del presente expediente.
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR:
- Construcción de calzada de 4 carriles de con pavimento flexible e=3” con base y sub base granular
los espesores indicados en los planos del presente expediente, las calzadas contarán con un
ancho de 6.00m cada uno confinado por sardineles de concreto.
- Construcción de ocho (08) muros de contención de concreto armado F'C=210 Kg/Cm2 Cemento
Tipo I indicados en el presente expediente técnico con una longitud aproximada de 1,002.05 ml
- Instalación de señalización vial vertical y horizontal de acuerdo con la normatividad vigente.
PAISAJISMO
- Construcción de nuevas jardineras a lo largo de todo el proyecto, para incrementar el área verde
con una especie arbustiva florido como es la lantana rastrera - lantana montevidensis, h=0.10m
(inc. planta y fertilizante).
Imagen N° 8: Lantana Rastrera
ACABADOS ARQUITECTONICOS
- Construcción de vereda de concreto e=4” con acabado frotachado y bruñado de 1cm a cada
1.00m, con base granular e=15cm.
- Construcción de rampas de concreto e=4” con acabado frotachado y bruñado de 1cm a cada
0.10m, con base granular e=15cm (ver detalle constructivo).
- Construcción de plataformas elevadas a nivel de la vereda en las progresivas 0+170 // 0+180 y en
la progresiva 1+030 // 1+040, con la finalidad de regular la velocidad de los autos y priorizar el flujo
peatonal.
IV. DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Este documento está de acuerdo con las partidas del presupuesto de obra contratado; cuenta
con la información completa y necesaria para llevar a cabo el proceso de ejecución del proyecto,
se han efectuado teniendo en cuenta la normatividad vigente en el país, se ha efectuado
especificaciones técnicas solo para las obras preliminares, pavimentación y veredas, estando
éstas debidamente detalladas y que se complementan con los planos, metrados y costos
unitarios.
Los criterios de diseño contemplados en el expediente técnico están en concordancia con la
normatividad vigente; se ha verificado el cumplimiento de las normas técnicas vigentes de
concreto, encofrados y armaduras.
V. DE LOS METRADOS:
MUROS DE CONTENCION:
Se puede visualizar en el Expediente Técnico que no se indica la partida de Excavación para
Muros de Contención que tiene un metrado aproximado de 660 m3 los cuales no están
contemplados en la partida de Excavación de Pistas. Favor de aclarar se le informa que en el
Diseño Estructural de los Muros de encuentra error de separación de parillas de acero todos están
con la misma separación para ello se les pide su aprobación si, se va ejecutar según manda los
planos de detalles de muros de contención del Expediente Técnico del Proyecto.
VI. COSTOS Y PRESUPUESTOS
El Presupuesto Total del proyecto tiene un valor Referencial (al 90%) que asciende a S/: 6,512,414.54
(SEIS MILLONES QUINIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS CATORCE CON 54/100 NUEVOS
SOLES).
SON: SEIS MILLONES
NOVECIENTOS SETENTICUATRO MIL
SEISCIENTOS CUARENTIDOS Y
18/100 NUEVOS SOLESX
COSTO DIRECTO 4,925,594.76
GASTOS GENERALES 10% 492,559.48
UTI 10% 492,559.48
SUB TOTAL 5,910,713.71
IGV 18% 1,063,928.47
PRESUPUESTO TOTAL 6,974,642.18 AL 90% 6,277,177.96
PRESUPUESTO COVID- 19 261,373.98 AL 90% 235,236.58
PRESUPUESTO TOTAL (0.90) 6,512,414.54
VII. DISEÑO DE PAVIMENTOS
Para el diseño del nuevo pavimento propuesto, se ha clasificado en función al CBR representativo para
el diseño, en una de las cinco categorías siguientes:
El CBR de diseño se presenta en el siguiente cuadro:
Resumen de la Evaluación Final del CBR de diseño
REVISION DE ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
El estudio de mecánica de suelos del proyecto indica una sola cantera a usar, cantera Pirámide 2
Este estudio menciona 01 Botadero para la colocación de material excedente, se encuentra a 23 km
de distancia es el BIRRACK.
