0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas39 páginas

Sesión N 01 - Números Reales

Este documento presenta los fundamentos de la aritmética y la estadística aplicada a la gestión de formación profesional. Explica los diferentes conjuntos de números reales e irreal y cómo se representan en una recta numérica. También describe las propiedades básicas de las operaciones con números reales como la adición y comparación de números.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas39 páginas

Sesión N 01 - Números Reales

Este documento presenta los fundamentos de la aritmética y la estadística aplicada a la gestión de formación profesional. Explica los diferentes conjuntos de números reales e irreal y cómo se representan en una recta numérica. También describe las propiedades básicas de las operaciones con números reales como la adición y comparación de números.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

FUNDAMENTOS DE

ARITMETICA Y ESTADISTICA –
MATEMÁTICA APLICADA

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL


MARZO 2021
FUNDAMENTOS DE ARITMETICA Y ESTADISTICA

NÚMEROS REALES
IRREALES

iMAGINARIOS

ING. HUBERT DIAZ ALCALDE – [email protected]


Conjuntos de Números Reales
• La unión de los conjuntos de números racionales e irracionales recibe el
nombre de conjunto de números reales.
• Al conjunto de los números reales se representa así: ℝ
• Es decir ℚ U I = ℝ:
Gráficamente tenemos:

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Conjuntos de Números Reales
• Citemos algunos elementos del conjunto R:

• Aún existe números que no están dentro de R


como por ejemplo:
2
−8 = ? (no tiene solución en R)
En general:
4
−8 = ? (no tiene solución en R) 𝑛
𝑎 =? (no tiene solución en R)

2 Donde: n : par a : negativo


−25 = ? (no tiene solución en R)

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Los Números Reales en la Recta Numérica
• El conjunto de los números reales está dado por la unión del conjunto
de los números racionales con el conjunto de los números irracionales.
• Es decir: R = Q U I
• Cada uno de estos conjuntos pueden ser representados en la recta
numérica.
• Para los números naturales (N):

• Para los números enteros (Z):

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Los Números Reales en la Recta Numérica
• Para los números racionales (Q):

• Si en la recta numérica anterior, ubicamos también a los números irracionales (con


aproximación al décimo), tendremos entonces representados a los NÚMEROS REALES
EN LA RECTA NUMÉRICA.:

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Comentarios alrededor de la recta numérica para ℝ:
• Si sólo ubicamos a los NATURALES o a los ENTEROS en la recta numérica, no a
todos los puntos de ésta les corresponde un número ℕ o ℤ.

• Si ubicamos a los RACIONALES o a los IRRACIONALES o a los REALES en la


recta numérica, cada uno de sus infinitos puntos están asociados con cada uno de
los infinitos números ℚ, o ℝ.

• Los números ℕ, ℤ, ℚ, , ℝ situados a la derecha del CERO siempre son


POSITIVOS. Los que se sitúan a la izquierda del CERO siempre son NEGATIVOS.
• Así: Si a es un número real a > 0, significa que el número a es positivo, y a < 0, significa
que el número a es negativo.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Comentarios alrededor de la recta numérica para ℝ:
• Los conjuntos ℕ, ℤ, ℚ, I, ℝ representados en la recta numérica están
ordenados de menor a mayor de izquierda a derecha, a lo largo de toda la
recta. Por eso decimos que el conjunto R es ORDENADO.

• Entre dos números reales, por más cerca que se encuentren el uno del otro
en la recta numérica, siempre hay otro número real. Es decir que entre dos
números reales existen otros infinitos números reales; por lo tanto decimos
que el conjunto R es DENSO.
• Todo número real tiene un punto asociado a él en la recta numérica; por eso
decimos que el conjunto R es COMPLETO.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Comparación de los Números Reales
• Si tenemos dos números reales, siempre es posible saber cuál de ellos es mayor. Para esto
bastará con ubicarlos en la recta numérica y tomar el de la izquierda como el menor de
ambos números.

