Gobr-Pc-009 Procedimiento para Desmontaje de Transformadores
Gobr-Pc-009 Procedimiento para Desmontaje de Transformadores
Gobr-Pc-009 Procedimiento para Desmontaje de Transformadores
DE GESTIÓN Página: 1 de 15
1.OBJETIVO
Ingeniero Electricista
Técnico Electricista
Linieros
Ayudantes
4.DEFINICIONES
Ninguna
5.CONDICIONES GENERALES
1. Recorrer el área y verificar sitio con el plano, delimitar el área de trabajo y alejar el personal no
autorizado de la zona.
2. Verificar la ausencia de tensión.
3. Ascenso a poste para desconexión de acometida de media tensión.
4. Descenso de poste.
5. Desconectar derivaciones en B.T.
6. Retiro de acometidas de M.T. y B.T.
7. Posicionamiento de grua para el izaje.
8. Izaje de transformador para su posterior retiro.
9. Retiro del transformador.
10. Retirar el material sobrante y almacenar adecuadamente.
Equipos y Herramientas
Grúa
Herramienta manual
Cuerda de servicio con polea
Detector de voltaje
Pértiga
Puestas a tierra para MT
Puentes de BT
Conos y manilas
Casco, botas de seguridad, equipo para alturas, guantes de cuero y gafas de seguridad.
7.ASPECTOS AMBIENTALES
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 2 de 15
Aspecto
Descripción del Aspecto Impacto Ambiental Control del Impacto
Ambiental
Mantenimiento y
Uso de Maquinaria, Contaminación del aire,
EMSIONES sincronización de
Vehículos para la deterioro de la calidad
ATMOSFERICAS vehículos, control de
prestación del servicio. del aire.
emisión de gases
Control y
Uso del vehículo que Contaminación
RUIDO mantenimiento
circula sobre la vía. auditiva.
periódico al vehículo.
Control y
Uso de equipos y Contaminación
RUIDO mantenimiento
herramienta. auditiva.
periódico al vehículo.
8.PELIGROS ASOCIADOS
Peligro Descripción Efectos posibles Control de Riesgo
Mediciones ambientales e
Hipoacusia uni o
Equipos (generadores, Realización de Pruebas
bilateral, sordera,
compresores), Maquinas funcionales - Audiometría.
estrés, insomnio,
manuales, eléctricas y Capacitación de la
FISICO HTA, aumento del
neumáticas.(equipo de importancia de la
Ruido nivel de azúcar
soldadura, compresor, Preservación Auditiva. Uso
sanguíneo, fatiga,
tronzadora, pulidora, de Doble Protección Auditiva
interferencia en la
esmeril) (Protectores auditivos
comunicación
sencillos y tapones).
Problemas y
desordenes
gastrointestinales. Mantenimiento preventivo y
Motor y partes de Síndrome de dedos correctivo en maquinas y
FISICO maquinas en movimiento blancos, herramientas. (Lubricación
VIBRACIÓN (saltarín, rana, taladro, hormigueo, de partes en movimiento).
etc.) entumecimiento, Capacitación en el Riesgo
Enfermedad renal. de Vibración.
Lesiones en la
columna vertebral.
Capacitación en el Riesgo
Quemadura en la
Físico. Suministro de Agua
FISICO piel. Cáncer,
Exposición a radiación Potable. Periodos de
Radiaciones NO Quemaduras de
solar descanso. Uso de EPP (ropa
ionizantes primer grado,
de trabajo adecuada, gafas,
Deshidratación
casco, capuchón)
Biológico
(picaduras, Envenenamiento,
Existencia de animales Control de fumigación con
mordeduras, enfermedades
invertebrados en áreas productos biodegradables no
fluidos o endémicas o
de Almacenamiento nocivos al ambiente.
excrementos de infectocontagiosas.
animales)
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 3 de 15
Programa de vacunación.
Control de fumigación con
Labores en zonas
productos biodegradables.
endémicas (Vectores -
Enfermedades Campañas de Riesgos de
zancudos, mosquitos
BIOLOGICO endémicas, salud Pública. Capacitación
transmisores de
infecciones en la prevención de
enfermedades
Enfermedades Endémicas,
endémicas)
Vacunación. Brigadas de
orden, aseo y limpieza.
