0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas8 páginas

Butil Cellosolve 2018

Este documento proporciona información sobre el butil cellosolve, incluyendo su identificación, clasificación de peligros, composición, medidas para primeros auxilios, lucha contra incendios, derrames accidentales, manipulación y almacenamiento, y equipo de protección personal. El butil cellosolve es nocivo por inhalación, contacto con la piel e ingestión, e irritante para ojos y piel.

Cargado por

martha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas8 páginas

Butil Cellosolve 2018

Este documento proporciona información sobre el butil cellosolve, incluyendo su identificación, clasificación de peligros, composición, medidas para primeros auxilios, lucha contra incendios, derrames accidentales, manipulación y almacenamiento, y equipo de protección personal. El butil cellosolve es nocivo por inhalación, contacto con la piel e ingestión, e irritante para ojos y piel.

Cargado por

martha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BUTIL CELLOSOLVE

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


Revisión: AGOSTO 2018 – Versión: 1

SECCIÓN 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA


1.1 Identificador del producto
Nombre del producto: Butil Cellosolve
CAS: 111-76-2
Sinónimos: Glicoéter EB, Mono butil eter del etilenglicol, Butil oxito.
1.2 Usos del Producto
Recomendaciones de Uso: Según instrucciones del proveedor o del fabricante.
1.3 Datos del proveedor de la Ficha de Datos de Seguridad

DIVISA QUIMICA Y ASOCIADOS


S.A. DE C.V.

1.4 Teléfono de emergencias

(222) 282 – 62 – 22

SECCIÓN 2 – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
CLASIFICACIÓN según el Sistema Globalmente Armonizado
Nocivo por inhalación
Nocivo al contacto con la piel.
Nocivo por ingestión.
Irritante a los ojos
Irritante a la piel.
BUTIL CELLOSOLVE FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

2.2 Elementos de la etiqueta

Pictogramas:

Palabra de advertencia: ATENCIÓN

Indicaciones de peligro:
H332 - nocivo en caso de inhalación
H312 - Nocivo en contacto con la piel
H302 - Nocivo en caso de ingestión.
H319 - Provoca irritación ocular grave.
H315 - Provoca irritación cutánea.

Consejos de prudencia:
P210 - Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. - No fumar.
P233 - Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240 - Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción
P340 - Transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.
P403 + P235 - Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
P501 - Eliminar el contenido/ el recipiente en una planta de eliminación de residuos aprobada

2.3 Otros peligros


Ninguno.

SECCIÓN 3 - COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES


3.1 Sustancia
No aplica

3.2 Mezcla
CLASIF. DE ACUERDO DE LA
INGREDIENTES No. CAS % PESO DIRECTIVA 67/584/EEC
Xn; R20/21/22
2- Butoxietanol 111-76-2 99.0 – 99.9 %
Xi; R36/38
Etanodiol 107-21-1 < 1.0%

SECCIÓN 4 - PRIMEROS AUXILIOS


4.1 Descripción de los primeros auxilios
Contacto ocular Lave inmediatamente con abundante agua limpia durante 15 minutos,
consiga atención médica de inmediato si tiene algún síntoma de daño en los
ojos.
Contacto cutáneo Lave inmediatamente la piel con abundante agua y jabón. Quítese la ropa y
la ropa de inmediato. Obtenga atención médica si el dolor o la irritación
persiste después del lavado o si aparecen signos o síntomas de sobre
exposición. No reutilice la ropa contaminada sin lavar antes.

PÁGINA 2 DE 8
BUTIL CELLOSOLVE FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Inhalación Lleve al paciente a un lugar ventilado, si el paciente no está respirando,


consiga atención médica inmediatamente.
Ingestión Si el producto es ingerido, llame al médico inmediatamente. No induzca al
vómito solo bajo las instrucciones de un médico. Nunca administre algo vía
oral a una persona inconsciente. Diríjase al personal médico o siga las
instrucciones de un médico o del centro de control de envenenamiento.

4.2 Principales síntomas y efectos, tanto agudos como retardados

Inhalación: La inhalación puede causar dolor de garganta y pecho, tos, dificultad para respirar.
Contacto con la piel: Puede provocar Irritación o enrojecimiento.
Contacto con los ojos: Causa ardor, irritación grave, enrojecimiento.
Ingestión: Nocivo en caso de ingestión

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente.

