Analisis e Implicancias de La Reforma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

“Análisis e implicancias de la reforma laboral”

Importancia de aplicarlas a casos concretos de negociación colectiva

Consideraciones a un contrato colectivo

Luis Salinas Ojeda

En el presente trabajo abordaremos algunos aspectos de la negociación colectiva


reglada, y como estas normas vigente deben tener un riguroso cumplimiento en la
concreción de un convenio colectivo. Veremos la manera en que esto influye en un
nuevo contrato colectivo. Nos haremos algunas preguntas concretas y puntuales y
posteriormente las intentaremos responder teniendo presente algunos elementos
fundamentales de la negociación colectiva reglada en Chile. Al final del presente
trabajo encontrara las respuestas, sin perjuicio que se propone a quien se quiera
familiarizar con estos interesantes temas, hacerlo previamente y luego
compararlas con las respuestas consignadas

Hemos de respondernos las siguientes preguntas:

1. ¿El empleador podría declarar el próximo lunes un período no apto para iniciar
negociaciones colectivas en la empresa?
2. ¿En qué fecha (entre que días (con mes y año) - emplee un calendario) debería
presentar el sindicato el proyecto de contrato colectivo para la próxima
negociación reglada?
3. En la próxima negociación, suponiendo que el sindicato presente su proyecto de
contrato colectivo en tiempo y forma: a. ¿Cuál es la fecha límite (indique día, mes
y año – emplee un calendario) para que el empleador presente la última oferta y
con qué requisitos, para generar la posibilidad que los trabajadores en huelga
puedan reincorporarse individualmente lo antes posible? b. ¿Cuándo (indique
entre qué días (con mes y año) - emplee un calendario) debería votarse la última
oferta del empleador?
4. Identifique un beneficio que no forme parte del piso de negociación.

5. ¿Podrían las partes, de mutuo acuerdo, prorrogar el contrato colectivo por un


año más antes que se indicie la nueva negociación colectiva?
CONTRATO COLECTIVO

En Lota, a 6 de octubre de 2019, Contrato colectivo suscrito entre:


“CONSERVAS AMANECER LIMITADA Y SINDICATO DE EMPRESA
CONSERVAS AMANECER LIMITADA CONSERVAS AMANECER LIMITADA,
persona jurídica del giro elaboración y exportación de productos de la tierra, R.U.T.
Nº77.777.777-7, en adelante también e indistintamente “la empresa” o “la
empleadora”, representada para estos efectos por doña Lucía Torres Encina y
Gonzalo Martínez Ruiz y por otra parte LOS TRABAJADORES ACTUALMENTE
AFILIADOS AL SINDICATO DE EMPRESA CONSERVAS AMANECER LIMITADA,
individualizados en listado anexo, quienes actúan representados por su directiva y
comisión negociadora señora Andrea Vera Soto, presidente, Luz Del Campo
Molina, secretaria y Belén Isabel Rojas Pérez, tesorera, en adelante también e
indistintamente “los trabajadores”, todos los comparecientes mayores de edad y
domiciliados en Maipú 333 Lota Alto, convienen en celebrar el siguiente contrato
colectivo de trabajo, el que se regirá por las disposiciones aplicables del Libro IV y
demás pertinentes del Código del Trabajo:

PRIMERO: PARTES A QUIENES AFECTA EL CONTRATO COLECTIVO.- Sólo


son partes del presente contrato colectivo de trabajo la sociedad empleadora
“CONSERVAS AMANECER LIMITADA” y los trabajadores afiliados al SINDICATO
DE EMPRESA CONSERVAS AMANECER LIMITADA, individualizados en nómina
anexa, documento que, firmado por los comparecientes, forma parte integrante de
él para todos los efectos legales.

