File 59d6361e9c7f5 Programa de Ordenamiento Ecologico Territorial Sub Cuenca Cuyutlan
File 59d6361e9c7f5 Programa de Ordenamiento Ecologico Territorial Sub Cuenca Cuyutlan
File 59d6361e9c7f5 Programa de Ordenamiento Ecologico Territorial Sub Cuenca Cuyutlan
DECRETO
JESÚS SILVERIO CAVAZOS CEBALLOS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de
Colima, en ejercicio de la facultad que al Ejecutivo a mi cargo le confiere el Artículo 58, fracción III, de la Constitución
Política del Estado y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3º, 5º, 23, fracción I, de la Ley Orgánica de
la Administración Pública del Estado; 16, fracciones I y II, 17, fracción VIII, 34, fracción II, 38, fracción V. de la Ley
Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima; y 63, de la Ley de Asentamientos Humanos del
Estado de Colima, y
CONSIDERANDO
Que el Titular del Ejecutivo del Estado expidió el 5 de junio del 2003, el Decreto por el que se aprueba el Programa
Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán y que fue publicado en el
Periódico Oficial "El Estado de Colima", No. 29, Suplemento No.1, correspondiente a su edición del sábado 05 de
julio del mismo año.
Que la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima, tiene por objeto la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, en el ámbito de la competencia estatal, y faculta
al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, para formular, ejecutar, evaluar y vigilar los
programas de ordenamiento ecológico regional, que comprende parte del territorio del Estado, entre dos o más
municipios.
Que en congruencia con los lineamientos nacionales, la política del Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009 respecto
al ordenamiento ecológico del territorio, está orientada a la preservación, protección, restauración y aprovechamiento
racional de los recursos naturales que se localicen en la Entidad.
Que con el fin de determinar el potencial de los terrenos que abarca el Programa Regional de Ordenamiento Ecológico
Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán, en función de la urbanización y las actividades productivas
programadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009, el Gobierno del Estado inició el procedimiento para la
modificación de dicho programa, en tal sentido, el 18 de diciembre de 2004, el Ejecutivo del Estado publicó en el
Periódico Oficial "El Estado de Colima", No. 58, el aviso de inicio del proceso de elaboración del proyecto de
modificación del Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán,
estableciéndose como coordinador a la Dirección de Ecología dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano para
comenzar con la etapa de elaboración del proyecto de modificación.
Que posterior a la realización de los trabajos técnicos para sustentar la elaboración del documento, mediante la
participación coordinada de los tres ordenes de gobierno, se integró el proyecto de modificación del Programa
Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán, definiendo los elementos de
articulación para ser congruentes con el crecimiento y la distribución territorial de la población, así como con las
exigencias del desarrollo sustentable.
Que para promover la participación de los diferentes grupos, organizaciones sociales, productivas y empresariales,
instituciones académicas y de investigación, así como demás personas interesadas en el proyecto de modificación,
el titular del Ejecutivo publico en el periódico Oficial "El Estado de Colima" No. 29, correspondiente al 9 de abril de
2005, así como en los periódicos "El Diario de Colima" y "El Correo de Manzanillo", el día 13 del mismo mes y año,
el inicio del proceso de Consulta Pública.
Que de conformidad con las Bases de la Consulta Pública, esta se llevó a cabo dentro del periodo comprendido del
11 al 22 de abril de 2005, para lo cual el proyecto de modificación fue puesto a disposición de la población en los
Estrados que fueron colocados en las instalaciones de la Secretaria de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado,
las Presidencias Municipales de Manzanillo y Armería, así como en las páginas de Internet http://www.colima-
estado.gob.mx y http://www.manzanillo.gob.mx. Así mismo, con el objeto de conocer la opinión y propuestas de la
población se establecieron dos mecanismos de consulta: 1) la presentación de observaciones y comentarios al
proyecto de modificación en un buzón que estuvo disponible en los sitios de consulta, en los formatos que para ese
efecto fueron colocados adjuntos al estrado o mediante su envío a la dirección de correo electrónico sedur@colima,com;
y 2) la participación, previa inscripción, con sus observaciones y comentarios en un foro de consulta a realizarse el
22 de abril de 2005.
Que conforme a lo dispuesto por el punto 4 de las Bases que fueron establecidas para el desarrollo de la Consulta
Pública del proyecto de modificación del Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca
Laguna de Cuyutlán, fueron recibidas en buzón dos propuestas de participación correspondientes a los CC: Bernardo
Sánchez Ochoa y José Arturo Sánchez Ochoa, así mismo se registraron en la Secretaría de Desarrollo Urbano, la
solicitud de participación de los CC. Ing. Francisco de Jesús Ascencio Meillón, Juan José Guerrero Dueñas, José
Luis Gómez Castillo, Candelaria Ruiz Márquez, Ing. Héctor Vargas Rivera; Arq. Alma Edith Espino López y María
Guadalupe Gutiérrez Ruiz.
Que según lo establecido por las Base de la Consulta Pública, el día 22 de abril de 2005, en el Museo de Arqueología
de la Universidad de Colima, ubicado en la colonia San Pedrito, en la Ciudad y Puerto de Manzanillo, Colima, se realizó
el Foro, contando con la participación de diversas autoridades federales, estatales y municipales, así como
organizaciones sociales, empresariales y productivas, representantes del sector académico, pobladores de la
comunidad de Campos, así como población en general con vínculos o intereses en la región.
Que después de haber cumplido con las formalidades del procedimiento previsto por la Ley Ambiental para el
Desarrollo Sustentable del Estado, el día 2 de mayo de 2005, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del
Gobierno del Estado, dictaminó las observaciones correspondientes a cada una de las propuestas participantes en
el proceso de Consulta Pública, integrándose al proyecto de modificación aquellas que resultaron procedentes.
Así mismo como resultado del proceso de Consulta Pública, una vez analizadas y dictaminadas cada una de las
participaciones, así como de las distintas intervenciones en el Foro, se concluyó la necesidad de realizar no una
modificación al Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán, sino
por el contrario realizar una actualización integral de dicho ordenamiento, toda vez que dicho ordenamiento ecológico
es un instrumento de política ambiental dinámico que permite "regular o inducir el uso del suelo y las actividades
productivas" que incidan de manera directa con las necesidades económicas y sociales sin comprometer el medio
ambiente, y que ante la problemática manifestada por la misma población, se requiere una atención para la solución
a través de políticas claras de uso y aprovechamiento de la zona, con propuestas fundadas y motivadas no sólo
legalmente, sino con datos científicos en temas sociales, económicos y ambientales, con información sobre la
aptitud del suelo y áreas relevantes para la conservación, así como la fragilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas
ante diversos tipos de aprovechamiento.
