Asis Peru19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Análisis de Situación

de Salud del Perú


2019
Sistemas de
Salud

fx=(x2+ab)*k

Nacimientos

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención Enfermedades


y Control de Enfermedades
CDC-Perú

Dirección: Calle Daniel Olaechea 199


Jesús María - Lima - Perú
Central: (511) 631 4500

www.dge.gob.pe

Mortalidad

ISBN
ANÁLISIS DE
SITUACIÓN DE
SALUD DEL
PERÚ
2018
Análisis de Situación de Salud del Perú, 2018

Ministerio de Salud
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)

Calle Daniel Olaechea N˚ 199, Jesús María Lima 11


Teléfono: 631-4500
Website: www.dge.gob.pe
Email: [email protected]

Autores:

Análisis y procesamiento de datos


Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
César Vladimir Munayco Escate
Gabriela Ulloa Urizar

Redacción
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
César Vladimir Munayco Escate, MD, MSc, MPH, DrPH
Alfredo Enrique Oyola García
Aquiles Vilchez Gutarra
Gisely Hijar Guerra
Julio César Pérez Díaz

Revisión editorial:
Dr. Edwin Omar Napanga Saldaña
Biólogo Rufino Cabrera Champe
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Dr. Guillermo Guibovich. Consultor Externo

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N˚ 2019-18554 ISBN:

Primera edición. Abril, 2019 Lima – Perú


Tiraje 1000 ejemplares

Se terminó de imprimir en diciembre del 2019 en:


CLASSE COLOR E.I.R.L.
Cabo Blanco Mz. C6 Lote 21 Urb. Los Cedros de Villa - Chorrillos
Telf.: 998 160 018

Financiamiento e impresión apoyados por:


Inciativa información para la salud de Bloomberg Philanthropies
www.vitalstrategies.org
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
MINISTERIO DE SALUD

ALTA DIRECCIÓN

Doctora María Elizabeth Hinostroza Pereyra


Ministra

Doctor Gustavo Martín Rosell de Almeida


Viceministro de Salud Pública

Doctor Oscar Alfredo Broggi Angulo


Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud

CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN


Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Doctor Manuel Jesús Loayza Alarico


Director General

Doctor Alfonso Julian Gutierrez Aguado


Ejecutivo Adjunto I

Doctor César Vladimir Munayco Escate


Jefe de Equipo
Centro Nacional de Epidemiología,
Ministerio Prevención y Control de
de Salud Enfermedades

MINISTERIO DE SALUD

CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


ENFERMEDADES

ANÁLISIS DE
SITUACIÓN DE
SALUD DEL PERÚ
2018

Lima, Diciembre 2019


6
CONTENIDO
PRESENTACIÓN........................................................................................................................... 9

GLOSARIO DE TERMINOS.......................................................................................................... 10

SIGLAS Y ACRÓNIMOS............................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 15

A. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD NACIONAL................................................................ 17

I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL................................................................................... 17

II. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO...................................................................................................... 20

III. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD........................................ 23


1. Determinantes socioeconómicos...................................................................................... 24
1.1 Pobreza........................................................................................................................... 24
1.2 Educación....................................................................................................................... 25
1.3 Ocupación y empleo....................................................................................................... 26
1.4 Género............................................................................................................................ 27
1.5 Etinicidad........................................................................................................................ 29

2. Circunstancias Materiales.................................................................................................. 29
2.1. Vivienda.......................................................................................................................... 29
2.2. Acceso a agua potable.................................................................................................. 30
2.3. Acceso a saneamiento.................................................................................................. 31
2.4. Factores ambientales.................................................................................................... 32

3. El Sistema de Salud............................................................................................................ 35
3.1 Descripción del Sistema de Salud.................................................................................. 36
3.1.1 Características generales..................................................................................... 36
3.1.2 Políticas y planes en sectoriales e intersectoriales.............................................. 37
3.1.3 Participación social en salud................................................................................ 38
3.1.4 Transformación y liderazgo................................................................................... 38
3.2 Avances en la cobertura universal de salud.................................................................... 39
3.2.1 Organización de la prestación de servicios de salud............................................ 39
3.2.2 Recursos humanos en salud................................................................................ 40
3.2.3 Medicamentos y otras tecnologías sanitarias...................................................... 43
3.2.4 Gasto y financiamiento de la salud...................................................................... 44
3.2.5 Cobertura del aseguramiento............................................................................... 47
3.2.6 Recursos físicos e infraestructura........................................................................ 49
3.2.7 Investigación en salud.......................................................................................... 51
3.3 Avances en el acceso universal a la salud...................................................................... 52
3.3.1 Barreras de acceso.............................................................................................. 52

7
3.3.2 Desempeño de los servicios de salud................................................................. 53

IV. ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD....................................................................................... 58


1. Análisis de la mortalidad.................................................................................................... 58
1.1 Mortalidad general y por causas específicas.................................................................. 58
1.2 Años de Vida Potenciales Perdidos................................................................................. 64
1.3 Mortalidad infantil y en la niñez...................................................................................... 65
1.4 Mortalidad materna........................................................................................................ 66

2. Análisis de la Morbilidad.................................................................................................... 68
2.1. Egresos hospitalarios..................................................................................................... 68
2.2. Análisis de motivos de consulta externa....................................................................... 73
2.3. Situación de problemas de salud considerados en PpR................................................ 77
2.3.1. Desnutrición crónica en menores de 5 años........................................................ 77
2.3.2. Anemia en niños menores de 3 años.................................................................. 78
2.3.3. Infección respiratoria aguda en niños................................................................... 79
2.3.4. Enfermedad Diarreica Aguda en niños................................................................. 80
2.3.5. Salud mental........................................................................................................ 83
2.4. Situación de Principales Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica................ 84
2.4.1. Malaria............................................................................................................... 84
2.4.2. Leishmaniasis.................................................................................................... 86
2.4.3. Enfermedad de Carrión...................................................................................... 88
2.4.4. Dengue.............................................................................................................. 90
2.4.5. Chikungunya...................................................................................................... 93
2.4.6. Zika.................................................................................................................... 94
2.4.7. Magnitud y dispersión de la infestación aédica................................................. 96
2.4.8. Fiebre Amarilla................................................................................................... 96
2.4.9. VIH/SIDA............................................................................................................ 97
2.4.10. Rabia humana y rabia animal............................................................................. 99
2.4.11. Peste................................................................................................................. 102
2.4.12. Tos ferina........................................................................................................... 103
2.4.13. Diabetes............................................................................................................ 105
2.4.14. Violencia familiar ............................................................................................... 106

V. ANÁLISIS DE DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD....................................................... 107

VI. RETOS Y DESAFIOS NACIONALES EN SALUD................................................................... 111

B. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................... 112

8
PRESENTACIÓN

Próximos a cumplir el bicentenario de su independencia nacional, el Perú, más que


nunca, esta pasando por un proceso de reflexión de su actuar en todas las esferas de su
sociedad, y en particular en su accionar para hacer realidad el derecho a la salud de todos
sus habitantes.

Esta reflexión tiene como referente varios eventos que enmarcaron el devenir de las
políticas de Estado en Salud. El Acuerdo Nacional suscrito el 22 de julio de 2002 convino
en 31 Políticas de Estado, una de las cuales propuso “garantizar el acceso universal
a una salud integral de calidad, en forma gratuita, continua y oportuna, ampliando y
fortaleciendo los servicios de salud, promoviendio el acceso universal a la jubilación y la
seguridad social y fomentando el desarrollo de un sistema nacional de salud integrado y
descentralizado.”

Concordante con lo anterior, el Plan Bicentenario - Perú hacia el 2021, aprobado en marzo
de 2011 por el Foro del Acuerdo Nacional, y el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-
2021 del Ministerio de Salud, establecieron un conjunto de acciones estratégicas dirigidas
a mejorar el estado de la salud de la población materna e infantil, ampliar la cobertura del
aseguramiento para la protección en salud y ejercer la rectoría y gobernanza del sistema
de salud.

La política del actual gobierno, expresada por el Presidente del Consejo de Ministros
ante el Congreso en mayo del 2018, ratificó todo lo anterior y enfatizó el combate contra
la anemia en niños menores de 3 años y gestantes, la reestructuración del sistema de
salud con base en las redes integradas de servicios de salud y la mejora en la prevención
y atención a las víctimas de violencia.

Dada la oportunidad del inicio de gestión de los Gobernadores Regionales y alcaldes


provinciales y distritales, el Ministerio de Salud pone a disposición de los mismos, su
visión del estado de salud de la población peruana y sus determinantes sociales, a fín de
que sirvan de insumo para sus respectivos planes y políticas de salud.

Dr. Manuel Jesús Loayza Alarico


Director General

9
GLOSARIO DE TERMINOS
• Acceso a agua potable: En el marco del Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los
Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se define como la proporción
de la población que dispone de agua por red pública, lo cual incluye agua dentro o
fuera de la vivienda y pilón de uso público.
• Acceso a saneamiento: En el marco del Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los
Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se define como la proporción
de la población con acceso a saneamiento por red pública, lo cual incluye saneamiento
dentro o fuera de la vivienda y letrina.
• Acceso universal a la salud: Ausencia de barreras de tipo geográfico, económico,
sociocultural, de organización o de género que impiden que todas las personas utilicen
servicios integrales de salud.
• Cobertura universal de salud: Capacidad del sistema de salud para responder a las
necesidades de la población, lo cual incluye la disponibilidad de infraestructura, recursos
humanos, tecnologías de la salud (incluyendo medicamentos) y financiamiento.
• Determinantes Sociales de la Salud: Son las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas
circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos
a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas,
y explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias
injustas y evitables observadas en lo que respecta a la situación sanitaria.
• Entidades Prestadoras de Salud: son empresas e instituciones públicas o privadas,
distintas a EsSalud, cuyo único fin es prestar servicios de atención de servicios
de atención de salud, con infraestructura propia y/o de terceros, sujetándose a los
controles de sujetándose a los controles de la Superintendencia Nacional de Salud.
• Esperanza de vida al nacer: Es una estimación del número promedio de años que le
restaría vivir a un recién nacido si las condiciones de mortalidad actuales permanecen
invariables.
• Gasto en salud: Se define como el gasto de consumo final de bienes y servicios
de salud. Incluyen los gastos públicos y privados (incluidos los de los hogares) para
la atención curativa, de rehabilitación y de larga duración, así como para productos
médicos como los productos farmacéuticos.
• Gasto nacional en salud per cápita por año: Valor promedio por persona de la suma
de los gastos público y privado en bienes y servicios por el cuidado de la salud para
una determinada economía nacional, en un periodo dado de tiempo, usualmente un
año, expresado en dólares estadounidenses corrientes.
• Gasto público en salud: Consiste en gastos de capital y recurrentes de los gobiernos
centrales y locales, incluyendo transferencias a otras instituciones gubernamentales,
préstamos y donaciones externas, además del gasto en salud de los sistemas de
seguridad social.

10
• Gasto privado en salud: Incluye pagos y co-pagos de bolsillo de las familias por
servicios formales e informales de salud, medicamentos, prótesis y seguros privados
de salud; donaciones caritativas y gastos de las empresas con servicios y seguros de
salud para sus empleados.
• Índice de desigualdad de género: Es un indicador de la desigualdad. Metodología
desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que captura en
forma sintética las desigualdades de materia de salud reproductiva, empoderamiento
y mercado laboral.
• Índice de masculinidad: Expresa la composición por sexo de una población, como el
número de hombres por cada cien mujeres.
• Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud: Son
instituciones públicas, privadas o mixtas, encargadas de administrar los fondos
destinados al financiamiento de las prestaciones de salud u ofrecer coberturas de
riesgos de salud a sus afiliados.
• Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: “… son aquellos establecimientos
de salud y servicios médicos de apoyo, públicos, privados o mixtos, creados y por
crearse, que realizan atención de salud con fines de prevención, promoción, diagnóstico,
tratamiento y/o rehabilitación; así como aquellos servicios complementarios o
auxiliares de la atención médica, que tienen por finalidad coadyuvar en la prevención,
promoción, diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación de la salud…” (Artículo 7 del
D. L. Nº 1158).
• Nivel sectorial: Es el ámbito en que se desarrollan las acciones de las diversas
dependencias que tienen a su cargo la regulación de un sector de actividad económica
y social.
• Objetivos de Desarrollo Sostenible: Son fruto del acuerdo alcanzado por los Estados
Miembros de las Naciones Unidas y se componen de una Declaración, 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Los Estados Miembros han convenido en tratar
de alcanzarlos para 2030.
• Pasivos Ambientales Mineros Metalúrgicos: son aquellas instalaciones, efluentes,
emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras,
en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente
y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad
(Congreso de la Republica. Ley 28271. Ley que regula los pasivos ambientales de la
actividad minera).
• Población económicamente activa: Comprende a todas las personas de catorce
(14) años y más de edad que en la semana de referencia se encontraban: i) trabajando;
ii) no trabajaron pero tenían trabajo, iii) se encontraban buscando activamente un
trabajo.
• Pobres extremos: A quienes aún destinando todos sus ingresos a la compra de
alimentos, no alcanzan a comprar la canasta básica alimentaria. En el ámbito urbano,

11
la pobreza extrema representa 9.3% del total de la población.
• Pobreza monetaria: Se define como la insuficiencia de recursos monetarios para
adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. Para ello se elige
un indicador de bienestar (gasto per cápita) y parámetros de lo socialmente aceptado
(líneas de pobreza total para el caso de consumo total y línea de pobreza extrema para
el caso de alimentos).
• Presupuesto por Resultados: Es un componente de la gestión por resultados
que consiste en un conjunto de actividades y herramientas que permiten apoyar
las decisiones presupuestarias en información, que incorpora sistemáticamente,
consideraciones sobre los resultados del ejercicio de los recursos públicos y que
motiva a las instituciones públicas a lograrlos, con el objeto de mejorar la calidad del
gasto público y promover una más adecuada rendición de cuentas.
• Producto Bruto Interno: Es el valor total de los bienes y servicios de demanda final
producidos en el territorio de un país en un periodo determinado.
• Razón de dependencia demográfica: Cantidad de personas que no están en edad
de trabajar (0-14 años y de 64 y más años), por cada 100 en edad de trabajar (15-64
años).
• Tasa bruta de natalidad: Es el cociente entre el número medio anual de nacimientos
ocurridos durante un período determinado y la población media del período.
• Tasa bruta de mortalidad: Es el cociente entre el número medio anual de defunciones
ocurridas durante un período determinado y la población media de ese período.
• Tasa global de fecundidad: Promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres
durante toda su vida reproductiva, si las tasas de fecundidad por edad se mantuviesen
invariables en el tiempo. Están expresadas en nacimientos por mujer.
• Telesalud:
• Servicio de salud a distancia prestado por personal de salud competente, a través de
las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), para lograr que estos
servicios y los relacionados con estos sean accesibles a los usuarios en áreas rurales
o con limitada capacidad resolutiva (Ley Nº 30421, Ley Marco de Telesalud- MTC).
• Vivienda inadecuada: Comprende a las viviendas improvisadas, o viviendas con
paredes de estera, o viviendas con paredes de quincha, piedra con barro, madera u
otro material y, además, en cualquiera de los casos tengan piso de tierra.

12
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
CDC Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

CLAS Comités Locales de Administración en Salud

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DIRESA Direcciones Regionales de Salud

DSS Determinantes Sociales de la Salud

EM-DAT Emergency Events Database

ENAHO Encuesta Nacional de Hogares

ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

EPS Entidades Prestadoras de Salud

IAFAS Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud

IDG Índice de Desigualdad de Género

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

IPRESS Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

MEF Mujeres en Edad Fértil (15-49 años)

MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MINSA Ministerio de Salud

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud.

PIB Producto Bruto Interno

PEA Población Económicamente Activa

PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PPP rograma Presupuestal

PPA Paridad de Poder Adquisitivo

PpR Presupuesto por Resultados

13
RENIPRESS Registro Nacional de IPRESS

PCR-RT Transcriptasa Reversa – Reacción en Cadena de la Polimerasa

SUSALUD Superintendencia Nacional de Salud

TBM Tasa Bruta de Mortalidad

TBN Tasa Bruta de Natalidad

TGF Tasa Global de Fecundidad

14
INTRODUCCIÓN
La inteligencia sanitaria, entendida como la capacidad y la función de reunir y analizar
datos para obtener y difundir información relevante, que permita crear conocimiento útil
para la toma de decisiones y la orientación estratégica, es consustancial a la primera
función esencial de la salud pública, el seguimiento, evaluación y análisis de la situación
de salud.
El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de salud, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, establece que el Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades (CDC) es el órgano responsable de desarrollar y
conducir el Sistema de Inteligencia Sanitaria.
En consonancia con lo anterior, el CDC ha elaborado el presente Análisis de Situación de
Salud 2018, como una herramienta de aproximación a la caracterización del estado de
salud de la población peruana y sus determinantes sociales.
El documento está dividido en dos grandes secciones, el análisis de situación de salud
nacional y el análisis de situación de las diferentes departamentos, provincias y distritos.
En la primera sección, se presenta una breve comparación del Perú con América Latina
y otras Regiones del mundo con base en algunos indicadores seleccionados, un breve
análisis demográfico, un análisis de los determinantes sociales de la salud, incluido el
sistema de salud peruano para concluir con un análisis del estado de salud y de algunas
desigualdades sociales de la salud.
En la segunda sección o análisis en las regiones, se presenta la pirámide poblacional,
algunos indicadores de los determinantes sociales de la salud, el estado de la salud y
algunos retos y desafíos a afrontar la región en el futuro inmediato.
Esperamos que el presente documento sirva de insumo para que las autoridades regionales
y locales puedan orientar sus intervenciones sanitarias en los siguientes próximos años,
especialmente para cumplir los grandes objetivos en salud del Plan Bicentenario 2021.

Manuel Jesús Loayza Alarico


Director General
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades

15
16
A. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD NACIONAL

I. EL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL

Perú está ubicado en la zona central oeste de América del Sur y limita con Ecuador,
Colombia, Brasil, Bolivia, Chile y con el Océano Pacífico. Su división administrativa incluye
26 regiones políticas, 196 provincias y 1854 distritos, a lo largo de la costa, la sierra y la
selva, y que constituyen pisos altitudinales con flora y fauna características(1).
En setiembre de 2015, los Jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de las
Naciones Unidas, reunidos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York en torno a
un programa común, acordaron cumplir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para
el 2030.
En el marco de esta nueva agenda de desarrollo, el Perú se ha comprometido a alcanzar
169 metas, muchas de las cuales están directa o indirectamente relacionadas con salud
y que comprometen el rol del Ministerio de Salud.
A continuación, se presenta el estado nacional de algunos indicadores seleccionados,
estrechamente relacionados con salud, como el ODS 1, ODS 2, ODS 3, ODS 4 y ODS 6,
y su comparación con algunas Regiones del mundo.
Con respecto al fin de la pobreza (ODS 1), la proporción de la población peruana que
vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, se ha reducido significativamente
de 13,5% a 3,5% entre 2006 y 2016, ubicando al Perú por debajo del promedio de
Latinoamérica y el Caribe pero aún por encima de otras Regiones del mundo (Tabla 1).
En relación a lograr el hambre cero (ODS 2), a pesar de haber disminuido la desnutrición
crónica en la población peruana menor de 5 años de 28,2% a 13,1% entre 2008 y 2016,
ésta se mantiene por encima del promedio de Latinoamérica y el Caribe y Asia Oriental
y el Pacífico (Tabla 1).
La mortalidad materna (ODS 3), ha mostrado una disminución significativa entre 1990-
1996 y 2004-2010, de 251 a 68 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos, valor
similar al promedio de países de Latinoamérica y el Caribe pero superior a otras Regiones
(Tabla 1).
La mortalidad en menores de 5 años (ODS 3) ha disminuido de 78 a 15 por 1 000 nacidos
vivos entre 1991-1992 y 2014 ubicando al Perú a un nivel similar al de América Latina y el
Caribe, y Europa y Asia Oriental y el Pacífico pero por encima de Europa y Asia Central
(Tabla 1).
En cuanto a enfermedades específicas comprendidas en las metas del ODS 3, en el 2015
la incidencia de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) fue de 0,02
casos por 100 000 habitantes, la incidencia de tuberculosis fue de 117 casos por 100 000
habitantes y la incidencia de malaria fue de 21,1 casos por 1000 habitantes, colocando al
Perú en situación desventajosa respecto a otras Regiónes, salvo en el caso de VIH (Tabla
1).

17
La mortalidad por ciertas enfermedades no transmisibles (ODS 3) como las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y la enfermedad respiratoria crónica en la población
entre 30 y 70 años en el año 2005 ubicó al Perú discretamente por debajo de otras
Regiónes del mundo (Tabla 1).
En cuanto a factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ODS 3), el consumo
nocivo de alcohol se estimó en 6,3 litros por habitante de 15 y más años, valor similar al de
otras Regiónes a excepción de Europa y Asia Central donde es mayor. Respecto al hábito
de fumar, la prevalencia en población de 15 y más años en el Perú es significativamente
menor que en otras Regiónes del mundo (Tabla 1).
Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito (ODS 3) se han elevado
entre 2012 y 2017, de 9,5 a 13,3 por cada 100 000 habitantes colocando al Perú en una
posición intermedia respecto a otras regiones del mundo (Tabla 1).
En cuanto a acceso a la salud (ODS 3), expresada como uso de métodos modernos de
planificación familiar por mujeres de 15-49 años y cobertura de inmunizaciones en niños
de 12 a 23 meses, el Perú ha mostrado niveles menores comparado con el resto de
regiones del mundo (Tabla 1).
Respecto a la cobertura universal de salud (ODS 3), expresada como densidad de
profesionales de cabecera y especialistas por habitante, alcanzó la cifra de 1,12 a 23
médicos por 10 000 habitantes en 2012-2013, cifra por debajo de otras regiones del
mundo (Tabla 1).
La alfabetización funcional (ODS 4) se elevó de 88,6% a 94,1% entre 2006 y 2016
ubicando al país en una posición comparable a países de otras regiones (Tabla 1).
En cuanto al acceso a agua limpia y saneamiento (ODS 6), la proporción de población con
acceso a agua aumentó de 86,1% a 93,7% entre 2013 y 2017 y la población con acceso
a saneamiento aumentó de 64,1% a 74,7% entre 2011 y 2017, ubicando al país al mismo
nivel que otras regiones en cuanto al primero pero en desventaja respecto al segundo
(Tabla 1).

18
Tabla 1.
Estado de Indicadores de ODS seleccionados en Perú y
otras Regiónes del Mundo

Latinoamérica Europa y Asia Oriental


Indicadores Perú
y el Caribe Asia Central y el Pacífico

Incidencia de pobreza ($1,90 por día ppa 2011)


3,5 4,1 1,5 2,3
2015-2016 (%)

Prevalencia de desnutrición crónica en niños


13,1 9,6 ND 12,2
menores de 5 años 2016–2017 (%)

Razón de mortalidad materna (por 100 mil n.v.) 68 67 16 59

Mortalidad en menores de 5 años (por 1000 n.v.) 15 17,7 9,0 16,6

Incidencia de VIH (por 100 mil habitantes) 0,02 0,03 ND ND

Incidencia de tuberculosis (por 100 mil


117 41 32 142
habitantes)

Incidencia de malaria, 2015 (por 1000 mil


21,2 10,03 ND ND
habitantes en riesgo)

Mortalidad por ECV, Cáncer, Diabetes,


12,6 16 16,8 17,7
Enfermedad respiratoria crónica, 2016 (%)

Consumo de alcohol per cápita en 15 y más


6,3 6,9 9,9 6,6
años, 2016 (litros)

Prevalencia de fumar en 15+ años, 2016 (%) 4,8 14,3 29,3 26,2

Muertes por accidentes de tránsito (por 100 mil


13,3 18,8 8,9 17,9
habitantes)

Mujeres unidas 15-49 años que usan métodos


modernos de planificación familiar, 2014-2016 54,3 70,0 58,0 ND
(%)

Niños 12 a 23 meses con vacuna DPT3, 2017


83,0 89,3 93,9 93,9
(%)

Densidad de médicos, 2012-2013 (por cada 1000


1,12 2,05 3,36 1,57
habitantes)

Tasa de alfabetización personas de 15 años y


94,17 93,52 99,07 95,74
más (%)

Población con acceso a agua, 2017 (%) 93,71 94 97 94

Población con acceso a saneamiento, 2017 (%) 74,7 82 86 75

Nota: ND, dato no disponible.

Fuentes: Banco Mundial. Disponible en http://datos.bancomundial.org

El gasto en salud en el Perú en 2016, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB),
fue de los más bajos entre una selección de países (Fig. 1). Situación más llamativa si
consideramos que el PIB per cápita (ppp $ internacionales) en Perú fue el más bajo entre
Colombia, Brasil, México, Federación Rusia y China en dicho año (2).