Nota al médico: Tratamiento sintomático. Para más información, consulte a un Centro de Intoxicaciones.

SECCIÓN 5 - MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


5.1 Medios de extinción
Usar agua pulverizada, agua nebulizada o espuma resistente al alcohol. No utilice chorro de agua.
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla
Temperatura de auto inflamación 471 °F (244 °C)
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios
Peligros específicos en la lucha contra incendios Evacuar la zona. Eliminar todas las fuentes de ignición si
no hay peligro en hacerlo. Es posible el retorno de la llama a distancia considerable. Luchar contra el
incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales. Enfriar los contenedores
cerrados expuestos al fuego con agua pulverizada.

Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios Llevar aparato de respiración
autónomo de presión positiva (SCBA). La ropa de protección estructural de bombero sólo ofrece protección
limitada

SECCIÓN 6 - MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

6.1.1 Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia

Restringa el acceso hasta que las operaciones de limpieza estén completas. Utilice el equipo de protección
personal descrito en la sección 8. Asegúrese que personal capacitado sea quien realice las tareas de limpieza y
que usen el equipo de protección personal. Detenga la fuga o derrame si es posible. Evite riesgos personales.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente

No permita que el producto sea desechado en el drenaje. Notifique a las autoridades si el derrame es de
grandes dimensiones.

PÁGINA 3 DE 8
BUTIL CELLOSOLVE FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

6.3 Métodos y material de contención y de limpieza


Eliminar todas las fuentes de ignición. Todo el equipo que se use al manipular este producto deberá estar
conectado a tierra. No tocar el material derramado ni caminar por él. Detener la fuga si se puede hacer sin
riesgo. Impedir su entrada en los cauces de agua, alcantarillas, sótanos y espacios cerrados. Se puede
utilizar una espuma supresora de vapores para reducir los vapores. Absorber o cubrir con tierra seca, arena u
otro material no combustible y transferir a recipientes. Usar herramientas limpias a prueba de chispas para
recoger el material absorbido.

SECCIÓN 7 – MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


7.1 Precauciones para una manipulación segura
Incluso después de vaciarlos, los contenedores retienen residuos y vapores del producto y deben manejarse
como si estuvieran llenos. No se debe comer, beber ni fumar en las zonas en las que se utilice este material.
Después de tocarlo, lavarse siempre bien las manos con agua y jabón.
No manipular cerca del calor, chispas o llamas. Evitar el contacto con agentes incompatibles. Usar
únicamente con ventilación suficiente / protección personal. Evitar el contacto con ojos, piel y ropa. No
entrar en la zona de almacenamiento a menos que esté debidamente ventilada. Los recipientes metálicos
usados en la transferencia de este material deberán estar conectados a tierra y atados
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Entrada prohibida a toda persona no autorizada. No fumar. Mantener apartado de las llamas abiertas, de las
superficies calientes y de los focos de ignición. Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar
seco y bien ventilado. Los contenedores que se abren deben volverse a cerrar cuidadosamente y mantener
en posición vertical para evitar pérdidas. Observar las indicaciones de la etiqueta. Las instalaciones
eléctricas y los materiales de trabajo deben estar conforme a las normas de seguridad.

SECCIÓN 8 – CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL


8.1 Parámetros de control
CMP (Res. MTESS 295/03): N/D
CMP-CPT (Res. MTESS 295/03): N/D
CMP-C (Res. MTESS 295/03): N/D
TLV-TWA (ACGIH): N/D
TLV-STEL (ACGIH): N/D
PEL (OSHA 29 CFR 1910.1000): N/D
IDLH (NIOSH): N/D
PNEC (agua): N/D
PNEC (mar): N/D
PNEC-STP: N/D
8.2 Controles de exposición

8.2.1 Controles técnicos apropiados


Use la el equipo de protección personal apropiado (descrito en la sección 8). Maneje solo con el equipo,
materiales y suministros especificados por el productor y que sean compatibles y apropiados para su uso con
este producto.
8.2.2 Equipos de protección personal

Protección de los ojos - Llevar gafas de seguridad como protección mínima para los ojos. Las condiciones
acaso justifiquen el uso de gafas protectoras contra productos químicos y posiblemente de pantalla facial.
Consultar el procedimiento operativo estándar o a un profesional de la seguridad. Usar dispositivos de
protección para los ojos y la cara que reúnan los requisitos de ANSI Z87.11987.