SEGUNDO: REAJUSTE ANUAL DE SUELDOS Y DE OTROS BENEFICIOS.- A)


REAJUSTE ANUAL DEL SUELDO BASE: En los meses de septiembre de 2020 y
septiembre de 2021, el empleador reajustará los sueldos base, en la misma
variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor entre la
última fecha de reajuste o aumento legal o convencional efectuado y el último día
hábil del mes inmediatamente anterior, esto es agosto 2020 y agosto de 2021. La
suma de los reajustes (cualquiera sea su fuente: legal o convencional), no podrán
ser inferiores a la variación anual que haya experimentado el Índice de Precios al
Consumidor en los doce meses inmediatamente anteriores a septiembre de 2020
y septiembre de 2021. B) REAJUSTE ANUAL DE OTROS BENEFICIOS.- En los
meses de septiembre de 2020 y septiembre de 2021, el empleador reajustará las
demás prestaciones y beneficios que se contengan en este contrato colectivo, que
se expresen en dinero y que no sea el sueldo base, en la misma variación que
haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor entre la última fecha de
reajuste o aumento legal o convencional efectuado y el último día hábil del mes
inmediatamente anterior, esto es agosto 2020 y agosto de 2021. La suma de los
reajustes (cualquiera sea su fuente: legal o convencional), no podrán ser inferiores
a la variación anual que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor
en los doce meses inmediatamente anteriores a septiembre de 2020 y septiembre
de 2021. 3

TERCERO: REMUNERACIONES.- A) OPERARIAS A partir del mes de octubre de


2019 las trabajadoras parte del presente instrumento colectivo, que según sus
contratos individuales de trabajo hayan sido contratadas para desempeñar el
cargo de “operarias de procesos productivos”, y que trabajen en la sala de proceso
en funciones de desconche, corte, lavado o envasado, sólo percibirán las
siguientes remuneraciones: a) SUELDO BASE: $400.000.- mensuales brutos. b)
BONO DE CUMPLIMIENTO DE META MENSUAL: Cada vez que la planta de
CONSERVAS AMANECER LIMITADA alcance la producción mensual fijada por la
empresa como meta, las trabajadoras afectas al presente contrato colectivo
percibirán el “bono meta mes” que asciende a $20.000.- mensuales brutos. Será
requisito indispensable para percibir este bono que la trabajadora cumpla con la
jornada mensual íntegra. En consecuencia, la trabajadora que falte uno o más
días en forma justificada o injustificada no percibirá el bono. Con todo, la
trabajadora que pida hasta dos permisos de hasta cuatro horas cada uno en el
mes calendario respectivo tendrá derecho al bono. Para el año 2019 en curso la
meta mensual será de “375 cajas tipo multiplicada por el número de días hábiles
del mes” por mes calendario y para los años 2020 y 2021 la meta mensual será
fijada y comunicada a los trabajadores el 15 Enero de cada año o el hábil siguiente
si no fuera uno laboral. Las partes dejan constancia que este bono rige para todos
los trabajadores de la empresa con anterioridad a la celebración del presente
contrato colectivo. c) ANTICIPO DE GRATIFICACIÓN: en la forma que se dirá
más adelante. B) OTROS CARGOS A partir del mes de octubre de 2019 los
trabajadores y trabajadoras parte del presente instrumento colectivo, que según
sus contratos individuales de trabajo hayan sido contratados para desempeñar
algunos de los cargos que se señalan en el cuadro siguiente, sólo percibirán las
siguientes remuneraciones: a) EL SUELDO BASE: la cantidad mensual bruta
según la tabla siguiente. Cargo Sueldo Base Jefe de servicios Primarios
$500.000.- Jefe de Apoyo de producción $600.000.- Mecánico $550.000.- b)
BONO DE CUMPLIMIENTO DE META MENSUAL: los trabajadores y trabajadoras
antes referidos tendrán derecho al pago del “bono meta mes”, señalado en la letra
A) b) de esta cláusula, que se da por reproducida íntegramente para todos los
efectos legales. C) FECHA DE PAGO Y SOLICITUD DE ANTICIPOS (regla
aplicable a trabajadores considerados en las letras A) y B) precedentes).- Las
remuneraciones se pagarán por mes vencido dentro de los primeros 5 días de
cada mes. Con todo, el trabajador podrá solicitar anticipos que no excedan el 50%
de su remuneración estimada, el que se pagará el día 15 de cada mes. D)
DESCUENTOS (regla aplicable a trabajadores considerados en las letras A) y B)
precedentes).- De todas las remuneraciones se efectuarán los descuentos que
disponga la ley y los convencionales que acuerden las partes. E) OBLIGACIÓN
DE PRODUCCIÓN: los trabajadores se obligan a cumplir las metas mensuales
necesarias para tener derecho al pago del bono “meta mes”.

