Tarea 8 Educacion A Distancia
Tarea 8 Educacion A Distancia
Tarea 8 Educacion A Distancia
ESCUELA
Santo Domingo Oriental
ASIGNATURA
Introducción a la Educación a Distancia
FACILITAD@R
Leibi Escalante
Estudiante:
Diana ramirez
Matricula:
100049750
TEMA
TAREA VIII
FECHA
8//12/2021
Introducción
Terezinha Diniz (1991 p.21) afirma que “el éxito del proceso de enseñanza –
aprendizaje depende tanto del conocimiento y dominio de la materia y de las
técnicas empleadas en su desarrollo, como de la calidad de la relación y
comunicación entre el profesor y el alumno”.
Grandes rasgos, ejemplo de dos tipos: tradicionales y novedosos {actuales}. Así, como
ejemplo de comunicación asincrónica tradicional, encontramos la carta por correo
ordinario {correo postal}
Por otro lado, como los ejemplos de comunicación asincrónica novedosa {es decir en el
ámbito de la nueva tecnología y la comunicación virtual}, encontramos correo
electrónico.
Como vemos ambos de la comunicación de produces de manera diferida {es decir no
es la comunicación instantánea, y el momento en el que emisor envía un mensaje y el
receptor los recibe es distinto no coinciden}.
Elementos
Los elementos de la comunicación asincrónica son, en realidad, los mismos que los de
cualquier otro tipo de comunicación. Sin embargo, estos tienen una característica
concreta, que veremos a continuación
Emisor
Receptor
Canal
Código
Así, este debe ser compartido por todas las partes que configuran cualquier acto
comunicativo. Por otro lado, este deberá disponer de su soporte físico a fin de poder
almacenar la información transmitida.
La educación a distancia utiliza varios soportes que deben utilizar tanto los docentes
como los alumnos; así como métodos de educación tangibles. Estos soportes y
recursos corresponden a actividades y ejercicios de retroalimentación que
complementan el aprendizaje independiente de cada alumno a distancia.
El material impreso.
es hoy en día uno de los medios más utilizados en la educación a distancia se destacan
entre estos, los textos auto instructivos, la guía didáctica y la unidad didáctica.
Los textos auto instructivos son los que cumplen la función del profesor en la
modalidad presencial, presenta el contenido del curso, sirve de guía de procesos de
comprensión, entre otros.
La guía didáctica es el programa completo de clases, explican al alumno las pautas para
el estudio de los contenidos.
La unidad didáctica es una lección de aprendizaje dentro del curso dado. Presenta los
contenidos pertinentes con objetivos pretendidos.
Son aquellos medios que envían mensaje educativo tanto vía oral como audiovisual,
son complemento del material impreso utilizados en su mayoría para tareas tutoriales.
Son aquellos medios que incorporan las telecomunicaciones y las computadoras. Con
estos medios podemos utilizar recursos de audio, sonidos, audiovisuales, videos,
animaciones, interacciones a distancia en tiempo real entre otros sistemas
computacionales.