CIENTIFICA
CIENTIFICA
CIENTIFICA
Resumen
*
Doctor en Ciencias Sociales. Maestro en Economía. Economista. Licenciado en Relaciones Industriales y
Públicas. Profesor Principal e Investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Email: [email protected] ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-0568-8065
341
Culturas invisibles en la educación superior de Arequipa, Perú
Cusihuaman Sisa, Gregorio Nicolás_______________________________________________
la mano, descubriendo que está en todas partes de pensar, de hablar, de expresarse, percibir,
menos en el propio puño de ésta. Para Grimson comportarse, organizarse socialmente, comunicarse,
(2014), “la cultura es una condición, un medio y un sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y
fin del desarrollo” (p.9), en ese análisis el autor en cuanto a grupo” (Heise, Tubino y Ardito, 1994,
reconoce que atender los limites económicos, p.1), siendo esta una percepción antropológica, vale
políticos y sociales como condición para el desarrollo destacar la trascendencia en un ámbito educativo,
sin considerar la restricción cultural sería un error. pues congrega artefactos identitarios originarios, que
“En este caso sucede lo contrario: La cultura opera la hacen distinta de uno a otro.
sobre ellos más que ellos sobre la cultura” (p.9). Al respecto, una percepción genuina de la
Considerando así la real importancia de lo que cultura lo trae Thomson (2011), la profundidad de su
implica la cultura en la vida social, vale subrayar lo análisis cultural lo lleva hasta el inicio del uso, en el
señalado por Barrera (2013), al considerar que la francés e inglés y el uso indiscriminado de cultura y
cultura nace como respuesta a la “alta cultura”, que civilización, para luego reconstruir sus fundamentos
hay algunos que son cultos y otros que son en simbólicos de Geertz, en fin, la cultura ha sido y
mayoría incultos, sin cultura, esos deben adaptarse a sigue siendo objeto de estudio del desarrollo humano.
los que sí tienen cultura. Manteniendo el análisis El fundamento filosófico lo trae Dussel, en la
planteado, y además considerando que “la constante formulación analéctica, comulga la filosofía de la
evolución del concepto de cultura en sus diferentes liberación, donde “pretende pensar al otro desde su
ámbitos y relaciones con otros significados y irreductible distinción y, en ese sentido, la realidad
experiencias” (p.22), enriquecen su contundencia. que
Asumiendo la dimensión humana como lo le interesa es la palabra del otro, aquella que parece
denominan los autores, “una cultura es un conjunto incomprensible para el logos de la totalidad”
de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, (González, 2013, p.50). El conocido analista
mexicano fundamenta teóricamente el sentido del En las experiencias alcanzadas, se percibe una
otro en igualdad de condiciones, la interacción clara visión intercultural, al señalar “el compromiso
horizontal y la subordinación fallida, pues no hay de impulsar la construcción del rostro plural del
culturas superiores. México moderno de cara al siglo XXI” (Garcìa y
En este sentido, se coincide con el análisis de Jauregui, 2014, p.136), alineando propuestas de
Mato (2018), que los Estados y en especial las identidad propias del Estado Veracruzano en el
Instituciones consiguen una mono-cultura aceptando desarrollo de la educación superior en México. Es
a otras normalmente como inferiores. El esfuerzo por necesario subrayar que la propuesta en el esquema
mantenerse en este estatus es evidente, al margen que global no necesariamente fue bien recibida, por lo
“la mono-culturalidad lejos de enriquecer a un país y que se propuso la idea de un subsistema de educación
una sociedad, lo empobrecen. La mono-cultura limita superior (Mateos y Dietz, 2015), que aún se discute.
la visión de quien o quienes la profesan” (Garcìa y Evaluando la interculturalidad en el ámbito de
Jauregui, 2014, p.131), se debe entender de una vez la educación superior, las experiencias no son
por todas que los pueblos tienen una larga trayectoria plausibles, si bien se observa algunos avances en las
histórica que sería imposible eliminar, o como universidades de México y Argentina, como señala
señalan los autores antes mencionados, “lo Mato (2018), “para decirlo de una manera suave es
intercultural se encuentra atado a la historia de los espantosa”, los avances son aun incipientes. Un
pueblos. Una sociedad y un Estado integrado no estudio de la Universidad Nacional Mayor de San
pueden partir del divorcio de las culturas que lo Marcos de Lima, Perú, señala que las experiencias de
integran en búsqueda de una pureza que no existe ni interculturalidad no han
existirá” (p.132).
