Rama y Faletto - Procesos de Cambio Social en A.L. - 1983

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Distr.

RESTRINGIDA
E/CEPAL/SEM.10/R.2
7 de septiembre de 1983
ORIGINAL: ESPAÑOL

C E P A L
Comision Economica para América Latina
Seminario sobre Cambios Recientes en las
Estructuras y Estratificación Sociales
en América Latina. Análisis Comparativo
de Países y Perspectivas Regionales en
los '80.
Santiago de Chile, 12 al 15 de septiembre de 1983

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS PROCESOS DE


CAMBIO SOCIAL EN AMERICA LATINA

Este documento ha sido preparado por los señores Enzo Faletto y


Germán Rama de l a Division de Desarrollo Social de CEPAL.
Las opiniones expresadas son de l a exclusiva responsabilidad de
sus autores y pueden no coincidir con las de l a Organización.

83-9- 1531
Indice
Página

Introducción 1

1. El problema de l a constitución de l a sociedad

nacional 2

2. Desarrollo y opcion nacional 11

3. Sociedades en p r o c e s o de cambio 19

H. ¿Es viable un nuevo "proyecto nacional"? 26


Introducción

El presente t e x t o t i e n e el carácter de una r e f l e x i ó n preliminar y provi-

soria sobre l o s c a m b i o s de l a s estructuras sociales latinoamericanas en el

período posterior a la Segunda G u e r r a M u n d i a l . Su o b j e t i v o p r i n c i p a l es el

de c o n s t i t u i r s e en p u n t o de a p o y o p a r a e l i n t e r c a m b i o de o p i n i o n e s y l a pre-

sentación de h i p ó t e s i s , en e l S e m i n a r i o s o b r e Cambios R e c i e n t e s en l a s Es-

tructuras y Estratificación Sociales en A m é r i c a L a t i n a , a c e r c a de l a s ten-

dencias regionales prevalecientes en e l p a s a d o en c u a n t o a c a m b i o s de las

estructuras sociales - luego de h a b e r s e e x a m i n a d o l a s situaciones nacionales -

y sobre los posibles tipos de a c c i ó n que p o d r í a n a s u m i r l o s d i s t i n t o s grupos

sociales como r e s p u e s t a a l a crisis económica y a l a c o n t i n u i d a d de l a s con~

tradicciones generadas por e l estilo de d e s a r r o l l o p r e v a l e c i e n t e en A m é r i c a

Latina.

La p r e o c u p a c i ó n mayor d e l texto e s l a de c o n t r i b u i r con una visión

regional del proceso estructural, a modo de c o m p l e m e n t o d e l o s importantes

hallazgos que s e p r e s e n t a n en l o s estudios sobre casos nacionales.

En e s a v i s i ó n s e han e n f a t i z a d o los temas de l a constitución de la

sociedad nacional, la revisión de l o s efectos d e l cambio e s t r u c t u r a l y lo

dinámico y c o n t r a d i c t o r i o de l a s sociedades en p r o c e s o d e c a m b i o , p a r a final-

mente p l a n t e a r a l g u n o s interrogantes sobre los procesos s o c i e t a l e s futuros y

la viabilidad del surgimiento de n u e v o s "proyectos nacionales" con capacidad

de e s t r u c t u r a r las acciones de una p l u r a l i d a d de g r u p o s sociales.

E l p u n t o de p a r t i d a ha s i d o e l análisis de l a s r e l a c i o n e s entre Estado

y nación, postulándose que l o s distintos aspectos de l a h e t e r o g e n e i d a d estruc-

tural (en e s p e c i a l los factores históricos de l a m i s m a ) e x p l i c a n la separación

entre ambas d i m e n s i o n e s . En e l p e r í o d o , dicha separación intenta superarse

m e d i a n t e un d o b l e p r o c e s o de i n t e g r a c i ó n c u l t u r a l y s o c i a l y de recuperación

d e l E s t a d o como e x p r e s i ó n de l a comunidad p o l í t i c a nacional.

El c i c l o de c a m b i o e s t r u c t u r a l aporta profundas m o d i f i c a c i o n e s , cuando

no m u t a c i o n e s , en l a constitución y expresión de l o s grupos s o c i a l e s en una

situación de c o e x i s t e n c i a de d i v e r s o s tiempos h i s t ó r i c o s . Se imponen las

formas c a p i t a l i s t a s de o r g a n i z a c i ó n económica y s o c i a l sin e l respaldo de

una i d e o l o g í a congruente y sin que l a determinación de l o s modelos


- 2 -
sociales corresponda solamente como en l a s s o c i e d a d e s centrales, a las fuerzas

e n c o n t r a d a s de l a b u r g u e s í a y proletariado.

La p r o p i a dinámica y l a falta de r e f e r e n c i a en l a s estructuras sociales

d e l pasado i n c i d e n en un p r e d o m i n i o de l o s g r u p o s s o b r e las clases sociales,

en i d e n t i d a d e s sociales d é b i l e s y en e l desajuste entre procesos económicos

y propuestas ideológicas.

Finalmente, el texto se r e f i e r e a las relaciones entre l o s grupos sociales

y el Estado y a l a s p o s i b l e s alianzas f u n d a d a s en l a v o l u n t a d p o l í t i c a de esta-

blecer estilos de d e s a r r o l l o que p o s i b i l i t e n la incorporación de unos grupos

s o c i a l e s y l a emancipación de o t r o s , l o que r e m i t e , por ú l t i m o , al papel que

pueden t e n e r l o s movimientos sociales en un f u t u r o próximo.

1. El problema de l a constitución de l a sociedad nacional

Hacia l o s años c i n c u e n t a , y a pesar de que l a m a y o r í a de l a s sociedades

latinoamericanas tenían casi s i g l o y m e d i o de v i d a independiente, la consti-

t u c i ó n de l a s o c i e d a d n a c i o n a l n o e s t a b a aun r e s u e l t a . El problema se plan-

t e a b a en t o d o s l o s p a í s e s i n c l u s o en a q u e l l o s en l o s que l a consolidación del

Estado se había r e a l i z a d o sin fracturas notorias a partir d e l modelo colonial,

y t a m b i é n en a q u e l l o s otros en l o s que e l largo ciclo de l u c h a s s o c i a l e s del

Siglo XIX h a b í a n dado o r i g e n a l a creación de un p o d e r c e n t r a l en condiciones

de c o n t r o l a r la violencia en l a t o t a l i d a d del territorio.

Para l o g r a r la integración nacional s e p r e c i s a b a n c a m b i o s en dos grandes

aspectos, por l o menos:

a) El establecimiento de una r e d de c o m u n i c a c i o n e s m a t e r i a l e s que permitie-

ran i n t e g r a r a las zonas c o s t e r a s - asiento natural de p o b l a c i o n e s y actividad

e c o n ó m i c a t a n t o en e l período colonial como en e l de l a expansión hacia fuera

-con e l interior, venciendo los obstáculos naturales y la disgregación del

s i s t e m a de m e r c a d o s locales en que s e h a b í a o r g a n i z a d o en e l pasado l a vida

social.
- 3 -

b) Las c o m u n i c a c i o n e s n o m a t e r i a l e s o, d i c h o de o t r a f o r m a , el estable-

c i m i e n t o d e una i n t e g r a c i ó n cultural y valórica. En buena p a r t e d e l o s países

de l a r e g i ó n persistían las lenguas indígenas o f o r m a s de c r e ó l e o p a t o i s como

s u s t e n t o de i d e n t i d a d e s c u l t u r a l e s no s ó l o p r e v i a s , sino ajenas a la identidad

nacional. I n c l u s o en l o s p a í s e s donde l a comunidad l i n g ü í s t i c a se encontraba

relativamente avanzada, el s i s t e m a de v a l o r e s de l a p o b l a c i ó n se encontraba

fragmentado por l a s estructuras sociales específicas de l a s f o r m a s de organiza-

c i ó n b a s a d a s en l a h a c i e n d a , o bien por l a continuidad de d e s a r r o l l o s parro-

quiales o regionales s i n mayor c o m u n i c a c i ó n con l a s o c i e d a d n a c i o n a l y con la

internacional.

Las c o n d i c i o n e s de l a integración en l a s ú l t i m a s c u a t r o décadas se trans-

formaron debido a l establecimiento de l a s r e d e s de v i a l i d a d , a las comunica-

ciones radiales y televisivas, a los grandes desplazamientos de p o b l a c i ó n hacia

l o s c e n t r o s u r b a n o s y a l p a p e l de l a educación masiva, internalizadora de los

valores culturales en l o s que s e e x p r e s a b a la sociedad nacional y por supuesto

aquellos preconizados por las distintas élites.

El t r á n s i t o implicó necesariamente un c o n t r a p u n t o entre el Estado como

organización previamente constituida y la población en búsqueda de una expresión

nacional propia q u e , p o r un l a d o , tuviera vincualción con l a s f o r m a s de identi-

dad e x i s t e n t e s en e l p a s a d o y q u e , por e l otro, se e r i g i e r a en i d e n t i d a d com-

partida que a s u v e z f u e r a en d i s t i n t o s grados coherente con e l Estado u opuesta

a él.

La c r e a c i ó n de l a identidad nacional estuvo y está i m b r i c a d a con l a cons-

titución de l a comunidad p o l í t i c a . Dada l a e t a p a en que s e r e a l i z a la confor-

mación n a c i o n a l , no e r a p o s i b l e apelar a valores meta-sociales - como la

religión - para o t o r g a r l e una b a s e que o b v i a r a e l tema de l a participación.

Además l a c o n s t i t u c i ó n de l a sociedad nacional e x i g í a la destrucción previa de

l a s f o r m a s de p o d e r de o r i g e n colonial o de o r i g e n oligárquico que, respal-

dadas p o r e l Estado, habían trabado l a unidad, la conciencia de p e r t e n e n c i a y

la comunidad p o l í t i c a . Así, por ejemplo, en l a s sociedades andinas l a construc-

ción de l a n a c i ó n p a s a b a n e c e s a r i a m e n t e por l a ruptura d e l dualismo indígena-

b l a n c o , y en l a sociedad venezolana, por l a etapa p r e v i a de n a c i o n a l i z a r el


- 4 -

Estado, hasta e s e momento p a t r i m o n i o de un g r u p o determinado.

La v i n c u l á c i ó n de l a constitución de l a sociedad nacional con l a par-

ticipación s o c i a l m a s i v a en l a v i d a p o l í t i c a y en l a s expresiones culturales

n o e s un f e n ó m e n o n u e v o en l a historia social. E n t r e l o s p r e c e d e n t e s más impor-

tantes corresponde citar la revolución francesa y e l ciclo de l a 'unidad italiana

del siglo XIX c a r a c t e r i z a d o s ambos p o r un p r o c e s o de m o v i l i z a c i ó n social y de

participación p o p u l a r q u e , en l o inmediato, desacralizó el poder para trans-

f o r m a r l o en e x p r e s i ó n c o l e c t i v a mediante la acción de m o v i m i e n t o s s o c i a l e s cuyos

efectos se proyectaron d u r a n t e d é c a d a s en l a f o r m a que a s u m i ó l a sociedad.

