0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Practica 1

Este documento presenta 15 problemas de cinemática unidimensional y bidimensional. Los problemas cubren temas como velocidad, aceleración, desplazamiento, fuerzas, trayectorias parabólicas y más. El documento proporciona las ecuaciones y figuras necesarias para resolver cada problema paso a paso.

Cargado por

federico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Practica 1

Este documento presenta 15 problemas de cinemática unidimensional y bidimensional. Los problemas cubren temas como velocidad, aceleración, desplazamiento, fuerzas, trayectorias parabólicas y más. El documento proporciona las ecuaciones y figuras necesarias para resolver cada problema paso a paso.

Cargado por

federico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Mayor De San Andrés

Facultad de Ingeniería
Gestión Verano/ 2022
Primer Parcial

DOCENTE: Ing. Ronald Carrillo

AUXILIAR: Univ. Berrios Ticona Abel

Realizar un carimbo con los siguientes datos


- Apellido Paterno Materno Nombres
- Carrera
- RU
Fecha de presentación 14-01-2022

CINEMÁTICA UNIDIMENSIONAL

1) Deducir las ecuaciones

𝑎̅⋄𝑣̅ |𝑎̅𝑥𝑣̅ |
𝑎𝑡 = 𝑎𝑛 =
𝑣 𝑣

2) Un carguero se mueve a 8 nudos cuando su motor se para bruscamente,


sabiendo que son necesarios 10 minutos para que el carguero reduzca su
velocidad a 4 nudos, determinar la distancia “s” en millar náuticas recorridas por
el carguero y su velocidad “v” en nudos durante dicho intervalo como funciones
del tiempo t. La desaceleración del buque es proporcional al cuadrado de su
velocidad, de forma

𝑎 = −𝑘𝑣 2

𝑘𝑚
3) Un tren que viaja a 130 ℎ
aplica los frenos al llegar al punto A y reduce la
velocidad con una desaceleración constante. Se observa entonces que la
𝑘𝑚
velocidad se ha reducido a 96 cuando pasa por un punto situado a 0.8 km

1
𝑘𝑚
por delante de A. Un automóvil que va a 80 pasa por el punto B en el mismo

instante en que el tren llega a “A”. En un imprudente esfuerzo por ganar al tren
en el cruce, el conductor “pisa el acelerador a fondo”. Calcular la aceleración 𝑎
que debe adquirir el automóvil para que gane al tren en el cruce con un margen
de cuatro segundos y determinar la velocidad 𝑣 que llevara cuando llegue al
cruce

4) Una partícula parte del reposo en 𝑥 = −2𝑚 y se mueve a lo largo del eje 𝑥 con
una velocidad cuyo variación se representa en la figura. Representar
gráficamente el desplazamiento y la aceleración correspondiente durante los
dos segundos. Determinar el instante 𝑡 que pasa por el origen

5) El cuerpo que cae con una velocidad 𝑉𝑜 choca y se mantiene en contacto con la
plataforma soportada por un juego de resortes. Tras el choque, la aceleración
del cuerpo es 𝑎 = 𝑔 − 𝑐 ∗ 𝑦 , donde c es una contante positiva e y se mide desde
la posición original de la plataforma. Si se observa que la compresión máxima
de los resortes es 𝑌𝑚𝑎𝑥 hallar la constante c

2
6) Una partícula obliga a moverse en la línea recta está sometida a una fuerza
aceleración que aumenta con el tiempo y a una fuerza retardadora que aumenta
con el tiempo y a una fuerza retardadora que aumenta e proporción directa con
la coordenada de posición 𝑥. La aceleración resultante es 𝑎 = 𝐾𝑡 − 𝑘 2 𝑥, donde
K y k son constantes positivas y donde tanto 𝑥 como 𝑥̇ son cero cuando 𝑡 = 0.
Hallar 𝑥 en función de 𝑡

7) La aceleración del punto A se define mediante la relación 𝑎 = 200𝑥 + 3200𝑥 3 ,


𝑚 𝑚
donde "𝑎" y "𝑥" se expresan en 𝑠 . Si se sabe que la velocidad de A es 2.5 𝑠 y
𝑥 = 0 cuando 𝑡 = 0, determine la velocidad y la posición de A cuando 𝑡 = 0.05𝑠