CUARTO: GRATIFICACIÓN Y ANTICIPO.- CONSERVAS AMANECER LIMITADA


pagará a los trabajadores partes del presente contrato colectivo, por concepto de
Anticipo de Gratificación mensual, un 25% de la remuneración del trabajador, con
tope de 4,75 ingresos mínimos mensuales anuales indistintamente de la utilidad
que perciba. El anticipo así determinado se pagará junto con la remuneración del
mes correspondiente. La base de cálculo y monto de la gratificación y de su
anticipo, se determinarán de conformidad a lo que a la fecha de firma del presente
instrumento establece el artículo 50 del Código del Trabajo.

QUINTO: BUS DE ACERCAMIENTO Y ASIGNACIÓN DE MOVILIZACIÓN.- A)


BUS DE ACERCAMIENTO.- La empresa continuará proporcionando a sus
trabajadores un bus de acercamiento todos los días de jornada laboral en el
siguiente recorrido: a) Desde Lota hacia la planta: punto de partida intersección
portuaria, continuando el trayecto por General Pérez hasta llegar a la planta. b)
Desde la planta hacia Lota: punto de partida la planta, hasta llegar a la
intersección portuaria en Lota. Las partes de común acuerdo declaran y dejan
constancia que el presente beneficio era otorgado por la empresa con anterioridad
a la suscripción de todo contrato colectivo entre ésta y el Sindicato de Empresa
CONSERVAS AMANECER LIMITADA. En consecuencia, la mantención y
otorgamiento del beneficio a trabajadores no sindicalizados o que se afilien con
posterioridad al sindicato, no implica extensión de beneficios. B) ASIGNACIÓN DE
MOVILIZACIÓN.- Los trabajadores que a la fecha de suscripción del presente
contrato residen fuera de la comuna de Lota y mientras mantengan dicha
residencia, percibirán una asignación de movilización mensual de $25.000.-, en
proporción a los días efectivamente trabajados. 5

SEXTO: BENEFICIO DE FIESTAS PATRIAS, NAVIDAD, BONO ESCOLAR Y


BONO DE ANTIGÜEDAD.- A) AGUINALDOS: Durante los meses de septiembre y
diciembre de cada año de vigencia del presente contrato colectivo el empleador
entregará a cada trabajador un canasto familiar y un aguinaldo de $24.000.-
líquidos. B) BONO ESCOLAR: Durante el mes de marzo de cada año de vigencia
del presente contrato colectivo, el empleador otorgará a cada trabajador afecto al
presente instrumento, la suma de $15.000.- brutos por cada hijo que se encuentre
estudiando, en nivel pre básico, o en enseñanza básica o media, y la suma de
$50.000.- brutos por cada hijo que se encuentre estudiando, en nivel técnico
profesional o universitario. Para tener derecho al pago de este beneficio el
trabajador deberá acreditar con el respectivo certificado de nacimiento la calidad
de hijo y con el certificado correspondiente la calidad de alumno regular (del hijo
que cause el beneficio) de un establecimiento del Estado o reconocido por éste,
que brinde los servicios de educación respectivo. C) BONO DE ANTIGÜEDAD: La
empleadora pagará un bono de antigüedad a los trabajadores afectos al presente
contrato colectivo considerando los años de servicio en la empresa y por una sola
vez en las siguientes oportunidades: 1) Al cumplir 15 años de servicio: medio
ingreso mínimo mensual bruto 2) Al cumplir 20 años de servicio: un ingreso
mínimo mensual bruto En ambos casos los años de servicio deberán haberse
prestado en forma continua para CONSERVAS AMANECER LIMITADA y se
contarán para cada trabajador desde la fecha reconocida en los respectivos
contratos individuales de trabajo. Las partes de común acuerdo declaran y dejan
constancia que el presente beneficio era otorgado por la empresa con anterioridad
a la suscripción de todo contrato colectivo entre ésta y el Sindicato de Empresa
CONSERVAS AMANECER LIMITADA. En consecuencia, la mantención y
otorgamiento del beneficio a trabajadores no sindicalizados o que se afilien con
posterioridad al sindicato, no implica extensión de beneficios.

