Empresa Tequilera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

PRODUCCIÓN Y MANUFACTURA FLEXIBLE I

DOCENTE:
PUMA CARBAJAL ANA MARIA

PARTICIPANTES:

 CARLOS FERNANDO CAMACHO PAREDES


 YULIANA ALEJANDRA LUIZAGA BUSTOS
 VICTOR FERNANDO ÁGUILAR BARROS
LA PAZ-BOLIVIA
ESTRUCTURA DE PROYECTO FORMATIVO

1.-INTRODUCCION

Para el presente trabajo se eligió el proceso de elaboración y producción de la


bebida alcohólica más conocida, estamos hablando del tequila a continuación
veremos todo lo relacionado a este

El tequila es la bebida destilada mexicana por excelencia; de un consumo regional


y producción confidencial (es decir, producción en bajos volúmenes); desde hace
35 años, ésta se ha convertido en una bebida de renombre exportada a nivel
mundial y cuyo récord de producción, en 2008, ascendió a más de 300 millones de
litros. Y, a pesar de su origen ancestral, algunas de las etapas del proceso de
elaboración han quedado casi sin cambio; otras han recibido la aportación de
nuevas tecnologías orientadas a la optimización de los procesos

2.-DESARROLLO DE ANALISIS DE LA PRODUCCION

Cultura/Educación: las diversas culturas que existen en los diferentes


continentes favorecen a la venta de nuestro producto ya que es permitido beber
bebidas alcohólicas desde cierta edad, obviamente se fracasa en los sectores
donde el alcohol es visto de forma mala y donde existen varias restricciones para
la venta de nuestro tequila.

Tenemos la ventaja de que nuestro producto es vendido de forma rápida por


motivo de qué la gente esta acostumbrada al consumo de ésta bebida en la
mayoría de los lugares donde exportamos, los jóvenes son nuestros consumidores
principales ya que son los que están en constantes eventos donde su consumo de
éste producto es frecuente.

Políticas externas: esto influye más que todo a la hora de exportar hacia un país
con fronteras cerradas, ya que la mayoría de los productos son decomisados por
importación ilegal u otros aspectos que no dejan que se comercialice dentro de los
distintos países amantes del tequila.

Necesitamos el certificado de autenticidad para la exportación del tequila, la


Aduana Mexicana siempre sin excepción el (los) original (es) del certificado para la
exportación de tequila emitido por (CRT).

Son 18 aduanas autorizadas para exportar Tequila:

 Altamira
 Tampico
 Lázaro Cárdenas
 Colombia
 Guadalajara
 Manzanillo
 Mexicali
 AICM
 Pantaco
 Nuevo laredo
 Veracruz
 Cd. Hidalgo
 Tijuana
 Aguascalientes
 Guanajuato
 Cd. Juárez
 Piedras negras
 Nogales

Tecnología: la tecnología utilizada en el proceso de fabricación de esta bebida


sigue siendo chapada a la antigua, pero también existen maquinarias actualizadas
para los diferentes procesos de elaboración del TEQUILA.

Algunas herramientas que se utilizan son: horno, maquinas fermentadoras hechas


de acero inoxidable, desgarradoras, trenes de molinos, destiladoras, embazadoras
y empaquetadoras.

Proveedores: contamos con variedad de proveedores en diferentes partes de


MÉXICO, un claro ejemplo, Guanajuato, Tamaulipas, distrito federal, puebla y en
el mismo jalisco, también contamos con los pueblos de las diferentes ciudades
que conforman MÉXICO, que nos ofrecen nuestra principal materia prima que es
el AGAVE, debemos realizar un análisis de precios de las diferentes compañías
que nos ofrecen por motivo de que el AGAVE no debe estar tan caro por que
entonces nuestras ganancias no serían las esperadas en cada venta de nuestro
producto.

Legislación: El tequila es considerado material peligroso. Su exportación está


restringida previa autorización de la Aduana de California. Es necesario presentar
formato Material Safety Data Sheet (MSDS), 48 horas antes del cruce. El agente
aduanal norteamericano lleva el MSDS a la Aduana Norteamericana y hasta que
se tenga autorización se hace el cruce. La exportación se realiza por la garita de
importación, de lunes a viernes de 7 a 8 de la mañana. El formato SMDS está
disponible como material de apoyo.

Para la exportación del granel y envasado por las diferentes aduanas se tiene que
cumplir algunas restricciones, por ejemplo en LAREDO el granel no está permitido
por ser considerado material peligroso sin embargo para el envasado no hay
problema dentro de horario y salida.