En tal sentido, con el propósito de garantizar y asegurar un proceso participativo, transparente, representativo y
sustentado en la mejor información técnica, científica y rigurosa, la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, Delegación Colima, el 22 de febrero de 2006, contrató los servicios profesionales de la Universidad
Autónoma de Morelos para la realización del proyecto denominado "Actualización del Programa Regional de
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán", con la participación de la Secretaría de
Desarrollo Urbano para coordinar y supervisar los trabajos que realizará la Universidad Autónoma de Morelos en la
elaboración del estudio, para que posteriormente el Gobierno del Estado contará con el sustento que le permitiera
realizar el proceso de actualización del Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca
Laguna de Cuyutlán, con el objetivo de mantener una dinámica de desarrollo con franco respeto a la integridad de
los recursos naturales y el medio ambiente de la zona, sustentado en el análisis de los elementos naturales y sociales
que conllevan a los patrones de ocupación del territorio y el aprovechamiento de recursos naturales en la Subcuenca
Laguna de Cuyutlán bajo un escenario de sustentabilidad.
Con el objetivo de dar el seguimiento a los compromisos contraídos en el contrato de prestación de servicios
profesionales, así como a los Términos de referencia anexos al mismo, y verificar su debido cumplimiento, se
constituyó un Comité Técnico de Seguimiento integrado por las Delegaciones Estatales de la SEMARNAT,
SEDESOL y SAGARPA, la Gerencia Estatal de la CONAGUA; las Secretarías de Desarrollo Urbano, Planeación,
Fomento Económico, Turismo, Desarrollo Rural, del Gobierno del Estado de Colima; la CMIC, Delegación Colima;
los Ayuntamientos de Manzanillo y Armería; y la Universidad de Colima, estando facultado para supervisar el
desarrollo y ejecución de las acciones para la integración del documento "Actualización del Programa Regional de
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán".
En el proceso de elaboración del estudio por parte de la Universidad de Morelos se incluyó, además de la parte de
estudios técnicos, la participación social, que permitiera valorar la participación de la comunidad de la región en el
proceso, estimular la visión prospectiva de su desarrollo y decidir sobre el uso del espacio y territorio con una visión
regional y estatal, de esta manera se realizaron 4 Talleres de Participación con los distintos grupos sociales,
económicos, productivos, académicos y de investigación, con interese en dicha región. El primero de ellos se realizó
el 17 de marzo de 2006, en las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo,
ubicadas en el Parque Industrial Fondeport, en la ciudad y puerto de Manzanillo, teniendo como objetivo exponer los
alcances y métodos de la actualización del ordenamiento ecológico; el segundo el día 7 de abril de 2006, en las
instalaciones de la Casa de Usos Múltiples de la ciudad de Armería, con la finalidad de determinar la ubicación
geográfica de los principales problemas ambientales (percibida por los propios usuarios); el tercero el 4 de mayo de
2006, para la participación en especial del sector agropecuario, y el cuarto celebrado el 26 de mayo de 2006, en las
instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo, con el fin de exponer los resultados
del diagnóstico e incorporar las observaciones de los representantes sectoriales a las fases pronóstica y estratégica
en un escenarios deseable..En todos estos Talleres se contó con la participación de distintas autoridades federales,
estatales y municipales, representantes de asociaciones y agrupaciones empresariales, ambientalistas y sociedad
civil, organizaciones sindicales, ejidales, pesqueras, productivas, académicas y de investigación.
Finalmente, el 17 de junio de 2006, en las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de
Manzanillo, se efectúo un Foro de Consulta Pública, respecto a los trabajos realizados para la integración del
documento correspondiente a la Actualización del Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la
Subcuenca Laguna de Cuyutlán, mediante la participación de ponencias en formato libre, previa inscripción. En dicho
Foro se tuvo la participación de 24 ponencias, así como la asistencia de autoridades federales, estatales y
municipales, representantes de asociaciones y agrupaciones empresariales, ambientalistas y sociedad civil,
organizaciones sindicales, ejidales, pesqueras, productivas, académicas y de investigación.
Como resultado de los trabajos que se realizaron, se logró la integración del presente documento que pretende
actualizar el Programa de Ordenamiento, estando consientes que en la actualidad dicha área recibe una gran presión
derivada de los procesos de desarrollo existentes (Central Termoeléctrica de Manzanillo, Gas Z y Global Gas, la
explotación salinera y el crecimiento urbano de Manzanillo) así como por la inminente construcción de nuevas
instalaciones e infraestructuras, (a corto, mediano y largo plazo) como son los siguientes proyectos estratégicos;
la regasificadora, la nueva línea del ferrocarril, la construcción de un gasoducto, la habilitación de un puerto en el vaso
II de la laguna, lo que nos obliga a señalar planteamientos de manejo ambiental que mitiguen los efectos de esta
presión bajo los horizontes temporales de la iniciativa de desarrollo.
En tal sentido es importante reconocer que en el área de estudio se presenta un desarrollo urbano-portuario inminente,
que en la actualidad existen proyectos asociados que no han sido tomados en cuenta hasta el momento como son
el nuevo trazo del ferrocarril, recinto portuario, gasoductos; etc., y que en consecuencia la dinámica actual nos implica
un cambio del modelo de desarrollo sustentado en las siguientes bases: resolución y minimización de conflictos
ambientales, internalización de costos ambientales y restauración de la Subcuenca.
Así mismo el Gobierno del Estado concibe al modelo de Ordenamiento que aquí se plantea como una oportunidad
para llevar a cabo el desarrollo sustentable del área, la recuperación ecológica de la laguna de Cuyutlán y al mismo
tiempo cumplir con las expectativas de desarrollo estratégico de la región que consiste en facilitar el abastecimiento
de los mercados comerciales del occidente y centro del país, así como el de exportación al centro y costa este de
Estados Unidos y Canadá.
El proyecto también presenta oportunidades para financiar las acciones de conservación y protección de la región.
Esto permite la generación de información ambiental base para la zona, el seguimiento de indicadores ambientales
y el financiamiento de programas de conservación y protección regionales.