SEPTIMO: ROPA DE TRABAJO Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD.- A partir del


año 2020, el empleador entregará los siguientes elementos de seguridad y ropa de
trabajo a sus trabajadores, con la periodicidad que se indica a continuación: -
Botas o zapatos de seguridad según el cargo desempeñado: 1 par por cada año
calendario; - Delantal: 2 por cada año calendario; Las entregas se harán en el mes
de abril de cada año de vigencia del presente contrato colectivo. Las partes de
común acuerdo declaran y dejan constancia que el presente beneficio es una
exigencia legal y era otorgado por la empresa con anterioridad a la suscripción de
todo contrato colectivo entre ésta y el Sindicato de Empresa CONSERVAS
AMANECER LIMITADA. En consecuencia, la mantención y otorgamiento del
beneficio a trabajadores no sindicalizados o que se afilien con posterioridad al
sindicato, no implica extensión de beneficios.

OCTAVO: ASIGNACIÓN DE NATALIDAD Y SALA CUNA.- A) ASIGNACIÓN DE


NATALIDAD.- La empleadora pagará a cada trabajador una asignación de
$60.000.- brutos, por cada hijo que nazca durante la vigencia del presente contrato
colectivo y otorgará los permisos que señale la ley. Para cobrar este beneficio, el
trabajador deberá presentar el certificado de nacimiento del menor en el que figure
su calidad de padre o madre dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha
del nacimiento, de lo contrario perderá el beneficio. B) SALA CUNA.- La empresa
mantendrá el convenio con la sala cuna de la comuna de Lota. El costo de la sala
cuna será de cargo de la empresa y ésta reembolsará por concepto de pasaje que
incurre la madre por el traslado del menor. El reembolso se pagará en la
liquidación de remuneraciones de la trabajadora, previo cotejo con la planilla de
asistencia que enviará la institución.

NOVENO: PERMISO POR FALLECIMIENTO.- En esta materia se estará a los


permisos obligatorios que establezca la ley.

DÉCIMO: AYUDA MORTUORIA.- En caso de fallecer un trabajador, su cónyuge o


algún hijo, el empleador otorgará una ayuda mortuoria de $450.000.- brutos,
cantidad que será entregada al cónyuge sobreviviente o al hijo, padre o madre o
hermano que acredite tal calidad y haberse hecho cargo de los servicios
funerarios, para lo cual deberá entregar en la empresa una copia de la
correspondiente factura o boleta nominativa dentro de los treinta días siguientes al
fallecimiento. Si no lo hiciere en esta oportunidad se perderá el beneficio.

DÉCIMO PRIMERO: PASEO ANUAL.- La empleadora financiará un paseo anual


hasta por un valor de $500.000.- brutos. El paseo deberá realizarse en día
domingo o festivo. Será requisito fundamental que el gasto se acredite mediante
factura emitida a nombre de CONSERVAS AMANECER LIMITADA
DÉCIMO SEGUNDO: ANTICIPOS DE REMUNERACIONES EN EL MES DE
DICIEMBRE.- En el mes de diciembre de cada año de vigencia del presente
contrato colectivo, la empresa anticipará al trabajador que lo requiera por escrito
hasta el día 15 del mismo mes, hasta un cincuenta por ciento (50%) de su sueldo
base. Este anticipo se descontará en seis cuotas mensuales, iguales y sucesivas,
a partir del mes de marzo siguiente a aquél en el que se otorgó el préstamo.

DÉCIMO TERCERO: APORTE AL SINDICATO.- La empresa entregará al


sindicato un aporte único de $1.000.000.-, para los fines de desarrollo que la
organización determine con sus socios. El pago se hará el día 12 de octubre de
2019.

