Tipos de Bullying
Tipos de Bullying
Tipos de Bullying
Bullying Físico
Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el Bullying
físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se
identifica porque suele dejar huellas corporales.
Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir
Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto
Bullying Verbal
Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones
de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Los niños y jóvenes son mucho más sensibles que
los adultos ante estas cuestiones. La opinión de los padres constituye una parte esencial entre los
factores que ayudarán a formar la identidad y la personalidad. Es más utilizado por las mujeres
mientras se van acercando más a la adolescencia.
Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros.
Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.
Bullying Psicológico
Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se
llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el
agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o
resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.
Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es
capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad.
Bullying Sexual
Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Se da cuando el maltrato hace
referencia a partes íntimas del cuerpo de la víctima.
Bullying Social
Este tipo de bullying es más complicado de detectar y suele suceder a espaldas de la víctima. El
objetivo suele ser que la persona no se una o no forme parte de un grupo. Ya sea en el comedor,
en los partidos de fútbol del recreo o cualquier actividad social o educativa del centro, la víctima es
repudiada por sus compañeros.
Ejemplo: Un grupo de chicas en una clase de gimnasia sacan sus fotos sobre una fiesta en la que
una de las chicas de la clase no estaba invitada, y estando ella presente, la tratan como si fuese
invisible
Los tipos de bullying
Pero, ¿qué tipos de acoso escolar existen? Según el Centro Nacional Contra el Bullying (NCAB, por
sus siglas en inglés) el bullying puede clasificarse de la siguiente manera siguiendo distintos criterios.
1. Bullying verbal
¿Qué es?
El bullying verbal o acoso escolar verbal se caracteriza porque el acosador expresa palabras crueles,
insultos, amenazas, intimidación, bromas y frases excluyentes sobre la apariencia, la condición sexual,
la etnicidad, la raza o la discapacidad de la victima. Los niños son más sensibles a este tipo de
comentarios.
Ejemplo: Cuando un niño dice a otro niño: “Eres muy, muy gordo, y tu madre también”.
¿Cómo detectarlo?
Los niños que son víctimas de este tipo de bullying pueden mostrarse ausentes, malhumorados o
mostrar un cambio de apetito. Además pueden decir algo de lo que les han dicho y preguntar si es
cierto.
2. Bullying físico
¿Qué es?
El bullying físico se caracteriza por un comportamiento agresivo e intimidatorio por parte del acosador,
que incluye patadas, golpes, zancadillas, bloqueos o empujones. Es la forma más conocida de
Bullying.
Ejemplo: Un niño es intimidado por otro niño que le baja los pantalones en el recreo
¿Cómo detectarlo?
Por desgracia, muchos niños no cuentan a sus padres lo que ha sucedido. Pero los padres pueden
detectar si su hijo está sufriendo acoso escolar físico porque este tipo de bullying suele dejar marcas
en el cuerpo de la víctima, lo que manda una señal de alarma. Algunas de estas marcas corporales
son: cortes, moratones, ropa rota, etc. Además, la víctima puede quejarse frecuentemente de dolores
de cabeza o de barriga.
¿Qué es?
Este tipo de bullying es más complicado de detectar y suele suceder a espaldas de la víctima. El
objetivo suele ser que la persona no se una o no forme parte de un grupo. Ya sea en el comedor, en
los partidos de fútbol del recreo o cualquier actividad social o educativa del centro, la víctima es
ninguneada o repudiada por sus compañeros.
Ejemplo: Un grupo de chicas en una clase de gimnasia sacan sus fotos sobre una fiesta en la que una
de las chicas de la clase no estaba invitada, y estando ella presente, la tratan como si fuese invisible.
¿Cómo detectarlo?
Es frecuente que la víctima muestre cambios de humor, evite los grupos de compañeros y esté solo
más de lo normal. Las chicas son más propensas a sufrir este tipo de bullying. El dolor
emocional producido por el bullying social puede ser igual de intenso que el sufrido por el bullying
físico y las secuelas puede durar incluso más tiempo.
4. Cyberbullying
¿Qué es?
El cyberbullying es un fenómeno que ha nacido debido al auge de las redes sociales. Se caracteriza
por el acoso o la intimidación producida a través de las redes sociales, mensajes de texto y correos
electrónicos. A través del medio digital, el acosador difunde falsos rumores, mentiras, amenazas,
comentarios sexistas o racistas, causando un enorme malestar y problemas psicológicos y
emocionales en la víctima.
Ejemplo: Cuando un chico twitea o pública un estado en facebook, “Ramón es un perdedor. ¿Cómo es
posible que tenga novia? Seguro que su novia solo lo quiere por el dinero”.
¿Cómo detectarlo?
Es posible que la víctima del cyberbullying pase mucho tiempo online y se muestre triste y ansioso
después. Además, la persona que sufre este tipo de acoso (y cualquier forma de acoso escolar) puede
tener problemas para dormir, y puede llegar a suplicar no ir al colegio, ausentándose de actividades
que antes disfrutaba.
5. Bullying carnal
¿Qué es?
Este tipo de bullying es posiblemente el más complicado de analizar, pues muchas personas se niegan
a aceptar que haya niños que realicen este tipo de conductas. Esta clase de acoso en la escuela se
caracteriza por comentarios machistas u obscenos, por tocar a la víctima en lugares íntimos o
presionar a ésta para que haga algo que no quiere (por ejemplo, ver películas para adultos). Esta clase
de bullying puede causar graves problemas psicológicos y marcar para siempre las relaciones íntimas
y afectivas de la víctima.
Generalmente, la víctima de este tipo de bullying no expresará lo que le ocurre, peroevitará situaciones
en las que pueda encontrarse con el acosador. Por ejemplo, no asistiendo la escuela.
undefined
Acoso Físico
Empujones, patadas, zancadillas, golpes, etc. Se da con más
frecuencia en la etapa de Primaria que en Secundaria.
Acoso No Físico
-Acoso Verbal
Motes e insultos, llamadas o mensajes telefónicos ofensivos,
lenguaje sexual indecente, propagación de rumores falsos...
-Acoso No Verbal
Incluye desde gestos agresivos y groseros hasta otras estrategias
para ignorar, excluir y aislar a la víctima.
Daños Materiales
Romper las ropas, libros, etc., o robar sus pertenencias.
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear
socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento
social y sumarginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en
acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan
desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad
del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el
menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual
del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta
escala.
Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden
distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros
contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa,
distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan
las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra
todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga,
todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A
causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima
acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de
manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el
acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado
“error básico de atribución”.
Coacción
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que
la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas
conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio
y un sometimiento total de su voluntad.
Exclusión social
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la
participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas
conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al
niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo,
impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se
produce el vacío social en su entorno.
Intimidación
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen
amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al
niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes
acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son
acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico
intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.
Amenaza a la integridad
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar
mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de
su familia, o mediante la extorsión.