La laguna es un sitio importante para el desarrollo y además dicha subcuenca constituye un hábitat para una variedad
de especies. En tal sentido el modelo que se propone representa una iniciativa de desarrollo, por su importancia local,
estatal y nacional, en el ámbito de un proyecto integral que una los aspectos ecológicos y socioeconómicos para
garantizar la sustentabilidad del área, bajo las siguientes políticas: protección, conservación, restauración,
aprovechamiento, y aprovechamiento-conservación. En concordancia se concibe a la subcuenca distribuida de la
siguiente manera: restauración en la parte alta de la subcuenca, promover y fomentar una mejor imagen urbana en
el Vaso I, mediante la realización de acciones que favorezcan el turismo y la recreación local, habilitación del Vaso
II para un desarrollo portuario, favoreciendo la instalación de un cluster energético y una zona industrial en la barra
de Campos, y la conservación total de los Vaso III y IV, mediante la declaración de las correspondientes áreas
naturales protegidas.
El objetivo final es armonizar las actividades humanas y el medio ambiente de manera que se puedan asegurar
condiciones de sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo. En este sentido, la sustentabilidad está dada con
base en tres ejes, el económico, el social y el ambiental que a su vez están compuestos por múltiples variables. Por
lo tanto estamos ante la oportunidad de incorporar las visiones y los proyectos de manera que no se frene el desarrollo
de la región pero que dicho desarrollo sea dentro de criterios de sustentabilidad
El hecho de que la Subcuenca Laguna de Cuyutlán esté sujeta a un ordenamiento ecológico del territorio representa
una oportunidad de exigir que el desarrollo se haga de una manera sustentable y demostrar que los instrumentos
de política ambiental no tienen por que ser un obstáculo para el crecimiento de una región, pero si una garantía de
la preservación del medio ambiente.
DECRETO
POR EL QUE SE REFORMA EL PROGRAMA REGIONAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
TERRITORIAL DE LA SUBCUENCA LAGUNA DE CUYUTLÁN
Artículo 1.- El Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán, es
el instrumento de política ambiental para el desarrollo sustentable del área que dicho programa abarca, cuya
descripción, límites, tablas de asignación y criterios se encuentran establecidos en el artículo 5. Los planos de las
unidades de gestión ambiental y la legislación y normatividad aplicable se agregan al presente como anexos.
Artículo 2.- El presente instrumento tiene por objeto evaluar y programar, desde la perspectiva ambiental, los usos
del suelo, el aprovechamiento de los recursos naturales, las actividades productivas y el desarrollo urbano, con el
fin de hacer compatible la conservación de la biodiversidad, la protección al ambiente, el aprovechamiento sustentable
de los recursos y elementos naturales, con el desarrollo urbano y rural, así como con las actividades económicas
que se realicen, sirviendo de base para la elaboración de los programas y proyectos de desarrollo que se pretendan
ejecutar, a partir del análisis del deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos, contenidos en
el programa respectivo.
Artículo 3.- El Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán,
comprende un área total de 536.098 km2. Dicha superficie se localiza en la vertiente occidental de las Sierras de la
costa de Jalisco y Colima; en las coordenadas UTM siguientes:
Norte: 2116816.50
Sur: 2087443.74
Este: 570031.00
Oeste:609838.24
Artículo 4.- Quedan obligadas al cumplimiento del presente programa, las dependencias y entidades de la
administración pública federal, estatal y municipal, para la programación y ejecución de obras, servicios y acciones,
así como para el otorgamiento de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones que de acuerdo con su
competencia les corresponda otorgar dentro del área que comprende el presente programa. La obligatoriedad de la
ejecución del presente programa se establece con base en lo dispuesto por los artículos 20 BIS 1 de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y 37 de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del
Estado de Colima.
Artículo 5.- Las políticas ambientales, lineamientos, usos de suelo, criterios ecológicos, indicadores, y la estrategia
de gestión, contenidos en el presente programa y sobre las cuales habrán de basarse las dependencias y entidades
de la administración pública federal, estatal y municipal, para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo anterior
se describen a continuación:
1. Consideraciones generales
La presión en el área de estudio derivada de los procesos de desarrollo existentes (Central Termoeléctrica de
Manzanillo, Gas Z, la explotación salinera y el crecimiento urbano de Manzanillo) y la construcción de nuevas
instalaciones e infraestructura, proyectadas a corto, mediano y largo plazo, como son los siguientes proyectos
estratégicos: la regasificadora, la nueva línea del ferrocarril, la construcción de un gasoducto y la creación del puerto
en el vaso II de la laguna, obligan a establecer planteamientos de manejo ambiental que mitiguen los efectos de esta
presión bajo los horizontes temporales de la iniciativa de desarrollo, mediante un ordenamiento especial para el área
de estudio.
Este modelo de Ordenamiento representa una oportunidad para llevar a cabo el desarrollo sustentable del área, la
recuperación ecológica de la laguna de Cuyutlán y al mismo tiempo cumplir con las expectativas de desarrollo
estratégico de la región.
El modelo también presenta oportunidades para financiar las acciones de conservación y protección de la región. Con
esto se permite la generación de información ambiental base para la zona, el seguimiento de indicadores ambientales
y el financiamiento de programas de conservación y protección regionales. Adicionalmente, es posible establecer
un mercado "verde" (pago por servicios ambientales) de la zona por los cambios favorables en la hidrodinámica del
sistema lagunar.
Como se señala en las etapas de caracterización y diagnóstico la laguna es un sitio importante en las migraciones
de las especies y la parte alta de la subcuenca constituye un hábitat para varias especies protegidas. La implantación
de la iniciativa de desarrollo, por su importancia local, estatal y nacional, bien puede ser realizada en el ámbito de
un proyecto integral que una los aspectos ecológicos y socioeconómicos para garantizar la sustentabilidad del área.
2. Políticas ambientales
Protección
Con esta política se busca preservar los ambientes naturales con características relevantes, con el fin de asegurar
el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos; así como salvaguardar la diversidad genética
de las especies silvestres y acuáticas, principalmente las endémicas raras, amenazadas o en peligro de extinción.
La protección de áreas naturales implica un uso pasivo, con fines recreativos, científicos o ecológicos, quedando
prohibidas actividades productivas o asentamientos humanos no controlados.
Para el presente ordenamiento se consideran con ésta política las UGA’s 1, 3, 4, 6, 35, 43, 44, 49, 51, 59, 60, 64
y 65. Se propone la declaratoria de un área Natural Protegida (ANP) en los ecosistemas con elevada riqueza
taxonómica y funcional. También se prevé la declaratoria como área natural protegida los vasos III y IV, así como la
inscripción de dicha zona en el listado de la convención Ramsar 1 y el apego a las recomendaciones para la
Conservación y Manejo de las Aves Playeras y sus hábitats en México (DUMAC, 2006) elaborado para la Dirección
General de Vida Silvestre de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT.
Conservación
Esta política estará dirigida a aquellas áreas o elementos naturales cuyos usos actuales o propuestos cumplen con
una función ecológica relevante, pero que no merecen ser preservadas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas.