19
Figura 1.
Gasto en salud como porcentaje del PIB según países, 2016.

20.0

18.0 17.2

16.0

14.0
8.8 12.4
12.0 11.0 10.8 Privada Pública

10.0 4.5 2.3 1.7 9.1 9.0 8.9 8.9


8.5
8.0 2.5 2.6 2.2 7.2
3.0 6.2
3.3 5.8 5.6 5.5
6.0 1.8 5.5

9.1 2.8 2.2


4.0 8.5 8.7 2.8 2.3 2.4
7.9
6.6 6.3 6.7
5.9 5.1 5.4
2.0 3.4 3.4
3.0 3.2 3.1

0.0
Estados Suiza Francia Japón Costa Rica España Portugal Italia Chile Colombia Brasil México Fed. de Perú China
Unidos Rusia

Fuente: Elaborado por la Unidad de Análisis de Situacion de Salud del CDC Peru, en base a la informacion del
INEI y OECD

II. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Según el XII Censo Nacional de Población 2017, la población total del país fue 31 millones
237 mil 385 habitantes. La Costa tenía el 58,0% de la población y se incrementó en
13,8% respecto al Censo del 2007, la población en la Selva incrementó en 10,9% con
respecto al censo anterior, mientras que la población en la Sierra disminuyó 5,7% durante
el mismo periodo (3).

Figura 2.
Evolución de la población peruana por Regiones naturales, 1940-2017.

70

60

50
Porcentaje

40

30

20

10

0
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017

Costa Sierra Selva

Fuente: INEI. Informe: Perfil Sociodemográfico, Censos Nacionales 2017.

20
El 54% de la población se encontró en cinco departamentos: Lima (32,3%), Piura (6,3%),
La Libertad (6,1%), Arequipa (4,7%) y Cajamarca (4,6%). Siendo Madre de Dios el
departamento con la mayor tasa de crecimiento anual (2,6%) entre 2007 y 2017 mientras
que Huancavelica fue el departamento con crecimiento negativo durante el mismo
período (Fig. 3).

Figura 3.
Tasa de crecimiento promedio anual por departamentos,
Peu 2007-2017

Fuente: INEI. Informe: Perfil Sociodemográfico, Censos Nacionales 2017.

A nivel nacional 79,3% de la población vivía en área urbana en 2017, y presentaron valores
por encima del 80% Callao (100%), Lima, Tumbes, Ica, Arequipa, Tacna, Moquegua,
Madre de Dios, Lambayeque y Ucayali presentaron valores por encima de 80% mientras
que Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Apurimac presentaron valores menores del
50%.

21
La población masculina del Perú representó el 49,2% de la población censada y la
población femenina el 50,8%. El índice de masculinidad fue de 96,8, mientras que en
el Censo de 2007 fue de 98,8. Los mayores índices se presentaron en Madre de Dios
(109,8) y San Martín (104,1); y los menores índices en Lambayeque (94,2) y Huancavelica
(94,4).
La pirámide poblacional y otros indicadores muestran el proceso de envejecimiento de
la población peruana. Con base en los censos de 1993, 2007 y 2017, se puede observar
la transición de un modelo progresivo a uno estable, probablementre en camino a uno
regresivo (Fig. 4).

Figura 4.
Pirámides de la población peruana 1993, 2007 y 2017

Grupo de Edad

80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
00-04
8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

CENSO 1993 CENSO 2007 CENSO 2017

Fuente : INEI – Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda 1993,2007 y 2017

El índice de envejecimiento a nivel nacional pasó de 18,9% a 45,1% entre 1993 y 2017. Los
departamentos de Lima, Moquegua, Arequipa, Puno, Ancash y la Provincia Constitucional
del Callao presentaron los mayores índices de envejecimiento en 2017, mientras que
Madre de Dios, Ucayali, San Martin y Loreto presentaron los menores índices.
El Censo del 2017 también reveló una razón de dependencia de 53,3%, cifra menor a
la del 2007 que fue de 58,5%, explicada por la disminución de los menores de 15 años
pese al aumento de los mayores de 64 años. Loreto, Huancavelica, Amazonas, Ucayali,
Apurímac, Cajamarca, Huánuco y Piura fueron los departamentos con mayor razón de
dependencia.

22
La estructura y crecimiento de la población peruana ha sido producto de los cambios en
la fecundidad, la mortalidad y la migración internacional ocurridos las últimas décadas.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017, la Tasa Global de
Fecundidad (TGF) fue de 2,4 hijos por mujer en 2016-2017 en comparación a 2,6 hijos
por mujer en 2012 y 3,5 hijos por mujer en 1996. El área rural mostró una tasa global
de fecundidad más alta que el área urbana (3,2 hijos y 2,2 hijos, respectivamente). En
consecuencia, la tasa bruta de natalidad (TBN) estimada para el quinquenio 2015-2020 es
de 17,88 nacimientos por mil habitantes mientras que fue de 23,08 nacimientos por mil
habitantes en 2000-2005.
De otro lado, la tasa bruta de mortalidad (TBM) estimada para el periodo 2015-2020
es de 5,68 muertes por mil habitantes y en consecuencia, junto con otros indicadores
demográficos, la esperanza de vida al nacer es de 75,07 años para ambos sexos, 77,76
años para las mujeres y 72,50 años para los hombres (4).
Según el Censo de 2017, 79,1% de la población censada del país residía en el lugar donde
nació. Asimismo, 20,3% declaró haber nacido en un departamento diferente al de su
residencia actual y 0,6% (178 881 personas) mencionó que nació en otro país, siendo
esta última el doble a la del Censo 2007. Según cifras del INEI, sólo entre enero y agosto
de 2018 ingresaron al país 549 807 venezolanos y salieron 152 000, residiendo la mayor
parte del saldo migratorio en Lima y Callao.
Del total de la población residente en el departamento de Lima en el 2017, 32,7% ha
nacido en otro departamento del país o en otro país. De otro lado el departamento de
Lima capta 50,1% de los inmigrantes internos del país. Analizando la población emigrante,
es decir, aquella que reside en un lugar diferente al de su nacimiento, se observa que los
principales departamentos “expulsores” son Cajamarca (10,7%), Junín (7,4%), Áncash
(6,8%), Piura (6,3%), Puno (6,0%), Cusco (5,3%) y Ayacucho (5,0%) acumulando el
47,5% del total de emigrantes.

III. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció en el 2005 la Comisión sobre


Determinantes Sociales de la Salud (DSS), para que ofreciera asesoramiento respecto a
la manera de mitigar las inequidades, y en su informe final, publicado en agosto de 2008,
propuso tres recomendaciones: mejorar las condiciones de vida cotidianas; luchar con la
distribución desigual del poder y los recursos; y medir y analizar las desigualdades.
Igualmente, propuso un modelo para especificar los DSS, mostrar cómo se relacionan
entre ellos, aclarar los mecanismos por los cuales generan inequidades y brindar un
marco conceptual para señalar qué DSS son los más importantes a intervenir (Fig. 5).

23
Figura 5.
Marco conceptual de los determinantes Sociales de la Salud.

CONTEXTO
SOCIOECONÓMICO
Y POLÍTICO

Gobernanza
Posición
socioeconómica
Circunstancias
Políticas materiales:
macroeconómicas condiciones de
vivienda, trabajo,
Políticas sociales: disponibilidad de IMPACTO EN
Clase Social alimentos y otros EQUIDAD EN
mercado laboral, Género SALUD Y
vivienda, tierra Etnicidad Factores conductuales BIENESTAR
y biológicos
Políticas públicas: Educación Factores psicosociales
Educación, salud,
protección social Cohesión social y
Ocupación capital social

Cultura y valores Ingreso


sociales

Sistema de Salud

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DETERMINANTES


INTERMEDIOS

Fuente: Traducido y adaptado de OMS. A conceptual framework for action on the social determinants of health,
2010.

1. Determinantes socioeconómicos
Según la OMS, la desigualdad social se representa en forma de estratificación social
o jerarquía social y la gente se ubica en diferemtes posiciones de esta jerarquía
de acuerdo a su nivel de ingreso o pobreza, logro educativo y estado ocupacional,
también denominada posición socioeconómica (5)”author”:[{“family”:”Giddens
E.”,”given”:””}]}}],”schema”:”https://github.com/citation-style-language/schema/raw/
master/csl-citation.json”} .

1.1 Pobreza
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la proporción de población en pobreza
monetaria disminuyó entre 2004 y 2017 de 58,7% a 21,7% a nivel nacional, con un
ligero predominio en el área rural con respecto a la urbana y con mayor valor en la Selva,
respecto a la Sierra y Costa (Fig. 6).

24
Figura 6.
Incidencia de la Pobreza monetaria total, Perú 2004 - 2017

Fuente: INEI. Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
http://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-desarrollo-sostenible/fin-de-la-pobreza

Esta situación ha sido más pronunciada en Huancavelica y Huánuco en donde la pobreza


ha disminuido en 53,9% y 50,6% entre 2004 y 2017. De otro lado, los departamentos con
menor disminución de pobreza han sido Tumbes y Madre de Dios, con 24,2% y 24,5%,
respectivamente, para el mismo periodo. Se debe notar que en el Callao, la Provincia de
Lima y la Región Lima la pobreza se ha mantenido igual o aumentado ligeramente entre
2013 y 2017.

1.2 Educación
En el periodo intercensal 2007-2017, disminuyó en 23,3% la población sin nivel alguno de
educación y los que tienen educación primaria en 5,5%. En cambio, se incrementaron
los que tienen educación inicial en 91,9%; educación secundaria en 22,7% y los que
lograron educación superior, principalmente los que tienen educación universitaria que
aumentó en 39,6%.
En el mismo periodo, la población sin nivel alguno de educación disminuyó en el área
urbana en 17,6% y en el área rural en 26,8%. Los que lograron algún grado de educación
primaria aumentaron en 8,5% en el área urbana, mientras que disminuyeron en el área
rural en 21,6%.
La población que alcanzó estudiar educación secundaria se incrementó en 26,7% en el
área urbana y en 6,4% en el área rural. Los que lograron estudiar educación superior no
universitaria creció en 8,9% en el área urbana, mientras que disminuyó en el área rural

25
en 4,3%. En tanto, los que alcanzaron estudiar educación universitaria se incrementó en
40,7% en el área urbana y en 17,9% en el área rural.
De otro lado, se observa incrementos importantes en el nivel de educación logrado; así
la población femenina con educación universitaria aumentó en 48,8% y los hombres en
31,4%. La población masculina con educación secundaria creció en 21,3% y la población
femenina en 24,3%. En tanto, disminuyeron hombres y mujeres sin nivel alguno de
educación en 25,8% y 22,4%, respectivamente (Fig. 7).

Figura 7.
Población censada de 15 y más años de edad por nivel de educación alcanzada,
según sexo, 2017

Nota: 1/ Incluye maestría y doctorado


Fuente: INEI. Censo Nacional 2017.

1.3 Ocupación y empleo


Entre 2007 y 2017 la población económicamente activa (PEA) a nivel nacional aumentó
de 14 907 a 17 216 habitantes, aunque a menor nivel esta variación fue mayor en la PEA
femenina (6 556 a 7 637, o 16,5%) que en la masculina (8 351 a 9 579, o 14,7%).
De otro lado, la PEA ocupada a nivel nacional aumentó en 16,6% en el mismo periodo,
15,3% la masculina y 17,6% la femenina. El aumento de la PEA ocupada femenina fue
más pronunciado en Madre de Dios, Pasco y Ucayali (Fig. 8).

26
Figura 8.
Variación porcentual intercensal de la PEA ocupada femenina, Perú 2007-2017

Nota: 1/ Comprende los 43 distritos de la Provincia de Lima; 2/ Comprende las provincias de Barranca,
Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.

Fuente: INEI: Censos Nacionales 2017.

La proporción de jóvenes de 15-24 años que no estudian, no tienen empleo ni reciben


capacitación se ha mantenido entre 2008 y 2017, 17% a nivel nacional, 18% en el área
urbana y 13% en el área rural, entre 11% y 13% en hombres y entre 23% y 21% en
mujeres (3)(6).

1.4 Género
En el 2012, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó el Plan
Nacional de Igualdad de Género (PLANIG 2012-2017, D.S. Nº 004-2012 MIMP), instrumento
de política pública para implementar lo dispuesto por la Ley de Igualdad de Oportunidades
entre mujeres y hombres y, en general, para dar cumplimiento a los mandatos nacionales
e internacionales en materia de igualdad.

27
A pesar de que la desigualdad en analfabetismo entre hombres y mujeres a nivel nacional
ha disminuido entre 2007 y 2017, aún existe una desventaja significativa de las mujeres
en el área rural respecto a las mujeres en el área urbana y los hombres (Fig. 9).

Figura 9.
Tasa de analfabetismo de hombres y mujeres según área de residencia Perú.
2007 – 2017.

35,0

30,0
Porcentaje de la población de 15 y más años de edad

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Mujeres Hombres urbanos


Hombres rurales Mujeres urbanas Mujeres rurales

Fuente: INEI: Censos Nacionales 2017.

De otro lado, el Índice de Desigualdad de Género (IDG) en el Perú, ha mostrado una


disminución sostenida desde 0,526 a 0,391 entre el años 2000 y el 2016 (7).
En el 2016, el MIMP aprobó el Plan Nacional Contra la violencia de Género 2016-2021
(D.S. Nº 008-2016-MIMP) con el recoger los lineamientos y responsabilidades para
implementar la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
A pesar de ello, en 2017 el 10,6% de mujeres de 15 o más años de edad, a nivel nacional,
sufrieron en los últimos 12 meses violencia física, sexual o psicológica infligida por un
compañero íntimo actual o anterior, cifra ligeramente menor a la presentada durante los
seis años anteriores. Apurimac, Junín, Puno y Cusco presentaron los niveles de violencia
más altos, mientras que Tacna, Lambayeque, Huánuco y Ucayali presentaron los niveles
más bajos (8).

28
1.5 Etnicidad
En el Censo de 2017, se incorporó dos preguntas para identificar la pertenencia étnica:
(i) la lengua materna aprendida en la niñez y (ii) autoidentificación o autopercepción de
pertenencia étnica. Según sus resultados, el castellano es el idioma que la mayoría
(82,6%) de la población de 5 y más años de edad del país aprendió hablar en su niñez,
seguido del quechua (13,9%), aimara (1,7%); otra lengua nativa (0,8%) y otro tipo de
lengua (0,3%).
El Censo reveló que las oportunidades educativas están más al alcance de las poblaciones
cuya lengua aprendida en la niñez es el Castellano. El 38,3% de la población que aprendió
Castellano logró estudiar educación superior (15,9% superior no universitaria y 22,5%
educación universitaria); mientras que la población que aprendió una lengua nativa y logró
estudiar educación superior sólo es una pequeña parte de este grupo poblacional (Fig.
10).

Figura 10.
Proporción de población censada de 15 y más años de edad por lengua materna,
según nivel de educación alcanzado. Perú 2017

43,9
42 41,9
37,7 38,9
36,9
32,9
30 31,1

22,4 22,3

16,6 15,9
14,5 13,4
10,9
7,6 7,1 7,1 8,1
5,5 5,3
3,1 2,5 2,2

Castellano Quechua Aimara Ashaninka Otra lengua nativa

Sin nivel / Inicial Primaria Secundaria Sup. No universitaria Sup. Universitaria

Fuente: INEI Censo Nacional 2017.

2 .Circunstancias Materiales
2.1. Vivienda
La proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos
improvisados o viviendas inadecuadas fue 45,5% en 2017, mostrando grandes variaciones
entre departamentos. Mientras que en Tacna fue de 19,9% en Ucayali fue de 86,3% (Fig.
11).

29
Figura 11.
Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos
improvisados o viviendas inadecuadas, 2017.

Fuente: INEI. Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El departamento de Ica es el único que ha mostrado una disminución sostenida de este


indicador, pasando de 64,5% en 2007 a 41,9% en 2017. Los demás departamentos
mostraron una discreta disminución o mantuvieron la proporción de población que vive
en dichas condiciones, en el mismo periodo de tiempo.

2.2. Acceso a agua potable


Si bien el acceso nacional a agua potable por red pública alcanzó en 2017 al 83,0% de las
viviendas (78,3% dentro y 4,7% fuera de ellas), un 7,3% de las viviendas se abastecen
de pozo y 9,7% presentan déficit de cobertura ya que se abastecen de agua por camión
cisterna, manantial o puquio, río, acequia, lago, laguna, de vecino u otra fuente.

30
Adicionalmente, el acceso a red pública no ha sido homogénea en todos los departamentos,
siendo Loreto el que presenta el mayor déficit de cobertura de agua ya que el 45,3% de
las viviendas se abastecen de pozo o tienen déficit de cobertura (Fig. 12).

Figura 12.
Tipo de abastecimiento de agua, según departamentos. Perú 2017.

Nacional 78.3 4.7 7.3 9.7

Loreto 50.1 4.6 16.7 28.6


Piura 70.2 6.7 4.3 18.8
Huánuco 58.8 7.8 16.5 16.9
Pasco 63.8 5.9 14.9 15.4
Tumbes 79.4 7.3 1.1 15.2
Amazonas 72.8 4.7 9.8 12.7
Ucayali 59.6 3.5 24.4 12.5
Áncash 80.3 3.1 4.5 12.1
Madre de Dios 72.8 3.2 12.5 11.5
San Martín 76.6 3.9 8.2 11.3
Puno 47.2 7.2 35.4 10.2
Ica 84.0 3.3 3.3 9.4
Junín 79.1 1.8 10.1 9.0
Huancavelica 73.3 6.5 11.6 8.6
Arequipa 78.0 10.8 2.6 8.6
Cajamarca 74.2 4.5 13.2 8.1
Lima 87.5 3.2 1.6 7.7
La Libertad 82.1 3.0 7.6 7.3
Cusco 79.6 4.7 8.6 7.1
Ayacucho 83.6 4.2 5.3 6.9
Moquegua 77.3 10.8 5.6 6.3
Lambayeque 82.2 4.6 7.3 5.9
Tacna 77.1 13.6 3.7 5.6
Prov. Const. Callao 88.3 6.5 0.5 4.7
Apurímac 84.6 4.9 5.9 4.6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Red pública Pilón público Pozo Déficit de acceso

Fuente: INEI. Censo 2017.

2.3. Acceso a saneamiento


Si bien el saneamiento por red pública alcanzó en 2017 al 76,2% de las viviendas
(66,6% a alcantarillado y 18,3% a letrina con tratamiento, pozo séptico, tanque séptico
o biodigestor), un 17,0% de las viviendas eliminan las excretas en pozo negro o ciego
y 6,8% de viviendas particulares no tienen ningún tipo de servicios higiénicos, sus
ocupantes eliminan las excretas en río, acequia, campo abierto o al aire libre.
Adicionalmente, el acceso a red pública no ha sido homogéneo en todos los departamentos,
Loreto es el que presenta el mayor déficit de cobertura de agua ya que el 39,6% de las
viviendas eliminan sus excretas en pozo negro o al aire libre (Fig. 13).

31
Figura 13.
Tipo de eliminación de excretas, según departamentos. Perú 2017.

66.6 9.6 17.0 6.8

42.1 18.3 16.3 23.3


38.2 20.3 20.4 21.1
35.7 12.5 34.0 17.8
54.7 12.4 16.4 16.5
53.4 12.5 19.0 15.1
36.3 34.2 15.2 14.3
42.0 22.3 24.1 11.6
50.0 10.9 27.8 11.3
54.4 15.8 18.7 11.1
59.9 16.2 13.3 10.6
61.3 9.2 19.6 9.9
61.1 8.5 21.9 8.5
67.3 9.8 15.0 7.9
46.6 16.7 29.0 7.7
45.8 8.8 38.4 7.0
71.0 7.0 16.2 5.8
38.0 20.4 36.2 5.4
67.9 6.2 20.5 5.4
75.3 13.1 7.7 3.9
71.2 3.6 21.6 3.6
77.2 3.5 16.2 3.1
75.0 12.1 9.9 3.0
45.2 16.5 35.7 2.6
87.3 3.7 7.2 1.8
89.4 4.1 5.9 0.6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Alcantillado Letrina, Pozo séptico Pozo negro Aire libre

Nota: Pozo negro o ciego es un agujero en la tierra donde terminan las aguas residuales de un edifico o vivienda.
La parte líquida de los residuos que terminan en este pozo se filtra en el terreno mientras que la parte sólida
queda retenida hasta que se descompone.

Fuente: INEI. Censo 2017.

2.4. Factores ambientales


La evaluación del desempeño ambiental realizada por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) en 2015, afirmó que el importante crecimiento económico de las
últimas décadas ha impuesto diversas presiones sobre el medio ambiente, que se han
visto exacerbadas por el grado de informalidad de la economía y algunas actividades
ilícitas como la minería y la tala (2).
Si bien la contribución del país a las emisiones globales de gases de efecto invernadero
es baja (0,34%), a nivel nacional las emisiones causadas por la deforestación y el cambio
de uso del suelo representan el 46% de las emisiones totales. En los últimos años las
emisiones de carbono per cápita han aumentado levemente, pero se mantienen por
debajo del promedio de la OCDE y las emisiones por unidad de PIB se han mantenido
estables.

32
Las estimaciones muestran aumento en 14% a nivel nacional de las emisiones de
material particulado y óxido de nitrógeno, y una reducción del 11% de las emisiones de
dióxido de azufre entre 2003 y 2012. Las mediciones de la calidad del aire en Lima-Callao
y en otras ciudades densamente pobladas dan cuenta de una disminución entre 2007 y
2013 de las concentraciones de sustancias contaminantes, explicada por la mejor calidad
de los combustibles. Como fuentes de presión sobre la calidad del aire se definieron el
aumento del parque automotor y el uso de combustibles fósiles.
En el Perú, los residuos per cápita son menores que en el promedio de la OCDE. Se
cuenta con 11 rellenos sanitarios para el tratamiento y la disposición final de los residuos
sólidos, y casi la mitad de las municipalidades han formulado planes integrales para la
gestión ambiental de residuos sólidos.
Se han realizado avances en cuanto al monitoreo, calidad y tratamiento de las aguas. La
calidad del agua es monitoreada en 98 de 159 cuencas hidrográficas y 32% de las aguas
residuales son tratadas; sin embargo, existen altas concentraciones de contaminantes
asociadas con descargas industriales y domésticas especialmente en Huacho, Callao,
Chancay y Chimbote.
Dadas sus características geográficas, el Perú es especialmente vulnerable al cambio
climático y a los riesgos de desastres por fenómenos naturales. La Dirección General
de Cambio Climático y Desertificación, órgano de línea del Ministerrio del Ambiente, es
responsable de conducir y promover la implementación de la Estrategia Nacional ante
el Cambio Climático y la Estrategia de Lucha contra la Desertificación y Sequía, a nivel
nacional en coordinación con las entidades competentes.
Según la base de datos internacional de desastres (EM-DAT), los fenómenos naturales
extremos y desastres que han causado mayor impacto en la población del Perú son
aquellos asociados a terremotos, inundaciones y temperaturas extremas. Entre 2007 y
2017 más de 3 millones de personas fallecieron, desaparecieron o fueron afectadas por
desastres naturales, especialmente, durante el fenómeno El Niño de 2016 y 2017. En
este último año, más de dos millones de personas fallecieron, desaparecieron y fueron
afectados especialmente en los departamentos de Piura y La Libertad (Fig. 14).

33
Figura 14.
Número de muertes, personas desaparecidas y afectadas,
Perú 2017.

Fuente: INDECI. Compendio Estadístico del INDECI 2017.

Entre los fenómenos naturales destaca el incremento de las emergencias por bajas
temperaturas, que aumentaron significativamente entre 2003 y 2016, las poblaciones
con mayor afectación son las que se ubican en las zonas altoandinas de Huancavelica,
Puno, Cusco, Ayacucho, Arequipa y Moquegua (10) (Fig. 15).

34
Figura 15.
Personas damnificadas por bajas temperaturas y friaje según departamentos, Perú
2003-2016.

Huancavelica
Puno
Cusco
Ayacucho
Arequipa
Moquegua
Junín
Lima
Apurímac
Piura
Amazonas
Cajamarca
Huánuco
Tacna
Pasco
La Libertad
Áncash
San Martín
Ucayali
Tumbes
Madre de Dios
Loreto
Lambayeque
Ica

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000

Nota: Daminificado es toda persona afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre y que ha
sufrido daño o perjuicio a su salud o en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin alojamiento o
vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente, por lo que recibe refugio y ayuda humanitaria
temporales. No tiene capacidad propia para recuperar el estado de sus bienes y patrimonio.