• Si los dos números reales son de signo distinto, será mayor el de signo positivo. Ejemplo:

• Si los dos números reales son del mismo signo, será conveniente expresarlos como
decimales, para establecer el número real mayor, para ello colocar una misma cantidad de
cifras decimales y luego se les compara como si fueran números enteros.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Comparación de los Números Reales
• Ejemplos:

-20 < 3

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Ejercicios de aplicación:
• Completa el siguiente cuadro con > o < según corresponda:
Número Número Número Número
>ó< >ó<
real a real b real a real b
2 5 -7,563 7,463

 10 - 2 2

0, 3෠ = 0,33 0.72 0,7272


-61,515 -6,15
0,33333333…
4,5 4,51
.
5,21 -5,2
-7,55 -7,56
20,05 20,5 1
0,33
3
2
0,70 0, 1෢2 1, 1෢2
2
3,2 -3,2
EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: Adición.
ADICIÓN DE NÚMEROS REALES
• Operación binaria que, dados 2 números reales a y b llamados
sumandos hace corresponder un tercer número S llamado suma.
• Ejemplo:
• Efectuar con aproximación al milésimo:
17
S=  + 7+
27

• Solución:
•  (pi) es un número especial o una constante universal, cuyo valor es: 3,14159...
•  es un número irracional porque no hay forma de representarla como fracción.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Operaciones con Números Reales: Adición.
• Luego:

• S = 3, 14159... + 2,645751... + 0,629629...

Aproximando a milésimos cada sumando:


• S = 3,141 + 2,646 + 0,630 = 6,417

Respuesta: La suma pedida con aproximación a milésimos es 6,417.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Propiedades de adición de números reales.
1.- Propiedad Conmutativa:
• “El orden de los sumandos no altera la suma” a+b= b+a
• Ejemplo:

2.- Propiedad de Clausura:


• “La suma de dos o más números reales es otro número real”
• Si aa  RR y b 
 RR entonces: (a
(a + b) 
+ b)  RR
• Ejemplo:
-7, 8  R , 5/2  R entonces -7,8
-7,8 ++ 5/2
5/2 == -5,3
-5,3RR

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Propiedades de adición de números reales.
3.- Propiedad Asociativa:
• “La forma como agrupemos los • Ejemplo:
sumandos no altera la suma”
a + (b + c) = (a + b) + c
• Ejemplo: 5.- Propiedad Inverso Aditivo:
• “Si sumamos un número real
4.- Propiedad Elemento Neutro: con su opuesto, obtenemos
como resultado CERO”
• Es el cero. “Si sumamos un número
real con CERO, la suma resultante es el aa++ (-a)
(-a) = 0
mismo número” • Ejemplo:
a+0 = a

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: Sustracción
SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS REALES
• La sustracción de dos números reales es un caso particular de la adición de
los mismos.
• Es decir: Efectuar la sustracción de dos números reales M y S significa
sumar M con el opuesto de S.
• Así: M – S = D es equivalente a M + (-S) = D
Donde: M : es minuendo S : es sustraendo D : diferencia
• Ejemplo:
De 7/9 restar 11 con aproximación a milésimos.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Operaciones con Números Reales: Sustracción.
• Solución:

7
= 0,7777.....  0,778
9

11 = 3,316624...  3,317

• Luego:

7
- 11 = 0,778 - 3,317 = -2,539
9

Respuesta: El resultado de efectuar la sustracción con aproximación al


milésimo es –2,539.

.
EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe
Ejercicios de aplicación:
• Indicar a que propiedad pertenece cada uno de los siguientes casos:
Ejercicio Propiedad Ejercicio Propiedad

8 + 3,5 = 3,5 + 8 7+ 3= 3+ 7
6,3 + 2 = 2 + 6,3 3 2+2 2= 5 2
-7,5 + 3/2 = -6 1/2 + 3/5 =3/5 + 1/2
3 3 1 1
6+ + 2 = 6+2 + 2 + 3 +( 8)= +(3+ 8)
2 2 2
7+0= 7 3 −1
+ 0 = 3−1
5+0= 5 1/8 + (-1/8) = 0
+3,3 + (-3,3) = 0 (8/5) + (-8/5) = 0
+4 + (-4) = 0 3
3+0=
3
3

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Ejercicios de aplicación:
• Efectuar las siguientes operaciones de Adición y Sustracción de R con
aproximación a centésimo:
Operaciones con Números Reales: Multiplicación
MÚLTIPLICACIÓN DE NÚMEROS REALES
• Operación aritmética directa que consiste en repetir una cantidad denominada
multiplicando tantas veces como la indique otra, llamada multiplicador.
• Ejemplo: a x n = p
7
Efectuar 7,15 + 3 con aproximación a centésimos. multiplicando
5 producto