Estos pueden ser paisajes, pulmones verdes, áreas de amortiguamiento contra la contaminación o riesgos
industriales, áreas de recarga de acuíferos, cuerpos de agua intraurbanos, árboles o rocas singulares, etc.
Esta política se considera en los ecosistemas costeros en buen estado de conservación en los cuales existen
algunos proyectos ambientales dirigidos a la conservación de la vida silvestre (tortugas).
Se consideran con ésta política de conservación las UGA’s 12, 22, 23, 30, 34, 36, 40, 41, 42, 50 y 58.
Restauración
En áreas con procesos acelerados de deterioro ambiental como contaminación, erosión y deforestación es necesario
marcar una política de restauración. Esta implicara la realización de un conjunto de actividades tendientes a la
recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos
naturales.
La restauración puede ser dirigida a la recuperación de tierras no productivas o al mejoramiento de ecosistemas con
fines de aprovechamiento, protección o conservación.
En varias UGA’s se propone una restauración para la protección. Se trata de UGA’s con ecosistemas de encinares,
selvas medianas o selvas bajas (UGA’s 2, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 21, 25, 29, 37,38, 46, 53, 54 y 57).
En estas áreas la recuperación necesitará de un cambio de uso del suelo en las áreas agrícolas, ganaderas y
forestales. En las áreas de recuperación los dueños de las tierras podrán aspirar a un pago por los servicios
ambientales de conservación de la biodiversidad y de fijación de carbono. Esta recuperación de territorios y el cambio
de actividades podrán ser financiados, además de los fondos internacionales, a través de un fondo que se constituya
con los usuarios del recinto portuario en el vaso II, así como por las compensaciones derivadas del mismo puerto
Se incentivará el cambio de actividades productivas (estabulación del ganado, restauración de la selva y sistemas
que favorezcan la conservación de suelo) y se acordarán permisos para UMA’s de aprovechamiento de la vida silvestre
y actividades ecoturísticas de muy bajo impacto. Se evitará la actividad forestal.
También como propuesta de mitigación por la creación del puerto se sugiere la recuperación de los vasos III y IV
con base en el aporte de agua permanente que se tendrá en el caso de realizarse la apertura de un canal de navegación
en el Canal de Tepalcates, con lo cual se crearán mejores condiciones para la conservación de las aves. Se deberá
evaluar con mayor detalle la factibilidad física y social de ésta propuesta.
En las UGA’s ubicadas cerca de los centros habitados, y por lo tanto con elevada accesibilidad que las hace más
vulnerables a las presiones, se prevé establecer restauración para conservación y UMA’s de actividades de tipo
forestal (UGA’s 17, 28 y 47 ).
1 La Convención sobre los Humedales Ramsar (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental cuya misión es "la conservación y el
uso racional de los humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo
sostenible en todo el mundo" (www.ramsar.org).
También se establece restaurar para la conservación las UGA’s perturbadas por actividades mineras (UGA 47,). El
cerro comprendido en la UGA 47, ubicado entre el vaso II y el vaso III es importante ya que puede ser un refugio
privilegiado para aves marinas y terrestres .
Aprovechamiento
Las UGA’s que posean áreas con usos productivos actuales o potenciales, así como áreas con características
adecuadas para el desarrollo urbano, se les definirá una política de aprovechamiento racional de los recursos
naturales.
En estas áreas será permitido la explotación y el manejo de los recursos naturales renovables y no renovables, en
forma tal que resulte eficiente, socialmente útil y no impacte negativamente sobre el ambiente.
Se tendrá que especificar el tipo de intensidad del aprovechamiento, de acuerdo con la legislación ambiental vigente
al momento de expedir el Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de
Cuyutlán.
Aprovechamiento agrícola
Las UGA’s de aprovechamiento agrícola son las siguientes: 15, 18, 24, 31, 32, 45, 52, 56, 61 y 62. En estas áreas
se tomarán acciones para evitar descargas en la laguna de sustancias orgánicas y de fertilizante y pesticidas, así
como de sedimentos provenientes de la erosión.
Los asentamientos humanos urbanos se refieren a localidades mayores a 2,500 habitantes. Las UGA’s de
aprovechamiento para asentamiento humano urbano son la 16 (El Colomo). Y 19 (Manzanillo). El crecimiento
urbano deberá seguir los lineamientos de los Programas de Desarrollo Urbano.
Los asentamientos humanos rurales se refieren a las distintas localidades menores a 2,500 habitantes. En
este apartado están consideradas las localidades de Campos (UGA 33) y Cuyutlán (UGA 63). El crecimiento
urbano deberá seguir los lineamientos de los Programas de Desarrollo Urbano y Programas Parciales de
Desarrollo Urbano correspondientes.
Aprovechamiento portuario
La pequeña porción del muelle de PEMEX correspondiente a la UGA 20 corresponde a un aprovechamiento portuario.
Así mismo para la UGA 26 (vaso II de la laguna) se establece la política de actividad portuaria condicionada, toda
vez que se prevé la creación de un recinto portuario.
La posible creación de un recinto portuario está condicionada a que se lleven a cabo las siguientes acciones:
Financiamiento de acciones que fortalezcan los servicios ambientales del sistema lagunar derivado de la
realización del proyecto portuario tanto en su fase de construcción como en su fase de funcionamiento,
Financiamiento de acciones que garanticen la conservación del vaso III y IV fortaleciendo la hidrodinámica
lagunar y de sus condiciones físico-químicas, así como biológicas, con particular énfasis en la conservación
de las aves playeras.
Decreto de un área natural protegida federal y/o estatal que incluya la parte alta de la subcuenca y el vaso
IV, logrando el consenso de las poblaciones locales.
Compensación durante todas las etapas del proyecto de los impactos negativos eventuales a las UGA’s
existentes alrededor de la UGA 26 que presentan alta vulnerabilidad ecológica.
Creación de un fondo ambiental que será constituido con la aportación de cada uno de los usuarios del puerto
que permitirá el pago de externalidades de los impactos ambientales que pudiera causar sobre el sistema
lagunar así como la restauración de los ecosistemas de la Subcuenca.
Se considera con política de aprovechamiento para uso industrial y de servicios las UGA’s 27 y 39, en las que se
prevé también el uso de infraestructura, dicho aprovechamiento está representado por las obras relacionadas con las
vías de comunicación, el desarrollo urbano, industrial y servicios tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos,
puentes, suministro de agua potable, alcantarillado, generación, transmisión y suministro de energía eléctrica,
almacenamiento, ductos, gasoductos, administración de puertos y muelles, servicios de carga y descarga para
transporte por agua, servicios de telecomunicaciones y satelitales, etc.