sido muy favorables, sobretodo el sistema de estudio de solidaridad y respeto, cuestiones que no se
al que accedían o el manejo del idioma castellano; lo perciben, se viven, y como señala Fornet (2004), el
que trajo como resultado un rendimiento “deficiente” contexto no está afuera, está dentro de cada una de
en los estudiantes, ocasionando muchas veces su las personas. Y es que las experiencias señalan que
deserción (Cortez, 2008). “las influencias culturales mutuas no se procesan
Las experiencias en México son muy loables. entonces de manera armoniosa y en un ambiente de
Schmelke (2003) reconoce tres estrategias de acceso respeto mutuo y de diálogo” (Zúñiga y Ansion, 1997,
de los indígenas a la educación superior: El primero, p.8). Razón por la que ese mito del ser superior
referido a los programas de becas; el segundo, a la requiere tratamiento.
creación de universidades interculturales en los En ese aspecto, las culturas invisibles, se
lugares densos de poblaciones indígenas; y el tercero, refiere a un término aplicado por Tubino (2016),
está relacionado a combinar los programas de becas quien ha desarrollado una serie de investigaciones
con la transformación de universidades con referidas a la interculturalidad,
programas académicos flexibles. donde ejemplifica la cultura diurna, con actividades
Por otro lado, en el caso de Colombia, aceptadas, visibles y oficiales; y por otro lado la
sostienen Peralta, Cervantes, Olivares y Ochoa cultura nocturna, con actividades rechazadas,
(2019), que los esfuerzos del gobierno colombiano invisibles y no oficiales. La percepción de cultura
han estado dirigidos a fortalecer, mediante un marco invisible tiene mayor relevancia cuando se aplica a
normativo, la inclusión de la diversidad cultural culturas populares, sin embargo al margen que eso
indígena, considerando como eje fundamental el sea lo significativo, Ríos (2017) señala: “Los actores
rescate de la misma, dando “forma a la educación étnicos indígenas redefinen su situación en este
para grupos étnicos, enfocada hacia la transversalidad contexto urbano más en la exclusión que la
y con énfasis en los ejes de cobertura, calidad, inclusión” (p.236), siendo parte de esta sociedad
eficiencia y pertinencia” (p.91). excluida, se asume este criterio, en la medida que
De igual manera, una de las limitaciones en el Ríos aborda el tema de la invisibilidad en función a la
dialogo intercultural que analiza Fornet (2004) pobreza como elemento principal y adicionalmente el
señala, “es necesario compartir la vida, memoria aspecto cultural. En este análisis de la invisibilidad en
histórica e incluso proyectos” (p.26), será necesario una sociedad moderna, Santamaría (2019) plantea
una comunicación contextual, donde las personas no otra perspectiva:
realicen comunicación por imágenes, o como se le La marginalidad urbana, fruto del reciente y
llama, mediática, sino la convivencia en un ambiente rápido éxodo rural, -con su propio acervo
étnico- y no hacerlo como un problema menor, Al respecto de las culturas visible e invisible,
cuando, por mucho que se desprecie las ópticas se aprecia una investigación significativa de Nadales
estructurales, no se ha demostrado que carezca (2009), en la cual se considera cultura visible a los
de ese componente. (p.307) rituales religiosos, la literatura, la comida, gestos,
Dado lo anterior, la invisibilidad es atribuida pintura, vestimenta, hábitos culinarios, música,
principalmente a sectores carentes de recursos, expresiones faciales y hábitos vacacionales. Por otro
aunque también ese sea el ingrediente del otro en la lado, los aspectos invisibles vienen a ser las creencias
perspectiva intercultural. Mato (2007) en un estudio religiosas, la ética laboral, la comprensión del mundo
señala: “Resolver esta profunda y antigua grieta natural, los valores, el concepto de liderazgo, entre
histórica que atraviesa a estas sociedades demanda otros. Sin embargo a partir de lo propuesto por
comenzar por reconocer su existencia y la de los Tubino (2016), se considera que algunas culturas son
conflictos asociados con ella” (p.66), haciendo las oficiales, aceptadas y con un carácter
alusión a su invisibilidad en la universidad actual.