Movimiento Repetitivos
Movimientos de torsión Lesiones Ejercicios y
por
en muñeca y antebrazo precalentamiento físico
trauma
previo al inicio de trabajo.
BIOMECANICO acumulativo, fatiga
Realización de pausas
S muscular, túnel del
Activas en el trabajo.
carpo. Dolor
Capacitación en Higiene
muscular
Postural.
Inspeccionar la carga,
determinar capacidad y
mecanismos necesarios
Lesiones en la para su movimiento.Acceder
columna vertebral, a equipos que ayuden a
ESFUERZOS: hernias, lesiones en levantar, transportar o
Levantamiento, las manos, caída de descargar materiales y
BIOMECANICO transporte y descargue elementos en los demás.Realizar pausas
S de materiales o equipos. pies. Lumbalgia. Activas en el trabajo.
Fatiga Movilización de elementos y
herramientas con ayuda de
compañeros. Capacitación
en Higiene Postural y
levantamiento de cargas.
Exámenes médicos
ocupacionales
Verificar que los empleados
adopten posturas adecuadas
Fatiga, calambres, en las labores. Rotación de
CARGA ESTÁTICA espasmos, oficios. Capacitación en
BIOMECANICO
Postura de pie por debilidad muscular, Higiene postural y pausas
S
periodos prolongados. problemas activas en el trabajo.
circulatorios. Realización de los
Exámenes Médicos
Ocupacionales físicos.
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 4 de 15
DE GESTIÓN Página: 5 de 15
Implementación del
Programa de Gestión para
Caída de la pluma Riesgo Mecánicos.
FALLAS MECANICAS
del poste, Inspección pre operacional y
Manejo inadecuado en el
atrapamiento, Mantenimiento preventivo y
momento de levantar la
MECANICOS golpes, correctivo a equipos,
pluma, mal
aplastamiento, maquinas y herramientas.
aseguramiento del
lesiones físicas Inspección del área de
anclaje, punzones.
graves, fracturas. trabajo, retiro de obstáculos,
Señalización y demarcación
del área. Uso de los
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 6 de 15
Elementos de Protección
personal. Aplicación del
procedimiento seguro de
trabajo.
Implementación del
Programa de Gestión para
Riesgo Mecánicos.
Inspección pre operacional y
Mantenimiento preventivo y
FALLAS MECANICAS
correctivo a equipos,
Falla de la garrucha,
Golpes, maquinas y herramientas.
aparejo por el mal
atrapamientos, Reposición o corrección a
MECANICOS manejo de postes, Fallas
lesiones físicas maquinas. Señalización y
en el estrobo o manila al
graves. demarcación del área.
izar el poste y colocarlo
Verificar el estado del
en el hueco.
estrobo. Amarrar el poste 10
cm por encima del centro de
gravedad. Retirar el personal
cerca del poste. Aplicación
de procedimientos seguros.
Implementación del
Programa de Gestión para
Caída súbita de la
Riesgo Mecánicos.
pluma,
Señalización y demarcación
atrapamiento,
FALLAS MECANICAS del área. Aflojar los vientos
MECANICOS golpes,
Desmonte de la pluma de a poco en forma
aplastamiento,
coordinada con los
lesiones físicas
encargados de los vientos.
graves, fracturas.
Uso de los Elementos de
Protección Personal.
Señalizar y demarcar el
área, inspección del área de
trabajo e identificación de
líneas áreas eléctricas.
Señalizar y demarcar el
área, inspección del área de
FALLAS Aplastamiento y
trabajo e identificación de
MECANICASVolcamient atrapamiento del
líneas áreas eléctricas.
o de la grúa por mal personal que se
Implementación del
MECANICOS manejo del poste al encuentre cerca de
Programa de Gestión Para
aplomar, alinear el poste la grúa y el poste.
Riesgo Mecánico.
e ingreso al área de Golpes, fracturas,
Elaboración y divulgación de
hincado. lesiones graves.
procedimientos de trabajo.
Capacitación en Riesgo
Mecánico. Uso de
Elementos de Protección
Personal. Operador de grúa
certificado.
