0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas4 páginas

Proyecto Final

Este documento presenta un proyecto para automatizar el control de una cortina para sol mediante un microcontrolador Arduino. La propuesta incluye usar un servomotor para elevar y bajar la cortina de forma manual usando botones o de forma automática al detectar lluvia usando un sensor. El documento describe los requerimientos de hardware y software, las condiciones y restricciones del proyecto, y un plan de trabajo dividido en 4 semanas para el diseño, implementación y prueba del sistema automatizado.

Cargado por

Daniela Velver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas4 páginas

Proyecto Final

Este documento presenta un proyecto para automatizar el control de una cortina para sol mediante un microcontrolador Arduino. La propuesta incluye usar un servomotor para elevar y bajar la cortina de forma manual usando botones o de forma automática al detectar lluvia usando un sensor. El documento describe los requerimientos de hardware y software, las condiciones y restricciones del proyecto, y un plan de trabajo dividido en 4 semanas para el diseño, implementación y prueba del sistema automatizado.

Cargado por

Daniela Velver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Proyecto Final Programación Estructurada con Microcontroladores

Automatización de cortina para sol

Daniela Velver Glover


1. Definición la problemática
En casa se encuentra una cortina/lona para sol que se encuentra apoyada en un eje por el
cual gira y se enrolla manualmente (no cuenta con manivela), este mismo se encuentra en
el techo, lo suficientemente elevado como para no ser ergonómico. El propósito de dicha
cortina es para evitar que el agua de la lluvia entre al espacio y a la vez siempre estar
abierta mientras el clima lo permita.
Con esto en mente, es posible definir dos problemas: la complicada manipulación de la
cortina y la situación no deseada en la que la cortina se mantiene abierta mientras llueve,
mojando el interior.
2. Propuesta de solución
Como solución se plantea la implementación de un servomotor en el eje y dos botones
(arriba/abajo) para controlar “manualmente” la elevación de la cortina, además de
automatizar el cierre de la misma al detectar lluvia y apertura después de cierto tiempo sin
detectar lluvia.
2.1. Estado del Arte
Con la creciente popularidad de la implementación de la domótica, es fácil encontrar en
Amazon, Mercadolibre, The Home Depot y demás tiendas diversos kits de cortinas
enrollables automáticas que básicamente varían en la parte visual de su diseño y en la
comunicación e interfaz humano-máquina. Estas diferencias de comunicación e interfaz
pueden ser ya sea que algunos se controlen a través de aplicaciones o módulos (táctiles o
por botón) por Wi-Fi, Bluetooth o simplemente mediante un control remoto infrarrojo.
A continuación, se muestra un ejemplo de uno de los productos vendidos por Amazon:
Persianas enrollables motorizadas para Control Remoto de 38MM Tube Shutter Motor
Smart Life/Tuya App, Compatible con Alexa Echo Home Assistant (Tuya WiFi Motor)

Como se había mencionado previamente, estos productos no tienen grandes cambios entre
ellos. Este producto tiene un costo de $1,599.00 en Amazon MX, se comunica por Wi-Fi, es
compatible con Alexa Echo Home Assistant, cuenta con control remoto y está motorizada.
3. Requerimientos
Hardware:

• Sensor de lluvia y módulo para Arduino.


• Placa Arduino Uno R3.
• Dos botones NO.
• 5 m cable AWG 22.
• Motor DC, servomotor DC.
• Relés.
• Caja de registro.
• Reed switch e imán.
• Batería 9V.
Software:

• Aplicación para configurar el Arduino: Arduino IDE 1.8.15


4. Condiciones y Restricciones
• El espacio adecuado para colocar el módulo de sensado de lluvia.
• El peso de la cortina. Al ser de lona, tiende a ser más pesada que una de tela
común, por lo que se necesitará mayor fuerza para manipularla.
• Es necesario enganchar la cortina al piso en caso de fuertes lluvias o viento,
dicha lona cuenta con una argolla, por lo que se usará un gancho que sostendrá
la cortina al detectar que está en el final de carrera.
• En un inicio se compró un motor de 24V para el control de la cortina, por lo que
se deberá usar ese mismo.
5. Plan de Trabajo
Semana 1:

• Planificación de trabajo: presentación de idea, investigación y lista de materiales.


Semana 2:

• Recolección de materiales.
• Diseño de circuito eléctrico.
• Prototipado de programación utilizando LED y sensores a la mano.
Semana 3:

• Diseño/construcción de caja de registro y módulos de control.


• Armado de circuito eléctrico en los módulos.
• Prueba del prototipo con la cortina.
Semana 4:

• Ajustes y afinación del proyecto.


• Prueba final.
• Implementación y presentación final del proyecto.

También podría gustarte