Kan Ryu Dojo
Vocabulario Japonés usado en el dojo y ambiente marcial.
Comandos Básicos:
NARABE: Formación.
SISEI O TADASHITE: Firmes.
(SHOME: Parte mas alta del Dojo
SENSEI: Maestro.
OTAGAE: Compañero.
NI REI: saludar)
MOKUSO: Concentrarse.
MOKUSO YAME: Finalización del momento para concentrarse.
SONKYO: Postura de cuclillas, se usa para desenvainar y envainai el shinai
YOI: Preparado
HAJIME: Comenzar
YAME: Parar
AISEN: Atienda
HANTAI: Cambio de lado
KOTAI: Cambio de lugar (por ejemplo de atacar pase a defender y biseversa)
IPPON MIGI: Moverse una posición hacia la derecha.
MOTO NI MODOTE: Volver a sus lugares
CHOKUSA: Sentarse
TATE: Arriba
KIRITSU: Pararse
OSAME TO: Envainar el sable
YASUME TO: Sable en descanso
Comandos eventuales
HAYAKU: Mas rápido
MOTO OKI: Mas grande
ATO: hacia atrás
MAE: hacia adelante.
Armadura
BOGU O TSUKETE: Ponerse el BOGU
BOGU A TORE: Quitarse el BOGU (estos comandos pueden indicar también una parte del BOGU, EJ:
KOTE A TORE)
SHINAI O MOTE: Tomar el shinai
NÚMEROS
ICHI (ICH): uno
NI: dos
SAN: tres
SHI (YON): cuatro
GO: cinco
ROKKU: seis
SICHI (NA-NA): siete
HACHI: ocho
KIU (KU): nueve
SHU (JU): diez
NISHU: veinte
SANSHU: treinta
YONSHU: cuarenta
GOSHU: cincuenta
ROPPONSHU: Sesenta
NANASHU: setenta
HACHISHU: ochenta
KYUSHU: noventa
HYAKU: cien
Nombres de ejercicios básicos de Kendo.
Desplazamientos de piernas (Ashisabaki)
OKURIASHI: (MAE) Paso largo empujando con el pie de atrás y avanzando con el de adelante. (ATÓ)
Paso largo empujando con el pie de Adelante y retrocediendo con el de atrás.
SUGI ASHI: Paso corto juntando pies y abriendo para avanzar en el caso de MAE y juntando hacia atrás
y abriendo para retroceden en el caso de ATÓ.
AYUMI ASHI: Caminata normal.
HIRAKI ASHI: Desplazamiento lateral sin cruzar los pies. (comandos: MIGI NI HIRAKE: Derecha /
HIDARI NI HIRAKE: Izquierda)
Datotsu (golpes)
SHOMEN UCHI: Golpe a la cabeza.
ZENSHIN SHOMEN UCHI: Golpe a la cabeza en tiempo real.
ZENSHIN KOTAI SHOMEN UCHI: Un golpe hacia adelante y un golpe hacia atrás.
HAYAI SUBURI (CHOYAKU): Movimiento rápido con el shinai (explicado en clase).
KOTE UCHI: Golpe al antebrazo.
DO UCHI: Golpe a la barriga (Generalmente al costado derecho del oponente, mejor conocido como
MIGI DO o YU DO)
GYAKU DO: Golpe a la barriga (Lado izquierdo del oponente)
TSUKI: Estoque (golpe con la punta del arma)
(Todos los golpes pueden hacerse MOROTE: con ambas manos o KATATE: con una mano,
generalmente la izquierda que será la mano dominante).
KIRIKAESHI: Ejercicio de golpeo continuo explicado en clase.
UCHIKOMI GEIKO: Ejercicio de golpeo preciso y técnico, donde se prioriza la técnica y cada uno lo
hace a su rítmo.
KAKARIGEIKO: Ejecicio de golpeo extremadamente rápido, donde se prioriza la velocidad sobre la
técnica.
KEIKO: Combate técnico en el que como objetivo es mejorar tecnicamente, mas allá de superar al
rival.
SHIAI: Combate por puntos, en este caso se busca superar física y psicológicamente al rival.
REI Y REIGI
(SALUDOS Y ETIQUETA)
Saludos básicos
OHAIO GOZAIMASSU: Buenos días
KONICHIWA YOROSHIKU ONEGAISHIMASSU: Buenas tardes
KOMBANWA YOROSHIKU ONEGAISHIMASSU: Buenas Noches
SAYONARA: Adiós, bye, chau.
Saludos fuera del dojo.
OYASUMENASAI: Que descanse. (formal para alguien de mas edad)
OYASUMI: Que descases. (informal, para un niño o adulto de menor edad o que se le tiene cariño
como un pariente o amigo).
REIGI (ETIQUETA)
HAI: Si (Lo primero que debemos decir cuando se comprende un comando, NUNCA mover solo la
cabeza o decirlo de forma perezosa o despectiva ya que será considerado una falta de respeto)
ONEGAISHIMASSU: Por Favor.
ARIGATO: Gracias. (Gozaimashita tiempo pasado, Gozaimassu tiempo presente)
DO ITAMASHITE: De nada.
GOKUROSAMA: Muy buen trabajo /Se responde OTSUKARE SAMADESHITA: Gracias a usted
(Literalmente solo por su ayuda).
DOOZO: Se utiliza para ceder el paso, como decir “adelante” (Literalmente “Tenga la gentileza”)
WAKARIMASHITA: Entendí perfectamente. Se utiliza cuando uno tiene total seguridad que entendió y
no tiene dudas. Se puede utilizar: ¡Hai, wakarimashita!
OMEDETO: felicitaciones
OMEDETO GOZAIMASSU: Felicitaciones (mas formal) se contesta. OKAGE SAMA DESHITA: Es como
decir “Gracias a Diós”.
Para presentarse.
HAJIME MASHITE WATASHI WA Aquí va su apellido seguido de su nombre, ejemplo: Goméz Ricardo
DESSU, YOROSHIKU ONEGAISHIMASSU.
Nota: en japón se suele nombrar el apellido antes que el nombre, para dar mas importancia a la
familia que representa antes que al individuo, como muestra de propia humildad y respeto.
HAJIME MASHITE: “encantado”
WATASHI WA: “Me presento”
DESSU: “soy”
YOROSHIKU ONEGAISHIMASSU: Formalidad cuando alguien es muy importante.
Cuando llegamos después de año nuevo.
SHIN NEN AKEMASHITE: Feliz año nuevo
En el dojo se dice:
SHIN NEN AKEMASHITE OMEDETOU GOZAIMASSU KOTOSHIMO YOROSHIKU ONEGAI ITASHIMASSU:
Es para desear un buen año, felicitar por haber llegado y pedir que lo acepten un año mas.
Cuando alguien cumple años
OTANJOBI OMEDETOU GOZAIMASSU: Feliz cumpleaños (literalmente “felicitaciones por haber
sobrevivido un año mas”).