Protección de las manos - Llevar guantes resistentes a los productos químicos, por ejemplo: Caucho.

Protección de la piel y del cuerpo - Usar PPE que sea químicamente resistente al producto e impida el contacto
con la piel.

PÁGINA 4 DE 8
BUTIL CELLOSOLVE FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Protección respiratoria - Cuando los trabajadores estén expuestos a concentraciones por encima de los límites
de exposición, deberán usar mascarillas apropiadas certificadas.

Medidas de higiene - La selección del equipo de protección personal adecuado deberá basarse en una
evaluación de las características de funcionamiento del equipo de protección en relación con las tareas a
realizar, las condiciones presentes, la duración del uso, y los peligros o posibles peligros que se puedan
presentar durante el uso.

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Estado físico: Líquido
Color: Incoloro
Olor: Similar al éter
Umbral olfativo: N/D
pH: N/D
Punto de fusión: -94 °F (-70 °C)
Punto de ebullición: 336 °F (169 °C)
Tasa de evaporación: 0.1

Punto de inflamación: 154 - 158 °F (68 - 70 °C)


Límites de inflamabilidad: N/D

Presión de vapor (20°C): 0.799 hPa (0.599 mm Hg) a 68 °F (20 °C)

Densidad relativa (20°C): 0.901 g/cm3 a 68 °F (20 °C) Nota: (Agua = 1.0)
Solubilidad (20°C): Completa
Coef. de reparto (logKo/w): log Pow: 0.83 Nota: Log Kow = 0.83, estimado
Temperatura de autoignición: N/D
Temperatura de descomposición: N/D
Viscosidad cinemática (cSt a 20°C): 6.4 mPa.s a 68 °F (20 °C
Constante de Henry (20°C): N/D
Log Koc: N/D

9.2 Información adicional


Otras propiedades: N/D

SECCIÓN 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


10.1 Reactividad
Reacciona con el aire para formar peróxidos
10.2 Estabilidad química

Estable a condiciones normales.

PÁGINA 5 DE 8
BUTIL CELLOSOLVE FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas
En condiciones normales el material no desarrollará polimerización peligrosa.

10.4 Condiciones que deben evitarse


Evite el contacto con calor, llamas y chispas.
10.5 Materiales incompatibles
Oxidantes, Ácidos, Bases, Aminas, Amoniaco, Cloruros de ácido
10.6 Productos de descomposición peligrosos
Óxidos de carbono.

SECCIÓN 11 – INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


11.1 Información sobre los efectos toxicológicos
Toxicidad aguda
DL50 Oral: 1,414 mg/kg Especies: conejillo de indias Observaciones: La ingestión puede producir debilidad,
confusión, ansiedad, bajada tensión y depresión del SNC con colapso y estado de coma.
DL50 Oral: 1,746 mg/kg Especies: rata
DL50 Oral: > 5,000 mg/kg Especies: rata Observaciones: Esta sustancia presenta una toxicidad aguda baja
cuando se administra por vía oral. No obstante, se han dado casos de envenenamiento y muerte en seres
humanos por la ingestión aguda accidental o deliberada. La ingestión puede provocar depresión del SNC,
lesiones en los riñones, acidosis metabólica, hiperpotasemia e hipercalciemia. Los efectos neurológicos
persistentes incluyen parálisis facial, habla escandida, pérdida de capacidades motoras y vista defectuosa. La
muerte generalmente sobreviene por insuficiencia renal.

Carcinogenicidad
La exposición a largo plazo por inhalación a concentraciones de hasta 125 ppm aumentó la incidencia de
tumores hepáticos en los ratones machos, y de tumores en la porción anterior del estómago en los ratones
hembras. En las ratas hembras se observó un ligero aumento de los tumores adrenales.

Mutagenicidad
Los ensayos con animales no mostraron ningún efecto mutágeno.

Teratogenicidad
El EMEG no tuvo efectos teratógenos en ratas y conejos expuestos a la inhalación de concentraciones de
hasta 200 ppm durante la organogénesis.