Fuente: INDECI. Compendio Estadístico del INDECI 2017.

En 2017, el Ministerio de Energía y Minas, registró 8 794 Pasivos Ambientales Mineros


(PAMM), de los cuales 15,7% se encuentran en el departamento de Ancash.

3. El Sistema de Salud
El rol del sistema de salud deviene, particularmente, relevante a través de la ausencia
o presencia de barreras de acceso a los servicios de salud individuales o colectivos y a
la cobertura o capacidad del sistema para responder a las necesidades de salud de la
población.

35
En el 2014, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
aprobaron la Resolución CD53/5.R14 que los comprometió a establecer políticas inclusivas
y garantizar la rendición de cuentas en el avance hacia el acceso universal a la salud y la
cobertura universal de salud.

3.1 Descripción del Sistema de Salud


3.1.1 Características generales
El sistema de salud peruano se caracteriza por una importante fragmentación y
segmentación con escasa integración horizontal, tanto en la definciión de obligaciones
como en la producción de servicios.
Esta conformado por el Ministerio de Salud (MINSA), el Seguro Social de Salud (EsSalud),
los servicios de salud de las municipalidades, las sanidades de las fuerzas armadas y la
Policía Nacional del Perú, los servicios de salud del sector privado, las universidades y la
sociedad civil organizada (Ley Nº 27813). Es coordinado a través del Consejo Nacional de
Salud, presidido por el(la) ministro(a) de salud, con el objetivo de lograr el cuidado integral
de la salud y avanzar hacia el aseguramiento universal en salud.
El sistema de salud tiene dos subsistemas o sectores, el público y el privado. Para la
prestación de servicios de salud, el sector público se divide en el régimen subsidiado o
contributivo indirecto y el contributivo directo, que corresponde a la seguridad social. Cada
subsistema opera de forma separada y replica las funciones fundamentales del sistema:
rectoría, financiamiento y prestación de servicios a través de sus propias Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud o IPRESS.
El subsistema público subsidiado o contributivo indirecto, está estructurado en tres
niveles: nacional, regional y local. El nivel nacional está conformado por el MINSA y
sus órganos desconcentrados (11) y organismos públicos adscritos y programas (12).
El nivel regional está representado por las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA),
pertenecientes a los gobiernos regionales, y el nivel local por los establecimientos de
salud de una provincia o distrito (13).
El subsistema público contributivo directo, representado por EsSalud, está adscrito
al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y ofrece prestaciones de salud a los
trabajadores dependientes en actividad y a sus derecho habientes a través de su propia
red de IPRESS y otros órganos propios. Desde la promulgación de la Ley de Modernización
de la Seguridad Social en 1997, la parte menos compleja de las prestaciones de salud
puede ser otorgada a través de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), cuando los
trabajadores así lo deciden.
El sector o subsistema privado está constituido por diversas IPRESS lucrativas y no
lucrativas, de menor a mayor complejidad, distribuidas en todo el territorio nacional,
pero con alta concentración en Lima Metropolitana y otras ciudades. Este sector brinda
prestaciones de salud a población con capacidad de pago a través de seguros privados
de salud ofrecidos por Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en
Salud (IAFAS), y población sin capacidad de pago en servicios de salud de instituciones
eclesiásticas y otras sin fines de lucro.

36
La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) es la institución encargada de proteger
los derechos en salud de cada peruano, para lo cual orienta sus acciones a empoderar
y colocar al ciudadano en el centro del sistema de salud nacional, sin importar donde
se atienda o su condición de aseguramiento. Tiene potestad para actuar sobre todas las
IPRESS, así como las IAFAS, públicas, privadas y mixtas del país.

3.1.2 Políticas y planes en sectoriales e intersectoriales


Los planes y políticas en salud están enmarcados en la Constitución Política del Perú, las
Políticas de Estado y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) hacia el 2021. El
MINSA forma parte del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) que
tiene por finalidad coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional,
el cual es coordinado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) que
facilita metodologías y procedimientos para todos los sectores y niveles de gobierno, a
corto, mediano y largo plazo, partiendo del conocimiento de la realidad nacional.
En el marco del ejercicio de la planeación a mediano plazo el MINSA ha formulado el Plan
Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) Salud 2016-2021 cuyos objetivos estratégicos
son: mejorar la salud de la población, ampliar la cobertura de aseguramiento para la
protección en salud de la población y ejercer la rectoría y gobernanza del Sistema de Salud
en beneficio de la población. Adicionalmente, el MINSA y sus órganos desconcentrados
establecen los planes estratégicos institucionales (PEI) para cinco años y planes operativos
institucionales (POI). El PEI 2017-2019 vigente tiene los siguientes objetivos estratégicos:
• Fortalecer la gestión institucional y la rectoría del MINSA.
• Fortalecer los procesos de abastecimiento de recursos estratégicos en salud.
• Garantizar y mejorar el cuidado de la salud y la calidad de la atención de salud.
• Ampliar la cobertura de afiliación y prestacional del aseguramiento en salud.
• Asegurar la disponibilidad, competencia y distribución de los recursos humanos en
salud.
• Impulsar la carrera pública meritocrática y la política remunerativa en el sistema público
de salud.
• Contar con infraestructura y equipamiento moderno e interconectado que aseguren la
calidad.
• Fortalecer la capacidad de alerta y respuesta del sistema de salud.

Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales elaboran Planes de Desarrollo Concertados


para cinco años para sus respectivos ámbitos territoriales que presentan la estrategia
de desarrollo del territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así
como los establecidos en los PESEM correspondientes, entre ellos el PESEM Salud.
Además, en el caso de los Gobiernos Locales deberá contribuir al logro de los objetivos
establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado, según corresponda.

37
3.1.3 Participación social en salud
En nuestro país son pocos los espacios actuales de participación de los usuarios en
materia de salud. Entre las experiencias más importantes están las Comunidades Locales
de Administración en Salud (CLAS), el Consejo Nacional de Salud y las Juntas de Usuarios
de los Servicios de Salud promovidas por SUSALUD.
El Programa de Administración Compartida fue formalizado en abril de 1994 por el Decreto
Supremo Nº 01-94-SA y luego por la Ley 29124 en 2007 que estableció la cogestión
y participación ciudadana en las IPRESS del primer nivel de atención del MINSA y las
Regiones. Esta ley otorgó responsabilidades sobre el manejo de recursos públicos para
la administración de los servicios de salud a partir de un contrato firmado entre la entidad
comunal denominada Asociación CLAS (Comunidad Local de Administración de Salud), el
gobierno local y las direcciones regionales de salud. El contrato se basa en un programa
de salud local, cuyo cumplimiento y administración debe ser vigilado por la Asociación
mientras que el sector salud asume su financiamiento y el gobierno local asume parte
de la responsabilidad en el cumplimiento de metas en salud. A mediados del 2018, el
país contaba con 686 Asociaciones CLAS para 1 565 o el 20% de las IPRESS del primer
nivel de atención del MINSA y las Regiones. Las asociaciones CLAS están presentes
en 23 departamentos, destacando Tacna, Arequipa y Madre de Dios donde el 100% de
las IPRESS del primer nivel opera en la modalidad de cogestión. Una evaluación del
ejercicio de funciones de los Gobiernos Regionales en el marco de la Ley de Cogestión
realizada por el MINSA en 2018 mostró que más del 50% de los consejos directivos de
las Aociaciones CLAS no estaban funcionando, muchos convenios de cogestión no están
formalizados, la asistencia técnica es inadecuada o inexistente y existe distorsión en el
financiamiento porque el reembolso de las atenciones de los asegurados del SIS no llega
a los CLAS (14).
Las organizaciones sociales de la comunidad tienen representación en el Consejo
Nacional de Salud, órgano consultivo del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado,
que debe proponer la política nacional de salud y el plan nacional de salud como parte
de la política nacional de desarrollo, propiciar la concertación y coordinación intra e
intersectorial en el ámbito de la salud, proponer las prioridades nacionales en salud,
sobre la base del análisis de la situación de salud y condiciones de vida de la población,
y proponer una distribución equitativa y racional de los recursos en el sector salud, de
acuerdo con dichas prioridades.

3.1.4 Transformación y liderazgo


Durante el 2002, el Congreso aprobó el marco normativo que estableció las definiciones
básicas y grandes líneas de diseño del proceso de descentralización del país. En el diseño
inicial se hizo énfasis en la gradualidad, el fortalecimiento de capacidades y la prudencia
fiscal. La transferencia de funciones debía ejecutarse de manera ordenada y en cuatro
etapas. Las primeras funciones en ser transferidas serían las relacionadas a la regulación
de actividades productivas y solo en una cuarta etapa se transferirían las funciones en
materia de salud y educación. Sin embargo, se empezó el proceso de transferencia por
dichas materias sin que necesariamente los gobiernos regionales estuvieran acreditados
y preparados para recibirlas (15).

38
Para fines del 2010 el MINSA, concluyó la transferencia de 16 funciones sectoriales, que
comprendieron 125 facultades a 25 gobiernos regionales. Desde entonces los gobiernos
regionales y locales son los encargados de conducir las políticas de salud en concordancia
con las políticas nacionales en el marco de los Planes de Desarrollo Concertado. Los 25
gobiernos regionales se asentaron en las unidades políticas existentes (24 departamentos
y la Provincia Constitucional del Callao). Como resultado cada Gobierno Regional organizó
su DIRESA para desempeñar las funciones rectoras e integradoras regionales.
A pesar de que el proceso de descentralización transfirió competencias en salud y dotó
de mayores recursos a los gobiernos subnacionales, aún no se han desarrollado todas las
capacidades necesarias para la gestión de la salud integrada a niveles subnacionales y la
integración de redes de servicios de salud con los diferentes proveedores de servicios
públicos. Por ejemplo, la coordinación entre MINSA y DIRESA está limitada al suministro
de insumos y medicinas requeridas por esta última para sus estrategias y a los pagos del
SIS por la prestación de servicios a su población afiliada. Asimismo, aunque los directores
de las DIRESA mantienen reuniones con el ministro de salud, los acuerdos no son de
base legal, lo que imposibilita el compromiso de trabajar en forma concertada con la
política nacional.
En concordancia con el PESEM y para implantar un modelo de atención de salud enfocado
en las personas, sus necesidades y expectativas, se viene impulsando desde el 2013 una
reforma sustentada en cinco pilares estratégicos y articulados: (i) mejora y mantenimiento
de la salud y calidad de vida de la población a través de intervenciones efectivas sobre
los principales problemas de salud pública y sus determinantes sociales; (ii) ampliar el
acceso y cobertura de aseguramiento para la protección en salud; iii) mejorar el cuidado
y la atención integral de salud (iv) promover y proteger efectivamente los derechos de la
salud; y (v) fortalecimiento de la rectoría y gobernanza del sistema de salud.
Ampliar el acceso y cobertura de aseguramiento, ha devenido en un proceso de cambios
que ha atravesado cinco periodos gubernamentales. En el 2009, se aprobó la Ley Marco
de Aseguramiento Universal en Salud. A fines del 2013, se promulgaron 23 decretos
legislativos que introdujeron reglas para la extensión de la cobertura de aseguramiento;
el cambio en el modelo de atención por medio de las Redes Integradas de Atención
Primaria de Salud (RIAPS); la reducción de la fragmentación y segmentación del sistema
de salud; políticas de inversiones y de remuneraciones; la protección de derechos en
salud; y la organización del Ministerio de Salud (MINSA). Organización que fue modificada
a inicios de 2017 con el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA que aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Salud. El MINSA apuesta en que en
el 2021, la reforma de la salud está totalmente consolidada, con la universalización del
acceso a cuidados, atenciones y servicios de salud pública, así como el aseguramiento
de la salud (16).

3.2 Avances en la cobertura universal de salud


3.2.1 Organización de la prestación de servicios de salud
En octubre de 2015, instituciones del gobierno, partidos políticos, organizaciones de
la sociedad civil, organizaciones gremiales en salud y otras invitadas establecieron el
consenso denominado Objetivos de la Reforma de Salud, los cuales confirmaron al ser

39
humano como fin de la reforma, el cierre de brechas en el acceso a la salud y protección
social, y atender factores críticos en cuanto a recursos y financiamiento (17).
Posterior a ello, se promulgaron un conjunto de normas que priorizaron el fortalecimiento
de la rectoría y gobernanza del sistema de salud, la protección de la salud individual, la
protección de la salud colectiva, y la protección de los derechos en salud (18).
Para fortalecer la rectoría y gobernanza hay que destacar la delimitaron de las funciones
exclusivas y compartidas del MINSA, la mejora en la concertación con las autoridades
sanitarias regionales y la capacidad de intervenir del MINSA en todo el territorio por
razones de necesidad de salud pública, emergencias sanitarias o desastres.
Para mejorar la protección individual se incrementó el paquete de beneficios para los
afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y se incorporó a grupos poblacionales que
habían quedado fuera del sistema de protección social.
En cuanto a la protección de la salud colectiva la reestructuración orgánica del MINSA en
2017 dio lugar a la creación de nuevos órganos de línea y órganos desconcentrados con
el objeto de mejorar la implementación de las estrategias sanitarias nacionales.
Con el fin de disminuir la fragmentación y segmentación de los servicios de salud, durante
el proceso de reforma se aprobó la conformación y funcionamiento de Redes Integradas
de Atención Primaria de Salud con la finalidad de contar con una oferta articulada de
intervenciones y servicios para responder a las demandas de salud de la población en
un espacio geográfico determinado. A pesar de los intentos de algunos direcciones de
salud y de Gobiernos Regionales, éstas no se pudieron implementar efectivamente. En
concordancia con la actual Política General de Gobierno al 2021 de “… brindar servicios
de salud de calidad, oportunos, con capacidad resolutiva y con enfoque territorial“ (D.S.
Nº 056-2018-PCM) en diciembre de 2018 se ha dado la Ley Nº 30885, Ley que Establece
la Conformación y el Funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS) cuyo ámbito
de aplicación son las IPRESS del MINSA y de los Gobiernos Regionales, precisando
que “los demás establecimientos de salud públicos y … privados … pueden conformar
las RIS, mediante el intercambio prestacional u otros mecanismos de articulación que
establezca el reglamento de la presente ley.”
La creación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), sobre la base de la
Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) tiene por finalidad
promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso a los servicios
de salud, supervisando que las prestaciones sean otorgadas con calidad, oportunidad,
disponibilidad y aceptabilidad, con independencia de quien las financie.

3.2.2 Recursos humanos en salud


La Dirección General de Personal de la Salud del MINSA, aprobó en diciembre de 2018 los
Lineamientos de Política de Recursos Humanos en Salud 2018-2030, en cuyo diagnóstico
señala, entre otros (19):
• Débil rectoría de la autoridad sanitaria que ocasiona desregulación de la oferta-demanda
de recursos humanos.

40
• El número de profesionales de la salud ha mostrado un incremento importante entre
1980 y 2017, en paralelo a una mayor demanda pública y privada, pero sin coordinación
con las entidades formadoras de recursos humanos en salud, lo que ha generado una
brecha importante, especialmente de médicos especialistas.
• A inicios de 2018, 93 univrsidades (29 públicas y 64 privadas) ofrecen una o más
carreras de ciencias de la salud, pero no todas estan licenciadas.
• El informe sobre educación médica en el Perú de la comisión de Alto Nivel conformada
en 2016 concluyó que “hay un grave deterioro del proceso de enseñanza aprendizaje
y de la calidad del producto final”.
• Existe escasa integración de las actividades de desarrollo de capacidades de los
recursos humanos en salud a planes de carrera con enfoque meritocrático.
• No se cumplen los planes de desarrollo de capacidades del personal en servicio debido
a recortes en el financiamiento por las contingencias en el sector salud.
• Déficit en las condiciones laborales en aspectos esenciales del trabajo del personal de
salud que presta servicio a la población más vulnerable.
• Bajo rendimiento del personal de salud para prestar servicios con calidad y cumplimiento
de los objetivos y metas institucionales.
Frente a esta situación, el MINSA planteó un conjunto de objetivos prioritarios dirigidos
a fortalecer la rectoría, disminuir la inequidad de los recursos humanos a nivel nacional,
fortalecer las competencias, mejorar las condiciones laborales y lograr un rendimiento
laboral eficiente.
En el 2017, el Observatorio de Recursos Humanos en Salud registró 265 460 trabajadores
profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales y administrativos en el Sector Salud,
70% empleados por el MINSA y Gobiernos Regionales, 20% por EsSalud, 8% por otras
instituciones públicas y 2% por el sector privado (20).
Si bien el 38,7% de los trabajadores en el sector están concentrados en el departamento
de Lima, cuando se analiza la distribución de los empleados por el MINSA y los Gobiernos
Regionales esta proporción disminuye a 31,9%. De otro lado, se encuentra una buena
correlación entre la distribución de los trabajadores del MINSA y Gobiernos Regionales
con la población total a nivel de los departamentos (Fig. 16).

41
Figura 16.
Distribución de trabajadores de salud en MINSA y gobiernos regionales, 2017.

5%

4%
Proporción de RRHH en Departamentos

3%

2%

1%

0%
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%

Proporción de Población Departamental

Fuente: MINSA. Información de Recursos Humanos en el Sector Salud, Perú 2017.

En cuanto a la densidad de profesionales médicos, en 2017 había registrados 12,8 médicos


por 10 000 habitantes, siendo el Callao, Lima, Arequipa, Tacna e Ica los departamentos
con mayor densidad, mientras que Huánuco, Cajamarca, Loreto y San Martín fueron los
departamentos con menor densidad de médicos. Adicionalmente, estaban registrados
14,1 enfermeros por 10 000 habitantes a nivel nacional, siendo Callao, Apurímac,
Moquegua y Ayacucho los departamentos con mayor densidad y San Martín, Piura y
Loreto los departamentos con menor densidad de enfermeros (Fig. 17).

42
Figura 17.
Densidad de trabajadores de salud (por 10 000 hab.) según departamentos,
Perú 2017.

Callao 53.5 25,4 24,7 3,4


Apurímac 45.0 11,2 23,6 10,3
Tacna 42.6 15,8 19,3 7,5
Moquegua 42.5 13,4 21,1 8,0
Arequipa 41.1 17,7 17,9 5,4
Ayacucho 37.6 8,0 18,0 11,7
Lima 37.2 18,9 15,3 3,1
Madre de Dios 37.0 10,9 17,0 9,0
Ica 35.5 15,0 15,8 4,7
Huancavelica 35 8,1 16,4 10,5
Tumbes 30.7 11,8 12,2 6,7
Amazonas 30.4 7,9 14,7 7,8
Pasco 29.8 8,2 13,6 8,0
Huánuco 29.4 6,1 14,1 9,3
Lambayeque 29.1 10,6 13,7 4,7
Ancash 28.1 8,6 12,8 6,8
Ucayalí 27.4 7,8 12,9 6,6
La Libertad 27.2 11,8 11,4 4,0
Junín 26.8 7,8 13,0 6,0
Cusco 26.6 8,6 12,6 5,4
Puno 23.7 6,8 11,8 5,1
Cajamarca 23.2 6,2 11,2 5,8
Piura 19.5 7,0 8,1 4,4
Loreto 19.1 6,2 8,8 4,1
San Martín 19.0 6,4 7,1 5,4
Perú 31.9 12,8 14,1 5,0

0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

MÉDICO ENFERMERO OBSTETRA

Fuente: MINSA. Información de Recursos Humanos en el Sector Salud. Dirección General de Personal de Salud.
2017

3.2.3 Medicamentos y otras tecnologías sanitarias


Medicamentos
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) regula los
medicamentos, los dispositivos médicos y otros productos relacionados con la salud en
todos los subsistemas de salud. Esta responsabilidad cubre la regulación de la manufactura,
importación, exportación, almacenamiento, distribución y comercialización. Es también
responsable de evaluar productos, inspeccionar establecimientos farmacéuticos y expedir
certificados sanitarios.. Los establecimientos farmacéuticos deben cumplir con buenas
prácticas con el fin de obtener el registro de los productos regulados garantizando que
los productos que ingresan al mercado peruano son seguros, efectivos y de alta calidad.
DIGEMID tiene un rol clave en la farmacovigilancia, el acceso a la medicación y el uso
racional de los medicamentos. En coordinación con diferentes organismos del sector
público establece el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales, que son los únicos
autorizados en el Sector Público.
DIGEMID difunde vía web la disponibilidad de medicamentos y sus precios en farmacias
y boticas a través del Observatorio de Productos Farmáceticos.

43
Telesalud
El Perú cuenta con normas encaminadas a regular y fortalecer el uso de las Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) en salud o Telesalud, destacando la Norma Técnica
de Telesalud de 2008 que estableció los criterios de calidad para las aplicaciones de la
telesalud en la prestación de servicios de salud, en la gestión de los servicios de salud y
en las acciones de información, educación y comunicación. En el 2013, fue promulgada
la Ley N° 30024 que creó el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas para
permitir que los pacientes y los profesionales tratantes tengan acceso a todas las
historias clínicas electrónicas que existieren en el país, respetando lo establecido en
la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y la Ley 27310, Ley de Firmas y
Certificados Digitales. Posteriormente, en 2016 se dio la Ley Nº 30421 Ley Marco de
Telesalud que estableció los lineamientos generales para su implementación y desarrollo
como estrategia de prestación de servicios de salud, a fin de mejorar su eficiencia y
calidad e incrementar su cobertura.
Paralelo al desarrollo de la normatividad, diversas instituciones públicas y privadas
han desarrollado proyectos de Telesalud en áreas como telemedicina, e-learning,
estandarización e interoperbilidad y sistemas de información, varios de las cuales no
lograron escalar por falta de continuidad del financiamiento o debilidad en la conducción
gubernamental. El ROF 2017 del MINSA creó la Dirección General de Telesalud, Referencia
y Urgencias, órgano de línea del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento, entre
cuyas funciones está dirigir la política sectorial y proponer lineamientos para implementar
los ejes de desarrollo de Telesalud.

Información en salud
El sistema de información en salud del Perú está fragmentado en diferentes subsistemas
y prestadores de servicios de salud, lo cual dificulta los análisis comprehensivos del
desempeño del sistema de salud o de sus intervenciones, entre otras razones, por
la debilidad en la gobernanza y coordinación efectiva entre los diferentes actores del
sistema.
A fin de contrarrestar estas deficiencias el MINSA, en conjunto con otras instituciones ha
desarrollado herramientas para mejorar la cobertura y calidad de los datos sanitaros, como
el Registro de Nacido Vivo en Línea, el Sistema Informático Nacional de Defunciones
(SINADEF), el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(RENIPRESS), el Sistema Electrónico de Transferencia de Información de IPRESS y
Unidades de Gestión de IPRESS (SETI IPRESS), el Registro Nacional del Personal de la
Salud (INFORHUS), el HISMINSA en web, el Sistema de Suministro de Medicamentos e
Insumos Médicos (SISMED), el Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas
(e-Qhali) y otros.

3.2.4 Gasto y financiamiento de la salud


El gasto corriente en salud per cápita en soles aumentó en forma continua desde 375,0
a 92,9 entre 2007 y 2017 (Fig. 18).

44
Figura 18.
Gasto destinado a salud per cápita, Perú 2007-2017.
3,4

Nota : P/: información parcial. E/: información estimada.

Fuente: Elaborado por la Unidad de Análisis de Situación de Salud, CDC, con base a la información del INEI,
Gasto Destinado al Sector Salud, 2007-2017.

En el 2016, Perú invirtió 5,5% de su Producto Bruto Interno (PIB) en salud. De este
porcentaje 2,3 puntos correspondían al gasto privado, mientras que 3,2 puntos
correspondían al gasto público (Fig. 19).