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 7 de 15
DE GESTIÓN Página: 8 de 15
Uso de equipos
especializados en el manejo
de sistema de generación
A 60 Hz en un eléctrica. Mantenimiento
humano promedio. preventivo y correctivo de
Electrización 1-25 sistemas eléctricos, Plan de
mA. leves señalización en sistemas
contracciones eléctricos, Programa de
musculares (dolor condenación o bloqueo,
leve) . demarcación, avisos,
Electrocución de 25 Elaboración y difusión de
ALTA Y/O BAJA a 50 mA. Shock estándares de seguridad
TENSIÓN dolores fuertes eléctrica. Sistemas de
ELÉTRICO Transmisiones de contracciones Puesta a tierra. Señalización
energía o conexiones dificultad al respirar. y demarcación. Uso de EPP
eléctricas De 50 mA o mas (guantes eléctricos, botas de
descomposición seguridad eléctricas,
electrolítica grave cinturón de seguridad,
contracción casco, gafas protectoras
muscular paro UV) Elaboración y
respiratorio. Paro actualización de
cardiaco lesiones procedimiento seguros para
psíquicas y trabajo eléctricos.
quemaduras. Capacitación en Manejo
seguro de la electricidad.
Capacitación en Riesgo
Eléctrico. RETIE.
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 9 de 15
Utilizar materiales
envolventes resistentes a
arcos, mantener una
distancia de seguridad
utilizar gafas de protección
contra rayos UV.
Elaboración y actualización
de procedimiento seguros
para trabajo eléctricos.
Mantenimiento preventivo y
correctivo de sistemas
Choque eléctrico,
eléctricos, Plan de
fibrilación
señalización en sistemas
ventricular,
eléctricos, Sistemas de
CONTACTO quemaduras,
Puesta a tierra.
DIRECTOContacto electrocución,
Señalización, bloqueo y
directo con líneas o electrización, shock
etiquetado. Implementación
ELÉTRICO sistemas energizados, doloroso, fuertes
del Programa de Gestión
línea viva o con tensión. contracciones
para riesgo eléctrico. Se
Negligencia de técnicos o musculares,
recomienda el uso de EPP
impericia de no técnicos. dificultad para
(guantes eléctricos, botas de
respirar, paro
seguridad eléctricas,
cardiaco, lesiones
cinturón de seguridad,
psíquicas.
casco, gafas protectoras
UV) Elaboración y
actualización de
procedimiento seguros para
trabajo eléctricos.
Capacitación en Manejo
seguro de la electricidad.
Capacitación en Riesgo
Eléctrico. RETIE. Uso de
Elementos de Protección
personal dieléctrico.
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 10 de 15
Interruptores automáticos
con dispositivos de disparo
de máxima corriente o
cortacircuitos fusibles.
Mantenimiento preventivo y
correctivo de sistemas
eléctricos, señalización,
bloqueo y etiquetado.
Choque eléctrico,
Separación de circuitos, uso
fibrilación
de muy baja tensión,
ventricular,
distancias de seguridad,
quemaduras,
conexiones equipotenciales,
EQUIPO DEFECTUOSO electrocución,
sistemas de puesta a tierra,
Mal mantenimiento, mala electrización, shock
interruptores diferenciales.
ELÉTRICO instalación, mala doloroso, fuertes
Elaboración y actualización
utilización, tiempo de uso, contracciones
de procedimiento seguros
transporte inadecuado. musculares,
para trabajo eléctricos., Plan
dificultad para
de señalización en sistemas
respirar, paro
eléctricos, Programa de
cardiaco, lesiones
condenación o bloqueo,
psíquicas.
demarcación, avisos,
Elaboración y difusión de
estándares de seguridad
eléctrica. Capacitación en
Riesgo Eléctrico. RETIE.
Uso de Elementos de
Protección personal
dieléctrico .
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 11 de 15
Pararrayos, bajantes,
puestas a tierra, equipos de
potencializacion,
apantallamientos, topología,
topología de cableados.
Además suspender
actividades de alto riesgo,
cuando se tenga personal al
Paro cardiaco, aire libre. Elaboración y
fibrilación actualización de
ventricular, procedimiento seguros para
RAYOSTrabajos a quemaduras, trabajo eléctricos.
campo abierto, fallas en electrización, shock Mantenimiento preventivo y
el diseño, construcción, doloroso, fuertes correctivo de sistemas
ELÉTRICO
operación, mantenimiento contracciones eléctricos,, Plan de
del sistema de musculares, señalización en sistemas
protección. dificultad para eléctricos, Programa de
respirar, paro condenación o bloqueo,
cardiaco, lesiones demarcación, avisos,
psíquicas. Elaboración y difusión de
estándares de seguridad
eléctrica Capacitación en
Manejo seguro de la
electricidad. Capacitación en
Riesgo Eléctrico. RETIE.