Solución: Luego: multiplicador

7,15  7,15
7/5  1.40

3  1,73
Respuesta: El resultado de la operación dada es 22,38 aproximada a centésimo.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Propiedades de multiplicación de números reales.
1.- Propiedad de Clausura:
• “Si multiplicamos dos números reales, el resultado o producto es otro
número real”
Si
Si aaRR yy bb RR entonces
entonces(a
(a..b)
b) R.
R.
• Ejemplo:
(8,3) (6,2) == 51,46
(8,3) (6,2) 51,46

2.- Propiedad Conmutativa:


• “El orden de los factores reales no altera el producto” aaxx bb == b
bxx aa
• Ejemplo:
1 1
 x( 3 ) =( 3 )x  
((8,5)
8,5) (3,2) = (3,2) (8,5) 2 2

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Propiedades de multiplicación de números reales.
3. Propiedad Asociativa:
• “La forma como se agrupan los factores reales no altera el producto”
(a . b) . c = a . (b . c)
(a . b) . c = a . (b . c)
• Ejemplo:

( 5. 2). 3 = ( 5). ( 2 . 3 )

4. Elemento Neutro:
• “Es el uno (1). Al multiplicar cualquier número real por UNO (1) obtenemos el mismo
número real” a.1 =a
a.1 =a

• Ejemplo:
(8)
(8) (1) = 8
8 ( 3 ) (1) = 3

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Propiedades de multiplicación de números reales.
5. Elemento Absorbente:
• “Cualquier número multiplicado por CERO (0) da como producto CERO (O)”.

aa .. 00 =
= 0
0
• Ejemplo:
(12,85) (0)
(12,85) (0)= =0 0
(3,9) (0) = 0
(3,9) (0) = 0

6. Propiedad Distributiva:
• “Al multiplicar un número real con la suma de otros, el resultado es igual a la suma de los productos
de dicho número con cada sumando”
aa (b
(b++c)c) = =(ab + ac)
(ab + ac)
• Ejemplo:
3  3
3  + 3 = 3. + 3. 3
5  5

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Propiedades de multiplicación de números reales.
7. Propiedad de Inverso Multiplicativo:
• “Al multiplicar un número real distinto de cero por su inverso, el
producto resultante es UNO (1)”

aa –x1/a
1/a== 1 1
• Ejemplo:
 1 
12 .   = 1
 12 
5  1 
 .   = 1
4
   5 / 4 

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: División
DIVISIÓN DE NÚMEROS REALES
• Dividir dos números reales a y b es lo mismo que multiplicar el dividendo
por el inverso del divisor no nulo; es decir:
1
a : b = q equivale a ax 9
=q
para todo b  0
• La división de dos números reales a y b, tienen por objeto hallar un tercer
número llamado cociente (q), de modo que a = bq
• Ejemplo:
-8 : 2 = - 4  -8 = (2) (-4)

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


Operaciones con Números Reales: División
Observaciones:
1. La división de números reales no es conmutativa. Es decir:
(a
(a :: b)
b)  (b
(b :: a)
a)

2. La división de números reales no es asociativa. Es decir:


(a : b) : c  (a) : (b : c)
(a : b) : c  (a) : (b : c)

3. La división de números reales es distributiva en cuanto al divisor respecto a


una suma en el dividendo. Es decir:
(a ++ b)
(a b) :: cc aa :: cc ++ bb :: cc

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Ejercicios de aplicación:
• Indicar el nombre de la propiedad al cual corresponde cada uno de los siguientes ejercicios.

Ejercicio Propiedad Ejercicio Propiedad

(-5).(3) = 15 7/5.0 = 0
( 8)( 3) = 24 8 . 1/8 = 1
(1/3 x 3) = ( 3 x 1/3) 6 . 1/6 = 1
1
. 2 .( 5) =
1
. ( 2. 5) 6.1=6
2 2
(3,3).1 = 3,3 6.0=0
5,8 . 1 = 5,8 5. 3= 3. 5
( 9). 0 = 0 4. 9=6
( 7).1 =
3 3
7