Se pueden d i s t i n g u i r tres f o r m a s o c a m i n o s de c r e a c i ó n de l a comunidad

política nacional asumidos por l a transición en A m é r i c a Latina según cuales

fueran las condiciones de d e s a r r o l l o y las f u e r z a s que i n t e r v e n í a n en e l pro-

ceso. En c u a l q u i e r a de e s t o s t i p o s de t r a n s i c i ó n e l problema c e n t r a l con-

sistió en l a destrucción de l a dominación o l i g á r q u i c a , que e x c l u í a de l a parti-

cipación a las g r a n d e s masas a p e l a n d o a c r i t e r i o s de r a z a , superioridad cultural,

tradición, eficiencia, etc., l o s que en t o d o s los casos, encubrían el rechazo

a aceptar que l o s otros integrantes de l a sociedad pudieran ser reconocidos como

personas con d e r e c h o s y o p c i o n e s , es d e c i r , ser integrantes de una sociedad

nacional. Las p r i n c i p a l e s f o r m a s q u e asumió l a creación de l a n a c i ó n como comu-

nidad p o l í t i c a fueron e l populismo, la democracia y l a revolución nacional y

popular.

a) E l p o p u l i s m o ha s i d o s i n l u g a r a dudas l a f o r m a más f r e c u e n t e de consti-

t u c i ó n de comunidad p o l í t i c a porque, p o r una p a r t e , sus c o n t r a d i c c i o n e s (en

c u a n t o suma g r u p o s con i n t e r e s e s opuestos y d i v e r g e n t e s ) expresan el ascenso

y las demandas de p a r t i c i p a c i ó n de una m u l t i p l i c i d a d de g r u p o s n o constituidos

como c l a s e s sociales; por l a otra, su m a n e j o de l o s símbolos permitió expresar

identidades (de t i p o "pueblo")u oposiciones (nación-antinación), que e r a n las

sentidas p o r p o b l a c i o n e s en a c e l e r a d a t r a n s i c i ó n social. La misma contradicción

entre participación s i m b ó l i c a y dependencia de un p o d e r a u t o r i t a r i o coincidía

con l a continuidad del autoritarismo rural i n t e r n a l i z a d o y con l a forma incierta

de p a r t i c i p a c i ó n en l a v i d a urbana.
- 5 -

E l p o p u l i s m o ha s i d o a n a l i z a d o f r e c u e n t e m e n t e en c u a n t o mecanismo de

destrucción d e l poder o l i g á r q u i c o , o b i e n en c u a n t o a su c a p a c i d a d p a r a pro-

mover l a industrialización y el desarrollo de l o s m e r c a d o s i n t e r n o s ; en cambio,

s e ha p r e s t a d o menos a t e n c i ó n a su m a n e j o de l o s m i t o s integrativos y a su ca^

p a c i d a d de d a r l e a l a s masas l a n o c i ó n de p a r t i c i p a c i ó n p o r m e d i o de l a ocupa-

ción de l o s espacios públicos - nos r e f e r i m o s también a l o s físicos - antes

reservados a la oligarquía o a l a s minúsculas clases medias,

b) La d e m o c r a c i a como f o r m a de c o n s t i t u c i ó n de l a comunidad p o l í t i c a ha sido

menos f r e c u e n t e , p o r q u e e x i g e una s o c i e d a d m o d e r n i z a d a y un d e s a r r o l l o previo

de l o s sectores medios, condiciones q u e , con e x c e p c i ó n de C o s t a R i c a en e l medio

r u r a l y de Uruguay y en menor m e d i d a d e l r e s t o del c o n o s u r en e l ámbito urbano,

no f u e r o n comunes, o , en su d e f e c t o , exige condiciones económicas para sostener

simultáneamente la distribución de b i e n e s y s e r v i c i o s y la participación social,

e s p e r a n d o que e l tiempo y l a educación establezcan las condiciones de una efi-

ciencia social (como s e r í a el c a s o de Venezuela).

La s i t u a c i ó n de C o l o m b i a , r e s u l t a c a s i ú n i c a en c u a n t o l a democracia parece

seguir las p a u t a s de una l e n t a y progresiva participación controlada d e s d e un

p o d e r con n o t o r i a continuidad oligárquica.

En t o d o c a s o , la democracia es l a forma a l a cual se apela cuando h a c e

crisis l a separación entre Estado y s o c i e d a d , y en a l g u n o s c a s o s como f r e n o a

los excesos del populismo.

En e l lapso estudiado, l o s modelos democráticos de l a comunidad política

nacional son p r o g r e s i v a m e n t e reivindicados en f o r m a c o n g r u e n t e con l o s mayores

g r a d o s de u r b a n i z a c i ó n , de e d u c a c i ó n y de r a c i o n a l i d a d de l a organización social,

c) La r e v o l u c i ó n n a c i o n a l y p o p u l a r con c o n t e n i d o s m a x i m a l i s t a s - que en

a l g u n o s c a s o s pueden llegar a ser socialistas - ha c o n s t i t u i d o l a f o r m a de es-

tablecer la comunidad p o l í t i c a nacional en a q u e l l a s sociedades de f u e r t e com-

ponente a g r a r i o y e n f r e n t a d a s al d o b l e p r o c e s o de c o n s t i t u i r n a c i ó n y estado

simultáneamente (Bolivia) o de t r a n s f o r m a r e l E s t a d o en una e n t i d a d representa-

tiva de l a sociedad nacional (Cuba y N i c a r a g u a ) . Los temas de l a integración,

superando antinomias culturales y sociales, de l a solidaridad y de l a satis-

facción de a s p i r a c i o n e s de e q u i d a d han s i d o más f u e r t e s en e s t o s c a s o s que la

orientación hacia la creación de l a comunidad política.


- 6 -

La c o n s t i t u c i ó n de l a n a c i ó n e s t u v o y e s t á v i n c u l a d a , en diversos

grados, a la s i t u a c i ó n de d e p e n d e n c i a . Para algunos p a í s e s , en especial

de A m e r i c a C e n t r a l y d e l Caribe, las situaciones de neo-colonialismo,

de i n t e r v e n c i ó n m i l i t a r d i r e c t a y de Estados v i c a r i o s representantes del

imperialismo constituyen realidades que h a c e n d e l p r o b l e m a n a c i o n a l el

eje central del análisis de l a a c c i ó n de l o s distintos grupos sociales,

por l o que p r e d o m i n a e l m o d e l o de l a r e v o l u c i ó n nacional antimperialista.

En l o s otros países, el tema de l a dependencia t i e n e otras

aristas, que v a n d e s d e l a búsqueda de l a a u t o n o m í a en r e l a c i ó n al

dominio economico e x t r a n j e r o (ya sea b a j o l a f o r m a de e n c l a v e o de control

de l o s s e c t o r e s más d i n á m i c o s de l a producción) hasta l a generación de

una a u t o n o m í a p o l í t i c a que p e r m i t a , a partir d e l poder d e l Estado,

establecer f o r m a s de r e l a c i ó n p a c t a d a . Estos pactos a s u m i e r o n en algunos

casos, la f o r m a de i n c l u s i ó n en un b l o q u e geopolítico y de n e g o c i a c i ó n de

autonomía i n t e r n a para l a comunidad n a c i o n a l ; en o t r o s , supusieron formas

de d e p e n d e n c i a economica para l o g r a r crecimientos q u e , en e l largo plazo,

hicieron posible la afirmación nacional. En t o d o s ellos se trazó

una l í n e a entre los sistemas sociales aceptables - es d e c i r el

capitalismo - y los s i s t e m a s no a c e p t a b l e s , cuya emergencia fue

contrarrestada con l a r e p r e s i ó n interna o internacional.


_ 7 -

El poder extranjero fue percibido como a n t i n a c i ó n en a q u e l l a s situaciones

en que l a comunidad p o l í t i c a n a c i o n a l no p o d í a c o n s t i t u i r s e mientras estuviera

bajo la férula externa; en c a m b i o , las relaciones pactadas f u e r o n más frecuentes

en a q u e l l a s sociedades cuyo poder económico y cuya o r g a n i z a c i ó n estatal permitían

controlar el alcance de l a dependencia.

La c o n s t i t u c i ó n de l a sociedad nacional s e ha e s t a d o r e a l i z a n d o en l a mayoría

de l o s casos, con una c i e r t a debilidad del nacionalismo en e l p l a n o de la

ideología. Este d i f í c i l m e n t e podía apelar a alguno de l o s v a l o r e s que le

d i e r o n s o s t é n en o t r o s procesos, como s e r l a i d e n t i d a d l i n g ü í s t i c a o la

identidad étnica. La l e n g u a e s p a ñ o l a e r a común a l a m a y o r í a de los

países de l a r e g i ó n y s o l o f u e un f a c t o r f a v o r a b l e en e l caso brasileño.

En l a s sociedades con p e r v i v e n c i a de l e n g u a s indígenas se s i g u i ó postulando

p o r una p a r t e l a desaparición de d i c h a s l e n g u a s ; p o r o t r a , la constitución

nacional sobre l a i d e n t i d a d c u l t u r a l de l o s "vencidos" - p r o p u e s t a que se

d e s p r e n d e de l a a f i r m a c i ó n de l o s grupos excluidos - s u s c i t a un t i p o de

e n f r e n t a m i e n t o de d i f í c i l solución. Uno de l o s c a s o s en que l a l e n g u a originaria

t u v o un p a p e l central en l a constitución n a c i o n a l e s s i n duda e l de

Paraguay, donde s e l o g r ó un g e n e r a l i z a d o b i l i n g ü i s m o español-guaraní.

La h i s t o r i a ha desempeñado e l p a p e l c l a v e en l a ideología

nacionalista, como s e d e m u e s t r a en l a p e r m a n e n t e e v o c a c i ó n d e l a etapa

heroica de l a i n d e p e n d e n c i a y en e l p a p e l de l a s f u e r z a s a r m a d a s , que han

llegado a verse a si mismas como c o n t i n u a d o r a s de l a s f u e r z a s que lucharon

por l a independencia, y que h o y s e s i e n t e n g a r a n t e s de ella.

La d e b i l i d a d de l o s componentes ideológicos de l o s valores nacionales

l e han o t o r g a d o a l p r o p i o p r o c e s o de p a r t i c i p a c i ó n y a la constitución de

una comunidad p o l í t i c a el rol central de s o s t é n de l a identidad nacional,

por l o que d i c h o p r o c e s o n o ha p o d i d o s e r n e g a d o , e n e l plano del discurso,

ni aun p o r l o s r e g í m e n e s más a u t o r i t a r i o s y antiparticipativos.

La n o c i ó n de s o c i e d a d n a c i o n a l como i g u a l a sociedad democrática

se p l a n t e a desde l o s discursos fundacionales, y explica la permanente

dificultad d e l poder para negar ciertas participaciones que s e suponen

asociadas a democracia (como e s e l c a s o de l a educación); explican también


I
- 8 -

la revolución de l a s aspiraciones que e x p e r i m e n t a l a s o c i e d a d , la que genera

una d i n á m i c a p e r m a n e n t e de p r e s i ó n y s a t i s f a c c i ó n de demandas. Parafraseando

una f r a s e de M e d i n a E c h a v a r r í a , puede d e c i r s e que l a p a r t i c i p a c i ó n como

aspiración s e ha t r a n s f o r m a d o en la p a r t i c i p a c i ó n como fatalidad.