Los parámetros de mecánica de suelos y ensayos realizados a los materiales, cálculo de potencia de
las canteras se encuentras contemplados en el presente estudio.
VIII. INFORME DE COMPATIBILIDAD DE TOPOGRAFIA
Se anexa al presente informe un informe detallado correspondiente al área de Topografía.
INCOMPATIBILIDADES EN EL EXPEDIENTE TECNICO:
INTERFERENCIAS
REDES DE GAS - CALIDDA:
Respecto a las instalaciones de GAS - CALIDDA, se ha detectado que estas
instalaciones se encuentran de manera superficial en casi todos los tramos, además de
ello no cuentan con un mecanismo de protección como recubrimientos con tuberías de
PVC o ductos. En todos los casos detectados, estas instalaciones se han efectuado
mediante calicatas en el pavimento. Adicionalmente se ha recibido un plano de las
redes existentes de GAS – CALIDDA donde se puede visualizar que las redes pasan
por diferentes tramos, lo cual después de haber tenido una reunión con la EPS, con la
Supervisión y con la Entidad INVERMET se ha obtenido la información de un posible
proyecto de reubicación de las redes de GAS – CALIDDA ya que según la normativa
vigente no se debe colocar arbustos por encima de las líneas de GAS – CALIDDA,
solicitamos evaluar y dar una alternativa viable para ambas partes, cabe recalcar que
en el Expediente Técnico no figura la partida de Reubicación de Redes de GAS -
CALIDDA.
*SE ADJUNTA PLANO DE REDES EXISTENTES DE CALIDDA
POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO, MEDIA TENSION, ALTA TENSION:
Respecto a los postes de alumbrado público, media tensión y alta tensión se debe
indicar que la EPS ENEL es independiente en sus protocolos, plazos y normas.
Aclarando que la Contratista no tiene injerencia en los plazos de la elaboración del
presupuesto de reubicación (5 – 7 semanas), así como también en el plazo de
ejecución de los trabajos (4 – 6 semanas) posterior al pago por parte de la contratista.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Respecto a las instalaciones eléctricas, se ha detectado cableados de acometidas
domiciliarias que se encuentran muy cerca de la superficie, dichas conexiones no
se encuentran plasmadas dentro del plano de interferencias proporcionados, por lo
que se desconoce con exactitud su ubicación. Se deberá tener en cuenta para la
ejecución de los trabajos, sobre todo en las partidas correspondiente a la ejecución
de veredas.
ARBORIZACION
Durante la ejecución de las diferentes actividades de ejecución del proyecto, se removerá y/o
talará árboles, arbustos, etc., según corresponda.
Por lo que es necesario contar con un plan de arborización que describa los procedimientos a
seguir con la finalidad de atender y actuar oportunamente ante las ocurrencias que pudieran
presentarse en cada una de las etapas de manejo de plantas.
Sin embargo, el consorcio Huilcamarca se compromete a intentar rescatar todas aquellas plantas
que serán intervenidas, aquellas que sean taladas, serán repuestas al finalizar el proyecto.
El objetivo es establecer un conjunto de acciones a ejecutar ante la ocurrencia de plantas
intervenidas.
Organizar, dirigir y coordinarlos recursos humanos y materiales necesarios para la ejecución de
acciones de respuesta destinados a prevenir, minimizar o eliminar el manejo de plantas.
Se coordinó con los dirigentes para la aceptación de árboles intervenidos en el proyecto lo cual
estos serán plantados en los diferentes jardines que existe en esta localidad, en los anexos se
encontrará las actas firmadas de cada dirigente de esta localidad.
PROCEDIMIENTO en caso de movilizacion o retiro de arboles
SI SE REMUEVE
- Retirar cuidadosamente la planta removida, respetando los protocolos de
seguridad.
- Trasladar a uno de los jardines paralelos a la obra, previa coordinación con los
dirigentes y/o vecinos. Se adjunta actas de aceptación en anexos.