Las UGA’s que se verán influenciadas por su vecindad con las actividades industriales y de servicios son las UGA’s
27 (donde se asienta la actual termoeléctrica), 26, 38 y 39
En la UGA 39, el programa de desarrollo urbano de Manzanillo prevé la instalación de servicios de apoyo al sector
industrial.
Aprovechamiento – conservación
En las UGA’s que posean áreas con usos productivos actuales, y que contengan elementos naturales con una función
ecológica relevante, se permitirá la explotación y el manejo de los recursos naturales en forma tal que no impacte
negativamente sobre el ambiente y que sea socialmente productivo.
Se consideran en esta política las UGAs 48 y 55, en donde actualmente se desarrolla la actividad minera de
producción de sal.
Con base en el uso actual del suelo, la ubicación de las unidades de gestión ambiental y la problemática ambiental
se proponen 20 lineamientos. Para cada uno de estos se definen los usos, los criterios ecológicos y los indicadores.
a. Espacio natural terrestre para áreas protegidas (presencia de encinares o selva mediana) (Ent1) Protección
de los encinares, de la selva mediana subcaducifolia, de palmares naturales y de la selva baja caducifolia.
Se aplica a las unidades en las cuales estos tipos de vegetación se encuentran asociados y en general en
buen estado de conservación. Estos tipos de vegetación son el hábitat para varias especies de fauna, algunas
presentes en la NOM-059-Semarnat-2001. Por lo tanto se sugiere incluir las UGA’s que contengan éste tipo
de grupo en una área natural protegida . Se contemplan esfuerzos de restauración y obras de estabilización
de los suelos. Con base en los valores de erosión, ligados a pendientes y erosionabilidad del suelo, se prioriza
el criterio de lucha contra la erosión. El financiamiento para los propietarios de estos terrenos se obtiene de
los fondos internacionales y nacionales para la fijación del carbono y de los costos de la creación del puerto.
b. Espacio natural terrestre para áreas protegidas (sin encinares o selva mediana) (Ent2) Protección de la selva
baja caducifolia. Se aplica a las unidades de gestión ambiental con relativo buen estado de conservación y
cuya vegetación predominante es la selva baja caducifolia. Este tipo de vegetación es hábitat para diferentes
tipos de especies presentes en la NOM-059-Semarnat-2001.
c. Espacio natural acuático para áreas protegidas (Ena) Protección de manglares y de vegetación hidrófila. Este
tipo de vegetación constituye un hábitat de refugio y alimentación para la fauna, sobre todo para las aves y
los reptiles. Son áreas que deberán ser incluidas en una reserva de la biosfera lagunar y ser reconocidas como
sitios Ramsar. La hidrodinámica y las condiciones de calidad química y biológicas del agua son importantes
para la conservación de éste tipo de comunidades (contaminación, salinidad, azolve).
d. Espacio natural terrestre costero para áreas protegidas (Enc) Protección de la vegetación de dunas costeras.
Estos ecosistemas se encuentran bajo presión de diversas actividades humanas como el turismo,
construcción de infraestructura, de comunicaciones, usos industriales y de servicios. Son importantes para
la protección del complejo lagunar contra el riesgo de tsunamis y huracanes. Estos espacios requieren del
establecimiento de mecanismos de compensación de alto costo y manejo intensivo. Entran en las áreas de
la reserva de la biosfera laguna y del sitio Ramsar.
a. Espacio natural terrestre con actividades productivas limitadas (forestal, ecoturismo) (EntLfe) Conservación
de la selva baja caducifolia. Se trata de zonas en donde se prevé mantener el ecosistema pero permitiendo
el desarrollo de proyectos de bajo impacto ambiental forestales y de ecoturismo.
b. Espacio natural terrestre costero con actividades productivas limitadas (ecoturismo) (EncLe) Conservación
de la vegetación dunas costeras y de la selva baja caducifolia. Los ecosistemas se encuentran en buen
estado de conservación y existen algunos proyectos de conservación ecológica.
c. Espacio natural acuático con actividades productivas limitadas (ecoturismo) (EnaLe) Conservación de la
vegetación halófila. Los ecosistemas representativos de éste tipo de vegetación se encuentran en buen
estado de conservación y tienen que coexistir con las actividades de extracción de la sal.
a. Espacio natural terrestre para áreas protegidas (presencia de encinares o selva mediana) (Ent1) Restauración
de la selva mediana subcaducifolia, de palmares naturales y de la selva baja caducifolia para la protección.
Se trata de restaurar los ecosistemas integrándolos a los que ya se encuentran en buen estado. Las UGA’s
se incluyen en las áreas aptas para ser decretadas como reserva de la biosfera. Se tiene que evitar el fomento
de las actividades ganaderas y agrícolas. Los mecanismos de compensación serán también basados, como
en el caso del grupo 1 en los pagos de servicios ambientales. La recuperación de estos sistemas es difícil
y de larga duración y requiere de esfuerzo, investigación y seguimiento continuo.
b. Espacio natural terrestre para áreas protegidas (sin encinares o selva mediana) (Ent2). Restauración de la
selva baja caducifolia para su protección. Es posible emplear diversas estrategias para la restauración de
éstas áreas. Se sugiere el cercado, para evitar el ingreso de ganado, sin intervención y la recuperación natural
de la vegetación. El periodo de recuperación es menor que para el grupo de UGA’s anterior y menos delicado.
a. Espacio natural terrestre con actividades productivas limitadas (forestal, turismo ecológico de bajo impacto)
(EntLfe). Restauración de la selva mediana subcaducifolia, de palmares naturales y de la selva baja
caducifolia para la conservación. Se trata de restaurar los ecosistemas previendo algunas actividades de
conservación y mantener la funcionalidad de los ecosistemas realizando actividades como el ecoturismo y
la creación de unidades de manejo ambiental (UMA’s). Se trata de UGA’s más accesibles y por lo tanto
menos fáciles de proteger. La conservación permite que parte del costo de gestión sea cubierto por estos
proyectos de bajo impacto ecológico.
b. Espacio natural acuático con actividades productivas limitadas para turismo ecológico de bajo impacto o
recreativas (EnaLr). Restauración del ecosistema lagunar para conservación. En el vaso I correspondiente
a la UGA 28 se contempla la restauración permitiendo el desarrollo de actividades recreativas de bajo
impacto.