CINEMÁTICA BIDIMENSIONAL

8) Dos aviones están volando horizontalmente a la misma elevación como se indica


en la figura. El avión A está volando en una trayectoria recta y en el instante
𝑘𝑚 𝑘𝑚
mostrado desarrolla una velocidad de 700 ℎ y una aceleración de 50 ℎ 2 . El avión
B está volando e una trayectoria curva circular de 400𝑘𝑚 de radio de curvatura
𝑘𝑚 𝑘𝑚
con una rapidez de 600 ℎ y está decreciendo su rapidez a razón de 100 ℎ 2 .
Determine la velocidad y la aceleración relativa de B medida por el piloto A

3
9) En un determinado instante los carros A y B están viajando con velocidades de
𝑚 𝑚
18 𝑠 y 12 𝑠 , respectivamente. Además en dicho instante la velocidad A está
𝑚
disminuyendo a razón de 2 y B experimenta un incremento de su velocidad a
𝑠2
𝑚
razón de 3𝑠2 . Determine la velocidad y la aceleración de B con respecto de A

𝑚 𝑚
10) Un esquiador viaja con una rapidez de 6 𝑠 y se está incrementando a razón de𝑠2 ,
a lo largo de la trayectoria parabólica indicada en la figura. Determine su
velocidad y aceleración en el instante que llega al punto A. Desprecie en los
cálculos el tamaño del esquiador

4
11) Una esferita rueda descendiendo por una superficie de forma parabólica cuya
ecuación es 𝑦 = 𝑥 2 − 6𝑥 + 9 𝑚, tal como se muestra en la figura. Cuando la
𝑚
esferita pasa por el punto A 𝑥0 = 5𝑚 lleva una velocidad de 3 𝑠 la misma que
𝑚
aumente a razón de 5 𝑠2 . Determine a) las componentes normal y tangencial de
la aceleración de la esferita cuando pasa por el punto A, b) el ángulo que forma
en el punto A los vectores velocidad y aceleración

12) Un muchacho lanza una pelota desde una ventana situada a 10m por encima de
𝑚
la calle se indica en la figura. La velocidad inicial de la pelota es de 10 𝑠 y tiene
𝑚
una aceleración constante, vertical hacia abajo de 9.81 𝑠2. Otro muchacho A
𝑚
corre por la calle a 5 y capta la pelota en su carrera. Determinar a) La distancia
𝑠
x a la cual capta la pelota b) La velocidad relativa 𝑣𝐵⁄ , de la pelota respecto al
𝐴
muchacho en el instante que este la capta

5
13) La caja desciende por una rampa helicoidal definida por

𝜌 = 0.5 (𝑚 ) 𝜃 = 0.5𝑡 3 (𝑟𝑎𝑑 ) 𝑧 = 2 − 0.2𝑡 2 (𝑚)


Donde t se mide en segundo. Determine las magnitudes de la velocidad y
aceleración de la caja en el instante 𝑡 = 2(𝑠)

14) Los movimientos x e y de las guías A y B, cuyas ranuras forman un ángulo recto,
controlan el movimiento del pasador de enlace P, que resbala por ambas
ranuras, Durante un corto intervalo de tiempo esos movimientos están regidos
1 1
por 𝑥 = 20 + 4𝑡 2 e 𝑦 = 15 − 6𝑡 3, donde x e y está en milímetros y t e segundos.
Calcular los módulos de las velocidades y de la aceleración a del pasador para
𝑡 = 2𝑠, esquematizar la forma de la trayectoria e indicar su curvatura en se
instante

6
15) Una partícula es expulsada del tubo A con una velocidad 𝑣 y forma un angulo 𝜃
con el eje vertical y. Un intenso viento horizontal comunica a la partícula una
aceleración constante en la dirección x. Si la partícula golpea en el suelo en un
punto situado exactamente debajo de la posición de lanzamiento, hallar la altura
h del punto A. La aceleración descendente en la dirección y pude tomarse como
constante e igual a g

También podría gustarte