Necesitamos varios permisos para el envasado como ser contar con un convenio
de corresponsabilidad avalado por el IMPI y otros requisitos.

Para la comercialización de igual manera aprobación de etiquetas, contar con


licencia de importación y distribución entre otros.

Economía: se ayuda en la economía de los productores en las diferentes partes


donde conseguimos el agave mediante la contratación y capacitación de estos
para una mejor interacción con el producto.

La bebida mexicana más emblemática celebra este Día Internacional del Tequila


con retos más allá de la pandemia, como un decreciente consumo interno y un
aumento en las exportaciones que arriesgan la sostenibilidad del agave.

Pese a la crisis, la producción de tequila en México fue de 128 millones de litros en


el primer semestre del año, un 4% más que el mismo periodo de 2019, con un
aumento de 3.6% en las exportaciones, afirma Raúl García, presidente del
Consejo de Agaveros de Jalisco.

La emergencia sanitaria de Covid-19 parece que no afectó a esta agroindustria, ya


que no ha parado la producción de tequila en México. Si la tendencia continúa,
para diciembre del 2020 se romperá otro récord de producción de tequila y de
exportación, explica en entrevista con Efe.

3.- TIPO DE TRANSFORMACION

Contamos con el procedimiento:

Mecánico o semiautomático

Para la elaboración de nuestro producto TEQUILA contamos con las maquinarias


necesarias y con el personal capacitado para el manejo de éstas, de igual manera
están las personas encargadas de la supervisión entre otras actividades para que
no exista ningún tipo de manipulación errónea en algún paso de elaboración y
pueda a ver alguna falla, ya que lo que queremos es ofrecer un producto de
calidad a nuestra clientela.

Clasificación según la continuidad del proceso de producción:

Continuo

Nos encontramos en proceso continuo ya que las personas y maquinarias trabajan


de una forma rutinaria todos los días cabe resaltar como anteriormente lo vimos ni
en época de pandemia dejamos la producción de nuestro TEQUILA, claro que
siempre cuidando a nuestro personal para evitar la enfermedad y que podamos
tener resultados positivos en nuestras cosechas y producción, contamos con una
red bastante grande de distribución por ese motivo trabajamos de forma constante
para mantener a nuestra clientela fidelizada y claro siempre ofreciendo un
producto de suma calidad.

4.-PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES

El proceso del tequila comienza en los campos de agave cuando se seleccionan


los agaves que se jimarán para llevarse a las fábricas para su transformación.
Posteriormente en fábrica, le siguen los procesos de: Molienda, cocción,
fermentación, destilación, maduración, filtración, dilución y envasado. Jefe De
Jefes ha diseñado un proceso distinto al tradicional que permite preservar la
pureza del agave en todos los pasos para asegurar la evolución al mejor tequila.

1. AGAVE

EL agave se recibe de los campos de plantación después de haber sido cuidados


por más de 7 años. Al llegar a nuestra fábrica se hace un muestreo de los lotes
para determinar el total de azúcares a través de un método de titulación.

Plantación mecanizada del agave

Tradicionalmente, el agave se planta a mano, sean estas plantas convencionales


o micropropagadas (plantas producidas con apoyo de técnicas de laboratorio). Sin
embargo, aunque es una tarea noble, es muy desgastante físicamente hacerlo
así, ya que durante el día se debe trabajar agachado y roturando el suelo para
colocar las plantas. Esta posición es poco ergonómica y muy agotadora.

En la búsqueda, se encontraron máquinas que tradicionalmente se han utilizado


para plantar hortalizas y que podían ser adaptadas para la plantación del agave, y
aunque se han realizado muchas pruebas, finalmente se ha logrado obtener un
equipo que apoye en la plantación y con ello, que se reduzcan las horas-hombre
empleadas para plantar.

Con estas máquinas, se reducen:

 Daños a la planta para establecerla


 El tiempo en que un jornalero trabaja agachado

Es importante recordar que no en todos los terrenos, o en toda la superficie a


plantar, es factible utilizar maquinas, por lo que la plantación manual continuará y
en  seguiremos buscando actividades que podamos mecanizar y automatizar.

2. DESGARRADO DEL AGAVE

El propósito de este proceso es preparar las fibras del agave para extraer los
azúcares a través de desgarrar las piñas de agave tan fino como se pueda
pasando por tres desgarradoras consecutivas.