Figura 19.
Gasto en salud, público y privado como porcentaje del PIB, Perú 2007-2016.
6,0
5.5
5.1
5,0 4.9
Gasto Público Gasto Privado
4.3
4.1 2,3
4,0 3.8 3.7 3.9 2,1
1,9
3.3 3.3
Porcentajes

1,8
1,8
3,0 1,7
1,7 1,7
1,6 1,6
2,0

3,0 3,2
2,9
1,7 2,3 2,5
1,0 2,1 2,0 2,1
1,7

0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nota: El gasto privado en salud corresponde al valor bruto de la produccion de la actividad de salud privada (No
incluye a EsSalud)

Fuente: Elaborado por la Unidad de Analasis de Situacion de Salud del CDC Peru, en base a la informacion del
INEI. Gasto en Salud 2007-2016

45
En el 2007, el Gobierno del Perú inició la reforma de la ejecución del gasto público con
la implementación del Presupuesto por Resultados (PpR) con la la Ley N° 28927. El PpR
es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos
y resultados medibles a favor de la población y se desarrolla a través de instrumentos
tales como programas presupuestales (PP), seguimiento de indicadores de desempeño,
evaluaciones de impacto e incentivos a la mejora de la gestión.
Desde el 2007, el MINSA ha incorporado paulatinamente diez PP: Programa Articulado
Nutricional, Salud Materno Neonatal, Enfermedades No Transmisibles, Tuberculosis y VIH,
Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Prevención y Control del Cáncer, Reducción de la
Mortalidad y Discapacidad por Emergencias y Urgencias, Inclusión Social Integral de las
Personas con Discapacidad, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias
por Desastres, y Control y Prevención en Salud Mental.
El estudio de Cuentas Nacionales 1995-2012, mostró que la contribución de los tres
principales agentes financiadores creció en forma diferente. La contribución del gobierno
pasó de 25,2% a 29,0%, acentuándose principalmente a partir del 2005. El gasto de los
hogares o gasto de bolsillo, aumentó en términos reales 113,7%, pero su participación
porcentual disminuyó de 45,8% a 37,0% manteniéndose como el principal agente de
financiamiento.
La participación de los empleadores a través de EsSalud y de las EPS aumentó de 25,6%
a 30,1% debido al incremento del empleo declarado en planilla asociado al crecimiento
económico, pero también a la formalización. El porcentaje del financiamiento agrupado
como fondo de aseguramiento creció de 30,7% a 37,4%, sobre todo debido a la
incorporación del SIS y por el crecimiento de las EPS. Aunque EsSalud siguió siendo el
principal fondo de aseguramiento en salud, su participación relativa disminuyó de 85,7%
a 69,0% para el 2012, mientras que las EPS representaron el 11,1%, y el SIS el 5,6%
(Fig. 20) (21).

46
Figura 20.
Agentes financiadores, fondos y prestadores de salud. Perú 2012.

AGENTES
COOPERANTES DONANTES INVERSIONISTAS OTROS
FINANCIADORES GOBIERNO HOGARES EMPLEADORES
EXTERNOS INTERNOS PRIVADOS EsSalud
100% 29.0 % 37.0 % 30.1 %
0.9 % 0.6 % 1.9 % 0.5 %

FONDOS SEGUROS AUTO EPS


SIS EsSALUD
100% PRIVADOS SEGUROS 11.1 %
5.6 % 69.0 %
9.7 % 4.5 %

Admin. SIS (5.6 %)

PRESTADORES GESTIÓN PÚBLICA: 55.0 % GESTIÓN PRIVADA: 45 %


100 %
MINSA + REGIONES EsSalud Sanidades Otros No Lucrativo Lucrativo Farmacias
29.3 % 20.4 % 3.1 % 2.2 % 1.8 % 32.5 % 10.7 %

MINSA Regiones
45.3 % 54.7 %

Fuente: MINSA. Cuentas Nacionales de Salud, Perú 1995-2012.

Cabe mencionar que el gasto per cápita de bolsillo en el Perú, la mayor parte del cual
esta destinado a la adquisición de medicamentos, hasta antes del 2008 era mayor que el
gasto per cápita del SIS, pasando a ser superado por este desde entonces (22).

3.2.5 Cobertura del aseguramiento


Los resultados del censo de 2017, revelaron que 75,5% de la población del país cuenta
con algún tipo de seguro de salud. En el período intercensal 2007-2017, la cobertura
de seguro de salud se incrementó en 91,2% que equivale a una tasa de crecimiento
promedio anual de 6,7%.
Según área de residencia, la población del área rural presenta mayor cobertura con 83,2%
en comparación con en el 73,5% del área urbana. En el período intercensal 2007-2017, el
área urbana incrementó el aseguramiento en 106,0% y el área rural en 53,7%.
Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Amazonas, y Loreto tienen más del 85% de su
población con cobertura de seguro de salud, mientras que Junín (69,0%), Madre de Dios
(68,0%), Arequipa (65,8%), Puno (65,1%) y Tacna (60,7%) tienen las menores coberturas.

47
El 77,6% de las mujeres tienen seguro de salud y el 73,3% de los hombres. En el área
urbana, 75,6% de las mujeres tienen cobertura de seguro de salud y los hombres a
71,2%. En el área rural se registra similar comportamiento. En el periodo intercensal
2007-2017 las mujeres incrementaron en 97,5% mientras que los hombres en 84,7%.
El Censo 2017 también reveló que 74,4% de la población manifestó tener únicamente un
seguro de salud. De ellos 44,4% o 13 039 920 habitantes tenían únicamente SIS, 24,8%
declaró tener únicamente EsSalud y 5,1% otro seguro de salud (Tabla 2).

Tabla 2.
Población censada con seguro de salud, según tipo de seguro, 2007-2017.

Censo 2007 Censo 2017 Crecimiento


promedio
Absoluto % Absoluto % anual

Total población censada 27 412 157 100,0 29 381 884 100,0 0,7

Con algún seguro de salud 11 598 698 42,3 22 173 663 75,5 6,7

Únicamente con un seguro 11 435 142 41,7 21 852 878 74,4 6,7

Únicamente SIS 5 051 559 18,4 13 039 920 44,4 9.9

Únicamente EsSalud 4 766 357 17,4 7 299 949 24,8 4.4

Otro seguro de salud 1/ 1 617 226 5,9 1 513 009 5,1 -0,7

Con dos o más seguros 163 556 0,6 320 785 1,1 7,0

SIS y EsSalud 12 145 0,0 5 648 0,0 -7,4

SIS con otro seguro 9 867 0,0 14 034 0,0 3,6

EsSalud con otro seguro 139 336 0,5 275 632 0,9 7,1

Otros dos seguros - - 20 456 0,1 -

De tres a más seguros 2 208 0.0 5 015 0,0 8,5

Sin seguro de salud 15 813 459 57,7 7 208 221 24,5 -7,6

Nota: La sintaxis del año 2007 se revisó y armonizó con 2017.

1/ Incluye: Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Entidad
Prestadora de Salud y Seguro Escolar Privado.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Al 31 de diciembre de 2018, el SIS tenía registrados 17 803 686 asegurados (99,1%


en SIS–Gratuito y la diferencia en SIS-Independiente, SIS-Microempresa y SIS-Nuevo
Régimen Único Simplificado), cifra bastante mayor a la reportada en el Censo 2017 y que
podría explicarse en parte porque el Censo no entrevistó a toda la población y no toda la
población pobre y pobre extrema conoce que están afiliados al SIS (23).
La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud de 2008 establece que todo seguro
de salud de ofrecer cómo mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)
o lista priorizada de condiciones asegurables e intervenciones que -como mínimo son
financiadas a todos los asegurados por las Instituciones Administradoras de Fondos de

48
Aseguramiento en Salud (IAFAS), sean estas públicas, privadas o mixtas, que se traduce
en un plan de beneficios que contiene garantías explícitas de calidad y oportunidad. Sin
embargo, en la práctica no todas las IAFAS, especialmente las privadas, cumplen con
lo dispuesto, forzando a sus asegurados a volcarse al SIS a modo de refugio cuando su
condición de salud no está comprendida en su plan de beneficios contratado y resulta
catastrófica para la economía del asegurado y su familia.

3.2.6 Recursos físicos e infraestructura


El Registro Nacional de IPRESS (RENIPRESS) que administra SUSALUD contiene 21 998
IPRES hacia fines del 2018, 58,8% de las cuales son privadas, 35,3% pertenecen a los
gobiernos regionales y 1,8% al MINSA. De otro lado 35,3% son categoría I-1, 20,5% son
categoría I-2 y 13,3% categoría I-3 (Tabla 3).
Las camas hospitalarias se mantiene en una razón de 1,6 por 1 000 habitantes entre 2011
y 2017, cifra debajo de otros países de la Región de las Américas y solo superior a las del
Itsmo Centroamericano en el 2017 (24) .

49
Tabla 3. IPRESS según propietario y categoria, Perú 2018
INSTITUCIÓN PROPIETARIA /
I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E III-1 III-2 III-E S/C TOTAL
CATEGORÍA
MINSA 5 158 173 32 2 3 1 10 8 2 5 399 1.87%
Gobierno Regional 4353 1883 1039 279 95 31 11 9 3 2 61 7766 35.3%
ESSALUD 2 108 98 13 41 16 2 8 2 1 82 373 1.7%
Sanidad del Ejército del Perú 24 58 9 8 1 - 1 1 - - 11 113 0.5%
Sanidad de la Fuerza Aérea del Perú 5 11 5 3 - - 1 1 - - 2 28 0.1%
Sanidad de la Policía Nacional del
5 30 27 4 1 - 1 1 - - 15 84 0.4%
Perú
Sanidad de la Marina de Guerra del
13 20 4 2 - - - 1 - - 21 61 0.3%
Perú
Municipalidad Provincial - 1 35 - - - 1 - - - 10 47 0.2%
Municipalidad Distrital 2 11 13 - - - - - - - 11 37 0.2%
INPE 11 23 8 - - - - - - - 7 49 0.2%
Privado 3317 2182 1480 79 106 30 137 4 1 1 5599 12936 58.8%
Otro (Beneficiencia, Universidades,
18 29 37 3 1 1 2 - - - 14 105 0.5%
ONG, etc.)
7755 4514 2928 423 247 81 157 35 14 6 5838 21998 100.0%
TOTAL
35.3% 20.5% 13.3% 1.9% 1.1% 0.4% 0.7% 0.2% 0.1% 0.03% 26.5% 100%
Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - RENIPRESS (Accedido el 24 de diciembre de 2018).
Disponible en: http://app12.susalud.gob.pe

50
3.2.7 Investigación en salud
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) en el
2014 realizó un análisis sobre los “Principales indicadores bibliométricos de la actividad
científica peruana, 2006-2011”, donde comparó el crecimiento promedio anual de la
producción científica, ocupando Latinoamérica el puesto 7º con 10,76% y Perú el segundo
lugar en crecimiento con 15,90% después de África (25) (Fig. 21).

Figura 21.
Crecimiento promedio anual de la producción científica en el Perú y otras regiones del
mundo, 2006 – 2011.

África del Norte 16,07%

Perú 15,90%

África Central 14,51%

Medio Oriente 13,73%

Región asiática 11,20%

África del Sur 11,17%

América Latina 10,76%

Región Pacífico 8,08%

Mundo 7,23%

Europa Oriental 5,62%

Europa Occidental 4,76%

América del Norte 4,71%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

Fuente: CONCYTEC, 2014.

Considerando el índice H, que es el balance entre el número de documentos publicados


(cantidad) y las citas recibidas por estos (calidad) el Perú obtuvo un valor de 98, lo que lo
situó en la posición 63 del mundo y en 10º lugar en América Latina. Brasil, con un índice
H de 285, ocupó el primer lugar en la Región, seguido por México, Argentina, Chile,
Colombia y Cuba (25).
Durante el 2018, el Instituto Nacional de Salud (INS) estableció las prioridades nacionales
de investigación para el periodo 2018 – 2021, enmarcadas en seis problemas sanitarios:
tuberculosis, malnutrición, anemia y enfermedades no transmisibles asociadas a la
nutrición, enfermedades metaxénicas y zoonóticas, incluyendo accidentes por animales
ponzoños, ITS-VIH/SIDA, salud ocupacional, infecciones respiratorias y neumonía (26).
Sin embargo, un análisis bibliométrico de las publicaciones entre los años 2010 y 2014
evidenció que la producción científica en las áreas propuestas no había aumentado

51
considerablemente — más bien fue limitada — predominando los tópicos de tuberculosis
e ITS-VIH/SIDA. Además, de que la investigación desarrollada en ese quinquenio fue
financiada predominantemente por instituciones internacionales (27).

3.3 Avances en el acceso universal a la salud


3.3.1 Barreras de acceso
En 2011, del total de personas que no realizaron consultas sobre su salud, a pesar de
haber padecido algún problema, el 40,5% consideró que no era necesario recibir atención.
El 27,9% utilizó remedios caseros o se automedicó, el 15,3% mencionó que no acudió
a la consulta porque el establecimiento quedaba lejos, porque no tenía confianza en los
médicos o por la demora en la atención, y un 12,9% mencionó la falta de dinero como
barrera de acceso al servicio de salud. Otras barreras incluyeron: la carencia de seguro, la
falta de tiempo, el maltrato por parte del personal de salud, entre otros temas (28).
Del total de personas que indicaron como barrera de acceso a los servicios de salud la
falta de dinero, un 60,1% se encuentraba entre los dos quintiles de menores ingresos
(Tabla 4). En el caso del resto de los impedimentos se observa una distribución más
homogénea por quintil de ingreso, aunque las personas del primer quintil representan
casi el 30,0% del total de los individuos que indican como barrera la distancia, la falta de
confianza y la demora en la atención.

Tabla 4. Razones (en porcentaje) por las que la población no acude a realizar consulta
en una IPRESS según quintil de ingreso, Perú 2011.

Queda lejos/Falta Remedios


Falta de No fue
Quintil de ingesos de confianza/ caseros o Otras
dinero necesario
Demoran automedicación

I (más pobre) 30,6 29,1 24,0 16,0 16,8

II 29,5 22,9 20,4 18,6 18,5

III 21,4 18,8 19,0 21,4 20,2

IV 13,2 17,4 18,3 22,4 21,4

V (más rico) 5,3 11,9 18,3 21,6 23,1

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Cetrángolo O y col. El Sistema de Salud del Perú. OIT, 2013.

El uso de los servicios de salud es desigual a lo largo de los grupos socioeconómicos.


Hacia 2012, el uso de IPRESS no hospitalarias fue pro-pobre, probablemente debido a
que tres cuartos de estas están localizadas en áreas rurales. Esto en contraste con la
sobrecarga en los hospitales eminentemente urbanos, donde la población es menos
pobre o no pobre. A pesar que las IPRESS no hospitalarias son pro-pobre existen retos
con respecto a la calidad de los servicios, especialmente cuando no existe la competencia
requerida o no están vinculadas a una red de referencia eficiente (Tabla 5) (29).

52
Tabla 5. Índices de Concentración para el uso de servicios de salud en Perú. 2012.

Tipo de Servicio Índice de Concentración1

IPRESS pública 0,004


Ministerio de Salud -0,15
Hospital 0,07
No hospital -0,21
EsSalud 0,32
Hospital 0,33
No hospital 0,28
IPRESS privada 0,33
Hospital 0,40
No hospital 0,27
Total de servicios 0,09
No servicios -0.07

1 Si el índice de concentración tiene un valor positvo (o negativo), la distribución del uso del servicio de salud se
considera que beneficia a los no pobres (o pobres), respectivamente.

Fuente: Seinfeld J, Besich N. December 2014

3.3.2 Desempeño de los servicios de salud


La estrategia de Presupuesto por Resultados (PpR) implementada en el 2007, a través
de los Programas Presupuestales (PP), significó que todos los niveles del subsistema
público de salud se abocaran a alcanzar productos y resultados específicos para cada
uno de ellos.
A continuación presentaremos el desempeño de los servicios de salud para alcanzar
indicadores clave de algunos productos de los dos primeros PP creados en 2008: Salud
Materno Neonatal y Articulado Nutricional (30). Algunos indicadores de resultado, de
los mismos programas presupuestales, se describirán más adelante en la sección de
morbilidad.

Programa Salud Materno Neonatal


Un poco más de la mitad de las mujeres en edad fértil, actualmente unidas, usan
métodos modernos de planificación familiar, situación que se ha mantenido desde 2012,
esta proporción fue siempre menor en las mujeres que viven en área rural, respecto a las
que viven en área urbana, y en las que no tienen nivel educativo, con respecto a las que
tienen educación secundaria o superior (Tabla 6).

53
Tabla 6. Proporción de mujeres actualmente unidas que usan métodos modernos de
planificación familiar, según característica seleccionada, 2012-2017

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 51,8 51,3 52,2 53,3 54,3 54,5

Área de residencia

Urbana 54,8 53,3 54,1 55,1 56,4 56,6

Rural 44,7 46,2 46,8 47,6 47,9 47,8

Educación de la mujer

Sin nivel 39,6 37,5 36,9 37,1 38,0 34,9

Primaria 45,8 46,0 45,9 47,2 46,6 47,3

Secundaria 55,0 54,4 55,6 55,4 58,1 57,4

Superior 55,6 53,8 54,1 56,9 56,2 56,9

Fuente: INEI: ENDES 2012-2017.

En Puno, Huancavelica, Tacna, Loreto y Cajamarca, la proporción de las mujeres que usan
métodos modernos está por debajo del promedio nacional de 2017.
El control prenatal precoz, antes de los 4 meses de gestación, ha aumentado entre 2012
y 2017, pero en menor grado en las mujeres que residen en árteas rurales (Tabla 7). En
2017, Puno con 62,3%, tuvo la menor proporción de mujeres que cumplen este indicador.

Tabla 7. Proporción de gestantes cuyo primer control prenatal fue en el primer


trimestre, según características seleccionada, 2012-2017

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 75,0 77,4 77,3 79,8 80,3 81,5


Área de residencia
Urbana 77,9 80,4 80,2 82,5 82,7 83,9
Rural 69,0 70,3 70,1 72,1 73,1 74,2

Fuente: INEI: ENDES 2012-2017.

La proporción de partos atendidos en establecimientos de salud se mantiene por encima


del 90%, pero este nivel aun no es alcanzado en los partos de mujeres sin nivel educativo
donde un tercio de sus partos ocurren aun fuera de los establecimientos (Tabla 8).

54
Tabla 8. Proporción de partos de menores de 5 años que fueron atendidos en
establecimientos de salud, 2012-2017

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 86,8 88,6 89,5 91,0 92,2 93,2


Educación de la mujer
Sin nivel 56,2 61,1 61,8 72,6 73,0 70,2
Primaria 69,2 72,6 73,0 76,6 77,3 80,4
Secundaria 92,8 93,4 93,4 93,6 95,4 95,3
Superior 98,3 98,1 98,1 98,3 99,4 98,4

Fuente: INEI: ENDES 2012-2017.

Loreto, Amazonas y Ucayali presentaron la menor proporción de partos atendidos en


establecimientos de salud en el 2017.

Programa Articulado Nutricional


Tres cuartas partes de los niños menores de 36 meses han completado el esquema
nacional de vacunación para dicha edad, cifra algo menor en aquellos que viven en áreas
rurales y en los hijos de madres sin nivel educativo o con nivel de educación primaria
(Tabla 9).

Tabla 9. Proporción de menores de 36 meses con vacunas básicas completas para su


edad, según característica seleccionada, 2012-2017

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 72,8 66,1 61,1 69,4 71,4 74,6


Área de residencia
Urbana 73,8 66,7 61,3 70,0 72,2 75,7
Rural 70,8 64,7 60,4 67,8 69,4 71,8
Educación de la madre
Sin nivel / Primaria 69,9 63,7 57,1 64,5 66,8 66,9
Secundaria 72,6 66,7 59,2 69,4 71,4 74,6
Superior 76,8 67,5 67,8 73,2 74,6 79,1

Fuente: INEI: ENDES 2012-2017.

En el año 2017, Ucayali, Loreto, La Libertad, Puno y Madre de Dios tuvieron la menor
proporción de menores de 36 meses con vacunas básicas completas.

55
La proporción de niños menores de 3 años que han recibido control de crecimiento
y desarrollo (CRED) varió de 50,8% a 60,1% entre 2012 y 2017. Durante el 2017 la
proporción fue mayor en el área rural (66%) y en la sierra (67,2%) con respecto a otras
áreas y dominios de residencia de los niños, lo cual es consistente con las proporciones
alcanzadas en los diferentes departamentos donde Ucayali, Loreto, Lambayeque, Callao,
Provincia de Lima, Ica, Madre de Dios, Apurímac y Tumbes tuvieron la menor proporción
de niños con CRED completo.
La proporción de niños menores de 3 años que recibieron suplemento de hierro no superó
el 30% entre 2015 y 2017. Proporción similar en todas las áreas y dominios de residencia,
aunque con algo de mejora en el área urbana y en la Costa (Tabla 10).

Tabla 10. Proporción de niños de 6 a 36 meses que recibieron suplemento de hierro,


según característica seleccionada, 2017

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 19.6 23.6 24.5 30.3 29.2 30.7


Área de residencia
Urbana 17.0 20.0 22.1 27.4 27.8 29.9
Rural 24.6 31.4 30.5 37.7 33.0 32.9
Dominio de residencia
Costa 16.5 19.5 22.5 27.6 27.7 30.0
Sierra 24.7 31.5 27.4 35.9 33.2 34.3
Selva 18.3 21.9 25.9 29.4 27.4 27.2

Fuente: INEI: ENDES 2012-2017.

A nivel departamental, Lambayeque, Callao, Ucayali, Madre de Dios, Loreto e Ica tuvieron
las coberturas más bajas de suplementación con hierro a los niños de 3 a 36 meses de
edad en el 2017 (Fig. 22).

56
Figura 22.
Proporción de niños de 6 a 36 meses que recibieron hierro suplementario en los
últimos 7 días, según departamentos, 2017

Apurímac
Huancavelica
Tumbes
Piura
Moquegua
Áncash
Ayacucho
Región Lima
Amazonas
Cajamarca
Tacna
La Liberta
Cusco
Pasco
Nacional
Junín
Arequipa
Provincia de Lima
San Martín
Puno
Huánuco
Ica
Loreto
Madre de Dios
Ucayali
Callao
Lambayeque
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Fuente: INEI: ENDES 2017.

La proporción de gestantes que recibieron suplemento de hierro durante el embarazo se


mantuvo en niveles cercanos al 90% desde 2012 hasta el 2017, con una ligera ventaja de
las que residen en áreas urbana y que tienen nivel educativo superior (Tabla 11).

57
Tabla Nº 11. Proporción de gestantes que recibieron suplemento de hierro en último
nacimiento, según característica seleccionada, 2012-2017.

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 88.5 89.9 88.9 91.1 93.1 93.9


Área de residencia
Urbana 89.5 90.3 89.5 91.6 94.2 94.7
Rural 86.5 89.0 87.2 89.6 89.8 91.3
Educación de la madre
Sin nivel / Primaria 85.4 88.7 86.4 89.5 89.9 91.0
Secundaria 88.4 89.3 88.8 90.9 93.3 93.8
Superior 92.2 92.3 91.2 92.5 95.0 95.7

Fuente: INEI: ENDES 2012-2017.

IV. ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD

1. Análisis de la mortalidad
1.1 Mortalidad general y por causas específicas
Si bien el número absoluto de defunciones entre el año 2000 y 2016 aumentó, el riesgo
ajustado de muerte disminuyó de 7,1 a 5,7 por 1 000 habitantes (Fig. 23).

Figura 23.
Tendencia de la mortalidad general, Perú 2000-2016.
7.5
7.1
7.0
Tasa de mortalidad (x 1.000 hab)

6.5

6.0
5.7
5.5

5.0 4.9 4.9

4.5

4.0
16
12

13

14

15
05

06

07

08

09

10

11
00

01

02

03

04

20
20

20

20
20

20

20

20

20

20

20
20

20

20

20

20

20

Tasa bruta Tasa estandarizada

Fuente: Hechos útiles. MINSA

58
Entre los 10 grandes grupos de causas de muerte, las enfermedades neoplásicas, las
enfermedades del aparato circulatorio y las enfermedades infecciosas y parasitarias
representan los riesgos más importantes de muerte en 2014, 2015 y 2016. Además, se
observó un incremento en seis veces del riesgo de muerte por enfermedades mentales
y del sistema nervioso y una disminución del riesgo de muerte por lesiones y causas
externas, entre 2014 y 2016 (Tabla 12).
Al desdoblar los grandes grupos en sus 110 subgrupos para analizar principales causas
específicas de muerte en ambos sexos, las infecciones respiratorias agudas bajas se han
mantenido como la primera causa entre 2014 y 2016, seguidas por las enfermedades
isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares. Las enfermedades
hipertensivas muestran una disminución significativa entre 2014 y 2016, pasando del
quinto al noveno lugar (Tabla 13).
De otro lado, mujeres y hombres comparten 12 de 15 primeras causas de muerte,
siendo causas particulares en las mujeres la neoplasia maligna de útero y de mama y
las enfermedades del sistema urinario; mientras que son particulares en los hombres
los accidentes de transporte terrestre, la neoplasia maligna de próstata y tuberculosis
(Tablas 14 y 15).

