0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Practica

Este documento describe un estudio sobre la estimación de la riqueza de especies de plantas herbáceas y arbóreas en diferentes sitios de muestreo. Presenta dos cuadros con el número de individuos de cada especie encontrada en cada sitio. El objetivo del estudio es utilizar métodos paramétricos y no paramétricos para calcular diversos índices de biodiversidad y comparar los resultados.

Cargado por

Iván Huamán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Practica

Este documento describe un estudio sobre la estimación de la riqueza de especies de plantas herbáceas y arbóreas en diferentes sitios de muestreo. Presenta dos cuadros con el número de individuos de cada especie encontrada en cada sitio. El objetivo del estudio es utilizar métodos paramétricos y no paramétricos para calcular diversos índices de biodiversidad y comparar los resultados.

Cargado por

Iván Huamán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRÁCTICA DE AULA

UTILIZACIÓN DE MÉTODOS PARAMÉTRICOS Y NO PARAMÉTRICOS PARA LA ESTIMACIÓN


DE RIQUEZA DE ESPECIES DE PLANTAS HERBÁCEAS Y ARBÓREAS

OBJETIVOS

 Utilizar y comprender los conceptos de alfa y beta diversidad, que son usados a distintas escalas
geográficas.
 Calcular los distintos parámetros de diversidad mediante el empleo de índices de biodiversidad.
 Conocer y Manejar Softwares utilizados para los cálculos de índices de biodiversidad.

PROCEDIMIENTO

 Tabular los datos y trabajar manualmente para el cálculo de los distintos índices de diversidad
desarrollados en clase.
 Copiar los datos de los cuadros adjuntos a una hoja Excel para determinar el número de especies y
los índices para cada muestreo

Cuadro Nº 01: Número de individuos por especie herbáceas

N° Especie N° Individuos por transecto


FV-7 FV-6 FV-5
1 Achyrocline alata 1 2
2 Ageratina exsertovenosa 28
3 Antenaria sp. 5
4 Asteraceae sp1. 1
5 Blechnum sp. 3
6 Bomarea dulcis 1
7 Brachyotum radula 10
8 Briza mandoniana 3
9 Briza sp. 1
10 Bromus sp. 5
11 Calamagrostis tarmensis 65 50 37
12 Carex boliviensis 15 1 16
13 Cerastium subspicatum 4 5
14 Galium corymbosum 1
15 Gamochaeta americana 1
16 Gaultheria erecta 12
17 Geranium reptans 1 4
18 Gynoxys nitida 6
19 helecho?? 1
20 Hypericum laricifolium 4 17
21 Hypericum silenoides 1
22 Hypochaeris 7
23 Jamesonii alstonii 6
24 Lachemilla orbiculata 1 11
25 Lachemilla pinnata 2
26 Lachemilla vulcanica 1
27 Lobelia tenera 1
28 Luzula racemosa 1 1
29 Lycopodium clavatum 16
30 Miconia rotundifolia 4
31 Muhelenbeckia tamnifolia 1
32 Myrsine andina 1 1
33 Oreomirrhis sp. 3 1
34 Orthrosanthus chimboracensis 59
35 Oxalis sp. 1
36 Paranephelius sp. 4 2
37 Paspalum bonplandianum 142 41 30
38 Peperomia sp. 1
39 Pernettya prostrata 29
40 Poaceae sp.1 23
41 Ranunculus peruvianus 1
42 Rubus urticifolius 1
43 Rumex acetosella 11 1 2
44 Stevia macbridei 1
45 Sysirrinchium chilensis 1

Cuadro Nº 02: Número de individuos por especies forestales


N° Individuos por parcela (400 m2)
N° ESPECIE
FV-1 FV-2 FV-3 FV-4
Viburnum sp. (garrocha)   1    
Ilex crassifolia (choloquillo) 3   26 4
Ilex obtusata (palo negro) 9 6 1  
Schefflera mathewsii (maqui maqui) 2   1 7
Baccharis ledifolia (malmay de montaña) 1 8 3 4
Gynoxys sp. (palo blanco)       1
Brunellia ovata (conchana) 3      
Brunellia webwerbaueri (cedro colorado)     3 3
Maytenus verticillata       2
Hedyosmum scabrum (brasil) 5 19    
Clethra sp. (conchana colorada) 1 13 3 15
Clethra peruviana (olvido) 16 5 6 2
Clusia flaviflora (lalush) 3 2 10 3
Desfontainia spinosa (laurel) 2      
Weinmannia auriculata (chichir) 2 2 4 3
Weinmannia balbisiana (chichir) 5 6    
Weinmannia chryseis (panro) 20 1 4 1
Weinmannia latifolia (chichir) 3      
Weinmannia pentaphylla (panro) 1   2  
Cyathea caracasana (chontilla)     26 13
Cavendishia sp. (muñuño) 1      
Gaultheria bracteata 1      
Escallonia myrtilloides (chachacomo) 3      
Macrocarpea sp.       7
Ocotea sp. 1   1    
Persea corymbosa (pumapara)     2  
Gaiadendron punctatum (lija)     3  
Miconia aspergillaris 1 4 1 1
Miconia neriifolia (yanarapra) 6      
Axinaea nitida   1    
Brachyotum coronatum (zarcilleja)   1    
Miconia sp. (hoja grande)   2    
Miconia crassistigma   4    
Axinaea sp. (mogoquero)     2 17
Morella pubescens (laurel de cera) 6      
Myrcianthes sp. (lanche)   4    
Podocarpus oleifolius (olivo)   1    
Ardisia sp. (toche) 4      
Myrsine andina (mangle) 46 13 36 23
Hesperomeles heterophylla (huanga)   1    
Hesperomeles ferruginea (sombreroquero)     5 18
Prunus ruiziana (layo)     3  
Cinchona officinalis (cascarilla) 2 5 11 3
Symplocos sandemanii (cascapilla) 6 13    

También podría gustarte