0% encontró este documento útil (0 votos)
410 vistas17 páginas

4 Bancos y Conciliación Bancaria

Este documento presenta información sobre la cuenta bancaria en contabilidad financiera. Explica el registro contable de las cuentas bancarias, la dinámica de los débitos y créditos, y ejemplos de transacciones. También describe el proceso de conciliación bancaria mensual para verificar las diferencias entre los saldos registrados en la empresa y en el banco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
410 vistas17 páginas

4 Bancos y Conciliación Bancaria

Este documento presenta información sobre la cuenta bancaria en contabilidad financiera. Explica el registro contable de las cuentas bancarias, la dinámica de los débitos y créditos, y ejemplos de transacciones. También describe el proceso de conciliación bancaria mensual para verificar las diferencias entre los saldos registrados en la empresa y en el banco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA –CUC-

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CONTABILIDAD FINANCIERA

ÍNDICE

• Bancos
• Conciliación Bancaria
MÓDULO CONTABILIDAD FINANCIERA

OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer las normas relativas al procedimiento, la
contabilización y medidas de control interno de la cuenta de Banco.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS
- Conocer las normas de registro de la cuenta de Banco
- Aprender sobre la contabilización de la cuenta de Banco
- Analizar la dinámica de la cuenta de Banco
- Describir el procedimiento para realizar la conciliación Bancaria.
BANCOS
Esta cuenta registra el valor de los depósitos constituidos por
el ente económico en moneda nacional y extranjera, en bancos
del país y del exterior.

Para el caso de la cuentas corrientes bancarias radicadas en el


exterior, se debe efectuar la conversión a la tasa de cambio
representativa del mercado al cierre del período.

Poseer una cuenta bancaria ofrece numerosas ventajas para la


empresa, siempre y cuando exista un cuidadoso control sobre
su utilización. Con el uso del cheque se evita el manejo
dispendioso de dinero y se agilizan las transacciones a crédito.
DINÁMICA
DÉBITO CRÉDITO

Por los depósitos realizados mediante Por el valor de los cheques


consignaciones girados

Por las notas créditos expedidas por los Por las notas débito expedidas
bancos por conceptos como: préstamos por los bancos por conceptos
obtenidos, confirmación de remesas al cómo: el no pago de cheques.
cobro o negociadas.
Gastos a favor de la entidad,
Por consignaciones nacionales de clientes como remesas, intereses,
reintegro de exportaciones comisiones, chequeras

Por valor de los traslados de cuentas Cargos por abono o pago de


corrientes préstamos.

Por el valor de los cheques anulados con Por cualquier otra operación que
posterioridad a su contabilización y pro el disminuya la disponibilidad de la
mayor valor que resulta al convertir las empresa.
divisas a la tasa de cambio representativa
EJEMPLOS:
El 10 de marzo de 2007, recibe el aviso de la Compañía Cóndor S.A, sobre la
consignación realizada para abonar a la factura pendiente $ 10.000.000

Marzo 10/07
1110 Bancos $ 10.000.000
1305 Clientes $ 10.000.000

La empresa registra Nota Debito del banco Santander por $ $ 5.000.000 por
concepto de Comisiones e intereses por préstamo bancario realizado

Marzo 30/07

5305 Gastos financieros $ 5.000.000


1110 Bancos $ 5.000.000
CONCILIACION BANCARIA
En el mundo empresarial el efectivo es visto como la parte más
importante y delicada en cuanto a la manipulación, uso y preservación
del mismo, es por ello que en toda empresa nunca debe faltar buenas
directrices que garanticen el buen aprovechamiento de este activo.

Los bancos envían a sus clientes, los denominados extractos


bancarios, indicando los movimientos que han tenido durante el mes
en lo referente a consignaciones, cheques pagados, notas débito, notas
créditos y saldos de sus cuentas.

En las empresas o negocios se llevan libros auxiliares de bancos donde


se registran detalladamente y en forma cronológica todos los
movimientos de las diferentes cuentas bancarias, indicando
consignaciones, cheques, notas débito y créditos y los respectivos
saldos.
CONCILIACION BANCARIA
Es un procedimiento que explica cualquier diferencia entre el saldo
que aparece en el extracto bancario y el que aparece en los registros
contables del cuenta habiente, por lo que cada mes el Banco está
obligado a enviar a la persona o institución que tiene una cuenta
abierta en su entidad, una relación detallada del movimiento de esa
cuenta en el mes y el saldo al final del mismo. Generalmente, este
saldo no coincide con el saldo que la cuenta "Banco" refleja en los
libros contables, por lo que se requiere hacer una conciliación
bancaria cada mes para determinar las causas de las diferencias
existentes y conseguir el saldo correcto.

Debido a ello, se realiza mensualmente la conciliación Bancaria para


verificar y realizar los ajustes requeridos en las cuentas con el Banco
si son necesarios.
PROCEDIMIENTO

1. Revisar que los cargos hechos en nuestros libros en el mes, se hayan abonado en el
Banco, los que no aparezcan se incluyen en Partidas de Conciliación (Depósitos en
tránsito).

