LABORATORIIO No 9 TORAX
LABORATORIIO No 9 TORAX
LABORATORIIO No 9 TORAX
INTEGRANTES:
Carolina Bejarano Gonzalez
David Felipe Castro Morales
Paula Alejandra Rojas Romero
Laura Fernanda Fúquene Aroca
Paula Valentina Torres Sutachan
Materiales:
1. Identifique los huesos que conforman la caja torá cica en los modelos
anató micos y señ á lelos en las siguientes imá genes:
1
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
2
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
3
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
2. Indique en los modelos anató micos y señ ale en la siguiente imagen los
elementos que permiten a una vértebra torá cica articularse con las costillas:
Elemento No.
Hemifaceta costal superior 1
Hemifaceta costal inferior 2
Faceta costal 3
4
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
5
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
4. Relacione la columna A con la columna B. Señ ale en los modelos anató micos y
en las Figuras 1 y 2.
COLUMNA A COLUMNA B
1. Conocidas como las costillas verdaderas.
Están atadas al esternón a través de cartílagos (c) a. Costillas 11 a 12
costales.
2. Conocidas como las costillas falsas. Están
atadas al séptimo cartílago costal a través de (b) b. Costillas 8 a 10
cartílago.
3. Estas costillas no se atan al esternón y se (a)
c. Costillas 1 a 7
conocen como costillas flotantes.
Figura 5. Vista anterior para las costillas del tó rax articuladas con el esternó n
inspiració n- espiració n
2. Xifoesternal Leve desplazamiento para
Sincondrosis movimientos de
inspiració n- espiració n
3. Costovertebral Sinovial plana Deslizamiento, rotació n
elevació n,
4. Costotransversa Sinovial plana Rotació n ligera,
movimientos planos y
deslizantes de T7 – T10
5. Costocondral Sincondrosis No hay movimiento
6. Condroesternal Sincondrosis (I,VI,VII) Deslizamiento
II-V: Sinoviales
7. Intercondrales Sinovial plana Leve desplazamiento para
movimientos de
inspiració n- espiració n
7
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
8
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
9
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
de la apófisis transversa a la
parte rugosa no articular del
tubérculo de la costilla.
10
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
Movimiento Explicación
Bomba de manivela
Hace referencia al
aumento del diá metro
anteroposterior del tó rax,
elevando las costillas y el
esternó n, imitando el
movimiento de la maniela
de una bomba de agua.
Manivela de Valde
Hace referencia al
aumento del diá metro
lateral de la caja torá cica,
elevando las costillas
lateralmente, al igual que
el movimiento de bomba
de agua, se da durante la
inspiració n e imita el
movimiento de elevació n
del asa del cubo o valde.
11
UNIVERSIDAD
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA DE PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
12
10. Indique los diferentes orígenes e inserciones de los mú sculos asociados a la respiració n y explique su funció n relacionada con la
ventilació n.
Las deformidades anató micas de la caja torá cica, cuando alcanzan una cirta
intensidad, condicionan una alteració n de la funció n pulmonar, tanto
ventilatoria como respiratoria, que se manifiesta como un patró n
restrictivo.
Disminució n en los volumenes pulmonares, ligera dosminució n de la PaO2
(hipocapnia e hipoventilació n alveolar).
Alteraciones de la relació n ventilació n/perfusió n.
Ineficacia mecá nica de la musculatura respiratoria condicionada por el
distinto volumen de cada hemitorax, en el lado concavo los mú sculos no
alcanzan una posició n adecuada teleinspiratoria, mienstras el lado convexo
ocurre lo mismo con la posició n teleespiratoria.
La posició n del diafragma es anormal por lo que aunque se contrae y se
desplaza el abdomen, su influencia sobre la caja torá cica sería desigual por
alteraciones en la zona de aposició n del diafragma con la caja torá cica,
produciendo una reducció n en la funció n ventilatoria.
La deformidad de la columna que involucra las vertebras en la rotació n
axial y junto con las costillas causa una rigidez de la caja torá cica, reduce los
movimientos de los hemigramas y una distribució n desigual del aire
inhalado del lado có ncavo.
Reducció n en la capacidad total del pulmó n.
Obstrucció n de las vías aéreas.
Si el torax no puede alargarse con el crecimiento, el espacio disponible es
insuficiente para el crecimiento alveolar.
Referencia consultada:
1. De Diego, A., Morales, P., Macian, V., Palau, M., Marco, V. and Bas, J.,
1990. Escoliosis idiopá tica. funció n respiratoria antes y después de
su correcció n quirú rgica. Evolució n al término de un añ o. Archivos de
Bronconeumología, 26(3), pp.98-102.
2. Gonzalez-Delgadillo, I., Zamudio-Carrera, E., Díaz de Leó n-Morales, L.
and Rodríguez-Pérez, A., 2016. Evaluació n de la funció n pulmonar en
escoliosis isiopá tica del adolescente manejado con instrumentació n
posterior con sistema de ganchos sublaminares. Acta ortopédica
mexicana, 30(2).
B. ¿Cuá les son los cambios estructurales y funcionales del tó rax en los
neonatos y en la vejez?
Neonatos: gran flexibilidad de la pared torá cica aumenta el trabajo
respiratorio
Costillas blandas y no calcificadas, los aucles se articulan con la columna y el
estenon en angulo recto, no sostienen adecuadamente a los pulmones. Esta
flexibilidad los hace susceptibles a la compresió n mecá nica, el estiramineot
y la deformidad por fuerzas y cambios de presió n externos e internos.
El diafragma y los mú sculos intercostales son pobres en miofibirllas tipo I,
que permiten los movimientos repetitivos sin fatiga, el á ngulo de inserció n
del diafragma en el abdomen es má s agudo lo que reduce la eficiencia
ventilatoria durante su contracció n.
Referencia consultada:
1. Garrido Galindo, C., Flores Herná ndez, S. and Nú ñ ez Pérez-Redondo,
C., 2007. Diferencias anatomofuncionales y endoscó picas entre la vía
aérea del niñ o y la del adulto. Revista del instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorios Ismael Cosio Villegas, [online] (Vol 20
N°2), pp.142-148. Available at:
<https://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2007/in072h.pdf>
[Accessed 3 May 2020].
2. Corujo Rodríguez, E. and Pérez Herná ndez, D., n.d. Cambios má s
relevantes y peculiaridades de las enfermedades del anciano. In:
Tratado de geriatría para residentes. pp.47-57.
REFERENCIAS