visible, otras culturas son nocturnas, utilizando este económico, Bourdieu (2007), subraya: “la
término como sinónimo de oscuro, que no se percibe acumulación de riquezas materiales no es, en tal
fácilmente, que a la luz del día es rechazada y por contexto, sino un medio entre otros para acumular
ello lo considera como cultura nocturna, es decir, poder simbólico como poder de hacer reconocer el
invisible. poder” (p.212). De lo
Por otro lado, Martínez (2007) considera la que se trata no es colocar en cuestión el valor de la
asimetría del trato en un ambiente moderno identidad cultural, por el contrario, es mostrar sus
señalando que: “Son espacio en los que conviven lados vulnerables para establecer alternativas de
diversas lenguas y culturas. Pero esta convivencia es consolidación. Sin embargo, se hace necesario
asimétrica y se encuentra marcada por el desprecio considerar que:
“del otro”” (p.30), lo cual calza con certeza en parte Esta recreación o potenciación identitaria, no
de lo que se vive cuando hay minorías ignoradas sólo puede revivir, volver a poblar áreas rurales,
institucionalmente. Asumiendo el criterio planteado despertar interés en una población apática,
por Vargas (2008): lograr cohesión social, sino que además puede
La identidad cultural es el proceso mediante el desencadenar actividades económicas y con ello
cual un actor social se reconoce a sí mismo y mejorar los ingresos y la calidad de vida de la
construye un significado en virtud sobre todo de colectividad. (Molano, 2007, p.74)
un atributo o conjunto de atributos culturales Y es que la identidad cultural tiene alcances
determinados, con la exclusión de una que ayudan a la formación personal del universitario,
referencia más amplia a otras estructuras como señala Servicios en Comunicación Intercultural
sociales. (p.7) -SERVINDI (2005): “La necesidad de identidad
En este sentido, la identidad no es un hecho implica desarrollar capacidades de autovaloración
definido y acabado. “La identidad cultural se va positiva, tener confianza y seguridad en sí mismos”
construyendo a lo largo de todo el proceso de (p.27).
desarrollo del individuo, e incluso involucra todo el Un enfoque de ciudadanía en el análisis
pasado histórico del grupo” (Grimaldo, 2006, p.43). cultural, resulta relevante, Casselas y Rocha (2009)
En tal aspecto, la identidad no está cosificada, plantean un análisis singular, pues en este proceso
terminada, por el contrario esta siempre en proceso ciudadanista de integración como señalan,
de construcción, lo que lo hace aún más vulnerable. consideran:
Un comentario de Bauman (2005), decía Es Ineludible y necesariamente la
respecto a la identidad: “uno se conciencia de que la incorporación de nuevas personas con sus formas de
pertenencia o la identidad no están talladas en la roca, vida y sus formas de entender el mundo provoca
de que no están protegidas con garantía de por vida, adaptaciones y cambios en la sociedad de acogida.
de que son eminentemente negociables y revocables” Hablaremos entonces de que se produce una
(p.32). Y es que cuanto menos rígidos se comprende adaptación mutua, es decir, se dan cambios en todas y
las identidades, más vulnerables pueden ser, en esa cada una de las partes, y todas necesitan realizar un
perspectiva y en la comprensión que los grupos esfuerzo en ese sentido. (p.14)
étnicos se encuentran dentro del sector periférico, Lo anterior reconoce implícitamente el dialogo
con menores posibilidades de crecimiento intercultural. Sin embargo, sería ingenuo pensar que
ese dialogo es horizontal, donde los procesos de arquitectura estatal ni el efectivo desarrollo del
adaptación se dan en paralelo, por lo que se hace enfoque intercultural para la formulación de políticas
necesario tomar en cuenta las políticas públicas que pueden avanzar sin tomar en cuenta lo planteado por
ayuden a esa adaptación en reciprocidad, Durand los mismos pueblos indígenas” (p.3).
(2014) afirma: “ni el proceso de construcción de una
Tabla 1
Población mayor de 5 años de la Macro región sur de acuerdo al
idioma Regiones Idiomas
Castellano Quechua Aimara Total
Arequipa 1013321 227600 26737 1267658 Puno 303652 464231 292866 1060749 Cusco 461672 609655
2656 1073983 Apurímac 105273 261849 657 367779
Moquegua 125324 14388 21438 161150 Tacna 229049 10580 59237 298866 Macro región sur 2238291
1588303 403591 4230185
Porcentaje 52.9 37.6 9.5 100 Fuente: INEI (2018), en base al Censo del 2017.