DÉCIMO CUARTO: HORAS DE TRABAJO SINDICAL.- Las horas de trabajo


sindical se otorgarán en la forma y condiciones que señala la ley siendo su pago
de cargo de la organización sindical. Solo durante la vigencia del presente contrato
colectivo, el empleador pagará en total 10 horas de permiso sindical mensual no
acumulables de un mes a otro ni de una directora a otra, por cada directora. 7

DÉCIMO QUINTO: PISO DE NEGOCIACIÓN, EXTENSIÓN DE BENEFICIOS E


IMPUTABILIDAD.- A) Piso de negociación. Las partes contratantes dejan
constancia que el presente contrato colectivo es producto del acuerdo al que han
arribado en la presente negociación y que es el único que rige las relaciones
colectivas y establece las condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones
hasta el término de su vigencia. En consecuencia, toda cláusula que contraríe de
manera parcial o total el piso de negociación, debe entenderse como una
modificación realizada de común acuerdo entre el sindicato y la empresa. B)
Extensión de beneficios. Las partes no han logrado acuerdo de extensión de
beneficios, por lo que no habrá descuento de cuota sindical o similar a
trabajadores no sindicalizados. Lo anterior, sin perjuicio de lo que en cada cláusula
se señala respecto de la preexistencia del beneficio para trabajadores no
sindicalizados o afectos al presente instrumento colectivo. C) Imputabilidad. Los
ajustes, modificaciones de sueldos, beneficios, regalías y prestaciones en general
que se otorguen en virtud del presente contrato colectivo y los eventuales
voluntarios que conceda el empleador, se imputarán a los que ordenen las leyes
durante su vigencia actual o futura. Asimismo se acuerda expresamente que no
podrá pagarse doble beneficio por un mismo concepto.

DÉCIMO SEXTO: DURACIÓN Y VIGENCIA.- El presente Contrato Colectivo de


Trabajo tendrá una duración de tres años y su vigencia se contará desde el 06 de
octubre de 2019 hasta el 5 de octubre de 2022, ambas fechas inclusive.

DÉCIMO SEPTIMO: EJEMPLARES.- Previa lectura y ratificación por los


comparecientes, se firma el presente instrumento en cuatro ejemplares de idéntico
tenor, quedando uno en poder de cada parte y dos en la Dirección del Trabajo.
_________________________ _______________________

Lucía Torres Encina Gonzalo Martínez Ruiz p. CONSERVAS AMANECER


LIMITADA _______________________ _______________________

Andrea Vera Soto Luz Del Campo Molina Belén Isabel Rojas Pérez Presidente
Secretaria Tesorera Comisión Negociadora Sindicato de Empresa CONSERVAS
AMANECER LIMITADA p. trabajadores socios del Sindicato de Empresa
CONSERVAS AMANECER LIMITADA

ANEXO N°1 NÓMINA DE SOCIOS(AS) DEL SINDICATO DE TRABAJADORES


CONSERVAS AMANECER LIMITADA

APELLIDOS Y NOMBRES RUT

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 1 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 2 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 3 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 4 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 5 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 6 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 7 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 8 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 9 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 10 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 11 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 12 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 13 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 14 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 15 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 16 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 17 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 18 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 19 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 20 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 21 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 22 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 23 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 24 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 25 XXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 26
XXXXXX

Pregunta N°1. ¿El empleador podría declarar el próximo Lunes un periodo no


apto para iniciar negociaciones colectivas en la empresa?

Según expresa la norma actual Ley 20.940 el empleador la declaración de Periodo


NO apto en cualquier parte del año, pero solo por un periodo, la respuesta a la
pregunta es positiva.
Pregunta N°2. ¿En qué fecha (entre que días (con mes y año) - emplee un
calendario) debería presentar el sindicato el proyecto de contrato colectivo
para la próxima negociación reglada?