2. Revisar que los abonos hechos en nuestros libros en el mes, se hayan cargado en el
Banco, los que no aparezcan se incluyen en Partidas de Conciliación (Cheques pendientes
de cobro)

3. Detectar si hay cargos o abonos en el estado de cuentas que no aparezcan en nuestros


libros (Notas Débito o Crédito)

4. Si hay diferencias numéricas en una misma operación, verificar la correcta e incluir la


diferencia en la conciliación

5. Constatar si en el mes anterior existen Partidas de Conciliación, que ya fueron


registradas, y sino, incluirlas de nuevo en la conciliación de este mes.
PRINCIPALES DIFERENCIAS
Las causas de las diferencias entre el saldo de los libros de la empresa y del
Banco son las siguientes:

- Cheques pendientes o en tránsito: cheques emitidos por la empresa y no cobrados en


el Banco por el beneficiario del mismo. Por lo que están abonados en libros pero no
cargados en el Estado de Cuenta del Banco.

- Depósitos en tránsito: generalmente corresponden con depósitos enviados por correo a


fin de mes o que por cualquier causa no hayan llegado al Banco. Por lo que aparecen
cargados en los libros de la entidad y no abonados por el Banco.

- Notas Débito: cargos hechos por el Banco por diversos conceptos (cobros de servicios,
chequeras, intereses, comisiones, giros descontados devueltos, cheques recibidos de
clientes y devueltos por el Banco) que por no haberse recibido del Banco la nota de débito
respectiva (generalmente por correos) no se ha abonado en los libros de la entidad.

- Notas de Crédito: abonos hechos por el Banco (descuento de giros, pignoraciones,


pagarés) que por no haberse recibido la nota de crédito no se han cargado en los libros.
PRINCIPALES DIFERENCIAS
- Errores: puede suceder tanto en los registros de la empresa como en los del Banco ya que
al registrarse cualquier operación puede colocarse una cantidad distinta.

- Cargos O Abonos Incorrectos: puede originarse por depósitos o cheques de bancos con
los que la empresa lleva cuenta, los cuales por error se carguen o abonen a otro Banco
distinto o que el Banco nos cargue o abone en nuestra cuenta operaciones que corresponden
a otro cliente del Banco.

- Otras diferencias: Algún otro tipo de diferencia que ocurren con menor frecuencia.
ELABORACION DE LA
CONCILIACION BANCARIA
Al elaborar un conciliación bancaria hay que tener en cuenta:

Saldo en libro Saldo según extracto bancario


Menos: Nota débito Menos: cheques pendientes de cobro
Mas: Nota crédito Mas: consignación cheque otras plazas
Saldo ajustado en libros Saldo ajustado en extracto
.
Ejemplo:

La compañía Contadores S.A., presenta la siguiente información a junio 30 de 2.006:

El saldo en la fecha de su libro bancos es de $ 358.000


Un cheque de otras plazas por $ 313.000, consignado el 30 de junio, aun no se ha hecho efectivo
por el banco.
El banco descontó $ 50.000 por intereses del préstamo otorgado a la empresa, en los libros de la
empresa no se ha efectuado el registro.
El saldo del extracto bancario es de $ 705.000.
Los cheques N°s 002,007 y 009 por valores de $ 80.000, 10.000 y 120.000, girados por la empresa
aún no han sido cobrados en el banco.
El banco envió junto con el extracto una nota crédito por $ 500.000 correspondiente a una
consignación nacional enviada por un cliente para abonar a su cuenta.
ELABORACIÓN DE LA
·
CONCILIACIÓN BANCARIA
Solución:

a) Conciliación bancaria en junio 30 de 2006

Saldo en libro bancos 358.000


Menos Nota debito intereses 50.000
Mas nota crédito consignación Nal 500.000
Saldo ajustado en libros 808.000

Saldo según extracto bancario 705.000


Menos cheques pendientes de cobro 210.000
Mas consignación cheque otras plazas 313.000
Saldo ajustado en extracto 808.000
REGISTRO CONTABLE
CONCILIACION BANCARIA
b) Registros contables:

Junio 30

5305 Gastos financieros $ 50.000


1105 Bancos $ 50.000

Registro ajuste por intereses pagados según Nota Débito

1110 Bancos $ 313.000


1305 Clientes $ 313.000

Registro ajuste por abono de clientes consignación Nal. Según N. C


REGISTRO CONTABLE
CONCILIACION BANCARIA
CONCLUSIÓN
Las cuentas bancarias están representadas por el dinero
depositado en una entidad financiera, de propiedad de la
empresa, ya sea en moneda nacional y extranjera, en bancos
del país y del exterior.

La empresa debe llevar un control de los saldos que se


registran en el libro de banco y compararlos con el saldo que
aparece registrado en la cuenta de banco, para lo cual la
entidad financiera envía los extractos bancarios.
BIBLIOGRAFÍA
Díaz, Hernando. Contabilidad General. Enfoque
práctico con aplicaciones informáticas. 2da. Edición.
Pearson Educación de México S.A: de C.V:, 2006.

Hargadon, Bernard; Principios de contabilidad; Bogotá,


Editorial Norma; 2007.

También podría gustarte