Toxicidad para la reproducción


No se observaron efectos adversos sobre la capacidad reproductora en ratones machos y hembras expuestos
a 700 mg/kg de peso corporal/día de EMEG en el agua de bebida durante dos generaciones.

SECCIÓN 12 – INFORMACIÓN ECOLÓGICA


12.1 Toxicidad
CL50: 1,490 mg/l Tiempo de exposición: 96 h Especies: Lepomis macrochirus (Pez-luna Blugill)

CL50: 2,137 mg/l Tiempo de exposición: 96 h Especies: Pimephales promelas (Piscardo de cabeza gorda)

PÁGINA 6 DE 8
BUTIL CELLOSOLVE FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

12.2 Persistencia y degradabilidad


Biodegrada fácilmente en condiciones aerobias. El etilenglicol es muy soluble en agua.

12.3 Potencial de bioacumulación

Factor de bioconcentración (FBC): 3.0 Método: estimado Observaciones: Bajo potencial de bioacumulación.
BCF = 3.0 (estimado).

Factor de bioconcentración (FBC): 10 Observaciones: Es previsible que el potencial de bioacumulación sea


relativamente bajo. Valor de FBC en Leuciscus idus melanotus (carpa dorada) = 10

12.4 Movilidad en el suelo


Alta movilidad en los suelos y es probable que volatilice desde la superficie de terrenos húmedos o secos. Es
previsible que se volatilice desde superficies acuosas y no es probable que absorba sólidos suspendidos ni
sedimentos en agu
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB

N/D

12.6 Otros efectos adversos


N/D

SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES PARA DESECHO


No eliminar el desecho en el alcantarillado. No contaminar los estanques, ríos o acequias con producto
químico o envase usado. Disponer como desechos peligrosos de acuerdo con las regulaciones locales y
nacionales.

SECCIÓN 14 – INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE


El transporte no está regulado.

SECCIÓN 15 – INFORMACIÓN SOBRE LA REGLAMENTACIÓN


N/D

SECCIÓN 16 – OTRAS INFORMACIONES


16.1 Abreviaturas y acrónimos
N/A: no aplicable. ACGIH: American Conference of Governmental
N/D: sin información disponible. In-dustrial Hygienists.TLV: Valor Límite Umbral
CAS: Servicio de Resúmenes Químicos TWA: Media Ponderada en el tiempo
IARC: Agencia Internacional para la Investigación STEL: Límite de Exposición de Corta Duración
del Cáncer NSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
REL: Límite de Exposición Recomendada Trabajo.
PEL: Límite de Exposición Permitido.
ETA: estimación de la toxicidad aguda. CE50: Concentración Efectiva Media.
DL50: Dosis Letal Media. CI50: Concentración Inhibitoria Media.
CL50: Concentración Letal Media. |: Cambios respecto a la revisión anterior

16.2 Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos


Esta hoja de seguridad cumple con la normativa nacional expresada:
México: NOM-018-STS-2015, NMX-R-019-SCFI-2011 y ACUERDO-NOM-018-DOF-060913.
Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441
Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04
Costa Rica: Decreto Nº 28113-S
Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001
Colombia: NTC 445, 22 de Julio de 1998
Ecuador: NTE INEN 2 266:200

PÁGINA 7 DE 8
BUTIL CELLOSOLVE FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

16.3 Clasificación y procedimiento utilizado para determinar la clasificación de la mezcla


La clasificación se ha efectuado en base a análogos químicos y a información del producto.
SECCIÓN 2: clasificación por analogía con otros productos, y en base a datos del producto.
SECCIÓN 9: datos del producto.
Inflamabilidad: conforme a datos de ensayos.
SECCIÓN 11 y 12: analogía con otros productos.
Toxicidad aguda: método de cálculo de estimación de toxicidad aguda.

16.4 Exención de responsabilidad


La información indicada en esta Hoja de Seguridad fue recopilada e integrada con la información suministrada
en las Hojas de Seguridad de los proveedores de materia prima. La información relacionada con este producto
puede variar, si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del
usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular en procesos específicos. La
información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este producto específico y
ha sido elaborada de buena fe por personal técnico capacitado. Esta hoja de seguridad no pretende ser
completa o exhaustiva, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras
consideraciones adicionales no contempladas en este documento

16.5 Control de cambios

FEBRERO 2021

PÁGINA 8 DE 8

También podría gustarte