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C www.sencico.gob.pe


2) (-3) . (1/3) : (-5) (5 )
6) 3 2 : 2 5

Ejercicios de aplicación:
7) 16 7 :
4
2
3) (-2) . (1/2) : (-4) . (4 -1 )

5 4) 2 . 4 : 2 x 2 1/2

II.- Efectuar los siguientes operaciones con5) aproximación


8) 3 8 : 2 3 (5,5) (2) : (10) (1)
a
décimos
6) (2 1/2) (2) : (1) (1-1 )
1) 8 3 : 4/5 9) 8 : 12

2) 76 5 : 38/5 7) 16 2 : 2 -1
28 14
10) 5 :
3) 23/7 : 32/17
3 5 8) (8) (-3) (-2)

4) 2 7 : 6 2 1) (-2) x (-3) x (-5) 9) (5) (-2) (-3) (2 1/2)

5) 16 7 : 8/9 2) (-3) . (1/3) : (-5) (5 -1 ) 10) (-2) (-3) (-7) (-9) (54 -1 )

6) 3 2 : 2 5
3) (-2) . (1/2) : (-4) . (4 -1 )

4
7) 16 7 : 2 4) 2 . 4 : 2 x 2 1/2
5

8) 3 8 : 2 3 5) (5,5) (2) : (10) (1)

9) 8 : 12 6) (2 1/2) (2) : (1) (1-1 )


EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C
www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: División

1. La división de números reales no es conmutativa. Es decir:


(a :: b)
(a b)  (b
(b :: a)
a)

2. La división de números reales no es asociativa. Es decir:


(a
(a :: b)
b) :: cc  (a)
(a) :: (b
(b :: c)
c)

3. La división de números reales es distributiva en cuanto al divisor


respecto a una suma en el dividendo. Es decir:
(a + b) : c a : c + b : c

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: Potenciación
POTENCIACIÓN DE NÚMEROS REALES
• Es el producto abreviado de un mismo número real mediante una cantidad
determinada de veces.

• Así: a x a x a x a... x a
  
"n" veces

an = P

• Donde se tiene:
a  base real
n  exponente entero
P  potencia real

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: Potenciación
Potencia de Base Real y Exponente Natural:
• Si an , es una potencia donde n  N, tenemos que:
an = a x a x a x ...... x a

" n" veces a

OBSERVACIÓN:
• En potenciación, el exponente natural “n” nos indica la
cantidad de veces que se repite la base “a” real como factor.
• Ejemplo:
1. (-3)2 = (-3) (-3) = 9
2. (-2,5)3 = (-2,5) (-2,5) (-2,5) = -15,625

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Propiedades de la potenciación de número reales:
1.- Multiplicación de potencias de bases iguales:
am . an = a m + n

• Ejemplo:

2.- División de potencias de bases iguales:


am ÷ an = am - n o am
= am - n
an

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Propiedades de la potenciación de número reales:
Casos Particulares:
• Si m = n, entonces: i)

am
n
= am – n = a0 = 1
a

Toda potencia de base real distinta de cero y exponente NULO es igual a 1.


• Si m = n, entonces:
a0 1
= a0 – n = a-n =
an an

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Propiedades de la potenciación de número reales:
3. Potencia de una multiplicación:
• Ejemplo:
(a . b)n = an . bn

4. Potencia de una División: • Ejemplo:

n
a an
  = n
b b

Ejemplo:

5 5
 2 2
 – CICLO
• CIVILES  = I – SECCIÓN A,B Y C
 
EDIFICACIONES Y OBRAS
5 www.sencico.gob.pe
Propiedades de la potenciación de número reales:
5. Potencia de potencia:

( )
p
 m n
 a  = am x n x p
 

• Ejemplo:

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: Radicación
RADICACIÓN DE NÚMEROS REALES
• Es la operación inversa a la potenciación. En ella se conoce la potencia y el
exponente, debiendo hallar la base.
• Es decir:

• Donde:
n : es el índice ; n  N ; n  2
a : es el subradical o radicando; a  R
: es el operador radical
r : es la raíz ; r  R
• Ejemplo

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Operaciones con Números Reales: Radicación
• SIGNOS DE RADICACIÓN:

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe
Ejercicios de Aplicación:
I. Efectuar las siguientes operaciones de Potenciación y Radicación.

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES – CICLO I – SECCIÓN A,B Y C


www.sencico.gob.pe

También podría gustarte