E l c a s o de Uruguay c o n s t i t u y e un e j e m p l o e x t r e m o de identificación

entre nación y democracia, lo que e x p l i c a l a f u e r z a de l a sociedad frente al

E s t a d o y l a p e r m a n e n c i a de l o s v a l o r e s políticos participativos a pesar de

las experiencias de autoritarismo.

Orientar o canalizar e s a s demandas de i n c o r p o r a c i ó n a la nación

c o n s t i t u y e una de l a s f u n c i o n e s más r e l e v a n t e s realizadas por l o s Estados

en l o s p e r í o d o s precedentes. E s t o ha l l e v a d o a educar masivamente

para i n t e r n a l i z a r valores nacionales, a promover p a r t i c i p a c i o n e s controladas

y a canalizar expectativas de m o v i l i d a d social, y t a m b i é n a l m a n e j o de la

simbología p a r t i c i p a t i v a en p r o c e s o s de c o m u n i c a c i ó n e n t r e l a s masas y las

elites emergentes, que b u s c a n un p o d e r conquistable con e l apoyo popular.

La c o n s t i t u c i ó n de un m o d e l o de n a c i ó n s e r e a l i z a paralelamente con

la crisis d e l p o d e r de l a o l i g a r q u í a y con l a generalización d e una organización

e c o n ó m i c a que r e p r e s e n t a un c a p i t a l i s m o a s c e n d e n t e y un a c e l e r a d o proceso

de acumulación ( c u a n d o no de a c u m u l a c i ó n e x p o l i a t o r i a de l o s sectores populares).

Parece importante destacar que l a g e n e r a l i z a c i ó n de l a s formas c a p i t a l i s t a s se

p r o d u c e en a u s e n c i a de un g r u p o d o m i n a n t e c a p a z de d e s a r r o l l a r un sistema

de p o d e r y una i d e o l o g í a legitimadora congruentes con l a acumulación económica

que e l capitalismo exige. Con l a e x c e p c i ó n de C o l o m b i a , no s e h a dado

en A m e r i c a L a t i n a l a continuidad de g r u p o s sociales dominantes que h a y a n

ejercido e l poder sin estar sujetos a violentas contestaciones o sin precisar

alianzas contradictorias para conservarlo. Más a u n , e s t a s tres decadas de

d i f u s i ó n e i m p o s i c i ó n de m o d e l o e c o n ó m i c o c a p i t a l i s t a son p r e c i s a m e n t e aquellas

donde s e han r e g i s t r a d o l a s más g r a n d e s m o v i l i z a c i o n e s sociales, los más

importantes procesos revolucionarios, las fracturas sociales internas más

aguzadas y l o s intentos de c r e a r n u e v a s m o d a l i d a d e s de o r g a n i z a c i ó n social no

b a s a d a s en e l capitalismo, o a l menos en l a s formas puras de concentración

capitalista que s u p o n í a p r e c i s a m e n t e su i m p l a n t a c i ó n en l a región. La misma


- 9 -

apelación a la violencia como f o r m a de c o n t r o l s o c i a l por parte del Estado

es i n d i c a d o r a de l a enorme d i f i c u l t a d que t i e n e e l poder para lograr

convencer a la s o c i e d a d de l o aceptable d e l modelo económico y social,

a la vez que s e ñ a l a l a enorme c a p a c i d a d de m o v i l i z a c i ó n de l a s fuerzas

sociales, las que, por diversos m o t i v o s y en d i f e r e n t e escala, se

oponen a l o s corolarios sociales y políticos, cuando no c u l t u r a l e s , del

m o d e l o de a c u m u l a c i ó n capitalista.

Básicamente son t r e s las grandes opciones que s e c o n s t i t u y e n en

e l m o d e l o de n a c i ó n : la capitalista, la socialista y la reformista.

La c o n t r a d i c c i ó n entre la generalización de n u e v o s m o d e l o s capitalistas

y el conflicto social tiene como p r e c e d e n t e la que c o n o c i ó E u r o p a entre

las dos g u e r r a s m u n d i a l e s . S i n e m b a r g o , en e l caso europeo e l tema d e la

constitución nacional a f e c t a l a p e r i f e r i a de Europa y no a l o s países

d e mayor d e s a r r o l l o capitalista, y en e s t o s ú l t i m o s las opciones relevantes

de c a p i t a l i s m o y s o c i a l i s m o t i e n e n como s o s t é n c l a s e s sociales constituidas

- burguesía y proletariado - c o n una l a r g a h i s t o r i a p r e v i a d e conformación

y de l u c h a s sociales.

La o p c i ó n c a p i t a l i s t a en A m é r i c a L a t i n a se adopta por l a v í a factual

y en v i r t u d d e una a c c i ó n p r e p o n d e r a n t e m e n t e estatal, vinculada al

capitalismo internacional. Las p o l í t i c a s concretas se aplican mediante

instrumentos legales y económicos, en c o n d i c i o n e s de c o n c e n t r a c i ó n de los

ingresos, con c o n t r o l de l a s reclamaciones salariales y de l a s organizaciones

de l o s asalariados, y mediante l a constitución de un m e r c a d o de consumo

restringido, para productos industriales sofisticados. Sin embargo, dicha

o p c i ó n no e s l a m a n i f e s t a c i ó n de una b u r g u e s í a en a s c e n s o , s i n o d e un p a p e l

desempeñado p o r e l Estado: ayuda a d a r f o r m a a l capitalismo y establece

sus r e g l a s de f u n c i o n a m i e n t o , p e r o no promueve v a l o r e s coherentes con

e l modelo» Más a ú n , como l u e g o s e v e r á , y dada l a n e c e s i d a d d e estar

pactando para conservar e l p o d e r y p a r a a s e g u r a r l o s mecanismos de integración

nacional, adopta p o l í t i c a s sociales que c r e a n d e s e q u i l i b r i o s en l a coherencia

d e l modelo capitalista.
- 10 -

La o p c i ó n socialista ha s i d o muy f u e r t e y v i g o r o s a a nivel intelectual.

Sin embargo, se v i o l i m i t a d a por l a escasa proporción de p r o l e t a r i a d o en las sociedades

latinoamericanas, por l a d i f í c i l comunicación e n t r e e l p r o l e t a r i a d o y masas campesi-

nas a f e c t a d a s p o r d e p e n d e n c i a s p e r s o n a l i z a d a s y tradicionalismo valórico, y por

l o s mismos mecanismos d e m o v i l i d a d s o c i a l a s c e n d e n t e p o r cambio e s t r u c t u r a l , que

limitaron la constitución de una memoria c o l e c t i v a en e l sector proletario. De a h í

que l a o p c i ó n s o c i a l i s t a p u r a h a y a t e n i d o muy p o c o a r r a i g o en l a r e g i ó n , y general-

mente h a y a e m e r g i d o como r e s u l t a d o no e s p e r a d o de p r o c e s o s p o p u l a r e s nacionalistas

que a d o p t a r o n e s t a o p c i ó n en l a p r á c t i c a a partir de l a intencionalidad del Estado y

no de una m o v i l i z a c i ó n social tendiente a establecer dicho modelo.

A pesar de l a l i m i t a c i ó n de l a o p c i ó n socialista en e s t a d o p u r o en cuanto

a la c o n s t i t u c i ó n d e n u e v o s m o d e l o s de n a c i ó n , e s t a e j e r c i ó una f u e r t e influencia,

por la vía de l a s clases medias, en l a s opciones r e f o r m i s t a s . Estas últimas han

s i d o v a r i a d a s y abundantes. En a l g u n o s casos e s t u v i e r o n v i n c u l a d a s a proyectos

de d e s t r u c c i ó n oligárquica y movilidad social; en o t r a s , a c t u a r o n de s o s t e n de

la concepción democrática d e n a c i ó n , y en o t r a s más r e s u l t a r o n de l a fusión de

ideologías de o r g a n i z a c i ó n social - propias de e t a p a s avanzadas de capitalismo

nórdico - con l a s aspiraciones de a s c e n s o s o c i a l de c l a s e s m e d i a s de t i p o técnico,

que a s p i r a b a n a l o g r a r s i m u l t á n e a m e n t e un mayor d e s a r r o l l o económico, la

creación de l a sociedad nacional y l a disminución de l o s costos sociales del

modelo c a p i t a l i s t a dependiente.

Las o p c i o n e s reformistas tuvieron a su f a v o r la c a p a c i d a d de identificar

su p r o y e c t o con l a identidad ( e n t é r m i n o s de " p u e b l o " ) que s e n t í a n como s u y a los

sectores p o p u l a r e s y m e d i o s en e l p r o c e s o de m o d e r n i z a c i ó n y p a r t i c i p a c i ó n en

l a nación. Al igual que e l populismo, el reformismo p a r e c í a capaz de superar

las contradicciones y satisfacer simultáneamente las aspiraciones de diversos

grupos d i f e r e n c i a d o s y estratificados.

Cualquiera de l a s opciones descritas t e n í a n como b a s e s sociales los sectores

ya incorporados a l m e r c a d o , y d e j a b a n a f u e r a a masas c a m p e s i n a s y s e c t o r e s sub-

proletarios que f u e r o n a l t e r n a t i v a m e n t e manipulados o m o v i l i z a d o s como a p o y o de

lina o p c i ó n o de o t r a , en c i r c u n s t a n c i a s que m a n t e n í a n su c o n d i c i ó n de no partícipes

en l a sociedad nacional, en e l s e n t i d o de s i s t e m a que i m p l i c a m í n i m o s derechos

y satisfacciones para todos los integrantes.


- 11 -

2. Desarrollo y opción nacional

Junto a los problemas de la construcción nacional, se constituyó

como principal preocupación en el ámbito político y cultural el tema de

las alternativas económicas. En c i e r t a perspectiva el "desarrollimo1'

puede concebirse como una forma de plantear en d i c h o ámbito el problema

de la nación. Una b r e v e visión de la propuesta desarrollista da cuenta

de los puntos principales de la discusión.

En p r i m e r término, esta propuesta pretendía dar respuesta a uno de

los problemas q u e más a f e c t a b a a la integración social de la nación: el

problema del campesino. El "dualismo estructural" era percibido princi-

palmente como una c o n t r a p o s i c i ó n entre campo y ciudad, la que, en caso

de persistir, podía implicar no sólo graves obstáculos al proceso de

modernización sino la consagración de una peligrosa fractura que atentaba

contra la unidad nacional. Era necesario por consiguiente transformar la

estructura agraria, y de manera muy e s p e c i a l la estructura social, que

aparecía vinculada a la forma de propiedad de la tierra. Se ponía de

relieve, además, que de no modificarse la estructura agraria era posible

el surgimiento de conflictos que harían peligrar la futura estabilidad

política.

Respecto a los grupos obreros urbanos, se esperaba que, incorporados

a la disciplina industrial y organizados política y corporativamente,

formaran parte d e un s i s t e m a institucional que haría posible resolver

dinámicamente los conflictos. Por otra parte, se cifraban grandes

esperanzas en el desarrollo de los sectores medios, a los que s e les atribuía

la capacidad de actuar como factores de estabilización y de atenuación de

conflictos.