Uso de Elementos de
Protección personal
dieléctrico
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 12 de 15
Pararrayos, bajantes,
puestas a tierra, equipos de
potencializacion,
apantallamientos, topología,
topología de cableados.
Además suspender
actividades de alto riesgo,
cuando se tenga personal al
Choque eléctrico,
aire libre. Elaboración y
fibrilación
actualización de
ventricular,
SOBRECARGA procedimiento seguros para
quemaduras,
Superar los límites trabajo eléctricos.
electrocución,
nominales de los equipos Mantenimiento preventivo y
electrización, shock
o de los conductores, correctivo de sistemas
ELÉTRICO doloroso, fuertes
instalaciones que no eléctricos,, Plan de
contracciones
cumplen las normas señalización en sistemas
musculares,
técnicas, conexiones eléctricos, Programa de
dificultad para
flojas, armónicos. condenación o bloqueo,
respirar, paro
demarcación, avisos,
cardiaco, lesiones
Elaboración y difusión de
psíquicas.
estándares de seguridad
eléctrica Capacitación en
Manejo seguro de la
electricidad. Capacitación en
Riesgo Eléctrico. RETIE.
Uso de Elementos de
Protección personal
dieléctrico
Almacenamiento adecuado
en el sitio de trabajo.
Caídas a ras del
Demarcación de áreas y
FALTA DE ORDEN Y piso, Golpes,
señalización. Capacitación
LOCATIVOS ASEOÁrea de trabajo luxaciones,
en el Factor de Riesgo
desordenada fracturas, lesiones
Locativo. Campañas de
físicas graves.
Orden y Aseo en el Lugar de
Trabajo.
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 13 de 15
Almacenamiento adecuado
en el sitio de trabajo.
CAIDAS A UN MISMO Adecuación del área de
NIVEL trabajo (terreno estable).
piso irregulares, Labores de limpieza,
Golpes, fracturas,
presencia de obstáculos, despejes del área donde se
LOCATIVOS lesiones físicas
presencia de residuos de va a trabajar. Señalización
graves
procesos constructivos, del área donde se va a
derrames de aceite y/o trabajar. Capacitación en el
combustibles, etc. Factor de Riesgo Locativo.
Campañas de Orden y Aseo
en el Lugar de Trabajo.
Demarcación de áreas y
SUPERFICIES DE señalización. Adecuación
Fracturas, lesiones
TRABAJOSuperficies de y/o nivelación del sitio de
leves, contusiones,
LOCATIVOS trabajo, pisos, desniveles, trabajo. Capacitación en el
abrasiones,
trabajo sobre estructuras Factor de Riesgo Locativo.
incapacidad.
y equipos. Campañas de Orden y Aseo
en el Lugar de Trabajo.
Lesiones físicas
Identificar las rutas de
graves,
evacuación y puntos de
NATURALES Sismos, temblor. aplastamiento,
encuentro. Capacitación en
muertes, Daños
Plan de Emergencias.
materiales
Puertas con doble chapa.
Vandalismo, delincuencia Servicio de vigilancia de Tele
Secuestro, robo,
PUBLICOS común, Grupos alzados monitoreamos. Capacitación
extorsión, muerte.
en armas. en Manejo de estrés,
medidas de seguridad física.
SISTEMA DE INTEGRADO Vigencia: Abril 1 de 2015
DE GESTIÓN Página: 14 de 15
Mantenimiento preventivo y
correctivo del vehículo.
Revisión Técnico Mecánica.
Kit de Emergencias o equipo
Transporte: Manejo Lesiones físicas de carreteras. Capacitación
incorrecto del vehículo. graves, fracturas, en Manejo defensivo en
MECANICO Circulación del vehículo heridas, colisiones, Vehículo. Realización de las
sobre la vía (Urbana y muerte. Daños inspecciones pre
rural) materiales. operacionales en Vehículos.
Capacitación en Riesgo
Mecánico. Divulgación del
procedimiento para conducir
vehículos.
9.DOCUMENTOS RELACIONADOS/ FORMATOS QUE SE GENEREN
DE GESTIÓN Página: 15 de 15
Revisó: Aprobó: