Esfuerzos Totales y Efectivos
Esfuerzos Totales y Efectivos
Esfuerzos Totales y Efectivos
Esfuerzo Efectivo
Una masa de suelo saturada está compuesta por dos fases distintas: el esqueleto de
partículas y los poros entre partículas llenos de agua. Cualquier esfuerzo impuesto sobre el
suelo, es soportado por el esqueleto de partículas y también, por la presión del agua.
Típicamente, el esqueleto puede transmitir esfuerzos normales y de corte por los puntos de
contacto entre las partículas y el agua a su vez, puede ejercer una presión hidrostática igual
en todas las direcciones.
Los esfuerzos ejercidos por el esqueleto solamente se conocen como esfuerzos efectivos y a
los esfuerzos hidrostáticos del agua se les denomina “presión de poros”. Los esfuerzos
efectivos son los que controlan el comportamiento del suelo al cortante y no los esfuerzos
totales.
Esfuerzo Total
El esfuerzo total es la suma de todas las fuerzas, incluyendo aquellas transmitidas a través
de contactos entre partículas, aquellas transmitidas a través de la presión de poros en el
agua (divididas por el área total) e incluyendo el área de sólidos y el área de vacíos.
https://ingeotec.blogspot.com/2018/11/esfuerzos-totales-y-efectivos.html
ESFUERZO EFECTIVO
DefiniciónEl esfuerzo efectivo en cualquier dirección está definido como la
diferencia entre el esfuerzo total en dicha dirección y la presión del agua que
existe en los vacíos del suelo. El esfuerzo efectivo es por lo tanto una
diferencia de esfuerzos.
Naturaleza del Esfuerzo Efectivo
El suelo es una estructura semejante a un esqueleto de partículas sólidas en
contacto, formando un sistema intersticial de vacíos intercomunicados. Los
vacíos del suelo están total o parcialmente llenos de agua. La interacción
entre la estructura del suelo y el fluído de los vacíos determina el
comportamiento, desde el punto de vista de la ingeniería, único y
dependiente del tiempo, de la masa del suelo. La compresibilidad de un suelo
sujeto a carga o descarga, es principalmente su capacidad de deformación de
vacíos, usualmente por desplazamiento de agua. La resistencia de un suelo es
su capacidad última de resistencia a tal carga. Los esfuerzos cortantes sólo
pueden ser resistidos por la estructura de las partículas sólidas, pues el agua
no tiene resistencia cortante. Por otro lado, el esfuerzo normal en cualquier
plano es la suma de dos componentes: una debida a la carga transmitida por
las partículas sólidas de la estructura del suelo, y la otra, una presión del
fluído en los espacios vacíos. La compresibilidad y la resistencia de un suelo
dependen de la diferencia entre el esfuerzo total debido a la carga externa,
σ, y la presión de poros, μ. Esta diferencia se denomina esfuerzo efectivo, y
se expresa por:
En general, la presión de poros consiste en la presión en el agua dentro de los poros del suelo y se
identifica con la letra “µ”. La presión de poros disminuye los esfuerzos normales efectivos entre las
partículas, trata de separarlas y disminuye la resistencia a la fricción (Figura No. 1). Al colocar una
carga se puede producir un cambio en la presión de poros que se denomina como Δµ (exceso de
presión de poros) o deficiencia de presión de poros inducidos por las condiciones de carga.
Si el agua en el suelo no está en movimiento, la altura del agua genera un fenómeno de presión
hidrostática:
μ = 𝘠w . Zw
Donde:
Zw = profundidad vertical del punto por debajo del nivel de agua freática.
Figura No. 1: La presión de poros trata de separar las partículas y de esta forma, se disminuye la
resistencia a la fricción
El análisis de esfuerzos efectivos requiere del conocimiento de las presiones de poros en el campo.
Estas presiones de poros pueden ser estimadas si se determinan los cambios de esfuerzo dentro
del suelo. Cuando un suelo se carga o se descarga por la construcción de un terraplén o una
excavación, el cambio de volumen de suelo trae como resultado un cambio en la presión de poros
∆μ. Este cambio en la presión de poros puede aumentar o disminuir con el tiempo, dependiendo
del tipo de suelo y del tipo de esfuerzos involucrados. Bajo las condiciones completamente
drenadas (Condición a largo plazo) ∆μ se disipa y se convierte en ∆μ = 0.
donde:
∆μ = Exceso de presión de poros
A = parámetro de presión de poros A.
B = parámetro de presión de poros B.
∆σ1 = Cambio en el esfuerzo principal mayor.
Los valores del parámetro A varían con la magnitud de las deformaciones de cortante, densidad
inicial y relación de consolidación del suelo y generalmente, alcanzan valores máximos en el
momento de la falla. A es positivo para aquellos suelos que tienden a comprimirse al cortarse, por
ejemplo arena suelta o arcilla, normalmente consolidada. A es negativo para aquellos suelos que
tienden a dilatarse al cortarse, por ejemplo, arena densa y arcillas sobreconsolidadas.
http://www.jorgealvahurtado.com/files/labgeo19_a.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57121/consolidaciondesuelos.pdf?
sequence=9&isAllowed=y