Se esperaba que el proceso de desarrollo corrigiera las marcadas

diferencias en términos de distribución del ingreso, que provocaba

excesiva desigualdad entre los distintos estratos sociales. En cierta

medida, la pirámide de ingresos expresaba la pirámide social, con una

fuerte acumulación de riqueza en el vértice superior -que incluía a un

sector reducido de la población- y con una a m p l i a base que representaba

a grupos muy d e s f a v o r e c i d o s . La imagen de la pirámide contrastaba con


- 12 -

la aspiración a una sociedad más h o m o g é n e a , c o n un n ú m e r o importante

de estratos medios que darían el tono de la sociedad moderna que se

quería lograr.

Para esta propuesta nacional, dos aspectos aparecían como claves:

el contar con un E s t a d o moderno que pudiera servir de instrumento efi-

ciente para promover los cambios necesarios, y el disponer de un grupo

social que actuara como agente dinámico de la modernización. El Estado

debía desempeñar un d o b l e papel, por una parte, debía contribuir a

acrecentar el capital social indispensable para el proceso de desarrollo,

concretamente mejorando la deficiente estructura de salud, habitación y

educación. (La educación era considerada una dimensión estratégica, dado

que se pensaba que a través de ella podían generarse las calificaciones

necesarias para una actividad económica de tipo moderno, como también

introducir las nuevas pautas de conductas que la modernización requería).

El Estado también debía, por otra parte, promover directamente el desarro-

llo, para lo cual era necesaria la formación de una tecnoburocracia

eficiente y la introducción de un c o n s i d e r a b l e grado de racionalización

en la actividad estatal.

Respecto al grupo social que p o d í a dinamizar el desarrollo, se

esperaba que éstos fueran los empresarios, y particularmente los

empresarios industriales. Se hacía gran hincapié en l o s rasgos psicoso-

ciales de los empresarios y en el tipo de conductas económicas que se

desprendían de sus expectativas de beneficios, aunque no faltaban conside-

raciones de tipo más estructural, tales como las relativas al carácter

monopólico de la industria existente, que traía consigo dificultades para

crear nuevas industrias.

El carácter nacional de la propuesta desarrollista se acentuaba

porque se pretendía recuperar grados de autonomía frente a la dependencia

externa, principalmente mediante procesos de recuperación del control

nacional de sectores claves de l a economía. No es del caso repetir aquí

los avatares de la "propuesta desarrollista", pero vale la pena recordarla

porque, frente a la crisis del "modelo de apertura externa", que intentó

reemplazarla, no es infrecuente escuchar la idea de r e t o m a r el camino

abandonado.
- 13 -

El primer hecho que debe tenerse en cuenta es el del agravamiento

de algunos problemas, principalmente el de la ausencia de equidad. El

tipo de desarrollo vigente, aunque puede haber elevado para muchos

sectores los niveles de vida, no ha c o r r e g i d o la desigualdad, sino que

la mantiene y aún en a l g u n o s casos la aumenta, sobre otras bases. Allí

donde se generaron sectores modernos productivos, éstos tuvieron , en

términos de demanda, un d e s t i n o selectivo: satisficieron especialmente

a los sectores altos, dando origen a una fuerte desviación de la estruc-

tura productiva en r e l a c i ó n con el ingreso medio. Como ha señalado Aníbal

Pinto, se ha procurado reproducir la estructura de oferta de la "sociedad

opulenta de consumo" -cuyos niveles de r e n t a alcanzan entre 2 mil y ^ mil

dólares por habitante, y que además tienen una b a s e amplia y diversificada

de producción- en p a í s e s que carecen de esta última y cuyos ingresos

medios fluctúan entre 500 y menos de 1 000 dólares. Como es evidente, tal

tipo de producción exige la concentración de la renta.

La tendencia a la concentración de la renta aumenta la desigualdad

social, y ésta se agrava por la manifiesta heterogeneidad estructural de

la economía latinoamericana. En e l seno de cada sector económico se

presentan diferencias en cuanto a niveles de p r o d u c t i v i d a d debido a la

diferente capacidad de absorción del progreso técnico y al tipo de rela-

cionaes sociales predominantes. Como es obvio, las formas más regresivas

en c u a n t o a distribución del ingreso se dan en l a s partes más primitivas

de cada sector económico. Además, no cabe esperar que los segmentos más

desarrollados de cada sector puedan ejercer un e f e c t o de transformación

positiva del conjunto; de acuerdo con Prebisch, el potencial de acumula-

ción de capital que genera la mayor productividad se disipa en la sociedad

de consumo, o bien es succionado por los centros económicos. Por otra

parte, la gran masa de fuerza de trabajo de escasa productividad y poca

eficacia influye para mantener bajos los niveles de salarios.

De este modo, no obstante que puede señalarse que en m u c h o s países

de la región se ha dado un impulso a la industrialización, tasas elevadas

de desarrollo en a l g u n a s oportunidades y también cierta difusión del

progreso técnico, es posible constatar que hay grandes masas, especial-

mente en los estratos inferiores de la estructura social, que quedan

excluidas de los frutos del desarrollo.


-11» -

Conviene subrrayar dos cosas. Una e s que l a desigualdad existente

es en c i e r t a medida el resultado del proceso mismo de m o d e r n i z a c i ó n ; y

la segunda, que no se trata de l a permanencia de un d u a l i s m o estructural,

sino que lo que se ha c o n s t i t u i d o es una heterogeneidad estructural que

afecta a todos los sectores.

Los datos más r e l e v a n t e s de la transformación experimentada

pueden resumirse del modo siguiente:

1. Se ha p r o d u c i d o un e x t r a o r d i n a r i o aumento de la población, que en

sí mismo plantea problemas diferentes a los de la situación anterior.

2. La r e g i ó n puede definirse en e l presente -y en e l futuro próximo-

como esencialmente urbana.

3» En t é r m i n o s de estructura económica, se observa lo siguiente:

a) existencia de un m e r c a d o nacional que, aunque en forma desigual

y discriminadora, incorpora a la mayoría de l a población;

b) producción industrial de b i e n e s , con una c i e r t a capacidad de

ese sector -a pesar de las distorsiones- de a r t i c u l a r a otros sectores

de la economía;

c) cambio en l a s relaciones de tamaño y p o d e r de las unidades

productivas, con la conformación de g r a n d e s unidades;

d) incremento en e l empleo industrial y también en el terciario,

donde surge, junto con el desarrollo de un s e c t o r de s e r v i c i o s de baja

productividad, un " t e r c i a r i o moderno";

e) mano de o b r a calificada, vinculada al sector de "economía

moderna" con s i s t e m a de r e l a c i o n e s laborales, sindicatos, organizaciones

intermedias, etc.

k. En r e l a c i ó n con la estructura de p o d e r , tiene innegable signifi-

cación la presencia de las masas, que actúa como elemento importante en

la estructuración de alianzas para formular alternativas políticas viables.

La imposibilidad de dar respuesta a la movilización de m a s a s da o r i g e n a

menudo a formas represivas donde el estamento militar adquiere un poder

preponderante. El tema de las masas pasa a ser decisivo en el problema

de la constitución del Estado y del carácter de l a nación.

5. Respecto de l a s formas de estratificación social, pueden destacarse

los siguientes aspectos:


- 15 -

a) hay diversificación de l o s campesinos, lo que se vincula a la

transformación de la estructura agraria y muy p a r t i c u l a r m e n t e al surgi-

miento de formas distintas a la tradicional oposición minifundio-latifundio.

En t o r n o a las grandes empresas agrícolas ha s u r g i d o un i m p o r t a n t e grupo

de asalariados, así como grupos de trabajadores agrícolas "nómades" (las

"boias frias" de Brasil), sin que por ello pierdan significación los

minifundistas o los colonizadores de nuevas tierras. Estas transforma-

ciones suponen un c a m b i o en el tipo de relación del campesino con la

tierra y más p a r t i c u l a r m e n t e en el posible tipo de demanda -y la consi-

guiente movilización- del movimiento campesino. No se ha p r e s t a d o sufi-

ciente atención al surgimiento de una "clase media agraria" o a la

presencia de un n u e v o empresario agrícola, también muy d i s t i n t o al "patrón

de fundo" tradicional;

b) en c u a n t o al proletariado urbano (industrial), en algunos

casos se ha llegado a señalar que éste disminuye en términos porcentuales,

aunque obviamente el fenómeno de cesantía tiene importancia en tal

apreciación. No o b s t a n t e , su c r e c i m i e n t o parece no ser tan acelerado como

en los años cincuenta y sesenta. Lo que sin lugar a dudas puede señalarse

es la transformación interna de los sectores obreros, y dentro de ella,

especialmente, un a l t o grado de diversidad en c u a n t o a niveles de salarios,

formas de organización, tipos de calificación, etc. debido a la inserción

e n un s e c t o r industrial caracterizado por su h e t e r o g e n e i d a d y por la

consiguiente coexistencia de industrias modernas y otras organizativa y

técnicamente atrasadas. Cabe señalar además que como grupo aparece

diferenciado del llamado "sector informal", cuyo peso en muchos casos pare-

ce ser decisivo, lo que dificulta la posibilidad de considerar a los obreros

industriales como el centro que define el tipo de relación de los "sectores

populares" con el conjunto de las clases;

c) los sectores medios han experimentado -tal como se ha señalado

repetidas veces- importantes cambios. Es así que se habla de "antigua

clase media" y "nueva clase media". Tal vez más importante que las

transformaciones cuantitativas de sus distintos estratos sea el cambio en

la importancia cualitativa de los mismos y el surgimiento de nuevos grupos

"claves", entre ellos los tecnoburocráticos, tanto en el área de las


- 16 -

actividades estatales como en e l área privada. Lo s i g n i f i c a t i v o es que se

da una c i e r t a circulación entre ambos s e c t o r e s y una i d e o l o g í a común en

la que p r e d o m i n a n l a s visiones del tipo "empresarial privada". El hecho

es de i n t e r é s , puesto que e l grupo tecnoburocrático formado en el

proceso anterior respondía a una i d e o l o g í a de "función pública" autónoma.

También s o n de interés las transformaciones en l o s grupos intelectuales y

particularmente en l o s universitarios: el predominio de l o s "intelec-

tuales críticos" cuenta al menos c o n una c o n t r a p a r t e "cientificista" o

"tecnocratizante", ligada al desarrollo de d e t e r m i n a d a s profesiones o a

un c a m b i o en l a s orientaciones de é s t a s . Los grupos vinculados a servicios

"tradicionales", como s a l u d , educación, etc., (incrementan participación en :

la PEA y p i e r d e n prestigio). Se d e s a r r o l l a además una c l a s e o sector medio

ligado a la empresa p r i v a d a , y que t i e n d e a asumir la ideología de l o s grupos

más a l t o s y poderosos. La e x i s t e n c i a de una " p e q u e ñ a b u r g u e s í a " semi-

artesanal tiene características distintas a su e q u i v a l e n t e de l o s años

cincuenta. En suma, el problema del grupo hegemónico en e l interior de

los sectores medios es c l a v e para entender el comportamiento del conjunto;

d) entre los grupos empresariales es n e c e s a r i o tener en c u e n t a la

transformación y desaparición de l a "oligarquía rural", y la conformación

de un e m p r e s a r i a d o moderno en e s e sector, así como l a estrecha vinculación

entre los sectores financiero e industrial, y financiero y comercial. En

muchos casos, el carácter especulativo de l a economía ha s i g n i f i c a d o el

predominio del capital financiero, con l a consiguiente subordinación de

los otros sectores. Por último, e s de enorme importancia la vinculación

externa, que ha a g u d i z a d o la dependencia financiera y también l a orienta-

ción económica general;

e) conviene agregar a las consideraciones respecto a los cambios

en l a estratificación social dos fenómenos s i g n i f i c a t i v o s : el nuevo

papel de l a s mujeres y l a importancia que a d q u i e r e la presencia de los

jóvenes. En r e l a c i ó n a la primera, su i n c o r p o r a c i ó n a la vida económica,

social y política e s de innegables consecuencias. Su p e s o en a l g u n o s de

los sectores de l a estructura ocupacional, los servicios por ejemplo -y no

sólo servicios personales tradicionales, sino la educación, la salud, etc.,

y también en e l "terciario moderno"- implica transformaciones en la


- IT -

conducta de los grupos, así como en s u s demandas y aspiraciones. El

fenómeno es similar en e l estrato obrero y en l o s estratos populares en

general. Respecto a la significación de l o s jóvenes, es extraordinaria-

mente relevante la llamada "distancia generacional" donde l a diferencia

en t é r m i n o s de n i v e l educativo respecto a los adultos es el hecho más

evidente. En e s t e caso, el acceso a mayor educación -por su masividad-

no s e traduce en un p r o c e s o de m o v i l i d a d individual, sino que a f e c t a al

conjunto del estrato o clase, planteando problemas muy a j e n o s a l clásico

tema d e "cambio en l a estratificación por m o v i l i d a d educacional y ocupa-

c ional".

6. La d i m e n s i ó n externa actúa, como e s obvio, sobre la estructura

económica, social y política de A m é r i c a L a t i n a . Ha c a m b i a d o la situación

geopolítica de l a región en e l contexto internacional, y ésto influye en

el t i p o de p o l í t i c a s aplicadas en l a región por las potencias mundiales

en p u g n a . El c a s o más e x p r e s i v o es en e s t o s momentos C e n t r o a m é r i c a , pero

el fenómeno también se m a n i f i e s t a en o t r o s contextos. No deja de ser

importante que l o s conflictos internos entre grupos y c l a s e s sociales

s e a n muchas v e c e s asumidos desde esa óptica.

Además, la articulación con el capitalismo externo ha cambiado.

Hoy s e suman a l a s formas tradicionales de p r e s e n c i a nuevas modalidades,

como e l fenómeno de l a s transnacionales, la introducción de la industria

técnica avanzada, la presencia directa o indirecta en e l sistema financiero

privado, la rearticulación de l a s relaciones de e x p o r t a c i ó n e importación

de l a s economías, etc. En muchos c a s o s , la intención de a l g u n o s grupos

internos de encontrar una n u e v a forma de articulación con el exterior les

ha impuesto profundos cambios y transformaciones internas, que se expresan

en un r e o r d e n a m i e n t o de l a s relaciones entre dichos grupos, tanto en

términos de p o d e r social y político como en t é r m i n o s económicos.

La "apertura externa" ha t e n i d o además como r e s u l t a d o una modifi-

cación de los patrones de c o n s u m o , lo que ha dado o r i g e n a la denominada

"sociedad privilegiada de c o n s u m o " , pero también a la d i f u s i ó n masiva de

otros consumos b a r a t o s , que incide en l o s patrones de c o m p o r t a m i e n t o de

las clases y grupos, y también en e l carácter de s u s demandas. Estos

patrones se refuerzan a través de l a influencia cultural y su difusión


- 18 -

masiva. El fenómeno de l a s "escuelas", la de C h i c a g o , por ejemplo,

(aunque se podrían citar otras), es un tema de g r a n interés.

7» Por último, es n e c e s a r i o tener en c u e n t a que el tiempo en q u e trans-

curren l a s transformaciones estructurales en A m é r i c a Latina es un tiempo

relativamente corto, si se tiene en c u e n t a que, por definición, las modifi-

c a c i o n e s en l a "estructura" son p r o c e s o s de l e n t a maduración. Por otra

parte, se produce además un f e n ó m e n o de "acumulación de tiempos históricos",

e n el s e n t i d o de que en un momento determinado confluyen una serie de

problemas y procesos que en o t r a s experiencias -la europea particularmente-

se plantearon en momentos d i s t i n t o s , y cuya resolución sucesiva dió la

posibilidad de c o n s t r u i r una b a s e a partir de l a cual asumir nuevas opciones.

Por c o n s i g u i e n t e , se da una s i t u a c i ó n de inestabilidad de l a s clases

sociales y de l a estructura, debido a los cambios acelerados de la estruc-

tura e c o n ó m i c a ; no s o n a j e n a s a ello las influencias externas - d e b i d o al

fenómeno de dependencia- ni tampoco el efecto de los cambios políticos,

que muchas v e c e s implican transformaciones que a f e c t a n a la estructura

social.
- 19 -

3. Sociedades en p r o c e s o de cambio

En e l punto anterior se señalaron las grandes líneas de cambios

en la e s t r u c t u r a y la estratificación sociales que han s i d o , además,

observadas en d e t a l l e en l o s documentos p r e s e n t a d o s al Seminario«,

Corresponde ahora introducir la noción de p r o c e s o porque ésta tiene

una s i g n i f i c a c i ó n social similar o superior a la de la mera comparación

de las e s t r u c t u r a s a comienzo y al fin del período»

Los cambios se producen en un l a p s o muy b r e v e -el de una generación-

y ellos inciden no s ó l o en v a r i a b l e s específicas tales como l a ocupación,

sino que a f e c t a n a la totalidad de l a estructura social comenzando con

los valores hasta llegar a la noción del marco social (en sentido

antropológico) de los procesos que afectan a los individuos y a los

grupos.

En p r o c e s o s históricos equivalentes en s o c i e d a d e s hoy desarrolladas,

era muy c l a r a la existencia de una e s t r u c t u r a social inicialmente

integrada, de un p r o c e s o de transición, dislocamiento y anomia, y de

grupos sociales definidos, portadores de p r o y e c t o s que anticipaban la

sociedad futura» En ú l t i m o término, éste fue el esquema que el pensamiento

sociológico, desde Comte a Marx, pasando por D u r k e i m y Max W e b e r , elaboró

como interpretación del cambio social en l o s países europeos.

Lo importante en A m é r i c a Latina e s que el punto de p a r t i d a no

es una s o c i e d a d integrada, sino una s o c i e d a d sociológicamente caracterizada

como d u a l , en un i n t e n t o de explicar la coexistencia, en e l mismo

tiempo y espacio, de tiempos sociales diferentes, cuya ordenación era sin

duda' b a s t a n t e más diversificada que l o que la noción de dualismo

intentó expresar. Esa estructura social previa difícilmente podía

constituirse en r e f e r e n t e de una a c c i ó n social, y la extrema deprivación

de los grupos inferiores no p o d í a llevarlos a idealizar un p a s a d o que

sirviera de b a s e para postular un f u t u r o , , En l a constitución de las

clases sociales y de su m e m o r i a colectiva tampoco estaban presentes los

grupos organizados de una estructura social precapitalista en condiciones

do formular proyectos. Asi, por ejemplo, en l a constitución de la clase

obrera -a excepción del Cono S u r - no figuraron los artesanos reivindicadores

de una d i g n i d a d del trabajo y difusores de una i d e o l o g í a socialista que


- 20 -

postulara la superación del caos social y de l a inequidad introducidos

por el capitalismo. De i g u a l forma, la vasta categoría de campesinos

independientes, de a r t e s a n o s y comerciantes que dieron sustento a un

capitalismo inicial y que p o s t e r i o r m e n t e resistieron la concentración,

la tecnología y la modernización (pensar en e l poujadismo francés) no

tuvieron la misma significación como m o v i m i e n t o s sociales en América

Latina. La clase obrera en l a región se constituye en forma aluvional

y sin tener en g e n e r a l posibilidades de o r g a n i z a r una m e m o r i a colectiva,

mientras que las clases medias resultan de l a agregación de distintos

grupos que s e expanden, se consolidan o retroceden en una dinámica

acelerada,siguiendo las líneas del cambio estructural.

Pero tampoco se puede h a b l a r de l a difusión de m o d e l o s sociales

anticipatorios sobre las sociedades de llegada. Como y a se dijo, el

proceso capitalista en A m é r i c a Latina careció de una i d e o l o g í a que

afirmara en t é r m i n o s de valores su implantación, y debió recurrir

alternativamente a cuadros ideológicos premodernos, que introducían una

racionalidad contraria a la que s u p o n í a la generalización de l a s formas

capitalistas, y a un r e f o r m i s m o incongruente con l o s mecanismos con los

que se estaba realizando la acumulación, por lo que el discurso no

correspondía en n i n g u n o de los dos casos a las prácticas sociales.

En e l período no s ó l o cambian l o s grupos y la posición de los

grupos en e l sistema; es la propia sociedad la que está en movimiento

hacia un f u t u r o modelo no b i e n definido, en r e l a c i ó n al cual no se

establecen los mecanismos de comunidad p o l í t i c a que p e r m i t a n establecer

reglas participativas para un mínimo acuerdo sobre estilos de desarrollo.

En e l transcurso de treinta años la población cambia su posición

espacial con l a urbanización, saltando en a l g u n o s casos de condiciones

propias del siglo XVIII y del siglo XIX a e s p a c i o s sociales urbanos

nada diferentes a los de las sociedades más d e s a r r o l l a d a s ; cambia de

ocupaciones agrícolas o de p r o d u c c i ó n de b i e n e s con tecnología limitada

a ocupaciones industriales de tecnología avanzada y a ocupaciones de

los sectores de s e r v i c i o de a p o y o a la producción, o a los servicios

sociales y comunales; cambia de n i v e l e s culturales de a n a l f a b e t i s m o a

difusión masiva de n i v e l e s educativos medios y superiores que hasta

mediados del siglo habían astado reservados a las élites; cambia de


- 21 -

las comunicaciones personalizadas -y de d e p e n d e n c i a personalizada- a

las comunicaciones masivas, ya sea por intermedio de la radio y la

televisión o de l o s sistemas que s e establecen en l o s vastos conglomerados

humanos de l a s instituciones educativas o de las organizaciones económi-

cas; finalmente, y para no a l a r g a r esta enumeración, se producen cambios

en l o s consumos, paralelos a la internacionalización de las sociedades,

c u y a m a g n i t u d no e s t á en d i s c u s i ó n independientemente del juicio que

merezcan.

En e s t e proceso de cambio, la parte moderna p r e e x i s t e n t e de la

sociedad e s muy p e q u e ñ a como p a r a asimilar a la masa de r e c i é n llegados y

transmitir patrones de socialización y de a s i m i l a c i ó n (la constitución

de las ciudades e s un c l a r o ejemplo). Paralelamente, las familias ven

afectada su capacidad de s o c i a l i z a c i ó n por la enorme distancia entre la

experiencia adquirida y la realidad, y entre la escasa educación de los

socializantes y la alta educación de l o s presuntamente socializados, lo

cual incide en r u p t u r a s generacionales que pudieron percibirse como

más i n t e n s a s que l a s rupturas entre grupos sociales.

