El PEZ ESCALAR Y SUS CARACTERISTICAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El PEZ ESCALAR Y SUS CARACTERISTICAS

El Pterophyllum scalare

Habita en la cuenca del río Amazonas en el Perú, Brasil y Colombia,


particularmente en los ríos Ucayali, Solimoes y Amazonas, los ríos
de Amapá en Brasil, Oyapoque en la Guayana Francesa
y Esequibo en Guyana.
El pez escalar, ha sido llamado “El Rey de los peces” por la
majestuosidad que presenta su estilada forma. Es muy popular en los
acuarios domésticos, podemos encontrar numerosas variedades
debidas todas ellas a la manipulación del hombre (Mármol, Velo,
Seminegro, etc). Las variedades alteradas presentan con frecuencia
síntomas de enanismo y colores pálidos. Es difícil encontrar
especímenes salvajes.
Biotipo
Es un cíclido en forma de triangulo, fino y con sus aletas pectorales
muy largas y puntiagudas.
Puede llegar a los 15 cm de longitud y se caracteriza por su esbeltez
lateral; las aletas dorsal y anal son muy grandes y forman un
triángulo en el aspecto general del pez. La aleta caudal también es
grande, y las abdominales se han convertido en dos radios largos de
hasta 8 cm.
Hábitat Natural
Se encuentra en pantanos o terrenos inundados donde la vegetación
es densa y el agua es clara o limosa. Las condiciones del agua en
sus hábitats nativos van desde un pH de 6,0 a 8,0, una dureza del
agua de 5 a 13 dH, y una temperatura desde 24 a 30  °C.
Forma – Morfología
De forma triangulo-circular fino de perfil, ágil y de gran
belleza.Llaman mucho la atención sus aletas pectorales
exageradamente largas y puntiagudas, la dorsal y anal son
igualmente largas y picudas, terminando la cola con una forma
parecida a un triangulo con dos de sus vértices prolongándose a
modo de hilos.
Alimentación
Pez omnívoro que acepta alimento vivo de todo tipo.  Aprecia la
comida desecada y la liofilizada. Combinar la alimentación con
suplemento vegetal (lechuga o espinaca hervida). De entre la comida
congelada prefiere la larva roja y la artemia. Pez voraz al que habrá
que controlar la cantidad de comida para que no muera de
indigestión.
Coloración
Su éxito reproductivo en cautividad, combinado con la sucesiva
selección artificial, es lo que ha permitido la creación de
maravillosas variedades, entre las que se pueden encontrar:
 Silver: la coloración natural, plateada con bandas negras
verticales atravesando su cuerpo.
 Leopard: con dibujos como los de un leopardo, en tonos
negros, grises y castaños, aunque al crecer suelen perder este patrón
y acabar pareciéndose a los Smokey.
 Smokey: normalmente en colores grises y negros difuminados,
como espolvoreados o ahumados.
 Half black: usualmente con la primera mitad del cuerpo (la de
la cabeza) con coloración normal, y la segunda mitad (la de la cola)
negra.
 Black: el ideal es completamente negro, pero por lo general
presentan zonas más claras en el cuerpo, con tonos grises o
castaños.
 • Mármol: con manchas en su cuerpo asemejando los dibujos
de un mármol, en colores usualmente negros sobre fondo blanco,
aunque los hay con manchas de tonos amarillos o anaranjados.
 Koi: con coloración similar a una carpa Koi, es decir, con el
cuerpo blanco salpicado de manchas que pueden ser de distintas
combinaciones de negro, rojo, anaranjado o amarillo.
 Albino: sin pigmentación, los hay desde completamente
blancos a variedades más rosáceas o anaranjadas.
 Gold: con todo el cuerpo en tonos dorados, anaranjados y
amarillos.
 Zebra: con un patrón de rayas semejante a una cebra, a veces
salpicado por pequeños lunares.
 Pinoy: con reflejos y brillos fluorescentes naturales en la piel,
de color azulado.
Comportamiento
Es gregario y territorial. Vive en grupo jerarquizado: un mínimo de
4 individuos es necesario para canalizar la agresividad que la da
jerarquización. No es conveniente tenerlos de diferentes edades
juntos se producirán peleas que en algún caso acabaran en la muerte
de alguno de los contrincantes, seguramente los más pequeños y
débiles.
Durante el periodo de reproducción se tornan agresivos, es
contranatural mantenerlos en pareja, ya que esta solo se forma con
vistas reproductivas.
Sociabilidad
Este apto tanto para el acuario comunitario como para el especifico.
Asociar con peces tranquilos de cardumen  de suficiente tamaño.
Juntar con neones solamente si estos han sido introducidos en el
acuario previamente. De lo contrario serían devorados. No asociar
con peces belicosos o especialmente traviesos (botias o barbos). Los
Escalares son muy propensos en situaciones de agobio a padecer
podredumbre de aletas e infecciones bacterianas secundarias.
Reproducción

Son peces ovíparos, la puesta de la hembra se produce en cualquier


lugar del acuario que la pareja eligió, puede ser el cristal del
acuario, una hoja, una piedra, o cualquier otra cosa, por lo general
lisa. Una vez que la hembra haya desovado, el macho
inmediatamente los fecundará haciendo pasadas verticales sobre los
huevos, éstos serán cuidados por sus padres hasta su eclosión que se
producirá a las 48 horas aproximadamente. La temperatura ha de ser
de 26°-27°C, es recomendable disponer de un acuario de cría.
Es importante recalcar, que si los padres son molestados o asustados
mientras realizan la tarea del traslado de los alevines pueden llegar
a comerse a estos.Al cabo de una 5-6 días los alevines nadan
libremente ayudados por los padres, y es aquí donde deben empezar
a ser alimentados mediante comida finamente pulverizada, con
artemia marina recién eclosionada.Por la noche tendremos que
dejarles un punto de luz (un flexo) así los padres no pensaran que
esos no son sus alevines y se los comerán.
También se pueden transportar a los huevos una vez han sido
fecundados, a un acuario de cría, en el se debe crear una corriente
de agua para evitar que los huevos se contagien de hongos. Pero es
recomendable dejar que críen con los padres sobre todo por el bello
espectáculo que es ver como cuidan de la prole.
Expectativa de Vida
Su esperanza media de vida es entre 7 y 9 años.
Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual
Sabremos diferenciarlos durante la puesta. La papila genital de la
hembra, ovopositor, es más grande que la del macho, de forma
cilíndrica, y terminación redondeada; mientras que la del macho
espermiducto, es más corto, de forma triangular y terminación en
punta.
Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario
Cuanto más grande sea el acuario mejor, calcular de esta manera 40
litros por ejemplar, y un mínimo del 50 cm de profundidad en el
acuario dada su altura y costumbre de nadar en vertical.  Acuario con
densa vegetación en los lados y fondos del mismo  (Vallisneria
gigantea, Sagittaria). Requieren de mucho espacio para nadar.
Complementar decoración con alguna roca y raíces leñosas que
alcancen la superficie. No mantenerlos a una temperatura
excesivamente fresca ya que se deterioran rápidamente. Cuando se
trata de especimenes jóvenes es necesario su mantenimiento en
amplios cardúmenes.
Posteriormente se formarán las distintas parejas en las que se
desarrollará un fuerte instinto territorial.
Requieren una buena filtración, pero sin exceso de corriente, y una
iluminación tenue.
Agua
Agua blanda – semiblanda y ligeramente ácida.
 Dureza: Entre 2° y 10° GH.
 Nivel: Medio y superficie.
 pH: Entre 6 y 7.
 Temperatura: Entre 24° y 28° C.

También podría gustarte