c. Espacio natural acuático con actividades productivas limitadas para conservación (EnaLc). Restauración del
ecosistema lagunar restableciendo o mejorando las condiciones de circulación, profundidad y de la calidad
del agua que permitan mejores condiciones hidrodinámicas en el sistema. La pesca se tendrá que limitar
o, en su caso prohibir, y deberán estudiarse con detenimiento las condiciones de cualquier actividad que
pueda limitar la circulación del sistema lagunar. Se favorecerán aquellos proyectos que fomenten la
conservación sistemática de especies a través de estrategias como las Unidades de Manejo Ambiental
(UMA’s).
a. Agricultura (Ag) Aprovechamiento agrícola. Se trata de una gestión de los recursos agrícolas respetando
normas ambientales: uso de fertilizantes orgánicos, labranza cero, controles biológicos de plagas.
c. Asentamiento humano rural (Ahr) Aprovechamiento para asentamientos humanos de tipo rural (localidades
menores a 2500 habitantes). El tipo de vivienda a desarrollar en estas zonas es de tipo rural, de bajas
densidades.
d. Actividades portuarias (Ap) Aprovechamiento portuario. Se realizan actividades productivas para la gestión
de instalaciones portuarias ya existentes.
e. Actividades portuarias condicionadas (Apc) Creación del puerto en el vaso II de la laguna de Cuyutlán. Es
el escenario que responde a los proyectos a mediano y largo plazo previstos por el gobierno estatal. Los
criterios propuestos llevan a minimizar los posibles conflictos ambientales en las UGA’s vecinas y al
financiamiento de la gestión ambiental del área.
f. Espacio industrial y de servicios (Ei). Criterios para la industria y servicios que favorecen o facilitan el
desarrollo de las actividades industriales, y de servicios en general. En la UGA donde se asienta la
termoeléctrica se establecen criterios específicos para minimizar la contaminación.
a. Minería de materiales pétreos (Mp). En las UGA’s donde existen actividades mineras se prevén criterios
ecológicos que conlleven a un desarrollo sustentable de la actividad, que minimice los impactos sobre el
paisaje y restauren los terrenos afectados (UGA 15).
b. Minería superficial de la sal marina (Ms). Se trata de áreas actualmente utilizadas para la extracción de sal
mediante la técnica de concentración por evaporación solar (UGA’s 48 y 55). Los criterios ecológicos son
orientados hacia la preservación de la hidrodinámica de la laguna y asegurar la protección de los manglares.
Tabla 1. Políticas ambientales y lineamientos ecológicos por unidad de gestión ambiental. P Protección, Ent espacio
natural terrestre (1 con selva mediana y encinar, 2 sin selva mediana y encinar), Ena espacio natural acuático, Enc
espacio natural terrestre costero; Rp Restauración con lineamientos para protección, Rc Restauración con
lineamientos para conservación; A Aprovechamiento, Ag agricultura, Ahu asentamientos humanos urbanos, Ahr
asentamientos humanos rurales, Ap actividades portuarias, Apc actividades portuarias condicionadas, Ei espacio
industrial y de servicios, Aprovechamiento-Conservación, Mp minería de materiales pétreos, Ms minería superficial
de la sal marina; C Conservación, Ent espacio natural terrestre, L actividades limitadas, f forestal, e ecoturismo, r
recreación, c conservación:
Clave del
UGA lineamiento Política
ecológico
01 P Ent1 Protección
02 Rp Ent1 Restauración
03 P Ent1 Protección
04 P Ent2 Protección
05 Rp Ent2 Restauración
06 P Ent1 Protección
07 Rp Ent1 Restauración
08 Rp Ent1 Restauración
09 Rp Ent1 Restauración
10 Rp Ent1 Restauración
11 Rp Ent1 Restauración
12 C EntLfe Conservación
13 Rp Ent1 Restauración
14 Rp Ent1 Restauración
15 A Ag Mp Aprovechamiento
16 A Ahu Aprovechamiento
17 Rc EntLfe Restauración
18 A Ag Aprovechamiento
19 A Ahu Aprovechamiento
Clave del
UGA lineamiento Política
ecológico
20 A Ap Aprovechamiento
21 Rp Ent1 Restauración
22 C EntLfe Conservación
23 C EntLfe Conservación
24 A Ag Aprovechamiento
25 Rp Ent2 Restauración
26 A Apc Aprovechamiento
27 A Ei Aprovechamiento
28 Rc EnaLr Restauración
29 Rp Ent2 Restauración
30 C Ena Conservación
31 A Ag Aprovechamiento
32 A Ag Aprovechamiento
33 A Ahr Aprovechamiento
34 C EntLfe Conservación
35 P Ent2 Protección
36 C Ena Conservación
37 Rp Ent2 Restauración
38 Rp Ent2 Restauración
39 A Ei Aprovecham iento
40 C EnaLe Conservación
41 C EncLe Conservación
42 C EnaLe Conservación
43 P Ent1 Protección
44 P Ena Protección
45 A Ag Aprovechamiento
46 Rp Ent2 Restauración
47 Rc EntLfe Restauración
48 A Ms CEna Aprovechamiento – Conservación
49 P Ena Protección
50 C EncLe Conservación
51 P Ena Protección
52 A Ag Aprovechamiento
53 Rp Ent1 Restauración
54 Rp Ent2 Restauración
55 A Ms CEna Aprovechamiento -Conservación
56 A Ag Aprovechamiento
57 Rp Ent1 Restauración
58 C EnaLe Conservación
59 P Ena Protección
60 P Ena Protección
Clave del
UGA lineamiento Política
ecológico
61 A Ag Aprovechamiento
62 A Ag Aprovechamiento
63 A Ahr Aprovechamiento
64 P Ent2 Protección
65 P Enc Protección
La definición de los criterios para el modelo se basa en el análisis de los talleres de planeación participativa que se
llevaron a cabo en el ámbito del presente estudio, así como en el análisis de la problemática ambiental derivada del
diagnóstico y pronóstico. Como fuentes bibliográficas se consultaron también varios ordenamientos ecológicos
territoriales (OET), sobre todo los OET de los municipios de Veracruz (Ver), de Lázaro Cárdenas (Mich) y documentos
inéditos del municipio de Coatzacoalcos (Ver). Los criterios se indican con una clave compuesta por unas letras que
indican el sector o tema y un número secuencial (ver Tabla 3). El modelo puede apreciarse en el anexo cartográfico.
Los criterios de regulación ecológica por UGA se muestran en la Tabla 4.
