0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

Tarea 1

Este documento describe los procesos de crecimiento y desarrollo infantil, incluyendo factores que los afectan como genética y ambiente. Explica cómo medir el crecimiento a través de parámetros como peso, talla y perímetro craneal, usando tablas de percentiles para evaluar el desarrollo. También cubre la importancia de un seguimiento para asegurar que el niño crezca de manera saludable.

Cargado por

irene lópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

Tarea 1

Este documento describe los procesos de crecimiento y desarrollo infantil, incluyendo factores que los afectan como genética y ambiente. Explica cómo medir el crecimiento a través de parámetros como peso, talla y perímetro craneal, usando tablas de percentiles para evaluar el desarrollo. También cubre la importancia de un seguimiento para asegurar que el niño crezca de manera saludable.

Cargado por

irene lópez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TAREA 1 AUTONOMÍA

TAREA PERSONAL Y SALUD INFANTIL- IRENE LÓPEZ FDEZ

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL LA COMETA


DOSSIER DIRIGIDO A FAMILIAS SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL

¿Qué es el crecimiento? Proceso de cambios físicos que se


manifiestan por el aumento de las dimensiones corporales (talla, peso, perímetro craneal
y torácico) y por la modificación de las proporciones del organismo. Se trata de un
proceso cuantitativo.

¿Y el desarrollo infantil? Se trata de un proceso de evolución progresiva de las


estructuras del organismo y de las funciones realizadas por estas. Tipos de desarrollo:
motor, cognitivo, social y afectivo. Sin embargo este es un proceso funcional,
cualitativo y dinámico.

 No se debe olvidar que:

- Estos dos procesos son fundamentales para que pueda existir una evolución saludable y correcta
del niño/a
- La familia presenta un papel importante para comprobar que todo se desarrolla correctamente.
- La buena alimentación es primordial para que exista un buen desarrollo físico y mental
- Hay una relación entre ellos: siguen direcciones regulares y son parte de las etapas de la
evolución del ser humano. Facilitan su proceso por medio del conocimiento, experiencia y

 FACTORES IMPORTANTES QUE INDICEN EN EL CRECIMIENTO Y


DESARROLLO INFANTIL:

Que el niño/a crezca, se desarrolle de una forma normal, depende


de una serie de factores:

ENDÓGENOS/ INTENOS: como son las hormonas, genética, y tipo de sexo


EXÓGENOS/EXTERNOS: como son las condiciones físicas que existan en el
medio, los factores económicos y sociales, el ambiente afectivo que disfrute el
niño/a, la salud y la higiene.

¿Cuál es la importancia de estos dos procesos en los niños/as?Se debe conocer los
conceptos para llevar un control. Si se lleva un seguimiento del peso y la talla, se puede
conocer si se encuentran dentro de unas variables normales, para ello se puede observar
esta tabla y así poder valorar al niño/a:
TAREA 1 AUTONOMÍA
TAREA PERSONAL Y SALUD INFANTIL- IRENE LÓPEZ FDEZ

Fuente: https://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/tabla_pesos.htm#header0

TEST APGAR1: PRIMERA EVALUACIÓN AL RECIÉN NACIDO/A para valorar:

1. La frecuencia cardíaca
2. Tipo de respiración
3. Tono muscular
4. Irritabilidad refleja
5. Color de piel

¿Y, PARA MEDIR EL CRECIMIENTO EN QUÉ PARÁMETROS


NOS BASAMOS?

El percentil, se trata de una medida estadística que sirve para comparar datos. En
esta línea, sirve para indicar si se encuentran dentro de la media, en comparación
con niños/as o bebés de su misma edad. Para ello hay tablas donde se puede
apreciar estos datos.

1
Véase en: https://www.neyro.com/2015/12/07/el-test-de-apgar-tambien-puede-predecir-la-salud-
materna/
TAREA 1 AUTONOMÍA
TAREA PERSONAL Y SALUD INFANTIL- IRENE LÓPEZ FDEZ

 El crecimiento se mide teniendo en cuenta:


PESO: Hasta los dos años: se utiliza una báscula horizontal donde se tumba o se
sienta al niño. A partir de los dos años, básculas de plataforma. Se pesa
diariamente las primeras semanas y de más tarde de forma semanal.

TALLA: Hasta los dos años se mide la longitud del niño/a acostado con un
tallímetro horizontal, en el que se ajustan los soportes de los pies. A partir de los
dos, se utiliza un tallímetro vertical.

PERÍMETRO CRANEAL: indica el índice de maduración neurológica.


Importante medirlo desde los 3-5 meses. Se utiliza una cinta métrica alrededor
del cráneo del niño/a.

PERÍMETRO TORÁCICO: indica la capacidad torácica la cual es mejor que la


craneal cuando nacen.

MADURACIÓN ÓSEA: los dientes se consideran la maduración ósea que a


partir del cuarto mes de embarazo comienzan a configurarse. Y más tarde, desde
los seis meses, ya empiezan a sobresalir.

Webgrafía y bibliografía:
http://www.nappy.es/bebes/percentiles/
https://www.prosalud.org/noticia?id=146&cat=18
http://www.saludinfantil.org/Seminarios_Pediatria/Pediatria_general/Crecimient
o%20y%20Desarrollo.pdf
https://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-vigilancia-desarrollo-infantil-
aiepi-2011.pdf
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/crecimiento-y-
desarrollo/crecimiento-f%C3%ADsico-de-lactantes-y-ni%C3%B1os
Temario Autonomía Personal y Salud Infantil.

También podría gustarte