quienes afirman: “que entre la continuidad y el progreso prefirieron el progreso; que entre
permanecer y partir, partieron” (p.24). Por otro lado, los Ccollas tienen un acervo
En la entrevista con estudiantes de ascendencia cultural con procesos de desintegración. Partiendo de
kana, muestran que en este periodo académico su idioma, la disminución es paulatina y consistente,
universitario han extrañado vivencias tradicionales de es decir, no hay mayores acciones que permitan
su acervo, desde la música que cotidianamente superar e involucrarse en la vivencia del aimara y
comulgaba, la kañihua jaku, entre otras comidas como tal del ccolla, que hace que las costumbres
típicas, y las formas de vestir. El dialogo en la cada vez tiendan a la extinción, su actitud
interacción universitaria ha marcado el ocultamiento comunitaria es evidente, hasta la fecha se practica la
de sus vivencias por uno menos inclusivo. Respecto minga como forma de trabajo comunitario; a su vez
a sus creencias, reconoce que su cosmovisión no sería hacen notorio la tradición del sirvinacuy, que es el
congruente con el modernismo, por lo que apuesta matrimonio a prueba. En la Tabla 2, se identifican
por reconstruir su identidad. algunos rasgos expresados por los entrevistados.
Tabla 2
Características diferenciales de grupos étnicos en la Escuela Profesional de
Ciencias de la Comunicación, UNSA
Características visibles Características invisibles Gastronomía Música Vestido Idioma Sombrero
Cosmovisión Valores
Huatía Copa tiene vida en deterioro Reciprocidad, rebelde sentimental Mito del Gudo
redonda, de paño ala
Uchullahua Sixtucha
corta
Ccollas
Manta de lana de Poncho rojo, Blanco de
Veneración
alpaca, polleras
a los apus, la tierra ccortuna Quechua
Copa
tiene vida Kanas
redonda, de paño ala a los apus, la tierra
ancha tiene vida
Pantalón bayeta, Chaleco y
Chancas chaqueta lana
Trucha frita, Cebada lagua Chaque
Veneración
De paño chuño
chairo Sikuris Veneración
Aimara Quechua Veneración largo,
Reciprocidad, altivo Puntea
a los apus, la tierra Huayno
Respetuoso
pantalón
Quechua
Chuñolagua bayeta, botas con a los apus, la tierra
Audaz, coraje
es de autoconsumo; a su forma de vestir, por las musical, que ejercían frente al dominio del imperio
características climáticas de la zona; a la respuesta incaico; y posteriormente al proceso colonial, en este
caso los kanas y chancas, son más sentimentales, dinamismo social de caracteres propios de las
tristes en sus melodías, y los qorilazos y collas, más diversidades; a su vez se elaboren planes de
respondones y hasta burlescos en las letras de sus desarrollo institucional con participación
canciones. intercultural.
Con respecto al idioma puede notarse Por último, otro aporte significativo merece la
diferencias, entre unos y otros, el quechua no es apreciación de Peñalva (2009), quien plantea la
exactamente igual en todos los pueblos; en relación a necesidad del enfoque intercultural en el esquema
características similares como la cosmovisión, todos legislativo con el propósito de protegerla y fortalecer
tienen raíces incaicas y la veneración a los apus es su diversidad, tanto a nivel gubernamental como
generalizada, en razón a que su ubicación geográfica, institucional.
sus condiciones históricas y otros aspectos han
generado esas similitudes y diferencias, sin embargo,
la añoranza de experimentar aquellos detalles en esta
universidad son escasas. Referencias Bibliográficas
Finalmente, la ubicación estratégica de la
región Arequipa, genera la construcción de vínculos Angrosino, M. (2012). Etnografia y obser vación
con los grupos étnicos de regiones contiguas, participante en investigacion cualitativa.
fortaleciendo el liderazgo macro regional, por lo que Madrid, España: Edicio nes MORATA S. L.
se hace imprescindible echar una mirada a los
diálogos interculturales que aún no se han iniciado. Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura:
Definiciones, debates y usos sociales.
Claseshistoria, (2), 1-24. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/
Conclusiones articulo?codigo=5173324
Cuatro culturas invisibles a la percepción Bauman, Z. (2005). Identidad. Madrid, Espa ña:
institucional, generan preocupación en el desarrollo Losada S.A.
de la educación superior intercultural en la Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Bue nos
Universidad Nacional de San Agustín, los Chancas, Aires, Argentina: Siglo XXI Edi tores.
los Qorilazos, los Ccollas y los Kanas. Todos ellos
cuentan con características culturales, entre música, Casselas, L., y Rocha, J. (2009). Del cultura lismo al
gastronomía, vestimenta, idiomáticas, entre otros, ciudadanismo. Psychosocial Intervention, 18(1), 5-
distintas que se diluyen a lo largo de la formación 18.
profesional.