Como se ha mencionado a lo largo de este documento, el objetivo final del ordenamiento ecológico del territorio es
armonizar las actividades humanas y el medio ambiente de manera que se puedan asegurar condiciones de
sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo. En este sentido, la sustentabilidad está dada con base en tres
ejes, el económico, el social y el ambiental, que a su vez están compuestos por múltiples variables. Para el
aprovechamiento del territorio, no existe una sola fórmula o manejo que garantice la sustentabilidad, sin embargo,
las decisiones que se tome n deben considerar por igual manera la preservación del entorno social y natural.
Los siguientes elementos de análisis de política pública deben prevalecer para los proyectos futuros que se hagan
en la región:
Es importante enfatizar que el ordenamiento está hecho con base en el criterio de la subcuenca como una
unidad ambiental y territorial en donde lo que sucede en la parte alta afecta la parte baja de la cuenca siendo
un ejemplo evidente el de los problemas de azolve en el sistema lagunar derivado de la erosión en la parte
madia y alta de la subcuenca. De este modo, el ordenamiento debe ser instrumentado considerando la
totalidad de las UGAs.
El cumplimiento del ordenamiento así como el cambio en el esquema de desarrollo en la región traerán
necesariamente sectores afectados. En este sentido, el ordenamiento es un instrumento normativo, pero su
instrumentación deberá ir acompañada por un paquete de políticas regionales que lleven a una mejora en las
condiciones no sólo ambientales sino sociales de la región, sobre todo en los casos donde se vean afectadas
sus actividades productivas y sus fuentes de ingreso.
La compensación de los costos ambientales por el desarrollo del puerto deberá ser internalizada dentro del
mismo proyecto. Es decir, el diseño tecnológico y el manejo de los recursos naturales de la subcuenca
deberán formar parte integral de la iniciativa de desarrollo. Cada proyecto individual de la iniciativa deberá
contribuir de manera activa a las actividades de manejo y compensación ambiental y social de la región. Esto
involucra ejercicios proactivos de innovación tecnológica para cada uno de los proyectos involucrados que
subsanen los posibles efectos ambientales adversos de la iniciativa. Como resultado de la creación del puerto
en el vaso II se creará un fondo ambiental que será constituido con la aportación de cada uno de los usuarios
del puerto que permitirá el pago de externalidades de los impactos ambientales que pudiera causar sobre
el sistema lagunar así como la restauración de los ecosistemas de la Subcuenca. El fondo ambiental de la
Subcuenca Laguna de Cuyutlan, será utilizado para el pago de servicios ambientales en la misma y en
inversiones destinadas a la solución de problemas ambientales que puedan afectar las especies de fauna y
flora, y la restauración y conservación de esta subcuenca. El fondo ambiental será manejado a través de un
fideicomiso.
e) Establecimiento de Indicadores
El reto actual para el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo regional es su realización con base
en un escenario de sustentabilidad. Este escenario significa el poder asegurar el acceso a los recursos
naturales por parte de las generaciones presentes y futuras. Esta premisa comprende diversos componentes:
equidad social, un proceso de toma de decisiones racional, el aprovechamiento y conservación de los
recursos naturales, la consideración dentro de los horizontes de planeación de tiempos largos y el
reconocimiento de que existen recursos naturales de naturaleza pública. Lo anterior requiere del diseño y
evaluación de un conjunto de indicadores que permitan ir evaluando la evolución del sistema. Para ello se
sugiere el desarrollo de un sistema de indicadores con base en lo estipulado en los lineamientos de la Agenda
21 del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente.2 Los indicadores ambientales, sus bases de datos
y los resultados de la evaluación deberán incluierse en la bitácora ambiental.
f) Proyectos futuros
Para el caso de los proyectos futuros, el desarrollo deberá ser gradual. En cada etapa el promovente deberá
garantizar que no ha alterado la estructura, la composición ni la función de los ecosistemas presentes o
circundantes.
En caso de que los proyectos llegaran a provocar la pérdida de los servicios ambientales o alteraciones en los
ecosistemas se deberán llevar a cabo acciones de compensación ambiental. Para tal efecto, los responsables
de éstos proyectos proveerán los recursos económicos y técnicos necesarios para que, instituciones
especializadas, elaboren y ejecuten programas de monitoreo y de mejoramiento del hábitat y de los servicios
ambientales asociados.
1 El análisis de factibilidad económico y ambiental comúnmente está incluido en el diseño del proyecto, sin embargo la falta de un análisis
de tipo social y político es el que lleva a conflictos que en un extremo ejemplifica el caso de la construcción del aeropuerto en terrenos
de San Salvador Atenco, proyecto que claramente no incluyó este tipo de análisis.
Artículo 6.- Las obras o actividades que se realicen dentro del área que comprende el presente programa, así como
el otorgamiento de los permisos de uso de suelo o de construcción y las constancias de zonificación, se sujetarán
a lo dispuesto por el citado programa. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley
Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima.
Artículo 7.- Las obras o actividades que se pretendan realizar dentro del área que comprende el presente programa,
cuyos usos no hubieren sido previstos en el presente ordenamiento, previo su inicio, deberán contar con las
autorizaciones correspondientes derivadas del procedimiento de evaluación en materia de impacto ambiental con
base en lo establecido en la Legislación Ambiental Estatal y/o Federal vigente en el ámbito de sus competencias.
Artículo 8.- El Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán, se
incorpora a los Planes Municipales de los Ayuntamientos de Armería y Manzanillo y al Plan Estatal de Desarrollo,
así como en los programas de desarrollo que las instituciones del sector público ejecuten, y servirá de base para la
integración de anteproyectos y presupuestos a efecto de que los citados Ayuntamientos y la Secretaría de Finanzas
de Gobierno del Estado realicen las previsiones de los recursos económicos necesarios para el eficaz cumplimiento
de los objetivos del citado programa.
Artículo 9.- La aplicación, vigilancia y ejecución del presente programa compete al Ejecutivo Estatal, por conducto
de la Secretaría de Desarrollo Urbano, sin perjuicio de las atribuciones de otras dependencias del mismo, de las
autoridades federales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias.
Artículo 10.- El Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán,
servirá como referencia a los estudios de ordenamiento ecológico local y/o programas municipales de ordenamiento
ecológico y territorial, que expidan las autoridades municipales, considerando las condiciones del medio ambiente
de cada región, del municipio y sus actividades productivas.
Artículo 11.- El Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán
deberá sujetarse a un proceso de evaluación y seguimiento continuo y sistemático, mediante la bitácora ambiental,
cuya administración y operación es responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
a) Compilar e integrar sistemáticamente la información actualizada que se requiera para la ejecución, el seguimiento
y la evaluación del Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán;
b) Ser un instrumento de evaluación del cumplimiento y efectividad de las políticas ambientales, lineamientos, usos
de suelo, criterios ecológicos, indicadores, y la estrategia de gestión, contenidos en el presente programa;
Artículo 13.- Se conformará un Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa Regional de Ordenamiento
Ecológico Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán que tendrá las responsabilidades conferidas en la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Ordenamiento
Ecológico. El Comité estará integrado por autoridades de los tres ordenes de gobierno, representantes de los
sectores productivos presentes en el área del ordenamiento ecológico territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán,
representantes del sector académico y de investigación, así como representantes de la sociedad civil y de
organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de los recursos naturales.