59
Tabla 12. Mortalidad por grandes grupos de causas de muerte,
Perú 2014 – 2016.
2014 2015 2016
GRANDES GRUPOS DE CAUSAS, LISTA 10/110 Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
Nº % Nº % Nº %
bruta estand. bruta estand. bruta estand.
Grupo 2. Enfermedades neoplásicas (201-223) 31.933 20.5 103,6 126,3 31.669 21,1 101,7 121,6 30.197 19,6 95,9 112,3
Grupo 3. Efermedades del aparato circulatorio (301-311) 33.479 21.5 108,7 136,4 26.565 17,7 85,4 105,1 27.520 17,8 87,4 104,8
Grupo 1. Enfermedades infecciosas y parasitarias (101-113) 28.017 18,0 90,9 109,9 24.885 16,6 79,9 95,3 27.490 17,8 87,3 102,4
Grupo 5. Lesiones y causas externas (501-516) 21,885 14,1 71,0 76,5 21.092 14,0 67,7 72,3 16.439 10,7 52,2 55,0
Grupo 8. Enfermedades del sistema digestivo (801-807) 11.454 7,4 37,2 45,2 12.050 8,0 38,7 46,1 12.147 7,9 38,6 45,0
Grupo 9. Enfermedades metabólicas y nutricionales (901-905) 8.838 5,7 28,7 35,7 9.919 6,6 31,8 38,6 11.979 7,8 38,0 44,9
Grupo 7. Enfermedades del sistema respiratorio (701-709) 9.410 6,1 30,5 39,2 10.010 6,7 32,1 40,3 11.581 7,5 36,8 44,5
Grupo 10. Las demás enfermedades (1001-1007) 5.737 3,7 18,6 20,5 7.244 4,8 23,3 26,0 7.592 4,9 24,1 27,3
Grupo 6. Enfermedades mentales y del sistema nervioso (601-
858 0,6 2,8 3,2 2.668 1,8 8,6 9,8 5.505 3,6 17,5 19,3
609)
Grupo 4. Afecciones perinatales (401-410) 3.989 2,6 138,5 12,3 4.158 2,8 145,3 12,9 3.822 2,5 17,5 11,9
Total de registros 155.600 100,0 - - 150.260 100,0 - - 154.272 100,0 - -
Fuente: Mortalidad 2014-2016. OGTI-MINSA.
Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

60
Tabla 13. Principales causas de muerte en ambos sexos,
Perú 2014 – 2016.

2014 2015 2016


Nº de
Orden SUBGRUPOS (SG) DE CAUSAS, LISTA 10/110
Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
en 2016 Nº % Nº % Nº %
bruta estand. bruta estand. bruta estand.

1 SG 109. Infecciones respiratorias agudas bajas 21.422 13,8 69,5 86,3 18.900 12,6 60,7 74,2 21.266 13,8 67,5 81,0

2 SG 303. Enfermedades isquémicas del corazón 7.900 5,1 25,6 32,4 6.808 4,5 21,9 27,0 9.613 6,2 30,5 36,7

3 SG 307. Enfermedades cerebrovasculares 8.346 5,4 27,1 33,5 9.499 6,3 30,5 37,3 8.230 5,3 26,1 31,1

4 SG 901. Diabetes mellitus 6.784 4,4 27,2 27,6 6.835 4,6 24,2 26,9 6.758 4,4 20,6 24,0
SG 802. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
5 6.085 3,9 19,8 24,0 6.650 4,4 21,4 25,4 6.482 4,2 20,6 24,0
hígado
6 SG 708. Enfermedad pulmonar intersticial 5.236 3,4 17,0 21,9 6.265 4,2 20,1 25,4 6.018 3,9 21,1 23,4
7 SG 516. Las demás causas externas 2.174 1,4 7,1 7,7 6.490 4,3 20,8 23,1 6.111 4,0 19,4 21,1

8 SG 201. Neoplasia maligna de estómago 5.342 3,4 17,3 21,5 5.335 3,6 17,1 20,8 4.980 3,2 15,8 18,7

9 SG 302. Enfermedades hipertensivas 6.879 4,4 22,3 28,6 4.421 2,9 17,5 17,8 3.680 2,4 11,7 14,3

10 SG 203. Neoplasia maligna de hígado y vías biliares 3,533 2,3 11,5 14,2 3.446 2,3 11,1 13,4 3.166 2,1 10,1 11,9

11 SG 501. Accidentes de transporte terrestre 4.614 3,0 15,0 15,9 5.513 3,7 17,7 18,7 3.339 2,2 10,6 11,1
SG 206. Neoplasia maligna de tráquea, bronquios y
12 3.006 1,9 9,8 12,1 2.765 1,8 9,8 10,8 2.730 1,8 10,6 10,3
pulmón
13 SG 102. Tuberculosis 2.279 1,5 7,4 8,5 2.710 1,8 8,7 9,9 2.883 1,9 9,2 10,2

14 SG 306. Insuficiencia cardíaca 7.559 4,9 30,3 30,8 3.282 2,2 11,6 13,1 2.654 1,7 8,4 10,1

15 SG 212. Neoplasia maligna de la próstata 2.364 1,5 9,5 9,9 2.464 1,6 17,5 9,9 2.408 1,6 16,0 9,4
Resto de Causas 62.077 39,9 - - 58.877 39,2 - - 63.954 41,5 - -

Fuente: Mortalidad 2014-2016. OGTI-MINSA.

61
Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA
Tabla 14. Principales causas de muerte en mujeres, Perú 2014 – 2016.
2014 2015 2016
Nº de
SUBGRUPOS (SG) DE CAUSAS, LISTA
Orden en Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
10/110 Nº % Nº % Nº %
2016 bruta estand. bruta estand. bruta estand.
1 SG 109. Infecciones respiratorias agudas bajas 10.242 14,6 66,6 75,2 9.070 13,5 58,3 64,6 10.081 14,6 64,1 69,4
2 SG 307. Enfermedades cerebrovasculares 4.082 5,8 26,5 30,3 4.681 7,0 30,1 33,7 3.993 5,8 25,4 27,7
3 SG 303. Enfermedades isquémicas del corazón 3.391 4,8 22,1 25,3 2.839 4,2 18,3 20,5 3.973 5,8 25,3 27,6
4 SG 901. Diabetes mellitus 3,360 4,8 21,9 25,3 3.421 5,1 22,0 24,9 3.202 4,7 20,4 22,5
5 SG 708. Enfermedad pulmonar intersticial 2.557 3,7 16,6 19,2 2.983 4,4 19,2 21,6 2.939 4,3 18,7 20,4
6 SG 201. Neoplasia maligna de estómago 2.434 3,5 15,8 18,2 2.481 3,7 16,0 17,9 2.265 3,3 14,4 15,8
SG 802. Cirrosis y otras enfermedades crónicas
7 2.052 2,9 13,3 15,4 2.217 3,3 14,3 16,2 2.064 3,0 13,1 14,5
del hígado
8 SG 302. Enfermedades hipertensivas 3.339 4,8 21,7 25,1 2.265 3,4 14,6 16,4 1.871 2,7 11,9 13,0
SG 203. Neoplasia maligna de hígado y vías
9 1.968 2,8 12,8 14,8 1.904 2,8 12,2 13,8 1.744 2,5 11,1 12,3
biliares
10 SG 209. Neoplasia maligna del cuello del útero 1.764 2,5 11,5 13,0 1,898 2,8 12,2 13,6 1.697 2,5 10,8 11,8
SG 516. Las demás causas externas (radiación,
11 833 1,2 5,4 5,7 2.046 3,0 13,2 14,0 1.606 2,3 10,2 10,8
calor, drogas y otros
12 SG 208. Neoplasia maligna de la mama 1.576 2,3 10,3 11,7 1,604 2,4 10,3 11,5 1.520 2,2 9,7 10,5
13 SG 1005. Enfermedades del sistema urinario 1.202 1,7 7,8 9,0 1.254 1,9 8,1 9,0 1.398 2,0 8,9 9,7
14 SG 306. Insuficiencia cardíaca 3.777 5,4 24,6 28,1 1.796 2,7 11,6 12,9 1.368 2,0 8,7 9,5
SG 206. Neoplasia maligna de tráquea,
15 1.401 2,0 9,1 10,5 1.253 1,9 8,1 9,1 1.287 1,9 8,2 9,1
bronquios y pulmón
Resto de Causas 26.034 37,2 - - 25.466 37,9 - - 27.852 40,4 - -
Fuente: Mortalidad 2014-2016. OGTI-MINSA.

62
Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA
Tabla 15. Principales causas de muerte en hombres, Perú 2014 – 2016.
Nº de
2014 2015 2016
Orden SUBGRUPOS (SG) DE CAUSAS,
en LISTA 10/110 Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa
Nº % Nº % Nº %
2016 bruta estand. bruta estand. bruta estand.
SG 109. Infecciones respiratorias agudas
1 11.180 13,1 72,4 99,3 9.830 11,8 63,0 85,3 11.185 13,1 70,9 94,3
bajas
SG 303. Enfermedades isquémicas del
2 4,509 5,3 29,2 40,2 3.969 4,8 25,4 34,4 5.640 6,6 35,8 47,1
corazón
SG 516. Las demás causas externas
3 1.341 1,6 8,7 9,8 4.444 5,3 28,5 32,7 4.505 5,3 28,6 31,9
(radiación, calor, drogas y otros
SG 802. Cirrosis y otras enfermedades
4 4.033 4,7 26,1 33,2 4.443 5,3 28,4 35,4 4.418 5,2 28,0 34,2
crónicas del hígado
5 SG 307. Enfermedades cerebrovasculares 4.264 5,0 27,6 37,1 4.818 5,8 30,9 41,5 4.237 5,0 26,9 35,0

6 SG 901. Diabetes mellitus 3.424 4,0 22,2 30,0 3.414 4,1 21,9 28,9 3.556 4,2 22,5 28,9

7 SG 708. Enfermedad pulmonar intersticial 2.679 3,1 17,4 25,3 3,282 4,0 21,0 30,1 3.079 3,6 19,5 27,1

8 SG 201. Neoplasia maligna de estómago 2.908 3,4 18,8 25,3 2.854 3,4 18,3 24,1 2.715 3,2 17,2 22,1

9 SG 501. Accicentes de transporte terrestre 3.446 4,0 22,3 24,2 4.041 4,9 25,9 27,7 2.426 2,8 15,4 16,4

10 SG 212. Neoplasia maligna de la próstata 2.364 2,8 15,3 22,4 2.464 3,0 15,8 22,4 2.408 2,8 15,3 21,2

11 SG 102. Tuberculosis 1.529 1,8 9,9 12,0 1.871 2,3 12,0 14,4 2.004 2,3 12,7 14,9

12 SG 302. Enfermedades hipertensivas 3.540 4,1 22,9 32,5 2.156 2,6 13,8 19,3 1.809 2,1 11,5 15,7
SG 206. Neoplasia maligna de tráquea,
13 1.605 1,9 10,4 14,1 1.512 1,8 9,7 12,9 1.443 1,7 9,1 11,8
bronquios y pulmón
SG 203. Neoplasia maligna de hígado y
14 1.565 1,8 10,1 13,4 1.542 1,9 9,9 12,8 1.422 1,7 9,0 11,4
vías biliares
15 SG 306. Insuficiencia cardíaca 3.782 4,4 24,5 33,7 1.486 1,8 9,5 13,2 1.286 1,5 8,2 10,9

Resto de Causas 33.419 39,0 - - 30.966 37,3 - - 33.279 39,0 - -

Fuente: Mortalidad 2014-2016. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

63
Según grupos quinquenales de edad, se puede observar que el mayor porcentaje de
muertes ocurre a partir de los 80 años de edad y en los menores de cinco años, con
predominio en el sexo masculino (Fig. 24). Este comportamiento ha sido similar en los
tres años estudiados.

Figura 24.
Distribucion de la mortalidad por sexo y grupos quinquenales de edad

Mortalidad 2016
80+

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59
Edades quinquenales

50-54

45-49 Sexo
40-44 Hombre

35-39 Mujer

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

35 30 25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25
Porcentaje (%)
Mortalidad 2014-2016. OGTI-MINSA

Fuente: Mortalidad 2014-2016. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

1.2 Años de Vida Potenciales Perdidos


Entre el año 2000 y el año 2016 en el Perú se han perdido entre entre 116,4 y 81,8 años
de vida potenciales (AVPP) por cada mil habitantes a nivel nacional.
Esta situación no han ocurrido en forma homogénea en todo el país, siendo Huancavelica,
Puno y Madre de Dios los departamentos con mayores muertes prematura, mientras que
Callao, Lima y Ucayali los departamentos con menos muertes prematuras (Fig. 25).
En Ucayali, las muertes prematuras disminuyeron 68% entre el año 2000 y el año 2016,
en comparación con disminuciones entre 24% y 40% en el resto de departamentos.

64
Figura 25.
Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP) por 1000 habitantes según departamentos,
Perú 2016

140
Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP)

120

100
por 1000 habitantes

80

60

40

20

0
CA

AC O
DE O

CO

AC

AS
CO

AZ N

LO N

AN O
SH

CA

E
JA NA

TU A
ES

EQ A

LI
U CA

CA A
AO
U
O

TA

IP

M
AY UC
N

CH

TI

YA
N

LA MB
LI

SA ON

RE

CA

AR

Q
U

I
DI

CA AC

EG

LL
PU

U
AR

LI
JU

LA BER
CU

PA

YE
PI
VE

CA
ÁN
RI

M
T

U
M
U

BA
CA

Q
HU

AR
LI
AP

N
AM
RE

O
M
AN

M
AD
HU

1.3 Mortalidad infantil y en la niñez


De cada 1 000 niños que nacieron en el Perú durante los 0 a 4 años anteriores a la ENDES
2017 (fecha central: julio 2014), 15 murieron durante el primer año en comparación con 16
para el período 5 a 9 años anteriores (fecha central: julio 2009) y 18 para el período 10 a
14 años anteriores (fecha central: julio 2004) (Fig. 26).

Figura 26.
Evolución de la mortalidad infantil, 1996, 2011 y 2016-2017
70
66 ENDES 1996

60 ENDES 2011
57 ENDES 2016-2017

50

43
40

31
30
24

20
18 16 15

16
10
3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5
l-8 l-8 l-8 l-8 l-8 l-8 l-8 l-9 l-9 l-9 l-9 l-9 l-9 l-9 l-9 l-9 l-9 l-0 l-0 l-0 l-0 l-0 l-0 l-0 l-0 l-0 l-0 l-1 l-1 l-1 l-1 l-1 l-1
ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju ju

Fuente: INEI. ENDES 1996, 2011 y 2016-2017

65
Este descenso ha sido heterogéneo a nivel departamental, es así que, en el quinquenio
2010-2015, los departamentos de Puno y Cusco, todavía mantienen tasas de mortalidad
infantil muy altas (43,6 y 35,6 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos
vivos, respectivamente); le siguen Loreto (29,5), Cajamarca (27,0) y Huancavelica; como
se observa, son cuatro departamentos de la Sierra y uno de la Selva los que mantienen
todavía tasas de 23,3 o más defunciones de menores de un año por cada mil nacidos
vivos (Fig. 27).
La mortalidad neonatal, sin embargo, no ha tenido un comportamiento similar al de la
mortalidad infantil ya que se ha mantenido entre 9 y 11 defunciones de niños de 0 a 28
días por cada mil nacidos vivios entre el año 2000 y el 2016-2017.
La mortalidad en la niñez, medida como muertes antes del quinto cumpleaños por cada
1 000 nacidos vivos, alcanzó durante el último quinquenio la cifra de 18; mientras que
para el quinquenio inmediatamente anterior fue de 20; y para el quinquenio 10 a 14 años
anteriores fue de 24 defunciones de niñas y niños por cada mil nacidos vivos.

Figura 27.
Tasa de mortalidad infantil por departamento, 2010-2015.
43.6

35.6

29.5
27.0
23.3 23.1 22.6
21.5 21.0 20.8 20.7 20.4 20.4
19.1 18.3
18.0 18.0 17.9
15.8 15.4 14.9
14.3 13.9 13.8
12.0
Puno

Cusco

Loreto

Cajamarca

Huancavelica

Madre de Dios

Ucayali

Apurímac

Huánuco

Ayacucho

San Martín

Junín

Pasco

Piura

Lambayeque

Áncash

La Libertad

Amazonas

Arequipa

Tacna

Ica

Tumbes

Prov. Const. del Callao

Moquegua

Lima

Fuente: INEI. Comportamiento de la Mortalidad Infantil por departamento. 2017

1.4 Mortalidad materna


El MINSA ha priorizado 8 objetivos estratégicos institucionales para el periodo 2019-2021
estando la reducción de la mortalidad materna incluida en el objetivo 1 (31).
De acuerdo al sistema de vigilancia se observa disminución sostenida entre el 2000 y el
2018. Para el 2018, se notificaron al sistema de vigilancia epidemiológica 362 muertes
maternas directas e indirectas disminuyendo (Fig. 28).

66
Figura 28.
Muertes maternas según año de ocurrencia, Perú 2000-2018*

700

626
605

596
523

529

558
600

524
508
y = 617.49 - 13.954x

513
Nº de muertes maternas

R2 = 0.8293

481

457

445
500

440

383

415
411

377

362
400

328
300

200

100

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Total anual 605 523 529 558 626 596 508 513 524 481 457 445 440 383 411 415 328 377 362

% Diferencia Anual** -13.6% 1.1% 5.5% 12.2% -4.8% -14.8% 1.0% 2.1% -8.2% -5.0% -2.6% -1.1% -13.0% 7.3% 1.0% -21.0% 14.9% -4.0%

* Hasta SE 52 del 2018. Cierre de base preliminar/** Diferencia porcentual con respecto al año anterior. Se
consideraron las muertes maternas notificadas como directa e indirecta, tardias pero no las incidentales. Se
incluyen muertes tardías.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

Durante el 2018, los departamentos que notificaron el mayor número de muertes


maternas, según procedencia de la madre, fueron Lima (51), Piura (31), Cajamarca (30),
Loreto (28), Puno (24) y La Libertad (22), concentrando el 51,4% del total de muertes en
este período.
Ese mismo año, 13,5% (49) de muertes maternas ocurrieron en adolescentes ≤ 19 años,
el 58,9% (213) en mujeres entre los 20 a 34 años y el 27,6% (100) corresponde a mujeres
≥ 35 años.
El 70,4% de muertes maternas ocurrieron en establecimientos de salud; 54,1% en
establecimientos del MINSA y Gobiernos Regionales, 14,4% en establecimientos de
EsSalud, 0,4% en establecimientos de las sanidades de las fuerzas armadas y de la
Policía Nacional del Perú y 1,5% en clínicas privadas. El 55,5% de muertes maternas
institucionales ocurrieron en establecimientos del nivel III nivel, 33% en el nivel II, el
9,4% en el nivel I y en 2,1% se desconoce el nivel de atención. De otro lado, 29,6%
de las muertes ocurrieron fuera de los establecimientos de salud; 14,4% ocurrieron
dentro del domicilio, el 14,8% en el trayecto a un establecimiento de salud y el 0,4%
en otros lugares. El 59,9% de las muertes ocurrieron en el puerperio, el 29,6% durante
el embarazo, el 9,7% durante el parto y en el 0,7% de las muertes se desconoce el
momento de ocurrencia. El 73,0% de las fallecidas, recibieron al menos una atención
prenatal durante su embarazo, de ellas 76,1% la recibieron en establecimientos de salud
del nivel I, el 52,3% iniciaron durante el primer trimestre del embarazo y el 36,5% llegó
a tener entre 6 a 13 atenciones prenatales.

67
En el 2018, el 55,6% de las muertes maternas ocurrieron debido a causas directas, el
38,5% debido a causas indirectas y el 5,9% debido a causas incidentales (Tabla 16).

Tabla 16. Muertes maternas según causa. Perú 2017-2018*

2017 2018*
CAUSAS DE MORTALIDAD N = 403 N = 286
% %
CAUSAS DIRECTAS 64.0 55.6

Hemorragia obstétrica 22.8 18.9

Transtornos hipertensivos 21.3 22.0

Aborto y sus complicaciones 8.2 4.9

Infección obstétrica / Sepsis 5.2 3.8

Otras (poco específicas) 3.7 3.1

Otras directas 2.7 2.8

CAUSAS INDIRECTAS 30.0 38.5

Transtorno cardiovascular / vascular 5.7 3.8

Enfermedades infecciosas y parasitarias 4.0 3.8

Enfermedad del sistema respiratorio 4.0 5.9

Lesiones auto inflingidas / Envenenamiento 3.5 3.1

Enfermedad neoplásica 3.5 7.0

Enfermedad del sistema digestivo 2.5 1.4

Otras causas indirectas 2.7 3.8

Enfermedad cerebrovascular / Sist. Nervioso 2.0 4.9

Otras indirectas (poco específicas) 2.2 4.5

CAUSAS INCIDENTALES 6.0 5.9

TOTAL 100.0 100.0

*Hasta SE 52 del 2018/ Cierre de base preliminar base 2018.

Se consideraron las muertes maternas notificadas como de causa directa, indirecta e incidental.

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA

2. Análisis de la Morbilidad
2.1. Egresos hospitalarios
Entre los años 2002 y 2015, los egresos en hospitales del MINSA y Gobiernos Regionales
pasaron de 547 733 a 899 280, un incremento de 64,2% (Fig. 29) con mayor demanda de
la población femenina en una razón de 3:1 con relación al sexo masculino.

68
Figura 29.
Tendencia de egresos hospitalarios en IPRESS del Ministerio de Salud y Gobiernos
Regionales. Perú, 2002 - 2015

Fuente: Egresos Hospitalarios 2002 - 2015 OGTI-MINSA

En el 2015, los egresos hospitalarios se concentraron en los varones menores de cinco


años y en mujeres entre 15 y 39 años, predominando en estas últimas la atenciones
relacionadas con el embarazo, parto y puerperio (Fig. 30).
Si bien la mayor proporción de egresos por atención del embarazo, parto y puerperio
se observó en mujeres de 20 a 24 años, una de cada cinco mujeres atendidas en los
hospitales por esta causa tuvo entre 10 y 19 años.

69
Figura 30.
Egresos hospitalarios en establecimientos de salud del Ministerio de Salud y
Gobiernos Regionales por sexo y edades quinquenales, Perú, 2015

Egresos hospitalarios (2015)

80 - +

75-79 a

70-74 a

65-69 a

60-64 a

55-59 a Sexo
50-54 a Hombre
Mujer
45-49 a
Edad

40-44 a

35-39 a

30-34 a

25-29 a

20-24 a

15-19 a

10-14 a

5-9 a

0-4 a

20 15 10 5 0 5 10 15 20 25 30

Porcentaje (%)

Fuente: Egresos hospitalarios 2002 - 2015. OGTI- MINSA

El análisis de los Grandes Grupos de Causas de morbilidad (Lista 12/110) en los


egresos hospitalarios mostró que las complicaciones del embarazo, parto y puerperio
representaron el grupo más importante de egresos hospitalarios en 2015, seguidas por
las enfermedades digestivas y las enfermedades infecciosas y parasitarias; situación que
se ha mantenido por más de una década (Tabla 17).

70
Tabla 17. Morbilidad proporcional de egresos hospitalarios en IPRESS del MINSA y
Regiones de Salud, por grandes grupos de causas, Perú 2002, 2008 y 2015.

2002 2008 2015


GRANDES GRUPOS DE CAUSAS,
LISTA 12/110
N % N % N %

Grupo 4. Complicaciones del embarazo,


83 162 22,17 126 629 23,10 103 245 18,17
parto y puerperio (401-410)

Grupo 6. Enfermedades digestivas (601-607) 50 145 13,37 75 969 13,86 98 634 17,36

Grupo 1. Enfermedades infecciosas y


50 953 13,58 68 517 12,50 64 699 11,39
parasitarias (101-111)

Grupo 5. Traumatismos y envenenamientos


47 253 12,60 63 392 11,57 58 588 10,31
(501-508)

Grupo 7. Enfermedades genitourinarias


22 143 5,90 34 291 6,26 46 399 8,17
(701-710)

Grupo 3. Enfermedades cardiovasculares y


27 334 7,29 42 051 7,67 42 926 7,55
respiratorias (301-308)

Grupo 2. Enfermedades neoplásicas


22 690 6,05 27 722 5,06 35 399 6,23
(201-212)

Grupo 9. Enfermedades de la piel y


del sistema osteomuscular y del tejido 11 640 3,10 16 641 3,04 19 645 3,46
conjuntivo (901-911)

Grupo 8. Enfermedades neuropsiquiátricas y


13 459 3,59 15 207 2,77 15 556 2,74
de los órganos de los sentidos (801-815)

Grupo 10. Enfermedades endocrinas,


5 940 1,58 10 050 1,83 12 369 2,18
metabólicas y nutricionales (1001-1005)

Grupo 11. Enfermedades dentales y de sus


319 0,09 434 0,08 528 0,09
estructuras de sostén (1101-1104)

Grupo 12. Resto de enfermedades


40 105 10,68 67 218 12,26 70 273 12,35
(1201-1209)

Total de Egresos 375 143 100,00 548 121 100,00 568 261 100,00

Fuente: Egresos hospitalarios 2002-2015. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

En relación a las causas específicas de morbilidad, los embarazos terminados en aborto


como la primera causa de egresos hospitalarios en los últimos 14 años; en segundo
lugar se ubican las enfermedades del apéndice y de los intestinos y en tercer lugar
las colelitiasis y colecistitis. Se puede observar que las causas específicas de origen
digestivo, obstétricas, así como los traumatismos caracterizan la demanda de atención
hospitalaria (Tabla 18).