En e s t a s sociedades en p r o c e s o , los mecanismos de integración

a la sociedad moderna que intentaba emerger se mostraron sumamente

contradictorios. Algunas dimensiones, como l a educación y la cultura,

f u e r o n muy a c c e s i b l e s en c o m p a r a c i ó n con o t r a s : incluso ciertos sectores

populares pudieron considerar que lograban participar e influir en el

poder cuando o b t e n í a n servicios educativos. Paralelamente, la integra-

ción a la comunidad p o l í t i c a f u e una e x p e r i e n c i a llena de frustraciones,

que en a l g u n o s casos no s e dio y en o t r o s conoció participaciones

simbólicas o parti cipaciones efectivas seguidas de v i o l e n t a s exclusiones.

Por último, en m a t e r i a de ingresos se constituyó una e s p e c i e de "proleta-

riado externo" formado por mínifundistas y subproletarios urbanos cuya

marginalidad f u e más n o t o r i a en l a m e d i d a en que se incrementó el ingreso

promedio de l a población, mientras que los grupos integrados al sistema

conocieron la ambivalencia de etapas de l o g r o s y repliegues en cuanto

a la participación en l o s frutos del crecimiento económico.

Una p a r t e considerable de la reflexión social de l o s años pasados

intentó analizar comportamientos e ideologías previsibles de l a s clases


- 22 -

sociales, prestando escasa atención a las dificultades de constitución

de clases sociales en e l marco d e un p r o c e s o de cambio como e l que se

está señalando. La teoría sociológica sobre las clases sociales se

elaboró en r e l a c i ó n a estructuras históricas en l a s que las distancias

entre el universo proletario, el campesino y el burgués parecían

infranqueables, en l a s que e l poder era en f o r m a explícita el representante

de una clase social, y en que l o s grupos expropiados por el capitalismo

tenían que conquistar en p r o l o n g a d a s luchas sociales derechos tan básicos

como e l del voto, la educación, la salud, etc.

En A m é r i c a Latina, el poder pocas veces se m a n i f e s t ó en forma

explícita como r e p r e s e n t a n t e de una c l a s e social, y el cambio estructural

antedicho creó percepciones de p e r m e a b i l i d a d del sistema de clases, todo

lo cual ha i n f l u i d o en l a lentitud en l a constitución de clases sociales

definidas y en e l predominio de l o s grupos de a c c i o n a r contradictorio

en e s t a s especies de p r o t o c l a s e s sociales.

En l a constitución de i d e n t i d a d , en t é r m i n o s de g r u p o s , en

América Latina parecen haber influido distintos factores. En un primer

nivel,puede señalarse que la propia movilización de la sociedad, y la

movilidad por cambio de e s t r u c t u r a , han d e t e r m i n a d o un a c c e s o reciente

de los sujetos a los grupos de que f o r m a n p a r t e , una s a t i s f a c c i ó n con los

logros obtenidos, al compararlos con e l punto de p a r t i d a , y expectativas

de futuras etapas de m o v i l i d a d . Como l o s ingresos sociales (servicios

de educación, con s a l u d y alimentación incluidos, generalización de

atención preescolar etc.) s o n aún p o c o importantes en r e l a c i ó n a los

ingresos monetarios, las formas de r e i v i n d i c a c i ó n colectiva no han

tenido oportunidad de o r g a n i z a r s e en e s t e sentido mientras que la

incertidumbre que crea la propia dinámica de l a estructura social en

un p r o c e s o de p a r t i c i p a c i ó n contradictorio tiende a exacerbar aspiraciones

a consolidar lo adquirido, cuando no a generar tendencias corporativistas.

En un s e g u n d o nivel, la heterogeneidad estructural incide negativa-

mente en l a solidaridad de clase. Externos al sistema, y como un peligro

potencial para los incluidos, figuran los campesinos y los marginales-

urbanos habría que p e n s a r como e s t o influyó en l a generalización de

la percepción en t é r m i n o s de lumpen. Por otra parte, en e l estrato de

clase obrera, la misma h e t e r o g e n e i d a d obligaría a hablar de clases obreras,


- 23 -

dadas las distancias que m e d i a n entre aquellas incluidas en l o s sectores

de a l t a tecnología, detentando educación avanzada e ingresos relativamente

superiores, y los sectores obreros de p r o d u c c i ó n fabril y de pequeños

talleres de industrias residuales. En l a s clases medias, las distancias

no s o n m e n o r e s entre los técnicos de educación u n i v e r s i t a r i a integrados

al Estado y a los sectores económicos más d i n á m i c o s y portadores de una

racionalidad contraria a las ineficiencias y contradicciones del sistema,

y categorías tales como l a s de p e q u e ñ o s comerciantes y artesanos, amenazadas

por la transformación estructural y seducibles por un d i s c u r s o ideológico

contrario a la modernización capitalista de l a s sociedades. Entre los

empresarios, las distancias son cada vez mayores, y los intereses

contrapuestos, desde los extremos de a q u e l l o s que están asociados al

capital extranjero hasta los que p r o d u c e n bienes tradicionales para el

mercado interno.

Estos grupos teóricamente integrantes de clases sociales, no

sólo se contraponen por heterogeneidad estructural, sino por la oposición

entre proyectos vinculados a la modernización capitalista y otros

contrarios, apuntalados en l o s s e g m e n t o s más t r a d i c i o n a l e s y también

menos p a r t í c i p e s en l a distribución de l o s ingresos provenientes del

crecimiento.

Lo ideológico no s i e m p r e ha correspondido a las líneas de

heterogeneidad estructural. Por una p a r t e los valores políticos y

sociales de origen oligárquico centrados en l a noción de e x c l u s i ó n y nega-

ción democrática -como d i r í a Francisco M a r s h a l - han p e r s i s t i d o más allá

de la vigencia del poder de l a propia oligarquía y han e n c o n t r a d o en

sectores intelectuales, religiosos, militares, y en g e n e r a l en los

grupos amenazados p o r la dinámica de cambio, un s o s t é n para su permanencia

y difusión. A ello se agrega que las exigencias de l a acumulación

económica, a falta de un g r u p o generador de una ideología más adecuada,

han r e c u r r i d o a aquella vieja ideología, creándose extrañas fusiones de

lo arcaico con l o moderno. Así, la concentración de p o d e r necesaria

para la acumulación fue revestida de discursos que vinculaban subversión

con a t e í s m o , con r a c i o n a l i s m o y con igualación de s e x o s , y el lenguaje de

nación y antinación se implantó en momentos en que l a s comunicaciones

y la participación en m e r c a d o s estaban haciendo necesaria una solidaridad


- 2k -

nacional. En e l mismo s e n t i d o , la apelación a las ideologías de

conflicto Este-Oeste en e l seno de l a s comunidades políticas nacionales

'-S otra manifestación, por una p a r t e de d e p e n d e n c i a ideológica, pero

por otra de inadecuación del discurso a las necesidades del proceso

de integración político y económico nacional.

Cabe s e ñ a l a r en o t r o plano, la consecuencia ideológica del papel

que ha tenido la especulación en l a acumulación económica. Al igual que

en o t r a s etapas históricas de a f i r m a c i ó n del capitalismo industrial y

de p r o f u n d o s cambios estructurales, la especulación constituyó la gran

alternativa de g r u p o s de p o d e r económico que d e j a r o n de definirse por

el dominio de l a tierra o por el control de m e d i o s de producción.

Carentes de p r o y e c t o s para legitimar en e l largo plazo su dominación

en l a s sociedades intentaron lograr aceleradas acumulaciones, apelando

a la especulación, desde la urbana hasta la financiera.

Esos grupos precisaban una d i s p o n i b i l i d a d permanente de capital,

que a p l i c a b a n alternativamente a la compra de moneda extranjera, de

tierras o empresas o al control del sistema financiero nacional. Como

la especulación sólo es p o s i b l e logrando una a p r o p i a c i ó n del Estado

para respaldar y obtener los instrumentos c o n que realizarla, esos grupos

llevaban a cabo p r o c e s o s de captación de e s t a m e n t o s militares que desde

el poder, les entregaban el manejo económico; a modo de reciprocidad,

asumieron entonces e l papel de l e g i t i m a d o r e s y difusores de ideologías

expresivas del conflicto Este-Oeste y de a q u e l l a s otras formas ideológicas

que r e c h a z a b a n las consecuencias sociales, culturales y políticas del

proceso de industrialización y de g e n e r a l i z a c i ó n de los modos capitalistas.

Todavía en o t r o plano, se puede señalar que el discurso político

anti statu quo, al no t e n e r presente la naturaleza del proceso de cambio

social, al no e n c o n t r a r , un p r o l e t a r i a d o dispuesto a ser el portador

del proyecto socialista, comenzó a b u s c a r en l o s grupos más relegados

con l a generalización del capitalismo -es decir campesinos y marginales

urbanos- las clases portadoras de un p r o y e c t o revolucionario puro y

duro que, en f o r m a antagónica y total, enfrentara al capitalismo, en

circunstancias que éstos eran precisamente los grupos sociales menos

integrados a su d i n á m i c a . Los logros limitados de esa metodología dieron


- 25 -

base a una e x a s p e r a c i ó n ideológica de l o s sectores medios intelectuales

y a intentos de conquista armada d e l poder, cuyo resultados son de

todos conocidos.

El conjunto de fenómenos anotados estaría en l a base de lo que ha

sido percibido como una especie de esquizofrenia del comportamiento social,

y que no e s otra cosa que el resultado del proceso de cambio y de la

autonomía de l a s variables surgidas de l a s contradicciones sociales.

Al nivel de l o s comportamientos de l o s grupos sociales, predominan

las tácticas, en l u g a r de l a s estrategias, y las uniones circunstanciales

para dar solución a problemas específicos, lo que explicaría que, en

lapsos breves, los mismos grupos asumieran orientaciones claramente

opuestas. Esta es por excelencia la situación de ciertos grupos sociales

medios, y también las de g r u p o s burgueses oscilantes entre la ideología

y la racionalidad económica.

La falta de c o n t i n u i d a d de los sistemas políticos democráticos

y la escasa participación efectiva en muchos de ellos no han permitido

crear las condiciones de estrategias sociales en e l largo plazo, y menos

aún e n c o n t r a r una f o r m a regular de d i r i m i r los conflictos entre los

intereses y los proyectos de l o s distintos grupos sociales. El

voluntarismo de un e j e r c i c i o de p o d e r que c o n s i d e r a que p u e d e perpetuarse

indefinidamente, y que cree tener una capacidad absoluta de c a m b i a r la

sociedad (rasgos que s u e l e n predominar en e s t e período), es a contrario

s e n s u una m a n i f e s t a c i ó n de l a inarticulación social y de l a s debilidades

que aún p e r s i s t e n en l a expresión de l a nación como c o m u n i d a d política.


- 26 -

4. ¿Es v i a b l e un nuevo " p r o y e c t o nacional"?