El contrato colectivo colectivo celebrado entre Conservas Amanecer Limitada y


Sindicato De Empresa Conservas Amanecer Limitada, tiene una duración de 3
años y su vigencia se cuenta desde el 06 de octubre de 2019 al 05 de octubre de
2022.
Es por ello que, al existir un instrumento colectivo vigente, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 333 del código del trabajo, el plazo para presentar el
proyecto de contrato colectivo por parte del sindicato, se debe contabilizar no
antes de 60 ni después de 45 días, contados hacia atrás, tomando como
referencia el último día de vigencia del instrumento colectivo.
En el presente caso, se debe considerar como el último día de vigencia del
contrato colectivo es el 04 de octubre de 2022 (Día 1). Es por ello que el último día
para presentar el proyecto es el 21 de agosto de 2022 (Día 45), pudiendo ser
presentado desde el 06 de agosto de 2022 (Día 60).
En el caso de ser presentado antes del 06 de agosto de 2022, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 333 inc.2 del código del trabajo, se entenderá que dicho
proyecto fue presentado al día 60.

Pregunta N°3. En la próxima negociación, suponiendo que el sindicato


presente su proyecto de contrato colectivo en tiempo y forma:

a. ¿Cuál es la fecha límite (indique día, mes y año – emplee un


calendario) para que el empleador presente la última oferta y con qué
requisitos, para generar la posibilidad que los trabajadores en huelga
puedan reincorporarse individualmente lo antes posible?
Según lo dispuesto por nuestro legislador la fecha límite y los requisitos para que
el empleador presente su Ultima Oferta, se encuentran contenidos en el artículo
346 y 357 del Código del Trabajo.

- Articulo 346 En el caso concreto, el empleador puede presentar su última oferta


el día martes 27 de septiembre de 2022, que establece 2 días de anticipación al
inicio del período en que corresponde hacer efectiva la votación de la huelga,
puesto que el contrato colectivo vigente concluye el día 5 de octubre de 2022, y
como debe ser de días enteros, en total, deben contarse 3 días antes del 5 día
indicado para el periodo de huelga.

- Articulo 357, Debe cumplir con Idénticas estipulaciones que las contenidas en el
contrato, convenio o fallo arbitral vigente, reajustadas en el porcentaje de variación
del Índice de Precios al Consumidor determinado por el Instituto Nacional de
Estadísticas o el que haga sus veces, habido en el período comprendido entre la
fecha del último reajuste y la fecha de término de vigencia del respectivo
instrumento. b) Una reajustabilidad mínima anual según la variación del Índice de
Precios al Consumidor para el período del contrato, a partir de la suscripción del
mismo.

Para que la empresa tenga la posibilidad de que algunos trabajadores se


reincorporen a sus funciones, descolgandose de la huelga, en los plazos breves
de 6 o 16 días según tamaño de la empresa, caso contrario deberá esperar al día
16 o 30 según respectivamente Ademas de cumplir con la anticipación señalada
en el artículo 346 es decir presentarla oferta el día martes 27 de septiembre de
2022, escriturarla y firmada por la comisión negociadora de la empresa, esta oferta
debe contener 1.- Que se reajustaran las estipulaciones: Sueldo base, bono de
cumplimiento mensual, gratificación mensual, asignación de movilización,
aguinaldos de fiestas patrias y navidad, bono escolar y bono de antigüedad,
asignación de natalidad, sala cuna, ayuda mortuoria, y paseo anual, todo ello de
conformidad al IPC, variación existente en el período comprendido entre la fecha
del último reajuste 30 de septiembre y la fecha de término de vigencia del
respectivo instrumento, es decir el día 5 del mes de octubre 2.- Deberá ademas
ofrecer una reajustabilidad futura conforme al mismo indice, desde el día 6 de
octubre en adelante en el caso que tal propuesta sea aceptada y firmado el
contrato colectivo en ese momento por las partes, por todo el periodo que dure el
nuevo instrumento colectivo

b. ¿Cuándo (indique entre qué días (con mes y año) - emplee un


calendario) debería votarse la última oferta del empleador?