Artículo 14.- Las modificaciones al Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Subcuenca
Laguna de Cuyutlán, se realizarán de conformidad con lo dispuesto por los artículos 38 de la Ley Ambiental para el
Desarrollo Sustentable del Estado de Colima y 20 BIS 5 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente.
Artículo 15.- Los anexos de este programa, forman parte del cuerpo del presente Decreto. La memoria técnica con
sus anexos y el Sistema de Información Geográfica, se encuentran disponibles para su consulta, en las oficinas que
ocupa u ocupe en su momento la Dependencia Ambiental Estatal.
TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Periódico Oficial "El Estado
de Colima".
ARTÍCULO SEGUNDO.- La Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, proveerá lo conducente a efecto
de dar cumplimiento al presente Decreto.
ARTÍCULO TERCERO.- Se abrogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto.
ARTÍCULO CUARTO.- El Comité de Seguimiento y Evaluación del Programa Regional de Ordenamiento Ecológico
Territorial de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán, señalado en el Artículo 13 del cuerpo del presente Decreto, deberá
quedar formalmente instalado en un plazo no mayor a 3 meses contados a partir de la publicación, y su funcionamiento
deberá estar regulado a través de su Reglamento Interno correspondiente.
Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo, en Palacio de Gobierno, en la ciudad de Colima, Colima, a los 2 días del
mes de mayo de 2007.
2, R, Rp Ent1
Arr o
1, P, P Ent1
yo
Cerro el Aguacate
Jalipa
Cerro el Rasguño 3, P, P Ent1 MODELO DE ORDENAMIENTO
e l Ag
ECOLÓGICO Y TERRITORIAL
Francisco Villa 5, R, Rp Ent2
co
u aca
se
8, R, Rp Ent1 6, P, P Ent1
te
Cerro Escorpión
o
7, R, Rp Ent1
roy
Ar
Las Garzas 4, P, P Ent2
s
Cerro la Calavera 9, R, Rp Ent1 B ue ye
Cerro Milpillas yo los
Arr oyo
19°5'0"
Arro
19°5'0"
11, R, Rp Ent1
La
la
V
2110000
2110000
s G uásim
Manzanillo 20, A, A Ap 16, A, A Ahu
Manzanillo
as
Aprovechamiento - Conservación
Arroyo G arcero
25, R, Rp Ent2 13, R, Rp Ent1
19, A, A Ahr
22, C, C EntLfe Manzanillo Conservación
23, C, C EntLfec
ca
21, R, Rp Ent1 Arroyo la Calera Protección
lan
28, R, Rc EntLd 26, A, A APC Restauración
24, A, A Ag Rc En
aB
Canal de Ventanas 30, C, C Ena
29, R, Rp Ent2 18, A, A Ag Cerro Coalatilla
27, A, A Ei
36, C, C Ena 35, P, P Ent2
Ag u
34, C, C EntLfec 33, A, A Ahr 32, A, A Ag Cerro el Divisadero
Cerro la Tigrera Nuevo Cuyutlán Clave de UGA = Número de UGA,
38, R, Rp Ent2 31, A, A Ag
oyo
37, R, Rp Ent2 Política,
39, A, A Ei Agusto Goméz Villanueva (Coalatilla)
Santa Rita Lineamientos
Arr
41, C, C EncLe
San Buenaventura ecológicos para
San Buenaventura 44, P, P Ena la política de...
Canal de Tepalcates Venustiano Carranza (Cualata)
47, R, Rc Ent2
Laguna de Cuyutlán 43, P, P Ent1 Ejemplo: 1, P, P Ent1
48, A, A Ms CEna
40, C, C EnaLem 46, R, Rp Ent2
19°0'0"
Descripción:
19°0'0"
42, C, C EnaLem 45, A, A Ag
Armería
Número de UGA: 1
Laguna Grande (Vaso III) 51, P, P Ena Política: P (Protección)
54, R, Rp Ent2 Lineamientos ecológicos
2100000
2100000
49, P, P Ena
para la política de protección:
55, A, A Ms CEna P Ent1 (Espacio natural
53, R, P Ent1
50, C, C EncLe terrestre...)
58, C, C EnaLem
56, A, A Ag Cofradía de Juárez
52, A, A Ag
57, R, P Ent1
Palo Verde (Vaso IV)
59, P, P Ena
Lineamientos ecológicos para la política de Protección, P Lineamientos ecológicos para la política de Conservación, C
Lineamientos ecológicos para la política de Restauración, R Lineamientos ecológicos para la política de Aprovechamiento, A
18°55'0"
ÉA
61, A, A Ag
Rc Ent2 Restauración para conservación, espacio natural terrestre A Ag Agrígola
PA
sin presencia de encinares o selva mediana A Ag Rc En Agrícola y restauración para conservación, espacio natural
NO
Rc EntLr Restauración para conservación, espacio natural terrestre A Ahr Asentamientos humanos rurales
Estero Palo Verde
CÍ
con actividades limitadas de recreación A Ahu Asentamientos humanos urbanos
Rc EntLfe Restauración para conservación, espacio natural terrestre con A Ap Actividades portuarias 65, P, P Enc
2090000
2090000
FI
actividades forestales limitadas y turismo ecológico de bajo impacto A ApC Actividades portuarias condicionadas
Rp Ent1 Restauración para protección, espacio natural terrestre con A Ei Espacio industrial
ELIPSOIDE......... ..... ................................ ..... ..... ........................... ..... ..... .GRS80
CO
presencia de encinares o selva mediana A Ms CEna Minería superficial como actividad principal, Conservación, espacio natural
ZONA.................. ..... ................................ ..... ..... ........................... ..... ..... ........13
Rp Ent2 Restauración para protección, espacio natural terrestre acuático DATUM HORIZONTA L........................ ..... ................................ ..... ..... ...WGS84
sin presencia de encinares o selva mediana PROYECCIÓN ............ ..... ...............UNIVERSAL TRA NSVERSA MERCATOR
CUADRÍCULA..... ..................................... ......................U TM CADA 10, 000 M
REFERENCIAS DE COTAS . ..... ................................ .NIVEL MEDIO DE L MAR