71
Tabla 18. Principales causas específicas de morbilidad en egresos hospitalarios según
lista 12/110, Perú 2002 – 2015

 Nº 2002 2008 2015


SUBGRUPOS DE CAUSAS,
orden
LISTA 12/110 N % N % N %
2015

SG 401. Embarazo terminado en


1 26 984 7,19 46 040 8,40 46 152 8,12
aborto

SG 605. Enfermedades del


2 19 045 5,08 30 314 5,53 38 975 6,86
apéndice y de los intestinos

3 SG 604. Colelitiasis y colecistitis 12 923 3,44 19 599 3,58 26 986 4,75

SG 1209. Otras afecciones


4 originadas en el periodo 15 845 4,22 27 334 4,99 25 659 4,52
perinatal

5 SG 503. Fracturas 13 625 3,63 17 383 3,17 20 492 3,61

6 SG 109. Neumonías e influenza 16 135 4,30 25 985 4,74 20 085 3,53

SG 504. Traumatismos internos,


7 amputaciones traumáticas y 15 841 4,22 20 780 3,79 15 439 2,72
aplastamientos

SG 607. Otras enfermedades del


8 6 636 1,77 11 356 2,07 14 840 2,61
sistema digestivo

SG 1207. Infecciones específicas


9 5 262 1,40 13 484 2,46 14 306 2,52
del periodo perinatal

SG 101. Enfermedades
10 13 755 3,67 16 753 3,06 14 290 2,51
infecciosas intestinales

SG 308. Otras enfermedades


11 8 148 2,17 11 660 2,13 11 829 2,08
del sistema respiratorio

SG 508. Otras lesiones y


12 8 154 2,17 11 902 2,17 9 660 1,70
secuelas de causa externa

SG 406. Atención materna


13 relacionada con el feto y la 7 552 2,01 10 949 2,00 9 427 1,66
cavidad amniótica
SG 410. Otras afecciones
14 obstétricas no clasificadas en 13 141 3,50 18 156 3,31 7 248 1,28
otra parte

SG 408. Complicaciones del


15 16 662 4,44 21 221 3,87 6 294 1,11
trabajo de parto y del parto

Otros diagnósticos 175 435 46,76 245 205 44,74 286 579 50,43

Total de Egresos 375 143 100,00 548 121 100,00 568 261 100,00

Fuente: Egresos hospitalarios 2002-2015. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

72
2.2. Análisis de motivos de consulta externa
Entre los años 2002 y 2016, las atenciones en consulta externa en las IPRESS del MINSA
y gobiernos regionales ha crecido en casi 50%, con un predominio de las realizadas en
IPRESS ubicadas en la Costa (Fig. 31).

Figura 31.
Tendencia de las atenciones en la consulta externa en IPRESS del MINSA y gobiernos
regionales según regiones naturales, Perú 2002–2016.

1 8000000

1 6000000

1 4000000

1 2000000

1 0000000

8000000

6000000

4000000

2000000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Costa Sierra Selva

Fuente: HIS 2002-2016. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

Asimismo, se presentó una reducción del porcentaje de atenciones del sexo masculino
y de niños que acompañó al crecimiento de la demanda de atenciones en los adultos y
adultos mayores en este período (Tabla 19).

73
Tabla 19. Atenciones en consulta externa en IPRESS del MINSA y gobiernos
regionales, según característica seleccionada, Perú 2002–2016.

2002 2008 2016

N % N % N %

Sexo

Femenino
12 722 348 57,7 19 399 330 65,3 21 065 510 63,9

Masculino
9 332 338 42,3 10 299 947 34,7 11 882 634 36,1

Etapa de Vida

Niño 11 532 861 52,3 13 729 055 46,2 11 007 599 33,4

Adolescente 2 199 021 10,0 3 019 184 10,2 2 483.203 7,5

Joven 3 280 844 14,9 4 245 534 14,3 5 164 402 15,7

Adulto 3 850 886 17,5 6 286 900 21,2 9 371 117 28,4

Adulto Mayor 1 191 074 5,4 2 418 604 8,1 4 921 760 14,9

Fuente: HIS 2002-2016. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

El análisis de los grandes grupos de causas de morbilidad (Lista 12/110) en consulta


externa mostró que si bien han reducido significativamente su presencia como causa de
enfermedad en la consulta externa, casi la tercera parte de atenciones correspondieron
a enfermedades infecciosas y parasitarias; por el contrario, las enfermedades dentales
y de sus estructuras de sostén han mostrado incremento en el período evaluado, en el
2016 una de cada siete atenciones se realizó por esta causa. Sin embargo, las atenciones
por complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, las enfermedades
endocrinas, metabólicas y nutricionales, y las enfermedades neoplásicas son las que han
mostrado el mayor crecimiento entre los años 2002 y 2016 (Tabla 20).

74
Tabla 20.
Morbilidad proporcional de atenciones en consulta externa en IPRESS del MINSA y
Regiones de Salud, por grandes grupos de causas, Perú 2002, 2008 y 2016.

2002 2008 2016


GRANDES GRUPOS DE
CAUSAS, LISTA 12/110
N % N % N %

Grupo 1. Enfermedades
10 560 380 47,9 13 313 765 44,8 9 794 288 29,7
infecciosas y parasitarias (101-111)

Grupo 11. Enfermedades dentales


y de sus estructuras de sostén 2 430 955 11,0 2 766 470 9,3 5 028 789 15,3
(1101-1104)
Grupo 9. Enfermedades de la piel
y del sistema osteomuscular y 1 760 498 8,0 2 620 351 8,8 3 254 455 9,9
del tejido conjuntivo (901-911)
Grupo 10. Enfermedades
endocrinas, metabólicas y 953 318 4,3 1 595 173 5,4 3 163 350 9,6
nutricionales (1001-1005)
Grupo 8. Enfermedades
neuropsiquiátricas y de los 1 264 260 5,7 1 953 323 6,6 2 723 899 8,3
órganos de los sentidos (801-815)
Grupo 7. Enfermedades
1 364 888 6,2 1 855 626 6,3 2 032 868 6,2
genitourinarias (701-710)

Grupo 6. Enfermedades
819 210 3,7 1 309 062 4,4 1 656 754 5,0
digestivas (601-607)

Grupo 3. Enfermedades
cardiovasculares y respiratorias 916 589 4,2 1 496 912 5,0 1 533 033 4,7
(301-308)
Grupo 5. Traumatismos y
1 092 182 5,0 1 388 135 4,7 1 422 599 4,3
envenenamientos (501-508)

Grupo 4. Complicaciones del


embarazo, parto y puerperio (401- 314 000 1,4 693 119 2,3 1 070 979 3,3
410)

Grupo 2. Enfermedades
91 367 0,4 127.699 0,4 243 720 0,7
neoplásicas (201-212)

Grupo 12. Resto de


487 039 2,2 579.642 2,0 1 023 410 3,1
enfermedades (1201-1209)

Total de Atenciones en Consulta


22 054 686 100,0 29 699 277 100,0 32 948 144 100,0
Externa

Fuente: HIS 2002-2016. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

En relación a las causas específicas de atención en consulta externa, las infecciones


agudas de vías respiratorias y la caries dental ocuparon el primer y segundo lugar en la
población general (Tabla 21).

75
Tabla 21. Principales causas específicas de morbilidad en consulta externa, según lista
12/110, Perú 2002 – 2016

N° 2002 2008 2016


SUBGRUPOS DE
orden
CAUSAS, LISTA 12/110
2016 N % N % N %

SG 108. Infecciones
1 agudas de vías 6 602 937 29,9 8 850 557 29,8 6 488 335 19,7
respiratorias

2 SG 1101. Caries dental 1 181 564 5,4 1 328 169 4,5 2 782 797 8,5

SG 1004. Desnutrición y
3 793 353 3,6 1 040 797 3,5 1 239 219 3,8
deficiencias nutricionales

SG 1005. Obesidad y otros


4 57 042 0,3 344 823 1,2 1 225 060 3,7
tipos de hiperalimentación

SG 101. Enfermedades
5 1 522 177 6,9 1 717 500 5,8 1 156 058 3,5
infecciosas intestinales

SG 908. Lumbago y otras


6 275 930 1,3 613 912 2,1 1 038 258 3,2
dorsalgias

SG 702. Infección de vías


7 493 477 2,2 951 963 3,2 1 026 256 3,1
urinarias

SG 1102. Enfermedades
8 de la pulpa y de los tejidos 841 559 3,8 892 524 3,0 924 318 2,8
periapicales
SG 602. Gastritis y
9 356 406 1,6 758 406 2,6 881 381 2,7
duodenitis

SG 501. Traumatismos
10 507 006 2,3 780 878 2,6 791 705 2,4
superficiales y heridas

SG 1104. Otras
enfermedades de
11 225 744 1,0 282 439 1,0 739 445 2,2
los dientes y de sus
estructuras de sostén
SG 1202. Anemias
12 259 783 1,2 338 403 1,1 704 015 2,1
nutricionales
SG 104. Infecciones de
13 412 285 1,9 478 828 1,6 677 597 2,1
trasmisión sexual
SG 1103. Gingivitis
14 y enfermedades 182 088 0,8 263 338 0,9 582 229 1,8
periodontales
SG 407. Complicaciones
15 relacionadas con el 30 561 0,1 221 530 0,8 548 228 1,7
embarazo

  Otros diagnósticos 8 312 774 37,7 10 835 210 36,5 12 143 243 36,9

  Total de Atenciones 22.054.686 100,0 29 699 277 100,0 32 948 144 100,0

Fuente: HIS 2002-2016. OGTI-MINSA.

Elaboración: Unidad de Análisis de la Situación de Salud. CDC-MINSA

76
2.3. Situación de problemas de salud considerados en PpR
2.3.1. Desnutrición crónica en menores de 5 años
Si bien el porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición crónica, según el
Patrón OMS, ha disminuido a nivel nacional de 28,5% en 2004 a 19,5% en 2011, y luego a
12,9% en 2017, esta disminución no ha sido homogénea en todo el país. La desnutrición
crónica ha sido persistentemente más alta en la sierra y selva rural que en el resto de
regiones del país (Fig. 32).

Figura 32.
Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años, según Regiones naturales
y áreas de residencia, Perú 2011-2017

45,0

40,0

35,0

30,0
28,9

25,0
24,2

20,0

16,1
15,0
13,1
12,3
10,0

6,2
5,0

0,0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Costa Urbana Costa Rural Sierra Urbana


Sierra Rural Selva Urbana Selva Rural

Fuente: INEI. Indicadores de Programas Presupuestales 2011-2017.

En el 2017, la prevalencia de desnutrición crónica cinco veces mayor en los niños


cuyas madres sin nivel educativo o sólo con nivel primario, respecto a los niños cuyas
madres tienen nivel educaivo superior. Diferencia en similar magnitud entre los niños
que pertenecen al quintil inferior de bienestar, respecto a los que pertenecen al quintil
superior de bienestar.
Para el mismo año, los departamentos con mayor nivel de desnutrición crónica en
menores de 5 años fueron Huancavelica (31,2%), Cajamarca (26,6%), Loreto (23,8%) y
Pasco (20,9%), misma posición que ocupaban en 2016. Los departamentos con menor
desnutrición crónica fueron Tacna, Moquegua y el Callao.

77
2.3.2. Anemia en niños menores de 3 años
La prevalencia de anemia en niños de 6 meses a menos de 36 meses se ha mantenido
entre 42% y 46% entre 2011 y 2017, siendo persistentemente mayor en la Sierra y Selva
rural en relación a otras regiones y áreas de residencia del país (Fig. 33).

Figura 33.
Prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses de edad, según región natural y área
de residencia, Perú 2011-2017

65,0

57,0
55,0 55,9

50,5
47,7
45,0

36,5
35,0 36,1

25,0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Costa Urbana Costa Rural Sierra Urbana


Sierra Rural Selva Urbana Selva Rural

Fuente: INEI. Indicadores de Programas Presupuestales 2011-2017.

La anemia es significativamente mayor en hijos de madres sin nivel educativo o sólo


primaria (52,5%) en relación con los hijos de madres con secundaria (46,3%) y superior
(34,3%). Asimismo, es el doble en los niños del quintil inferior de bienestar (55,3%) con
respecto a los del quintil superior de bienestar (26,3%).
Los departamentos con mayor prevalencia de anemia en menores de 5 años en 2017
fueron Puno (75,9%), Loreto (61,5%), Ucayali (59,1%) y Pasco (58,0%), mientras que las
menores prevalencias estuvieron en el Callao (32,4%) y Arequipa (34,2%).

78
2.3.3. Infección respiratoria aguda en niños
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños menores de 5 años muestra un
nivel estacionario en los últimos 5 años, notándose claramente un patrón estacional,
con incremento de los episodios durante el invierno y disminución de los episodios en
verano, anivel nacional (Fig. 34).

Figura 34.
Tendencia de las IRA en menores de 5 años, Perú 2014-2018.

80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 17 23 29 35 41 47 1 7 13 19 25 31 37 43 49 1 9 15 21 27 33 39 45 51

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

En 2018 se notificaron 2 619 118 episodios, con una tasa de incidencia acumulada de
9297,0 por cada 10 000 niños menores de 5 años, magnitud similar al 2017. Moquegua
presentó la incidencia más elevada con 22 340,2 episodios, seguido por Ucayali con 18
472 episodios, Arequipa con 17 711 episodios y Callao con 15 315 episodios por cada 10
mil niños menores de 5 años. En general, los distritos de la Selva y la Costa sur mostraron
las tasas de incidencia más elevadas.
El número de episodios de IRA reportados el 2018 al compararse con el 2017 son similares;
sin embargo, el departamento de Apurímac presenta el mayor incremento (10,3%). Del
total de episodios de IRA en menores de 5 años notificados en el 2018, el 70% (1 829
725) se presentaron en niños de 1 a 4 años, el 26% (685 216) en menores de 2 a 11
meses y 4% (104 177) en menores de 2 meses.
La tendencia de las neumonías, causa principal de muerte en los niños menores de 5
años, ha mostrado descenso en los últimos cinco años. En el 2018, se notificaron 28 334
episodios con una incidencia acumulada de 100,6 episodios por cada 10 000 menores de
5 años. Las incidencias acumuladas más elevadas de neumonías se concentraron en los
distritos de la Selva, donde el departamento de Ucayali presentó la tasa más elevada de
neumonía con 355,5 episodios, seguido de Madre de Dios con 218 episodios y Loreto
con 202 episodios por cada 10 mil menores de 5 años (Fig. 35).
La letalidad a nivel nacional en el 2018 fue 1,0% siendo las mayores tasas en Tacna
(3,9%), Cusco (3,5%), Junín (3,4%), Huancavelica (2,7%) y Ayacucho (2,6%). El

79
56,8% de las muertes ocurrieron en establecimientos de salud y el 43,2% en la
comunidad.

Figura 35.
Incidencia acumulada de neumonía en menores de 5 años por distritos, Perú 2018.

Leyenda
IA x 1000 Hab.
Sin casos
> 24.5
24.6 - 55.5
55.6 - 117.4
> 117.4

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA

De las defunciones por neumonía 20,7% ocurrió en niños con desnutrición aguda y
17,8% en niños con desnutrición crónica. Entre los antecedentes, el 47,6% tuvieron una
primera atención en un establecimiento de nivel I, 20,7% acudieron inicialmente a un
hospital, el 7,3% acudió a un curandero, el 4% acudió a una farmacia y el 2,5% a una
clínica. Asimismo, un 23,3% de las defunciones ocurrieron en su vivienda, seguidas de
un 48,0% que ocurrió en el hospital, mientras que un 15,6% en un establecimiento del
nivel I y el 13,1% en otro lugar.

2.3.4.Enfermedad Diarreica Aguda en niños


Según la ENDES en el primer semestre del 2018 el 14,6% de niños menores de tres años
tuvieron enfermedad diarreica aguda (EDA) en las dos semanas anteriores a la encuesta.
La prevalencia fue 15,5% en el área rural y 14,3% en el área urbana. Asimismo, en la
selva, 18,2% de menores de tres años tuvieron diarrea, en la Costa 14,3% y en la Sierra
13,0% (28).

80
En el 2018, fueron notificados al sistema de vigilancia, 1 145 706 episodios de EDA con
una incidencia acumulada de 35,6 episodios por cada 1000 niños menores de 5 años y
de 167,5 episodios por cada 1000 menores de 1 año. Los departamentos de Moquegua,
Ucayali, Pasco, Arequipa, Amazonas y Madre de Dios reportaron las mayores incidencias
acumuladas mientras que Puno, San Martín, Cajamarca y Lambayeque presentaron las
incidencias más bajas. Los distritos de la Selva y del sur del país concentran las tasas de
incidencia más elevadas de EDA (Fig. 36).

Figura 36.
Incidencia acumulada de EDA por distritos, Perú 2018

Leyenda
IA x 1000 Hab.
Sin casos
< 18.4
18.5 - 32.2
32.3 - 55.2
> 55.2

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades- MINSA – Perú

Se hospitalizaron 8 583 episodios de EDA, con una tasa de 0,7 hospitalizaciones por cada
100 episodios, siendo mayor en los menores de 1 año así como en las EDA disentéricas.
Asimismo, se notificaron 75 defunciones por EDA con una tasa de mortalidad del 0,2
por cada 100 000 habitantes, mayor en los menores de 1 año (2,1 por cada 100 000
habitantes) (Tabla 22).

81
Tabla 22. Indicadores de EDA, Perú 2016-2018

Variables Edad 2016 2017 2018

< 5 años 532553 499567 474194

> 5 años 663931 681602 671512

Episodios Total 1196484 1181169 1145706

Acuosa 1163565 1152169 1120221

Disentérica 32919 29000 25485

< 5 años 187.1 176,5 167,5


Incidencia acumulada x
> 5 años 23.2 23,5 23,2
1000 Hab.
Total 38.0 37,1 36,0

< 5 años 4830 4693 4652

Hospitalizaciones > 5 años 4078 3937 3705

Total 8908 8630 8357

< 5 años 0,9 0,9 1,0


Tasa Hospitalización x 100
> 5 años 0,6 0,6 0,6
episodios EDA
Total 0,7 0,7 0,7

< 5 años 58 41 58

Defunciones > 5 años 17 17 17

Total 75 58 75

< 5 años 2,04 1,45 2,05


Tasa Mortalidad x
> 5 años 0,06 0,06 0,06
100 000 habitantes
Total 0,24 0,18 0,24

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades- MINSA – Perú

La incidencia acumulada en los menores de un año en 2018 fue de 232 episodios por
100 mil menores de un año, 14 puntos menos que en 2017. En el grupo de 1 a 4 años la
incidencia fue 152 en el 2018 comparado con 159 episodios por 100 mil niños de 1 a 4
años de edad en 2017.
Según el tipo de EDA, durante el 2018 fueron notificados 97,8% (112 0221 episodios) de
la forma acuosa y 2,2% (25 485 episodios) de la forma disentérica.
En el 2018 fueron notificados 75 defunciones por EDA, 29,3% más a lo reportado el
2017 (58). A nivel nacional, 47 distritos reportaron defunciones por EDA, el distrito de
Yarinacocha, Ucayali, reportó el mayor número de defunciones por EDA (6), seguido de
Ilo (Moquegua), Juliaca (Puno) y Megantoni (Cusco) con 4 defunciones cada uno.

82
2.3.5. Salud mental
La proporción de adolescentes y adultos con trastorno por consumo de alcohol en los
últimos 12 meses ha disminuido a nivel nacional de 5,4% en 2014 a 3,6% en 2017. Sin
embargo, esta proporción ha sido persistentemente más alta en las áreas urbanas de la
costa, sierra y selva, respecto a sus pares rurales, en el mismo periodo (Fig. 37).

Figura 37.
Proporción de personas de 15 y más años de edad con trastornos por consumo de
alcohol en los últimos 12 meses, según región natural y área de residencia, Perú 2014-
2017

7,0

6,0

5,0 Costa Urbana

4,4 Costa Rural


4,0 3,9 Sierra Urbana
3,6
Sierra Rural
3,0 2,9 Selva Urbana

2,0 Selva Rural


2,0
1,9

1,0

0,0
2014 2015 2016 2017

Fuente: INEI. Indicadores de Programas Presupuestales 2011-2017

En 2017 una de cada diez mujeres a nivel nacional declaró haber sido víctima de violencia
física o sexual por parte su pareja en los últimos 12 meses, cifra que ha disminuido poco
desde 2009 (14,2%) siendo mayor en las áreas urbanas de las tres regiones naturales
(Fig. 38).

83
Figura 38.
Proporción de personas de 15 y más años de edad víctimas de violencia física de
pareja en últimos 12 meses, según región natural y área de residencia,
Perú 2014-2017

9,0

8,0

7,0
Costa Urbana
6,0 6,0 Costa Rural
5,3
5,0 5,1 Sierra Urbana
4,5 Sierra Rural
4,0
Selva Urbana
3,0
Selva Rural
2,0

1,0

0,0
2014 2015 2016 2017

Fuente: INEI. Indicadores de Programas Presupuestales 2011-2017

2.4. Situación de Principales Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica


2.4.1.Malaria
Enfermedad endémica desde la época de la colonia, luego de una disminución sostenida
entre 2005 y 2011, durante la ejecución del Proyecto Control de Malaria en Zonas
Fronterizas de la Región Andina (PAMAFRO) los casos de malaria aumentaron a partir
del 2012, reportándose un promedio de 52 172 casos y 52 defunciones anuales (Fig. 39).

Figura 39.
Evolución anual del número de casos de malaria, Perú 2000-2018.

Fuente: CDC-MINSA

84
En el 2018, fueron notificados 44 406 casos, con una incidencia acumulada de 14 casos
por cada 10 000 habitantes y una letalidad global de 0,01%. Esto representa una reducción
de 19,6% en el número de casos respecto al 2017.
Durante el 2018, los casos procedieron de 137 distritos en 18 departamentos, 96,5%
de los cuales se concentraron en Loreto, aunque expandiendose lentamente a otros
departamentos contiguos como Amazonas, San Martín y Ucayali. Tumbes reportó casos
autóctonos después de más de 5 años. Amazonas, luego de haber reducido drásticamente
su transmisión en el 2018 terminó con 700 casos (Fig. 40).

Figura 40.
Iincidencia de malaria por distritos, Perú 2018.

Leyenda
Estratos (T.I.A. x 1000)
50.00 a más (Muy Alto Riesto)
10.00 - 49.99 (Alto Riesgo)
1.00 - 9.99 (Mediano Riesgo)
0.01 - 0.99 (Bajo Riesgo)
Sin Riesgo

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

El 79,3% de los casos en 2018 correspondieron a P. vivax y 20,7% a P. falciparum, especie


esta última cuya proporción en aumento, incrementa el riesgo de presentación de formas
graves y defunciones. Este incremento es mayor en ciertos distritos como la provincia de
Datem del Marañón en Loreto.

85
Se ha reportado un nuevo foco (16 casos) de P. vivax en Tumbes y persiste la transmisión
en Piura. El primero vinculado a casos importados de Venezuela y en Piura la transmisión
se inició debido a las condiciones del fenómeno El Niño Costero de 2017. En cambio, los
casos de malaria por P. vivax en la selva de Junín, Cusco y Ayacucho tiene una tendencia
a disminuir pero con una transmisión sostenida.
Loreto también concentra el 99,8% de casos por P. falciparum en el Perú. En 2017,
Amazonas reportó un nuevo foco por esta esta especie. En el 2018 fueron reportados
casos por esta especie en San Martín, Ucayali, Cusco y en el distrito de Bolívar de La
Libertad. Estos dos últimos notificaron nuevos focos después de muchos años.
Los niños de 0-11 años presentaron el mayor riesgo de enfermar por malaria en 2018 con
297 casos por cada 100 mil niños y concentraron 44% de los casos del país, seguidos
por los adolescentes de 12-17 años con 180 casos por cada 100 mil adolescentes y los
jóvenes de 18-29 años con 107 casos por cada 100 mil jóvenes. De otro lado, los hombres
presentaron un riesgo de 151 casos por 100 mil hombres en comparación con 126 casos
por cada 100 mil mujeres.
Comprendida en la meta 3.3 del ODS 3 se espera que tanto la transmisión de la malaria
como la proporción de infección por P. falciparum disminuyan en los siguientes años con
las intervenciones del “Plan de Malaria Cero” en el departamento de Loreto iniciado en
el 2017 (32).