Según lo dispuesto en el artículo 348 del Código, la oportunidad de votación de la


huelga. Si existe instrumento colectivo vigente, -y en el caso que nos convoca
existe uno vigente- la huelga deberá ser votada dentro de los últimos cinco días de
vigencia del instrumento. En este caso la huelga debe votarse en el periodo
comprendido entre el día 01 al día 5 de octubre de 2021, puesto que en este caso
la norma señala que debe ser “dentro de los últimos 5 día de vigencia”, y este se
encuentra vigente hasta la medianoche del día 5 de octubre de 2021.

Pregunta N°4. Identifique un beneficio que No forme parte del piso de


negociación.

La lógica de la Negociación colectiva, es que cada vez que esta se realice vaya
subiendo un peldaño, a fin de ir mejorando las condiciones laborales de los
trabajadores sindicalizados, ya sea el monto de los beneficios y/o cantidad de los
mismos, el legislador mediante la reforma de la Ley N° 20.940, fijó el piso de
negociación el cual se encuentra regulado en el artículo 336 del Código del
Trabajo, que dice relación con los monto mínimos de beneficios a partir de los
cuales se desarrollará la nueva negociación.

Dispone el inciso primero del artículo 336 del Código del Trabajo que: “Piso de la
negociación”. La respuesta del empleador deberá contener, a lo menos, el piso de
la negociación. En el caso de existir instrumento colectivo vigente, se entenderá
por piso de la negociación idénticas estipulaciones a las establecidas en el
instrumento colectivo vigente, con los valores que corresponda pagar a la fecha de
término del contrato.

En la segunda parte del mismo inciso citado nos señala que: “Se entenderán
excluidos del piso de la negociación la reajustabilidad pactada, los incrementos
reales pactados, los pactos sobre condiciones especiales de trabajo y los
beneficios que se otorgan sólo por motivo de la firma del instrumento colectivo. El
acuerdo de extensión de beneficios que forme parte de un instrumento colectivo
tampoco constituye piso de la negociación. // En el caso de no existir instrumento
colectivo vigente, la respuesta del empleador constituirá el piso de la negociación.
La propuesta del empleador no podrá contener beneficios inferiores a los que de
manera regular y periódica haya otorgado a los trabajadores que represente el
sindicato” -o sea el empleador responde y de ahí hacia arriba se negocia-.

Al existir un instrumento colectivo vigente, entre “Conservas Amanecer Limitada” y


“Sindicato de Empresa Conservas Amanecer Limitada”, y a la luz de lo señalado
en la norma citada, identificamos uno de los beneficios que No constituyen piso de
negociación, cual es la del punto SEGUNDO del instrumento, que trata sobre el
“Reajuste anual de sueldos y de otros beneficios” su letra “A) reajustes anuales de
sueldo base:

Dice: “En los meses de septiembre de 2020 y septiembre de 2021, el empleador


reajustará los sueldos base, en la misma variación que haya experimentado el
Índice de Precios al Consumidor entre la última fecha de reajuste o aumento legal
o convencional efectuado y el último día hábil del mes inmediatamente anterior,
esto es agosto 2020 y agosto de 2021. La suma de los reajustes (cualquiera sea
su fuente: legal o convencional), no podrán ser inferiores a la variación anual que
haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor en los doce meses
inmediatamente anteriores a septiembre de 2020 y septiembre de 2021.”

En definitiva, el artículo 336 establece cuál es el piso mínimo de beneficios a partir


de los cuales se desarrollará la negociación nueva, excepcionando todos los
incrementos sobre el reajuste, los pactos sobre condiciones especiales de trabajo
y los beneficios que se otorgan por ese motivo, en consecuencia, se debe
entender que todos esos quedan fuera del piso de negociación.

Pregunta N°5. ¿podrían las partes, de mutuo acuerdo, prorrogar el contrato


colectivo por un año mas antes que se inicie la negociación colectiva?

No, no se puede prorrogar puesto que el contrato colectivo que está vigente tiene
la duración máxima que es de 3 años, sin embargo, una manera indirecta de
ampliar este contrato seria firmar un convenio colectivo por el periodo que se
necesite, en este caso un año, antes de que se inicie la negociación. Aquí se
estaría prolongando la vida del contrato colectivo que está vigente y en definitiva,
lo que se hace es postergar la negociación colectiva de común acuerdo.

También podría gustarte