Como e s e v i d e n t e , uno de l o s r a s g o s de mayor i n t e r é s en l a e s t r u c t u r a social

latinoamericana es e l g r a d o de h e t e r o g e n e i d a d que a l c a n z a . Esta diversifica-

ron en l a e s t r u c t u r a social e s un fenómeno b a s t a n t e común en l o s procesos

de m o d e r n i z a c i ó n , p e r o g e n e r a l m e n t e f u e c o n t r a r r e s t a d o p o r un p r o c e s o para-

l e l o de h o m o g e n e i z a c i ó n en c u a n t o a f o r m a s , n i v e l e s y e s t i l o s de v i d a . Es

decir, s i d e n t r o de cada c l a s e s o c i a l p o d í a n d i s t i n g u i r s e un c i e r t o número

de e s t r a t o s , no o b s t a n t e s e m a n t e n í a una i d e n t i d a d , debida a l o s factores

a p u n t a d o s , en e l c o n j u n t o de l a c l a s e . En e l caso l a t i n o a m e r i c a n o , la diver-

s i d a d no e n c u e n t r a un f a c t o r de r e c o m p o s i c i ó n que comprenda a t o d o s l o s grupos

sociales.

Por o t r a p a r t e , es d i f í c i l postular la existencia de un grupo social

p o s e e d o r de un p r o y e c t o , t a n t o en e l orden e c o n ó m i c o como p o l í t i c o , capaz

de m o v i l i z a r t r a s é l un c o n j u n t o s i g n i f i c a t i v o de g r u p o s s o c i a l e s . Esta di-

f i c u l t a d queda de m a n i f i e s t o s i s e p i e n s a en e l carácter de l o s p a r t i d o s po-

líticos latinoamericanos ( q u e , l a mayor p a r t e de l a s v e c e s , expresan a grupos

s o c i a l e s muy h e t e r o g é n e o s ) o en l a permanencia de l i d e r a z g o s c a r i s m á t i c o s , que

a p a r e c e n como l a ú n i c a s o l u c i ó n a l p a r t i c u l a r i s m o inherente a l o s distintos

grupos s o c i a l e s . E l r i e s g o permanente de l a p o l í t i c a latinoamericana es la

tendencia a l corporativismo, s i no en l a o r g a n i z a c i ó n misma d e l E s t a d o , p o r lo

menos en l a f o r m a de c o m p o r t a m i e n t o de l o s g r u p o s sociales.

E s t o s t i e n d e n a c o n c e b i r su conducta en forma s i m i l a r a l a de l o s "grupos

de p r e s i ó n " , - abandonando en manos de l a b u r o c r a c i a d e l Estado l a necesidad

de p o s t u l a r p o l í t i c a s generales - o intentan, en l a medida de l o p o s i b l e , ar-

ticular un c o n j u n t o de demandas que muchas v e c e s son contradictorias.

Obviamente que e s t e p r o b l e m a no e s nuevo en América L a t i n a . Hace ya

b a s t a n t e s a ñ o s F r a n c i s c o W e f f o r t s e ñ a l ó que l o que c a r a c t e r i z a b a a dos países

i m p o r t a n t e s de l a r e g i ó n , Argentina y B r a s i l , e r a e l h e c h o de que l a c r i s i s de

l a d o m i n a c i ó n o l i g á r q u i c a no pudo s e r r e s u e l t a en t é r m i n o s de una nueva clase


- 27 -

s o c i a l que c u m p l i e r a una f u n c i ó n hegemónica en l a c o n d u c c i ó n d e l p r o c e s o eco-

nómico y p o l í t i c o de l a n a c i ó n . E l p o d e r se c o n s t i t u í a a p a r t i r de una inestable

a l i a n z a e n t r e f r a c c i o n e s de c l a s e s , cuya l e g i t i m a c i ó n se obtenía g r a c i a s a un

r e c u r s o a l a s masas, l a s que a p a r e c í a n i n d i f e r e n c i a d a m e n t e como " p u e b l o " . Tal

s i t u a c i ó n p a r e c e m a n t e n e r s e en muchos p a í s e s de l a r e g i ó n , p e r o no e s tan

c l a r o que aGn s e a p o s i b l e e l r e c u r s o a una masa i n d i f e r e n c i a d a que a p a r e z c a

como l e g i t i m a d o r a del sistema.

Es muy p r o b a b l e , e n t o n c e s , que en a u s e n c i a de una c l a s e p o r t a d o r a de un

proyecto s o c i a l , l a s r e s p u e s t a s deban s e r muy c o y u n t u r a l e s . En c o n c r e t o , se

t r a t a r í a de d a r r e s p u e s t a a l a s d i m e n s i o n e s más u r g e n t e s de l a c r i s i s política

y económica a c t u a l buscando r e s p o n d e r a l a s demandas i n m e d i a t a s de l o s distintos

grupos.

No e s p o r a c a s o que l a s p r o p u e s t a s s o b r e " n u e v o s e s t i l o s de desarrollo"

t e n g a n p o r e j e e l tema de l a s i n s a t i s f a c c i o n e s r e s p e c t o a l m o d e l o v i g e n t e , y

a n a d i e e s c a p a que e s t a s i n s a t i s f a c c i o n e s , aunque g e n e r a l i z a d a s , pueden o b e d e -

c e r a m o t i v a c i o n e s muy d i s t i n t a s . La a l i á n z a s o c i a l , al parecer inevitable,

puede s u r g i r d e s d e una p o s t u r a puramente r e a c t i v a , p e r o también puede consti-

t u i r s e con una b a s e más p r a g m á t i c a . C i e r t a m e n t e que l a p r o p u e s t a de m o d e r n i -

z a c i ó n no e s una p r o p u e s t a a b s o l u t a m e n t e p e r i c l i t a d a en n u e s t r o s p a í s e s , y la

t e s i s de " c r e c i m i e n t o c e r o " no p a r e c e t e n e r demasiados a d h e r e n t e s . Sin n e g a r

l a n e c e s i d a d de una dinámica de d e s a r r o l l o , p a r e c e no o b s t a n t e que é s t e no se

puede p o s t u l a r s i n i n c o r p o r a r l e con una misma p r i o r i d a d l a s d i m e n s i o n e s de equi-

dad,mayor autonomía n a c i o n a l y un g r a d o i m p o r t a n t e de p a r t i c i p a c i ó n económica

social y política. Es en t o r n o a una p r o p u e s t a de e s e t i p o que corresponde

p e n s a r en una a l i a n z a que dé o r i g e n a un " n u e v o p r o y e c t o nacional".

Es e v i d e n t e que l o que s e e s t á p o s t u l a n d o e s e l p r e d o m i n i o de una v o l u n -

tad p o l í t i c a por sobre l o s i n t e r e s e s corporativos, l o que l l e v a a preguntarse

p o r l a c a p a c i d a d de c r e a c i ó n p o l í t i c a de l o s d i s t i n t o s g r u p o s y c l a s e s sociales

y asímÍ3no p o r l a forma que puede asumir e l E s t a d o como e x p r e s i ó n de l a alianza

y como i n s t r u m e n t o político.
- 28 -

¿Es p o s i b l e c o n c e b i r un E s t a d o - s i n c a e r en l a r e i f i c a c i ó n d e l mismo -

que l o g r e c o n t r o l a r e l p a r t i c u l a r i s m o inherente a l a sociedad c i v i l latino-

americana?

Para que a s í f u e r a , s e r í a n e c e s a r i o que e l Estado pudiera generalizar

el interés particular, t r a t a n d o de s u p e r a r e l e n f r e n t a m i e n t o de i n t e r e s e s en

e l c o r t o p l a z o y p l a n t e a n d o una p e r s p e c t i v a de l a r g o p l a z o . E s t o no anula la

relación e n t r e E s t a d o y c l a s e s o g r u p o s , p e r o p i d e p l a n t e a r una r e l a c i ó n más

amplia e n t r e i n t e r é s p a r t i c u l a r e i n t e r é s general.

La demanda de p a r t i c i p a c i ó n implica l a c a p a c i d a d de i n f l u i r s o b r e el

p r o c e s o de d e c i s i o n e s en t o d o s l o s n i v e l e s de l a a c t i v i d a d s o c i a l y de las

instituciones sociales. Por l o g e n e r a l , en A m é r i c a L a t i n a ha t e n d i d o a iden-

tificarse l a demanda de p a r t i c i p a c i ó n como una demanda de i n c o r p o r a c i ó n , tanto

al s i s t e m a e c o n ó m i c o como a l s i s t e m a p o l í t i c o . De e s e m o d o , l a p r o t e s t a social

se c o n s t i t u y e p a r t i c u l a r m e n t e como p r o t e s t a c o n t r a e l carácter desigualizador

de l a e c o n o m í a , p o r una p a r t e y c o n t r a e l c a r á c t e r cerrado del sistema político,

por o t r a . Ambos son a s p e c t o s de una demanda de mayor i n c o r p o r a c i ó n , pero para

muchos s e c t o r e s - e s p e c i a l m e n t e p o p u l a r e s - e x p r e s a n también un p r o c e s o de eman-

cipación, l o que r e d e f i n e l a r e l a c i ó n entre incorporación económica e incorpo-

ración p o l í t i c a , superando l a c o n t r a d i c c i ó n que a menudo s e p l a n t e a entre

ambos ( A l a i n T o u r a i n e ) . La d i m e n s i ó n de e m a n c i p a c i ó n . p l a n t e a l a perspectiva

de un p r o c e s o que p e r m i t e s u p e r a r l a falsa elección e n t r e un a u t o r i t a r i s m o

c o n s e r v a d o r y un a u t o r i t a r i s m o p o p u l i s t a , a s í como l a ú n i c a o p c i ó n de una demo-

cracia "elitaria".

Se ha c o n s i d e r a d o , p o r l o común, que un r é g i m e n r e p r e s e n t a t i v o es el

que hace p o s i b l e l a p a r t i c i p a c i ó n y, que l a r e p r e s e n t a c i ó n está estrictamente

l i g a d a a un s i s t e m a de p a r t i d o s . La h e t e r o g e n e i d a d de l a e s t r u c t u r a social

l a t i n o a m e r i c a n a hace d i f í c i l pensar que un p a r t i d o r e p r e s e n t e exclusivamente

los intereses de una c l a s e . Es n e c e s a r i o p l a n t e a r s e en qué medida l o s distintos

g r u p o s pueden d a r o r i g e n a m o v i m i e n t o s s o c i a l e s cuya i d e n t i d a d e s t é dada p o r

l a p o s i b i l i d a d de una p r o p u e s t a de cambio consciente.


- 29 -

A l a i n T o u r a i n e s e ñ a l a dos h e c h o s r e l e v a n t e s en un m o v i m i e n t o social:

1. l a c a p a c i d a d de p r o d u c i r sus o r i e n t a c i o n e s sociales y culturales a partir

de su p r o p i a a c t i v i d a d ; 2 . e l c o n f e r i r un s e n t i d o a sus p r á c t i c a s . - En l a de-

f i n i c i 6 n que da de m o v i m i e n t o s o c i a l , se l i g a n e l conflicto social, propio de

la s o c i e d a d de c l a s e s , y l a p r e o c u p a c i ó n p o r l a s o r i e n t a c i o n e s culturales que

e s t á n en juego.