La UNSA, carece de políticas institucionales Consejo Universitario UNSA (2019). Regla mento de
de fortalecimiento intercultural definido y por el admisión. Resolución de Consejo
contrario, indiferentes al proceso de disolución de Universitario N° 0352-2019. Arequipa, Perú.
artefactos culturales identitarios claramente Recuperado de http://
definidos. Se hace necesario replantear la visión www.unsa.edu.pe/transparencia/docs/
institucional a partir de reconocer las diferencias, la admision/resol%20352-2019%20 aprueba
perspectiva es promover la diversidad %20reglamento%20admision. pdf
activamente, ya sea impulsando la creación de un Cordova, G. (2010). Dialogo sobre intercultu ralidad.
centro intercultural, donde periódicamente se Revista_ISEES, (7), 97-112. Recuperado de
desarrollen actividades llamadas a generar https://dialnet.unirioja.
Heise, M., Tubino, F., y Ardito, W. (1994). (2018). Perú: Perfil sociodemo gráfico.
Interculturalidad. Un desafío. Lima, Perú: Centro Recuperado de https://www.
Amazónico de Antropo logía y Aplicación Práctica. inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
Recupera do de http://red.pucp.edu.pe/wp-con publicaciones_digitales/Est/Lib1539/ libro.pdf
tent/uploads/biblioteca/090416.pdf
López, S. (1997). Ciudadanos reales e imagi narios.
Holton, G. (1985). Ciencia y cultura. México: Lima, Perú: Instituto de Dialo gos y
Omeba. Propuestas.
Hopenhayn, M. (2001). ¿Integrarse o subor dinarse? Martinez, M. (2010). Ciencia y arte en la me
Nuevos cruces entre política y cultura. En D. Mato todologia cualitativa. México: Trillas S.A.
(Comp.), Estu dios Latinoamericanos sobre cultura y
transformaciones sociales en tiempos de Martinez, R. (2007). Vivir invisibles: La resig
globalizaciòn (pp. 69-89). Buenos Aires, Argentina: nificacion cultural entre los otomíes urbanos de
Consejo Latinoame ricano de Ciencias Sociales Guadalajara. México: Pu blicaciones de la Casa
CLACSO. Chata.
Instituto Nacional de Estadistica e Informática - INEI Mateos, L. S., y Dietz, G. (2015). ¿Qué de
intercultural tiene la “universidad in tercultural”? Del decimonónico. IV Foro Inter
debate político-peda gógico a un estudio de caso nacional de Interculturalidad: Retos del
veracruza no”. Relaciones. Estudios de Historia y multiculturalismo en un mundo de crisis.
Sociedad, 36(141), 13-45. Universidad de la Colima, Coli ma, México.
Mato, D. (2007). Interculturalidad y educación Nugent, J. G. (2016). Errados y errantes: Mo dos de
superior:diversidad de contextos,acto res, comunicación en la cultura pe ruana. Lima,
visiones y propuestas. Nomadas (Col), (27), Perú: La Siniestra.
62-73.
Organizacion Internacional para la Migracio nes -
Mato, D. (2018). Educación superior, diver sidad OIM (2006). Glosario sobre mi gración.
cultural e interculturalidad. Ginebra, Suiza. Recuperado de
Argentina: Universidad Nacional de Cordoba. https://publications.iom.int/system/
Instituto Internacional de la UNESCO para la files/pdf/iml_7_sp.pdf
Educación Superior en América Latina y el
Caribe. Pedrero-García, E., Moreno-Fernández, O., y
Moreno-Crespo, P. (2017). Educación para la
Maturana, H., y Dávila, X. (2008). Habitar humano diversidad cultural y la inter culturalidad en el
en seis ensayos de biologia cultural. contexto escolar español. Revista de Ciencias
Santiago, Chile: Instituto Matríztico. Sociales (RCS), XXIII(2), 11-26.
Molano, O. L. (2007). Identidad cultural, un concepto Peñalva, A. (2009). Análisis de la diversidad cultural
que evoluciona. Opera, (7), 69-84. en la legislación educativa española: Un
recorrido histórico. Mi graciones, (26), 85-
Muñoz, B. (1995). Teoria de la pseudocultura. 114. Recupera do de
Madrid, España: Editorial Fundamen tos. https://revistas.comillas.edu/
Nadales, M. (2009). Cultura visible e invisible: index.php/revistamigraciones/article/
Elementos para construir la identidad cultural view/1276
inglesa desde el punto de vista español
Peralta, P., Cervantes, V., Olivares, A., y