2.4.2. Leishmaniasis
La transmisión de la leishmaniasis em el Perú ocurre en personas que viven en la Selva
baja por debajo de 400 msnm, en Selva alta entre 400 a 1000 msnm y en los Andes y
valles interandinos entre 900 y 3000 msnm (33).
Entre el 2000 y el 2018, fueron reportados 134 935 casos de leishmaniasis cutánea y
mucocutánea, con un promedio de 7 102 casos por año y con una incidencia acumulada
anual promedio de 25 casos por cada 100 mil habitantes. El 93,9% correspondieron a la
forma clínica cutánea y 6,1% de los casos a la forma mucocutánea (Fig. 41).
En 2018, fueron reportados al sistema de vigilancia 5 514 casos de leishmaniasis con una
incidencia de 17 casos por cada 100 mil habitantes. Esto representa una disminución de
16,3% comparado al 2017.
Del total de casos de 2018, el 92,6% (5 105) fueron de la forma cutánea y el 7,4% (409)
casos mucocutáneos.

86
Figura 41.
Evolución anual del número de casos de leishmaniasis cutánea y mucocutánea, Perú
2000-2018.

12000

Cutánea Mucocutánea

399

450
10000

484
354

491

389

607
8000

413

407
425

340

355

557
325

417
402
Nº Casos

472

409
6000
492

9764

9353
7742
7708

4000

7300
7149

6823
6601

6461

6444
6481

6490

6104
5967

5810

5583

5105
5125

4737

2000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

AÑO

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

Durante el 2018, los casos procedieron de 547 distritos en 20 departamentos, ocurriendo


las incidencias más altas en Madre de Dios (485 casos), Amazonas (91 casos), Cusco (49
casos) y Ucayali (46 casos) por cada 100 mil habitantes. Los distritos de la selva (alta y
baja) y de los valles interandinos son endémicos para la leishamiasis (Fig. 42).
Si bien el 19,3% de los casos se presentaron en niños de 0 -11 años y 24,0% en
adolescentes de 12-17 años y jóvenes 18-29 años, no hubo diferencia en el riesgo de
enfermar por leishmaniasis ya que estos grupos presentaron entre 16 y 18 casos por 100
mil habitantes de su edad. El patrón que se observó en años anteriores fue de un mayor
riesgo en los adolescentes y un incremento del riesgo en los niños.
Por otro lado, estando relacionada con la metas 3.3 y 3b del objetivo 3 de los ODS,
aún existen desafíos como el tratamiento oportuno y reducir el riesgo de la forma
mucoutánea por su implicancias discapacitantes. Es importante, por lo tanto, identificar
los factores de riesgo que pueden explicar el incremento de la forma mucocutánea,
como la deforestación acelerada, los cultivos ilícitos, el incremento de los cultivos de café
y cacao, entre otros.

87
Figura 42.
Incidencia de leishmaniasis según distritos, Perú 2018.

Leyenda
Tasa x 100 Mil Hab.
Sin casos
0.01 - 33.60
33.61 - 99.00
99.01 - +

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

2.4.3. Enfermedad de Carrión


La Enfermedad de Carrión o bartonelosis humana es producida por la bacteria Bartonella
bacilliformis, trasmitida, principalmente, por mosquitos hembras del género Lutzomyia;
sin embargo, también se trasmite por transfusión sanguínea y de madre a hijo (31). En
el 2013, fue descrita una nueva especie de Bartonella, denominada B. ancashi similar
clínica, epidemiológica y microbiológicamente a B. bacilliformis, pero que difiere en sus
características moleculares (34).
La enfermedad se distribuye en los valles interandinos de la vertiente noroccidental y
centro oriental entre una altitud máxima desde 450 msnm hasta 3 300 msnm (35) donde
las características geográficas, ambientales y sociales contribuyen a su persistencia.
Los vectores principales y de mayor distribución son Lu. verrucarum y Lu. peruensis en
los valles andinos endémicos del norte, centro y sur del Perú. Sin embargo, existen otros
vectores potenciales en departamentos como Huánuco, Cajamarca, Cusco y Apurímac
(36).

88
Entre el 2000 y el 2018 fueron reportados un total de 49 765 casos, el 92,4% de los
cuales se concentraron en Áncash (35,8%), Cajamarca (31,4%), La Libertad (13,5%) y
Amazonas (7,4%). La reducción drástica de casos ocurrida entre el 2004 y el 2009 se
debió a intervenciones en 7 departamentos. Entre el 2000 y el 2018 se reportaron 297
defunciones con una letalidad global de 0,9% (Fig. 43). La letalidad más alta correspondió
a los departamentos de Loreto (3,9%), Lambayeque (1,9%), Piura (1,8%) y Cusco (1,5%).

Figura 43.
Evolución anual del número de casos y letalidad de la Enfermedad de Carrión, Perú
2000-2018.

2.50
14000 139 424 viviendas rociadas
(Amazonas, Áncash, Cajamarca,
Cusco, Huánuco, Lima y Casos Letalidad
La Libertad
12000 2.00

10000
1.50
8000
Nº Casos

6000 1.00

4000
0.50
2000

0 2016 0.00
2017

2018
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

AÑOS

Fuente: CDC-MINSA.

En el 2018, fueron reportados 172 casos en 13 departamentos con una incidencia


acumulada global de 5 casos por cada millón de habitantes, menor a 12 casos por 1
millón de habitantes de 2017 (Fig. 44). La letalidad global en el 2018 fue de 1,16%,
menor al 2,1% de 2017. Amazonas presentó el riesgo más alto del país para enfermar por
enfermedad de Carrión con 7 casos por cada 100 mil habitantes, Cajamarca, Huánuco,
Ayacucho y Áncash presentaron un riesgo de 2 casos por cada 100 mil habitantes. Las
dos defunciones reportadas en el 2018 correspondieron a Cajamarca, lo que equivale
a una letalidad de 6,4%. Cifras preliminares del 2018 indican que Áncash y Huánuco,
mostraron una reducción drástica de sus incidencias en 2018 comparadas al 2017, de 11
a 2 casos y de 9 a 2 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

89
Figura 44.
Incidencia de Enfermedad de Carrión por distritos, Perú 2018

Leyenda
Tasa x 100 Mil Hab.
Sin casos
0.01 - 34.61
34.62 - 242.01
242.02 a más

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

El mayor riesgo de enfermar por Bartonelosis lo presentaron los niños de 0-11 años con
una incidencia de un caso por cada 100 mil niños, seguido por los adolescentes de 12-
17 años y los adultos mayores con 5 casos por cada millón de habitante de su grupo de
edad. No hubo diferencia en el riesgo de enfermar según sexo.
En conclusión, la Enfermedad de Carrión tiene una tendencia a la disminución de casos
pero con una letalidad en incremento, cada vez más evidente entre los departamentos
como en Cajamarca y en La Libertad.

2.4.4. Dengue
Entre el 2000 y el 2018, fueron notificados 325 242 casos de dengue en el Perú, con una
mediana de 13 209 casos anuales y con una tendencia creciente (Fig. 45). En ese mismo
período se han reportado 392 muertes con un promedio anual de 18 defunciones por año
defunciones; sin embargo, el mayor pico de defunciones atribuibles a dengue ocurrió en
el 2017. Este año, el Perú presentó la epidemia de mayor magnitud de la historia desde la
circulación de dengue en 1990, asociada al fenómeno El Niño Costero.

90
La letalidad del dengue presenta una tendencia al incremento desde el ingreso del
genotipo América/Asia (DENV-2) a fines de 2010, con el inicio de la epidemia en Loreto,
lo que ocasionó un gran impacto en la demanda de los servicios de salud y un incremento
del riesgo de morir.
La distribución por departamentos en el período 2000-2018, mostró que Piura y Loreto
acumulan ambos el 54,9% del total de casos del país. El 81,5% de casos están
concentrados en Piura, Loreto, Ucayali, La Libertad, Tumbes y Madre de Dios.

Figura 45.
Evolución anual del número de casos y letalidad por dengue, Perú 2000-2018.

1.20
Fenómeno El Niño
Costero categoría
90000 “muy fuerte”

1.00
80000

68290
70000
El Perú
adopta la 0.80
definición de
Nº Casos de dengue

60000 caso de la
OMS
Casos Letalidad
50000 0.60

36816
40000
28505
28064

26159
0.40
23626

30000 17234
16842
13326

13092
12824

20000
0.20
9547
8085

6930
6344
5640
5557

4022

10000
3349

0 0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

AÑOS

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

En 2018 fueron notificados 6 930 casos de dengue probables y confirmados en 19


departamentos y 217 distritos con una incidencia acumulada global de 22 por cada 100
mil habitantes, que equivale a una reducción de casi 9 veces la incidencia comparada
con el 2017 (Fig. 46). Del total de casos, el 80,9% de casos fueron dengue sin signos
de alarma, el 18,1% fueron dengue con signos de alarma y el 0,94% la forma grave de
dengue. La letalidad global fue 0,26%.

91
Figura 46.
Incidencia de dengue por distritos, Perú 2018

Leyenda
Tasa x 100 Mil Hab.
Sin casos
0.01 - 9.99
10 - 29.99
30 a más

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

Para el 2018, los departamentos con mayor incidencia acumulada fueron Madre de Dios
(821 casos), Tumbes (353 casos) y Loreto (212 casos) por cada 100 mil habitantes. Piura
mostró una drástica reducción de su incidencia acumulada a 39 casos por cada 100 mil
habitantes, respecto al 2017 cuando reportó el 64,8% del total de casos de dengue del
Perú o una incidencia global de 2 364 casos por 100 mil habitantes, asociada entonces
con el fenómeno El Niño Costero. Ese mismo año el Callao presentó por primera vez
transmisión autóctona y Lima Metropolitana presentó brotes en más de 10 distritos, el
mayor número de brotes desde 2005.
En 2018, el riesgo de enfermar por dengue no fue muy diferente entra etapas de vida. La
incidencia acumulada más alta se presentó en adolescentes de 12-17 años con 26 casos
por cada 100 mil adolescentes, seguida por 25 casos por cada 100 mil jóvenes de 18-29
años y 22 casos por cada 100 mil adultos de 30-59 años.
Ese mismo año, tampoco hubo diferencias en el riesgo de enfermar por dengue entre
hombres y mujeres, con 20 casos por cada 100 mil hombres y 23 casos por cada 100 mil
mujeres. En el 2017 hubo una diferencia marcada entre la incidencia específica de 237 casos
por cada 100 mil mujeres versus 192 casos por cada 100 mil hombres (prueba Z, p=0,000).

92
2.4.5. Chikungunya
Luego que en diciembre de 2013 se confirmaran los primeros casos de chikungunya
autóctonos en la isla de Saint Martín, Antillas francesas, éstos se propagaron rápidamente
al resto de las islas del Caribe y en 2016 la transmisión autóctona se había confirmado en
44 países o territorios de las Américas, incluyendo al Perú.
Desde el reporte del primer caso autóctono en 2015 hasta finalizar el 2018, se han
reportado en el país 3 052 casos probables y confirmados de chikungunya con una
incidencia acumulada anual de 0,7, 3,6, 4,4 y 1,1 casos por cada 100 mil habitantes, en
los años 2015, 2016, 2017 y 2018, respectivamente. Después de alcanzar una mayor
intensidad de transmisión el 2016 y 2017, el 2018 muestra una reducción de 75,4%
comparado con el 2017 (Fig. 47).
La fiebre de chikungunya es una enfermedad artrítica debilitante trasmitida por Aedes
aegypti y Ae. albopictus. El riesgo de la transmisión de chinkungunya es muy alto en las
áreas donde existe el vector así en 2018 la transmisión fue reportada en 43 distritos de
10 departamentos. El curso que siguió esta arbovirosis fue de norte a sur, pero el 2018
aparecieron casos en la Selva sur del país. Piura presentó la incidencia acumulada anual
más alta con 85 casos por cada 100 mil habitantes, un incremento de más de 100%
comparada con el 2017. Tumbes presentó una incidencia acumulada anual de 8 casos por
cada 100 mil habitantes, luego, de haber tenido una incidencia de 224 casos por cada 100
mil habitantes en 2017, favorecida por el fenómeno El Niño Costero. Para el 2018, fueron
reportados casos en La Libertad, Cusco, Ucayali y Ayacucho.

Figura 47.
Distribución de los casos de chikungunya por semana epidemiológica en el Perú,
2015-2018.

180

160

140
219 casos 1125 casos 1370 casos 337 casos
2015 2016 2017 2018
120

100
Nº Casos

80

60

40

20

0
18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51

Semana Epidemiológica

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

Para el 2018, no hubo diferencia en el riesgo de enfermar por chikungunya de acuerdo a


las etapas de vida con un caso por cada 100 mil habitantes en cada grupo. Las mujeres,

93
con 11 casos por cada millón de mujeres tuvieron mayor riesgo que los hombres con un
caso por cada millón de hombres.

2.4.6. Zika
La infección por el virus zika, otra arbovirosis trasmitida por los mosquitos Aedes aegypti
y Ae. albopictus, se caracteriza por síntomas similares a chikungunya y dengue. Aunque
la transmisión vectorial por la picadura de los mosquitos es la más importante, también
se ha descrito la transmisión perinatal, sexual y transfusional.
En febrero del 2014, se reporta la circulación autóctona del virus zika en la Isla de Pascua,
durante un brote concomitante con dengue. Desde su introducción en el continente
en Brasil, en 2015, rápidamente se propagó a otros pases de las Américas. Debido a la
aparición de conglomerados de microcefalia y otros trastornos neurológicos en zonas
afectadas por el virus, en febrero de 2016 la Organización Mundial de la Salud declaró al
zika como una emergencia de salud pública de importancia internacional (37, 38).
En el Perú, desde la segunda semana del 2016 hasta finalizar el 2018, se notificaron 8 679
casos de zika con una incidencia acumulada anual de 5 casos el 2016, 19 casos el 2017 y
3 casos para el 2018 por cada 100 mil habitantes, respectivamente. El 2017 se presentó
una epidemia explosiva entre las semanas 12 y 22, con un pico en la semana14 con 835
casos, que se asoció con el fenómeno El Niño Costero (Fig. 48).

Figura 48.
Distribución de los casos por semana epidemiológica de zika, Perú 2016-2018.

900

800
1572 casos 6099 casos 1008 casos
2016 2017 2018
700

600

500
Nº Casos

400

300

200

100

0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50

Semana Epidemiológica

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

En el 2018, fueron notificados 1 008 casos de zika en 83 distritos de 14 departamentos, lo


que equivale a una reducción de 83,4% comparado con el 2017. Las incidencias acumuladas

94
más altas se observaron en Amazonas (67 casos), Ucayali (25 casos) y Loreto (18 casos)
por cada 100 mil habitantes. Amazonas presentó un brote importante y concentró el 28,6%
del total de casos del país. Los departamentos que mostraron una reducción del número
de casos y de sus incidencias fueron Ica, Loreto y Tumbes (Fig. 49).
Se acuerdo a las etapas de vida, en 2018 los jóvenes de 18-29 años y adolescentes de 12-
17 años son los que presentaron mayor riesgo con 4 casos por cada 100 mil habitantes
de esos grupos. De otro lado, el riesgo de enfermar de acuerdo al sexo mostró que las
mujeres presentaron mayor riesgo (4 casos por cada 100 mil mujeres) comparado con los
hombres (2 casos por cada 100 mil hombres), pudiendo ser efecto de que la vigilancia se
ha enfocado en las mujeres, principalmente gestantes.

Figura 49.
Incidencia de zika por distritos, Perú, 2018

Leyenda
Tasa x 100 Mil Hab.
Sin casos
0.01 - 9.62
9.63 - 22.62
22.07 a más

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

En el Perú, fueron notificadas 1113 gestantes con zika, 217 en el 2016, 680 en el 2017
y 216 en el 2018. Del total de gestantes notificadas, 342 tuvo confirmación laboratorial
para virus Zika a través de PCR-RT. En 696 gestantes, se identificó 16 recién nacidos con
microcefalia y otras malformaciones congénitas, 37 abortos, 7 óbitos y 6 recién nacidos
que fallecieron en las primeras horas de vida. Siete de los 16 de casos de microcefalia
con sospecha de Síndrome Congénito Asociado a Virus Zika presentaron alteraciones en
sistema nervioso central identificadas a través de ecografía durante el control prenatal.

95
2.4.7. Magnitud y dispersión de la infestación aédica
A inicios de 2016, el Ae. aegypti, vector del dengue, fiebre de chikungunya y zika, se
distribuía en 20 departamentos del Perú, lo que correspondía a 79 provincias y 385
distritos donde habitaba 18 434 597 personas en riesgo de adquirir estas arbovirosis.
Durante ese mismo año, fueron reportada la infestación de cuatro nuevos distritos: Acarí,
Bella Unión, Jaquí y Yauca en Arequipa. Al final de 2017, el país tenía 21 departamentos
infestados con el vector incluyendo a Callao, 91 provincias y 466 distritos, donde vivía el
61,6% de la población del país (39).
Los datos disponibles indican que entre 30 a 40 distritos se infestan por primera vez cada
año, es decir, que la velocidad de dispersión es muy rápida y la capacidad de respuesta
no va en la misma intensidad. En los últimos 5 años, el Ministerio de Salud ha transferido
fondos a las regiones para responder a las emergencias, en la mayoría de los casos
cuando el brote ya se inició; sin embargo, la respuesta para reducir la presentación de
brotes o impedir la infestación de áreas en escenario 1 o responder a nuevas infestaciones
es muy limitada.

2.4.8. Fiebre Amarilla


La fiebre amarilla es una enfermedad producida por la infección por un virus del género
Flavivirus que es trasmitido por mosquitos del género Sabethes y Haemagogus. La
transmisión al hombre ocurre en tres ciclos: selvática, intermedia y urbana y es prevenible
por vacunación (40).
Entre enero de 2016 y diciembre de 2017, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana
Francesa, Suriname y Perú habían notificado casos confirmados de fiebre amarilla
selvática (FAS). Durante este período fue notificado el mayor número de casos humanos
y epizootias en décadas en las Américas (41) .
Antes del inicio de las campañas de vacunación masiva en 2004 en el Perú se presentaban
brotes de FAS gran magnitud en las cuencas endemo-enzoóticas. Entre el 2000 y el 2018
se han sido notificados 606 casos de FAS en el Perú con epidemias cíclicas, la última
ocurrida en 2016 se concentró en el departamento de Junín, el cual fue intervenido con
una vacunación intensiva en las provincias de Chanchamayo y Satipo. El promedio de la
letalidad global en los últimos 3 años ha sido de 31,5%; sin embargo, el promedio de la
letalidad en el período 2013-2015 ha sido 52,3%, a pesar de la disminución de los casos
(Fig. 50).

96
Figura 50.
Evolución anual del número de casos y letalidad de FAS, Perú 2000-2018.

120 90.0

102 80.0
100
88 70.0

80 60.0

67
61 50.0
60
51
40.0

40 30.0
28 29
26
21 20.0
18 20
17 17
20 15
13
8 9 10 10.0
6

0 0.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Casos Letalidad

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

El 85,1% de casos reportados entre el 2000 y el 2018 se concentraron en San Martín,


Junín, Amazonas, Loreto, Cusco y Madre de Dios. En ese período San Martín reportó el
29,4% y Amazonas el 21,8% de casos.
En el 2018, fueron notificados 20 casos de FAS en 16 distritos que corresponden a
9 departamentos, con una letalidad de 30%. El número de casos reportados el 2018
representa un incremento de 100% comparado al 2016. Ucayali y Loreto reportaron el
mayor número de casos de FAS ese año.
La mediana de la edad del total de casos reportados en el 2018 fue 28 años con un rango
de 3 a 76 años. Once de los 20 casos fueron en hombres.
La FAS sigue siendo un problema de salud pública importante, debido a su alta letalidad
y porque existen personas sin antecedente vacunal contra esta arbovirosis que ingresan
a nichos enzoóticos por diferentes actividades económicas y recreativas.

2.4.9. VIH/SIDA
En el Perú la epidemia de VIH/SIDA está clasificada como concentrada, mientras que
la prevalencia estimada de VIH en gestantes es de 0,23%, afecta en mayor magnitud
a grupos de población con mayor riesgo de infección, en hombres que tienen sexo con
hombres (HSH) es de 12% y entre mujeres transgénero es de 21% (Vigilancia centinela,
Lima 2011). Para el 2017, se estimó que 72 000 personas viven con VIH, pero una de cada
cuatro aún no saben que tienen la infección (42).

97
Las vías de transmisión del VIH son en 97,6% de los casos por vía sexual, 1,9% por vía
vertical o transmisión madre-niño y 0,4% por vía parenteral.
Desde 1983 al 2018 se han notificado 120 111 casos de infección por VIH, de los cuales,
42 989 se encuentran en estadio SIDA. Entre 2014 y 2018, cada año se ha notificado un
promedio de 6 362 casos de infección por VIH y 1 470 eventos de estadio SIDA (Fig. 51).
En 2018 la razón hombre a mujer de los casos notificados en VIH es 3,7 a 1 y en SIDA es
4,4 a 1. El 54,9% de los casos de VIH y 50,1% de los casos de SIDA se presentan en el
grupo de edad entre 20 a 34 años, la mediana de edad de los casos de SIDA notificados
es de 33 años.
El 80,7% de los casos de infección por VIH están concentrados Lima y Callao (61,8%),
seguidos por Loreto (5,8%), La Libertad (3,9%), Arequipa (3,4%), Ica (2,9%) y Lambayeque
(2,8%). De los casos en estadio SIDA, 80,2% se distribuyen en Lima y Callao (67,5%),
Loreto (4,8%), Ica (4,2%) y Arequipa (3,7%). Más del 50% de los casos de VIH y SIDA
notificados, se han presentado en Lima y Callao, mientras que en las otras Regiones, los
casos se presentan principalmente en las capitales de región (Fig. 52).

Fig. 51.
Casos de VIH y SIDA notificados, según año de diagnóstico, Perú 1983-2018

8000
120111 casos de infección VIH
42989 casos de SIDA
7000
Periodo: Enero 1983 a diciembre 2018

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
SIDA 1 3 3 18 101 256 323 409 481 746 714 851 1116 1443 1551 1374 1354 1201 1274 1268 1697 1938 2254 1784 1730 1930 1451 1445 1485 1432 1483 1647 1629 1521 1268 1287
VIH** 1 4 9 24 162 418 459 680 764 1213 1454 1788 2196 3053 2828 2833 2906 3211 4214 3631 4591 4873 5078 5264 4908 6057 5406 4675 4760 4755 5190 6119 7182 6912 5916 5682

Fuente : Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – Ministerio de Salud Perú
2018.

98
Figura 52.
Casos acumulados de VIH y Sida notificados, Perú 1983 – 2018*

TUMBES TUMBES

LORETO LORETO

PIURA PIURA
AMAZONAS AMAZONAS

LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

CAJAMARCA CAJAMARCA
SAN MARTIN SAN MARTIN

LA LIBERTAD LA LIBERTAD

ANCASH ANCASH
HUÁNUCO HUÁNUCO
UCAYALI UCAYALI
PASCO PASCO

JUNÍN JUNÍN
LIMA LIMA
CALLAO MADRE DE DIOS CALLAO MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA HUANCAVELICA

CUSCO CUSCO

APURÍMAC APURÍMAC
ICA AYACUCHO ICA AYACUCHO
PUNO PUNO

Leyenda Leyenda
Nº CASOS AREQUIPA AREQUIPA
Nº CASOS
Sin dato
MOQUEGUA Sin dato MOQUEGUA
1 - 636
1 - 139
637 - 2303
TACNA 140 - 486 TACNA
2304 - 4708
487 - 1424
4709 - a más
1425 - a más

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

*Casos notificados a diciembre 2018

2.4.10. Rabia humana y rabia animal


En el Perú desde el 1990, la magnitud de los brotes de rabia humana urbana ha disminuido,
significativamente, logrando la eliminación de la transmisión de rabia urbana en más del
88% del territorio y llegar sin casos en los dos últimos años (Fig. 53). Sin embargo, la
rabia humana silvestre se ha presentado en brotes, sobre todo, en comunidades nativas
hasta el año 2011 en que se implementó la vacunación antirrábica humana masiva (43).
Durante el 2018, fueron diagnosticados 171 casos de rabia animal, de ellos 106
correspondieron a rabia de transmisión silvestre procedentes de 48 distritos de 30
provincias en 12 departamentos. En el mapa se muestran los distritos que notificaron
casos de rabia silvestre entre 2015-2018 (Fig. 54).

