PNL Unidas Podemos Sobre Memoria Democrática en El Currículum Escolar

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 2
C.DIP 181753 12/01/2022 12:42 ‘Grupo Parlamentario Contederat UNIDOS PODEMOS © COMD PODEM | GALICIA EN COMON ALA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: EI Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos - En Comii Podem- Galicia en Comin, de conformidad con los articulos 193 y siguientes del Reglamento de la Camara, presenta la siguiente Proposicién no de ley para la inclusién de la memoria histérica democratica en el curriculo educativo para su debate en la Comisién de Educacién y Formacién Profesional. EXPOSICION DE MOTIVOS La Ley Organica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién, aborda de forma transversal la educacién para la paz y no violencia, fomentando el valor del respeto a la diversidad y el espiritu critico. Asimismo, en la disposicién adicional cuadragésima primera se sefiala la necesidad de que la comunidad educativa tenga un conocimiento profundo de la historia de la democracia en Espafia desde sus origenes hasta la actualidad, y en este sentido el preambulo establece que “el estudio y analisis de nuestra memoria democratica permitira asentar los valores civicos y contribuiré en la formacién de ciudadanas y ciudadanos mas libres, tolerantes y con sentido critico” En estos momentos, coincidiendo con la tramitacién de la Ley de Memoria Democratica con la concrecién del curriculum de secundaria, como parte de! desarrollo de la nueva Ley de Educacién (LOMLOE) aprobada en diciembre de 2020, es necesario poner de manifiesto la importancia de incluir la memoria histérica en el curriculum educativo para que los objetivos y pretextos establecidos en la ley puedan cumplirse. \Vincular la educacién y la memoria histérica esta relacionado con algunas de las bases esenciales del aprendizaje: el pensamiento critico, la tolerancia y el conocimiento de la verdad, con el objetivo de formar al alumnado en los valores de la ciudadania democratica y la cultura de la paz. Y sobre todo, contribuird a garantizar el derecho a la justicia, la reparacion y la no repeticién, de tal forma que nunca mas el franquismo pueda volver a ser una realidad en nuestro pais. En este sentido, un grupo de docentes ha promovido un manifiesto para defender la entrada de la memoria histérica democratica en el curriculo. Las mas de 2.000 C.DIP 181753 12/01/2022 12:42 \\ Grupo Parlamentario Confederal UNIDOS PODEMOS [N COMU PODEH | GALICIAEN COMON personas firmantes, asi como 50 asociaciones memorialistas, piden al Ministerio de Educacién y Formacién Profesional que “dé pasos cuanto antes para articular ya en el curso escolar 2022-2023 medidas imprescindibles para una verdadera inclusion de la memoria histérica democratica en el curriculo”. Por todo ello el Grupo Parlamentario presenta la siguiente PROPOSICION NO DE LEY El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a: 1. Actualizar los contenidos curriculares para Educacién Secundaria Obligatoria y Bachillerato, a fin de incluir de forma clara el conocimiento de la historia y de la memoria democratica espafiola y la lucha por los valores y libertades democraticas, asi como los cuarenta afios de represién de la dictadura franquista y la lucha antifranquista, para el curso 2022-2023, incluyendo la oferta de colaboracién en la revision de los libros de texto a las administraciones educativas 2. Adoptar las medidas necesarias para que los contenidos de la historia de Espafia se contextualicen en el entorno geopolitico de la época y a su vez inserte la historia contemporanea de Espaa en la materia de Historia del Mundo Contemporaneo con el fin de comprenderla en un contexto global. 3. Colaborar con las administraciones educativas para adoptar las medidas necesarias para que en la formacién inicial y permanente de todo el profesorado se incluya actualizacién cientifica, didactica y pedagégica en relacién con el tratamiento escolar de la memoria histérica democrattica, también de forma transversal Congreso de los Diputados, 12 de enero de 2022 Joan Mena Arca Portavoz adjunto

También podría gustarte