Un m o v i m i e n t o s o c i a l , p o r c o n s i g u i e n t e , n o e s s ó l o una r e b e l i ó n contra

l a dominación, que en c i e r t a manera, t i e n e e l c a r á c t e r de d e f e n s a f r e n t e a

l a amenaza f í s i c a o c u l t u r a l de é s t a s , s i n o que además, a p a r e c e g u i a d o por

orientaciones normativas; en suma, p o s e e un p r o y e c t o a l t e r n a t i v o a l existente.

En l o s a n á l i s i s t r a d i c i o n a l e s , se estaba dispuesto a reconocer a l a s

c l a s e s s o c i a l e s una c a p a c i d a d de t r a n s f o r m a c i ó n , aunque é s t a no f u e s e consciente.

E l e s t u d i o de l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s a c t u a l m e n t e e n f a t i z a e l c a r á c t e r conscien-

t e de l a a c c i ó n . E l s e n t i d o de l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s s e i n t e n t a comprender

a un n i v e l no d i s t i n t o d e l de su a c c i ó n ; no s e t r a t a de un s e n t i d o e x t e r n o al

m o v i m i e n t o mismo; s e puede a f i r m a r que son c o n d u c t a s c u l t u r a l m e n t e orientadas.

Los m o v i m i e n t o s s o c i a l e s generan p r i n c i p a l m e n t e c o n t r a m o d e l o s de sociedad;

su p r o y e c t o e s o t r a s o c i e d a d . El autor anteriormente c i t a d o apunta que s e com-

binan en e l l o s t r e s p r i n c i p i o s : de i d e n t i d a d ( q u i e n e s s o n ) , de o p o s i c i ó n , (de-

f i n i c i ó n d e l a d v e r s a r i o ) y de t o t a l i d a d (definición de o p c i o n e s de sentido,

constitución de un campo de h i s t o r i c i d a d ) . Elemento i m p o r t a n t e en l a defini-

c i ó n e s e l hecho de e n f r e n t a r p r o b l e m a s que c o n c i e r n e n a l c o n j u n t o de l a sociedad,

l o que l o s d i s t i n g u e de un grupo de p r e s i ó n , cuyos problemas son p a r t i c u l a r e s o

corporativos.

En r e l a c i ó n a l p r i n c i p i o de i d e n t i d a d , conviene hacer r e f e r e n c i a a la

c o n c e p c i ó n de h i s t o r i a que l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s t i e n e n , en e l sentido de

s i poseen c o n c i e n c i a de una h i s t o r i a p r o p i a , o , l a c o n c i b e n como s i m p l e deri-

v a c i ó n de l a h i s t o r i a del poder. E s t o a c t ú a en l a f o r m a de p e r c e p c i ó n de los

problemas y en l a c a p a c i d a d que pueden t e n e r p a r a p r o p o n e r o p c i o n e s o alterna-

tivas desde su p r o p i a h i s t o r i a , c o n s t i t u y é n d o s e é s t a s como una c r e a c i ó n de al-

t e r n a t i v a s y n o como s i m p l e " r e f o r m a " o a d a p t a c i ó n de l o existente.


- 30 -

En e l c a s o de América L a t i n a , son v a r i o s l o s p r o b l e m a s que s e presen-

tan en e l e s t u d i o de l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s ; l a p r o p i a h e t e r o g e n e i d a d de la

estructura s o c i a l atenta contra las p o s i b i l i d a d e s de i d e n t i d a d de l o s movi-

mientos. Es a s í que p a r a l o s p r o p i o s g r u p o s s o c i a l e s no e s t á c l a r o e l prin-

c i p i o de i d e n t i d a d ; en l o s s e c t o r e s m e d i o s , p o r e j e m p l o , s e d i s c u t e s i éste

l o constituye e l n i v e l educacional, e l t i p o de a c t i v i d a d , el nivel de ingresos,

u otro principio. Hecho s i m i l a r s u c e d e con l o s "campesinos", donde s e puede

d i s t i n g u i r e n t r e campesinos s i n t i e r r a , arrendatarios, pequeños y medianos pro-

pietarios, etc. Son h e t e r o g é n e o s , t a m b i é n , l o s o b r e r o s ; no o b s t a n t e , s e puede

h a b l a r de l a e x i s t e n c i a de un " m o v i m i e n t o o b r e r o " o un " m o v i m i e n t o campesino",

o , un " m o v i m i e n t o de l a c l a s e m e d i a " . E s t o i n d u c e a p e n s a r que e l principio

de i d e n t i d a d e s más h i s t ó r i c o que e s t r u c t u r a l . Por o t r a p a r t e , e l papel social

que s e l e s a t r i b u y e e s p r o f u n d a m e n t e c o n t r a d i c t o r i o . De l o s s e c t o r e s medios

s e ha d i c h o q u e , en A m é r i c a L a t i n a , son l o s p o r t a d o r e s d e l cambio; p e r o , tam-

b i é n s e ha a f i r m a d o que son l o s mayores d e f e n s o r e s d e l s t a t u - q u o . Algo simi-

l a r s e d i c e de l o s c a m p e s i n o s , quienes serían e l fermento r e v o l u c i o n a r i o , o,

por e l c o n t r a r i o , la expresión cabal del tradicionalismo conservador. D e l mismo

modo, s e p o s t u l a que l o s o b r e r o s son l a v e r d a d e r a c l a s e r e v o l u c i o n a r i a o que

su ú n i c a a s p i r a c i ó n es l a i n s e r c i ó n en e l m o d e l o de s o c i e d a d vigente.

E l c i c l o de c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o y de cambio e s t r u c t u r a l , en l a misma

medida de su d i n á m i c a , a f e c t ó negativamente l a constitución de l a s identidades

de l o s g r u p o s s o c i a l e s , y también d e b i l i t ó l a n o c i ó n de que l o s g r u p o s estaban

e n f r e n t a d o s a a d v e r s a r i o s que impedían su r e a l i z a c i ó n , E l cambio p e r m i t í a su-

p o n e r que no e x i s t í a una r e s i s t e n c i a d e l orden s o c i a l , p o r l o menos en l o s pro-

yectos i n d i v i d u a l e s de m o v i l i d a d , m i e n t r a s que e l c r e c i m i e n t o - a p e s a r de una

t e n d e n c i a a l a c o n c e n t r a c i ó n en l a d i s t r i b u c i ó n del ingreso - permitía que cada

g r u p o , en comparación c o n s i g o mismo, p e n s a r a que e l p r o g r e s o b e n e f i c i a b a , si no

a t o d o s , p o r l o menos a a q u e l l o s que l o g r a b a n integrarse al sistema.

La d e f i n i c i ó n de a d v e r s a r i o s e r a más f a c t i b l e en r e l a c i ó n con quienes

m o n o p o l i z a b a n e l p o d e r , p o r l o que l a l í n e a de c o n f l i c t o pudo establecerse

más en e l p l a n o de l o p o l í t i c o que en e l de l a d i s t r i b u c i ó n de b i e n e s sociales.

En a l g u n o s p a í s e s e l p o d e r manejó una s i m b o l o g í a de l a p a r t i c i p a c i ó n , e incluso


- 31 -

e l consumismo puede s e r a n a l i z a d o como una f o r m u l a s u p l e t o r i a de l a parti-

cipación p o l í t i c a ; en o t r o s , en c a m b i o , l a s c o n d i c i o n e s de autoritarismo

d e f i n i e r o n t e n d e n c i a s h a c i a l a a l i a n z a e n t r e g r u p o s s o c i a l e s s i t u a d o s en

distinta posición jerárquica, p e r o que t e n í a n , en común l a o p o s i c i ó n a un

s i s t e m a de p o d e r a l i e n a d o en r e l a c i ó n a l a sociedad nacional.

Esta c o y u n t u r a h i s t ó r i c a v o l v i ó a d a r s e n t i d o a l a s o p c i o n e s de consti-

t u c i ó n de l a n a c i ó n como una comunidad p o l í t i c a , l o que j e r a r q u i z ó en a l g u n o s

c a s o s p o r p r i m e r a v e z , y en o t r o s como r e t o r n o , el s e n t i d o de l o institucional

como s i s t e m a n o r m a t i v o que p o s i b i l i t a e l establecimiento de o p c i o n e s de d e s a -

rrollo y definición de l a s s o c i e d a d e s n a c i o n a l e s b a j o d e t e r m i n a d a s r e g l a s de

juego.

La c o y u n t u r a a c t u a l de c r i s i s económica y e l p a p e l que e l endeudamiento

i n t e r n a c i o n a l t i e n e en e l l a a c e n t ú a una l í n e a de c o n f l i c t o e n t r e s o c i e d a d y

e s t a d o en e l que s e t r a t a una v e z más de n a c i o n a l i z a r a l Estado. El endeuda-

miento p o s i b i l i t ó - e n t r e o t r a s c o s a s - que e l E s t a d o p u d i e r a asumir políticas

s i n d i á l o g o con l a s o c i e d a d n a c i o n a l y que - a p a r e n t e m e n t e y p o r un p e r í o d o

provisorio - pudiera c o n c i l i a r aspiraciones contradictorias tales como l a acu-

m u l a c i ó n en unos g r u p o s y l a g e n e r a l i z a c i ó n de l o s s e r v i c i o s sociales, el ar-

mamentismo y e l desarrollo o l a i n v e r s i ó n y e l consumismo. Finalizado ese

ciclo, e l E s t a d o s e t r a n s f o r m ó en una e s p e c i e de r e p r e s e n t a n t e de l o s acreedores

e x t e r n o s y en e l intermediario de sus i m p o s i c i o n e s , p o r l o que l a o p o s i c i ó n a

los grupos que d e t e n t a b a n e l p o d e r y l a a l i e n a c i ó n p o l í t i c a consiguiente se re-

f u e r z a con l a o p o s i c i ó n a l a s f u e r z a s e x t e r n a s que b l o q u e a n e l d e s a r r o l l o na-

cional y la constitución de l a comunidad p o l í t i c a participativa.

La p o s i b i l i d a d de que l a a c c i ó n s o c i a l j e r a r q u i c e la dimensión política

y de p a r t i c i p a c i ó n i n s t i t u c i o n a l e s en muchos p a í s e s una o p c i ó n p r o b a b l e en la

medida en que no s ó l o t i e n d e a f i n a l i z a r e l c i c l o de cambio e s t r u c t u r a l sino

que, paralelamente, l a s d i s t a n c i a s que mediaban en l o i n t e r n o de l o s sectores

medios y e n t r e é s t o s y l o s s e c t o r e s o b r e r o s han t e n d i d o a r e d u c i r s e d e b i d o al

p r o f u n d o cambio c u l t u r a l y e d u c a t i v o de l a s pasadas d é c a d a s . P o r l o menos, lo

que s í s e puede a f i r m a r que a h o r a e x i s t e n c ó d i g o s de c o m u n i c a c i ó n compartibles

e n t r e l o s g r u p o s s o c i a l e s que t e ó r i c a m e n t e pueden s e r l o s miembros de una a l i a n z a

orientada hacia l a integración nacional, el desarrollo y la comunidad política.

También podría gustarte