99
Figura 53.
Casos de rabia humana por año, Perú 1990 a 2018*

25
Rabia humana silvestre Rabia humana urbana

20
Nº de Casos

15

10

2016

2017

2018
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
AÑOS

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

*Hasta SE 52-2018.

Figura 54.
Distribución de casos de rabia silvestre animal, Perú 2015-2018*

Leyenda
Rabia Silvestre
Sin casos
Con casos

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades-MINSA/SENASA/INS. *Hasta


SE 52-2018.

100
Los departamentos que reportaron el mayor número de casos de rabia animal silvestre
fueron Apurímac (27,4%), seguidos por Ayacucho (14,2%), Amazonas y Cajamarca
(13,2%), Ucayali y San Martín (7,5%), Pasco (6,6%), Madre de Dios (4,7%), Junín y Lima
(1,9%), Cusco y Huánuco (0,9%). De los 106 casos, 91 fueron en bovinos, la mayoría
procede de Apurímac, Ayacucho y Cajamarca.
Los 64 casos de rabia canina reportados en el 2018, proceden de 13 distritos, 8 de la
provincia de Arequipa, y 5 del departamento de Puno (Tabla 23).

Tabla 23. Casos notificados de rabia canina según departamento, Perú 2018.

Departamento Distrito SE 1 - 26 SE 27-52

C. Colorado 13 10
M. Melgar 3 1
Yura 4 7
Miraflores 1 1
Arequipa
Cayma 1
Paucarpata 1 1
J L B y Rivero 4
Socabaya 1 1
Juliaca 4 7
San Roman
Caracoto 1
Puno Atuncolla 1
Huancane Pusi 1
Lampa Cabanilla 1
Total 32 32

Fuente: Instituto Nacional de Salud.

Las coberturas de vacunación antirrábica canina nacional en los últimos tres años están por
debajo del 80% y menos de la mitad de departamentos alcanzaron coberturas óptimas.
En 2018 se vacunó a 2 155 414 canes a nivel nacional, pero solo 10 departamentos
presentaron un índice óptimo mayor del 80%. La cobertura en Arequipa fue 48,2% y en
Puno 40,0%, coberturas incluso inferiores a los años anteriores.
Solo el departamento de Arequipa, durante 2015 y 2016, logró alcanzar el índice óptimo
de vigilancia de la población canina ≥ 0,2% a través del fortalecimiento de las acciones
durante las emergencias sanitarias por rabia.
Entre los factores que influyen para la persistencia de la circulación de la rabia entre los
animales domésticos, se encuentra el desconocimiento de la población real o estimada
de canes, las coberturas de vacunación antirrábica canina en áreas productivas menores
al 80%, la débil integración y trabajo intersectorial, la limitada comunicación de riesgo a
la población.

101
A pesar de los logros obtenidos por el Perú, en los últimos años existe un riesgo de
la transmisión de la rabia urbana humana en el sur del Perú, debido a la persistencia e
incremento de la rabia canina en los departamentos de Arequipa y Puno.

2.4.11. Peste
Entre 1960 y 2009, la peste se concentró en valles interandinos de los departamentos de
Cajamarca, La Libertad, Piura y Lambayeque. En 1994 se reportó un brote en la costa del
departamento de Lambayeque (410 casos), y a partir de 2009 se observó la reemergencia
de esta zoonosis después de casi 70 años en la costa del departamento de La Libertad.
Así, entre el 2009 y el 2017, el 59% de los casos procedieron de la costa de la Libertad,
de un total de 69 casos notificados de peste en el país.
Durante los últimos 20 años se registraron casos de peste en 90 distritos, distribuidos en
23 provincias de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura (Fig. 55).

Figura 55.
Caracterización del riesgo de peste, Perú 1994-2018.

Leyenda
Área en Silencio
Área infectada

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud (INS), durante los últimos 3 años se evidenció
circulación de Yersinia pestis en 18 distritos, de los cuales 12 pertenecen al departamento
de La Libertad y 6 al departamento de Cajamarca.

102
En los brotes registrados en la sierra del Perú en los últimos 20 años, las características
que favorecen la transmisión de la enfermedad son el antecedente de peste, incremento
de roedores, ingreso de roedores a las viviendas, epizootias en roedores y cuyes,
desratización con inadecuado o no control de pulgas, crianza de cuyes dentro de las
viviendas, almacenamiento inadecuado de cosechas, precariedad y hacinamiento en las
viviendas, asistencia a velorios prolongados y el desconocimiento de la enfermedad,
tanto por la población como por el personal de los establecimientos de salud. En los
brotes presentados en la costa de La Libertad, se observa adicionalmente, que la quema
de caña de azúcar produce desequilibrio en roedores reservorios, generando condiciones
de riesgo de diseminación de la enfermedad.
El 2018, se notificaron 29 casos sospechosos de peste, 25 de ellos fueron descartados y se
confirmaron 4 casos procedentes de los departamentos de Cajamarca (2) y Lambayeque
(2). Tres correspondiero a la forma bubónica y un caso con complicación septicémica que
falleció.
Desde el segundo semestre-2018, se viene fortaleciendo la vigilancia de peste en el área
costera del departamento de Lambayeque, garantizando la disponibilidad de pruebas
rápidas en los servicios de emergencia y la capacitación del personal para el diagnóstico
y tratamiento temprano de los casos sospechosos.

2.4.12. Tos ferina


También conocida como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección aguda
del tracto respiratorio producida por la bacteria Bordetella pertussis. Hasta la semana
epidemiológica 52 de 2018 se notificó un total de 787 casos, de los cuales, 418 (53%)
fueron confirmados (Fig. 56). Amazonas, Arequipa, Callao, La Libertad, Loreto, Moquegua,
Pasco y Ucayali estan por encima de la incidencia nacional de 0,24 casos por 10 000
habitantes (Fig. 57).
El grupo con mayor número de casos fueron los menores de un año (590 casos, 76% del
total de casos), seguido de infantes entre 1 a 4 años (70 casos; 9%) y niños entre 5 a 9
años (46 casos; 6%). Se registraron 77 casos en adolescentes y adultos (10% del total
de casos).
Siendo una enfermedad inmunoprevenible, la vacuna contra B. pertussis, se encuentra
dentro del esquema nacional de vacunación del Perú desde fines de la década de 1970
hasta la actualidad y desde el 2005 se administra como parte de la vacuna pentavalente.
Según la ENDES 2017, el 93,8% de los niños menores de 24 meses habían recibido la
primera dosis vacuna pentavalente, sin embargo la tercera dosis la recibió el 82,2% de
estos niños.

103
Figura 56.
Casos notificados de tos ferina, Perú, 2016-2018

40 40

35 35

30 30
Número de casos de tos ferina notificados

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

2018 2016 2017

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

Figura 57.
Incidencia acumulada de tos ferina. Perú 2018

TUMBES

LORETO

PIURA
AMAZONAS

LAMBAYEQUE

CAJAMARCA
SAN MARTIN

LA LIBERTAD

ANCASH
HUÁNUCO
UCAYALI
PASCO

JUNÍN
LIMA
CALLAO MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA
Leyenda CUSCO

Incidencia acumulada, APURÍMAC


tos ferina, 2018 ICA AYACUCHO
PUNO
0
0.01 - 0.20
0.21 - 0.40
AREQUIPA
0.41 - 0.60
0.61 - 0.80 MOQUEGUA

TACNA

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.

104
2.4.13. Diabetes
Según los resultados de la ENDES 2017, la prevalencia de diabetes en la población de 15
años a más fue de 3,3% con variaciones entre 2,9 y 3,3% en el período 2014-2017.
Desde el 2014, el CDC cuenta con un sistema de vigilancia de diabetes en base a un
registro hospitalario de casos nuevos y casos prevalentes el cual ha registrado más de
22 mil casos anuales (Fig. 58).

Figura 58.
Casos de diabetes registrados en hospitales notificantes, Perú 2014-2018.

25000
22553

19719
20000

15863
14568
15000

10000

4660
5000

0
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

En los últimos años se observa, una mayor proporción de casos en mujeres, así el 2018
el 62% de los casos fueron mujeres. Según el grupo de edad, el 50,6% del total de casos
tenían entre 45 y 64 años, el 36,1% entre 65 años y más años, el 12,9% entre 20 y 44
años y el 0,5% de los casos correspondieron a menores de 20 años.
Del total de casos registrados el 2018, el 96,3% correspondió a diabetes mellitus tipo 2
(DM2), el 2,7% a diabetes tipo 1 (DM1), el 0,8% a diabetes gestacional y el 0,2% a otros
tipos de diabetes.
Según los resultados de hemoglobina glucosilada, el 34,5% de los casos detectados el
2018, se encontraba en estado de control metabólico, solo el 31,7% estaba en el rango
esperado de glicemia en ayunas de 70 a 130 mg/dL. En 8 642 casos evaluados para las
complicaciones, el 31,6% presentaba neuropatía diabética, el 11,5% pie diabético, el 8,7%
retinopatía diabética, el 11,6% nefropatía diabética, y el 7,6% presentaba complicaciones
macrovasculares.
En relación a la región de procedencia, si bien los establecimientos notificantes no se
distribuyen uniformemente en el país, las regiones con mayor concentración de casos
notificados por 100 mil habitantes fueron La Libertad, Áncash, Callao y Tacna en la Costa,
Ayacucho y Junín en la Sierra, y Ucayali y Madre de Dios en la Selva. Ica, Piura, Cusco,

105
Lambayeque, y Lima presentaron indicadores intermedios de casos notificados por
unidad de población (Fig. 59).

Figura 59.
Diabetes según región de procedencia, Perú 2018.

Leyenda
Tasa de casos de diabetes
por 100 000 habitantes
Menos de 33
33 - 63
64 - 90
Mayor de 90

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

En los próximos 2 a 3 años se tendrá con mayor claridad el comportamiento de la


tendencia de la diabetes en el Perú debido a la madurez del sistema de vigilancia; sin
embargo, ya se identifica que las mujeres son las que tendrían mayor riesgo.

2.4.14. Violencia familiar


Según la ENDES 2017, a nivel nacional 65,4% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron
algún tipo de violencia por parte del esposo o compañero, cifra menor en 11,5 puntos
porcentuales con relación al 2009.
La Vigilancia Epidemiológica Centinela de Violencia Familiar, iniciada en 2008, notificó
poco más de 22 000 casos a nivel nacional en 2018 (Fig. 60). La violencia psicológica
es la más frecuente forma de violencia familiar (54,7%), la violencia física representa el
36,1%, la violencia sexual 4,8% y el abandono y negligencia 4,1% del total de registros.
Además, afecta más a las mujeres que a los hombres, 77% vs 22%, respectivamente,
con una razón hombre/mujer de 3 casos.

106
Figura 60.
Casos de violencia familiar notificados al sistema de vigilancia, Perú 2008-2018.

35000 25.0%

30000
20.0%
25000

15.0%
Notificación

20000

15000
10.0%

10000
5.0%
5000

0 0.0%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

Notificaciones %

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades- MINSA – Perú

V. ANÁLISIS DE DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD

Los países del mundo reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012, gestaron los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) que son un “llamado universal a la adopción de medidas
para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas
gocen de paz y prosperidad”. El objetivo 10 “Reducir las desigualdades en y entre los
países” propone, “que es necesario adoptar políticas sólidas que empoderen el percentil
inferior de la escala de ingresos y promuevan la inclusión económica de todos y todas,
independientemente de su género, raza o etnia.
A modo de análisis inicial, presentamos el comportamiento de la desigualdad de tres
variables de salud: esperanza de vida al nacer, desnutrición crónica y mortalidad en
menores de 5 años, en todos los departamentos del Perú a lo largo varios años, utilizando
como estratificador social la pobreza monetaria en dichos departamentos.
Se utilizó el índice de desigualdad absoluta (Kuznets absoluto) y desigualdad relativa
(Kuznets relativo). Se calculó el índice de desigualdad absoluto mediante la diferencia
de la variable en los departamentos del cuartil 1 y 4, y el índice de desigualdad relativo
mediante la división de la variable en los departamentos del cuartil 1 y 4 (44).
La esperanza de vida al nacer ha sido persistentemente menor en los habitantes de
los departamentos del cuartil 1 (más pobre) respecto a los departamentos del cuartil
4 (menos pobre) en los años 2006, 2010 y 2015. Sin embargo, dicha desigualdad ha
disminuido ya que en 2001 los habitantes de los departamentos menos pobres tenían 8
años más de esperanza de vida que los habitantes de los departamentos más pobres,

107
mientras que en 2015 los habitantes de los departamentos menos pobres tenían 3,9
años más de esperanza de vida que los habitantes de los departamentos más pobres
(Fig. 61).

Figura 61.
Desigualdades en la expectativa de vida al nacer por situación social de
departamentos según pobreza monetaria, Perú 2001, 2005, 2010 y 2015

Q1
Q2
80 74.52 74.88 Q3
74.32 73.38
71.35 71.06 71.89 70.96 72.42 Q4
69.37 70
Esperanza de vida al nacer (Años)

66.28

60

40

20

0
2006 2010 2015

Pobreza Monetaria

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

Si bien, la prevalencia de desnutrición crónica infantil ha disminuido en todos los cuartiles


entre 2006 y 2015, siempre ha sido persistentemente mayor en los habitantes de los
departamentos del cuartil 1 (más pobre) respecto a los departamentos del cuartil 4
(menos pobre) en los años 2006, 2010 y 2015. Sin embargo, dicha desigualdad se ha
mantenido estable en el periodo ya que en 2005 había 2,4 veces más desnutridos en
los departamentos más pobres respecto de los departamentos menos pobres, y en
2015 hubo 2,5 veces más desnutridos en los departamentos más pobresrespecto a los
departamentos menos pobres (Fig. 62).

108
Figura 62.
Desigualdades en la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años por
situación social de departamentos según pobreza monetaria, Perú 2005, 2010 y 2015.

50
Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años

Q1
37.9 Q2
35.53 Q3
40 Q4
32.3

28.1 27.85
27.03
30
24.51

19.08
20
14.57
13.52

9.64
8.69
10

0
2006 2010 2015

Pobreza Monetaria

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

La mortalidad en menores de 5 años ha disminuido en todos los cuartiles entre 2006 y 2015
aunque persistentemente mayor en el cuartil más pobre de la población. Adicionalmente,
dicha desigualdad ha disminuido ya que en 2006 morían dos (2,2) veces más niños
menores de 5 años en los departamentos más pobres que en los departamentos menos
pobres, mientras que en 2015 mueren 1,5 veces más niños en los departamentos más
pobres que en los departamentos menos pobres (Fig. 63).

109
Figura 63.
Desigualdades en Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años por situación social
de departamentos según índice de desarrollo Humano, Periodos 2005, 2010 y 2015.

86.17

80
71.5 Q1
Q2
63.67 Q3
Q4
Tasa de mortalidad infantil

60

39.67
40 37.65
34.74
32.09 31
28.5
23.76
21.5 20.5
20

0
2006 2010 2015

Pobreza Monetaria

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, MINSA.

110
VI. RETOS Y DESAFIOS NACIONALES EN SALUD

• Aprovechar el bono demográfico, que posiblemente durará una década más.


• Mejorar la cobertura universal de salud mediante el aseguramiento universal.
• Aumentar el financiamiento público para el sector.
• Reducir los gastos de bolsillo, en particular en medicamentos.
• Mejorar la dotación y distribución de los recursos humanos en el sector salud,
especialmente de profesionales.
• Levantar las barreras, especialmente culturales, en el acceso a los servicios de salud.
• Incrementar el uso eficiente de las tecnlogías de información y comunicación para
mejorar el acceso a los profesionales y médicos especialistas.
• Implementar redes de servicios de salud que contrarresten el fraccionamiento y
segmentación del sector.
• Mejorar el diseño del gobierno del sector salud y su relacionamiento con las regiones.
• Disminuir las desigualdades sociales en salud, especialmente, el analfabetismo en las
mujeres, las viviendas inadecuadas y el acceso a agua y saneamiento.
• Fortalecer la atención materna e infantil, especialmente, la atención a la salud sexual
y reproductiva eficiente y con calidad, mejorar la cobertura de vacunación. controlar la
anemia y la desnutrición crónica en niños.
• Mejorar la atención a la neumonía y enfermedad diarreica aguda en la comunidad y los
servicios de salud.
• Prevenir y control las enfermedades transmisibles, especialmente las metaxénicas,
las infecciones de transmisión sexual y las zoonosis.
• Prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, incluidas el cáncer,
mediante promoción intensiva de la salud.
• Promover y proteger la salud mental, prevenir los trastornos mentales y uso de
sustancias y mejorar el acceso a la atención de calidad.
• Fortalecer la preparación y respuesta de los servicios de salud ante emergencias y
desastres en salud.

111
B. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pontificia Universidad Católica del Perú. Javier Pulgar Vidal 


: geógrafo del
Perú [Internet]. 03-18. Available from: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/
handle/123456789/28679

2. World Bank Group. Data. World Bank [Internet]. 2018. Available from: https://data.
worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.PP.CD

3. INEI, Perú. CENSO Nacional 2017 [Internet]. 2018. Available from: https://www.
inei.gob.pe/prensa/noticias/poblacion-del-peru-totalizo-31-millones-237-mil-385-
personas-al-2017-10817/

4. INEI, Perú. Indicadores demográficos, estimados por quiquenios, 2000-2025


[Internet]. Available from: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/Cap03027.
xls

5. Giddens E. Measuring socioeconomic inequalities in Health WHO Regional Office


Europe 2000. 1993 cited in A. Kunst and Johan P Mackenbach .;

6. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Hogares


(ENAHO).

7. INEI, Perú. Perú: Brechas de Género 2017. Avances hacia la igualdad de mujeres y
hombres. 2017.

8. INEI, Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).

9. CEPAL / OCDE. Evaluaciones del desempeño Ambiental. Perú Aspecto destacados


y recomendaciones. Naciones Unidas; Santiago. 2016.

10. Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI. Compendio Estadístico del Indeci
2017 – Gestión Reactiva/ Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil. Lima: INDECI.
Dirección de Políticas, Planes y Evaluación, 2017. 2017.

11. MINSA, Perú. Órganos Desconcentrados del MINSA:Centro Nacional de


Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades; Centro Nacional de
Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud; Direcciones de Redes
Integradas de Salud; Institutos Nacionales Especializados; Hospitales dependientes
de la Dirección de Redes Integradas en Salud de su jurisdicción.

12. MINSA, Perú. Organismos Públicos Adscritos y Programas:Instituto Nacional de


Salud (INS); Seguro Integral de Salud (SIS); Superintendencia Nacional de Salud
(SUSALUD) y Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS.

13. Ley No 30885. Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes
Integradas de Salud (RIS). Diciembre 2018.

14. Ministerio de Salud. Sistematización del Ejercicio de Funciones de los Gobiernos


Regionales de Salud en el Marco de la Ley de Cogestión en Salud - CLAS 2018.
Dirección Ejecutiva de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud.
Junio 2018.

112
15. Contraloría General de la República. Estudio del proceso de descentralización en el
Perú. PNUD; 2014;

16. MINSA, Perú. Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-2021. 2016.

17. Acuerdo Nacional; 2015. Acuerdo Nacional. 2016. Los objetivos de la reforma de
la salud. [Internet]. 2016. Available from: http://acuerdonacional.pe/2015/10/los-
objetivos-de-la-reforma-de-salud/.

18. Velásquez, Aníbal; Suarez, Dalia; Nepo-Linares, Edgardo. Reforma del sector salud
en el Perú: derecho, gobernanza, cobertura universal y respuesta contra riesgos
sanitarios. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016 ago;546-55,.

19. MINSA, Perú. Lineamientos de Política de Recursos Humanos en Salud. 2018


diciembre.

20. MINSA. Información de Recursos Humanos en el Sector Salud, Perú 2017.

21. Dirección General de Planeamiento y Presupuesto. Unidad Funcional de Estudios


Económicos en Salud -Ministerio de Salud, Perú. Cuentas nacionales de salud, Perú
1995 - 2012. Ministerio de Salud; 2015.

22. Portocarrero A. Apurímac: Hacia el Aseguramiento Público en Salud. La


implementación del SIS en Apurímac. Tesis de Magister. PUCP, 2013.

23. SIS. Unidad de Estadística - OGTI. Enero 2019. Comunicación personal.

24. OPS/OMS. Indicadores Básicos de Salud. [Internet]. Available from: http://www.


paho.org/data/index.php/es/indicadores.html

25. CONCYTEC. Serie Informe No 1: Principales indicadores bibliométricos de la


actividad científica peruana, 2006-2011. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica 2016.

26. Instituto Nacional de Salud. Prioridades Regionales y nacionales de investigación


para el periodo 2018-2021. No 355-2017-J-OPE/INS.

27. Romani, Franco et al. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre las
agendas nacionales de investigación en el Perú 2011-2014. Anales de la Facultad de
Medicina, [S.l.], v. 77, n. 3, p. 241-249, oct. 2016.

28. Catrángolo O, Bertranou F, Casanova L, Casalí P. El Sistema de Salud del Perú:


situación actual y estrategias paraorientar la extensión de la cobertura contributiva.
Lima: OIT / Oficina de la OIT para los Países Andinos, 2013. 184 p.

29. Seinfeld J, Besich N. Universal Health Coverage Assessment: Peru, Global Network
for Health Equity. 2014 Dec.

30. INEI. Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales 2012-2017. Lima:


INEI, Febrero 2018

31. MINSA. Plan Estratégico Institucional 2017-2019. Lima: MINSA. Marzo 2017

32. MINSA, Perú. Documento técnico: Plan malaria cero período 2017-2021. 2017.

113
33. Lucas CM, Franke ED, Cachay MI, Tejada A, Cruz ME, Kreutzer RD, et al. Geographic
distribution and clinical description of leishmaniasis cases in Peru. Am J Trop Med
Hyg 1998. 1998 Aug;Aug;59(2):312–7.

34. Gomes C, Ruiz J. Carrion’s Disease: The Sound of Silence. Clin Microbiol Rev.
2017;Nov 29 31(1).

35. Maguiña C. Las viejas y nuevas bartonellas: una enfermedad emergente mundial.
Acta Med Peru. 2001;18:122-32.

36. Zorrilla V, Vásquez G, Espada L, Ramírez P. Vectores de la leishmaniasis tegumentaria


y la enfermedad de Carrión en el Perú: Una actualización. Rev Peru Med Exp Salud
Publica. 2017;34(3):485–96.

37. Krauer F, Riesen M, Reveiz L, Oladapo OT, Martínez-Vega R, Porgo TV, et al. Zika Virus
Infection as a Cause of Congenital Brain Abnormalities and Guillain-Barré Syndrome:
Systematic Review. PLoS Med. 2017;Jan 3(14(1)).

38. Ministerio de Salud. Plan nacional de preparación y respuesta frente a la enfermedad


por el virus Zika, Perú. Ministerio de Salud; Lima:2016.; 2016.

39. Ministerio de Salud. Infestación aédica. [Internet]. Available from: Disponible en:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DCOVI/infestacion.html#mapas

40. Gardner CL, Ryman KD. Yellow fever: a reemerging threat. Clin Lab Med.
2010;Mar;30(1):237–60.

41. OPS / OMS. Actualización epidemiológica de fiebre amarilla. [Internet]. 2018 de


enero de . Acceso 07 de enero de 2019. Available from: Disponible en: https://
www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_
slug=fiebre-amarilla-2178&alias=43321-12-enero-2018-fiebre-amarilla-actualizacion-
epidemiologica-321&Itemid=270&lang=es

42. ONUSIDA. Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA [Internet].
2018. Available from: Disponible en http://www.unaids.org/sites/default/files/media_
asset/unaids-data-2018_en.pdf

43. Ministerio de Salud. Directiva Sanitaria para la Administración de la Vacuna Antirrábica


Humana Pre exposición en Población de Áreas endémicas y expuestas al riesgo de
Rabia Silvestre. 2016.

44. World Health Organization. Handbook on health inequality monitoring : with a


special focus on low- and middle-income countries. Geneva, Switzerland: World
Health Organization; 2013 p. 105 pages. Report No.: xvi,.

114
Análisis de Situación
de Salud del Perú
2019
Sistemas de
Salud

fx=(x2+ab)*k

Nacimientos

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención Enfermedades


y Control de Enfermedades
CDC-Perú

Dirección: Calle Daniel Olaechea 199


Jesús María - Lima - Perú
Central: (511) 631 4500

www.dge.gob.pe

Mortalidad

ISBN

También podría gustarte