- Hacer un hueco de acuerdo a la planta intervenida.
- Plantar el árbol-arbusto-flor, etc.
- Regar periódicamente las plantas, según acta de compromiso.
SI SE LLEGA A TALAR
- Retirar cuidadosamente la planta removida, respetando los protocolos de
seguridad.
- Trasladar al botadero Birrack para su disposición final ya que cuenta con los
permisos ambientales correspondientes.
Nota: Todas aquellas plantas que hayan sido rotas durante la ejecución del proyecto serán curadas
con el CICATRIN.
UBICACIÓN DE JARDINES
INTERFERENCIAS EN LOS LÍMITES DEL PROYECTO EN BOCA CALLES QUE INTERFIEREN
ACCESOS:
Se puede apreciar en algunos tramos, especialmente en desde el TRAMO 14 hasta
el TRAMO 16 que existen diferentes viviendas que no están dentro de los límites
de propiedad, las cuales están invadiendo parte de la calzada. Se requiere una
mayor coordinación con el área social de la Entidad para poder evitar posibles
altercados con la población.
DISEÑO DE PAVIMENTO:
Como vemos en el expediente técnico el diseño de pavimento indicado es
CARPETA ASFÁLTICA = 7.5 CM
BASE GRANULAR = 20 CM
SUB BASE GRANULAR = 25 CM
Pero en el presupuesto indica
CARPETA ASFÁLTICA = 7.5 CM
BASE GRANULAR = 15 CM
SUB BASE GRANULAR= 20 CM
EN GENERAL, SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EN ALGUNAS ZONAS SE ESTÁ
AMPLIANDO LA CALZADA EXISTENTE, POR LO QUE ES PROBABLE QUE
CONTINUEMOS ENCONTRANDO INTERFERENCIAS DURANTE LA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO.
MUROS DE CONTENCION
Con respecto a la construcción de los muros de contención, se puede apreciar que hay cierta
incompatibilidad con respecto al enmallado estructural y enmallado de zapatas, ya que en los muros
cuya altura supera los 2.50 mts, con el empuje de la calzada se vera afectado, así como también
podemos visualizar el tema del recubrimiento de Pantallas será de 3 cm por lado siendo materia de
un estudio adicional.
Con respecto a la especificación técnica del expediente y el análisis de precio unitario de la partida
se puede apreciar que se solicita el cemento tipo II, dicho cemento su producción en la Ciudad de
Lima donde se ejecuta la obra es escasa, haciendo la aclaración se verifica en los planos el uso de
cemento Tipo V.
Para todo ello se estará entregando un informe adicional con respecto a las incompatibilidades en
los detalles del proceso constructivo de la partida de Muros de Contencion.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Se procedió a la verificación del expediente técnico, encontrándose que éste es concordante con la
normatividad vigente relacionada con la modalidad de ejecución, existiendo compatibilidad entre el
presupuesto, las especificaciones técnicas, los planos y los metrados contenidos en el mismo,
salvo lo indicado líneas arriba que amerita la revisión y aprobación de la Entidad.
Se ha podido constatar que la ejecución de la obra es factible, donde el expediente técnico y los
planos SON COMPATIBLES con el terreno y sus características.
RECOMENDACIÓN:
Se solicita a la supervisión de obra nos aclare las consultas presentadas en este informe.
Cabe precisar, siguiendo lo indicado por el Expediente Técnico, que los trazos y niveles deben
adecuarse a lo existente, por lo que se solicita la verificación en campo y aprobación de la
supervisión para definir las alturas de corte del terreno para no tener que inconvenientes con los
moradores del lugar y otros.
Es todo cuanto informo a usted para su conocimiento y fines correspondientes,
ANEXOS
- PLANOS DE REPLANTEO EN PLANTA
- INFORME DE TOPOGRAFIA
- PLANOS DE REPLANTEO DE TOPOGRAFIA
- PLANO DE INTERFERENCIAS DE CALIDDA