Creemos que el progreso siempre va hacia adelante impulsado por la innovación y


la tecnología.

3. EXTRACCIÓN

Durante este proceso los azúcares contenidos en las fibras desgarradas del agave
se extraen en forma de una solución de agua y azúcar de agave a través de un
difusor para realizar un proceso de suave extracción. De aquí se obtienen el jugo
del agave y el bagazo. Este último es transformado como composta para los
campos.
¿Que es el Difusor?

Es una alternativa para el proceso de extracción de azúcar de agave, para la


producción de tequila.

¿Cómo funciona el Difusor?

El funcionamiento del difusor está basado en el lavado sistemático de contra


corriente del bagazo de agave por medio del agua. En la práctica, esto se logra
formando una cama de bagazo de agave previamente desgarrado sobre una cinta
de paletas o cadena transportadora.

Se añade el agua en el extremo opuesto a la de descarga del transportador y se


filtra a través de la cama de bagazo de agave y la cinta de paletas perforadas del
transportador o cadena.

El agua disuelve el azúcar contenido en el bagazo de agave dando lugar a un jugo


rico de azúcar que se recoge en una tina, de las diferentes tinas que pueda
contener el difusor. Este jugo se mueve hacia la siguiente etapa por bombeo y el
proceso se repite hasta que el jugo alcanza la concentración máxima o deseada
en el extremo de alimentación del difusor.

4. COCIMIENTO

Los azúcares contenidos en el agave, como la inulina, son compuestos complejos


que deben ser transformados en azúcares fermentables por un proceso de
hidrólisis. Esto toma hasta 6 horas para completar la conversión de inulinas en
fructosa y glucosa.

5. FERMENTACIÓN

La fermentación anaeróbica se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable


usando una mezcla propia de levaduras y nutrientes. Cada tanque dura de 24 a 28
horas con temperaturas que varían de un inicio de 32ºC y termina hasta 37ºC. El
proceso de fermentación es más rápido y limpio ya que cuenta con tanques
totalmente cerrados y un sistema para limpieza automatizado que garantiza la
inocuidad del producto.

6. DESTILACIÓN

La primera destilación se lleva a cabo en columnas de destilación, en este paso se


elimina agua y se concentra el alcohol del mosto fermentado. Dependiendo de la
marca la segunda destilación se hace en alambiques para obtener un tequila con
un rango de alcohol entre 55-65%. Todos los sub-productos de la destilación se
tratan en una Planta de Tratamientos de Aguas Residuales, para un cumplimiento
total de las normas ambientales.

7. FILTRACIÓN

Todos los tequilas son filtrados utilizando distintos medios, comenzando con una
filtración en frio a través de un filtro de carbón que remueve el exceso de
compuestos grasos que pueden dar una apariencia turbia al tequila. Otros
procesos de filtrado aseguran que no haya partículas presentes en el líquido y dan
el acabado brillante a nuestros tequilas.

8. AÑEJAMIENTO

Los tequilas reposados son madurados en contenedores de madera de roble al


menos 2 meses. Los tequilas añejos se maduran al menos 12 meses en barricas
de roble blanco, y los tequilas extra añejos reposan al menos 36 meses en
barricas de roble blanco.

Todos los contenedores y barricas de madera están hechos de roble blanco


americano con un tostado que cumple con las especificaciones de Jefe de Jefes y
que son usados sólo para nuestros procesos de añejamiento.

9. MEZCLADO / ENSAMBLE

En este proceso se agrega agua desmineralizada es añadida para ajustar la


graduación y se hacen pruebas para asegurar la consistencia en el perfil conforme
a los estándares de Jefe de Jefes. Todas nuestras marcas son GMOs (sin
organismos genéticamente modificados), libres de gluten y con certificado Kosher.

10. ENVASADO

En el envasado se etiquetan y empacan todos nuestros tequilas con la tecnología


de automatización más avanzada en la industria de bebidas. De aquí se envían a
todos los centros de comercialización del mundo.

11. COMERCIALIZACIÓN

En este proceso se agrega agua desmineralizada es añadida para ajustar la


graduación y se hacen pruebas para asegurar la consistencia en el perfil conforme
a los estándares nuestros. Todas nuestras marcas son non GMOs (sin organismos
genéticamente modificados), libres de gluten y con certificado Kosher.

5.- LAS DESICIONES EN OPERACIONES

Habrá este año un récord histórico en el inventario de agave tequilero en el


territorio protegido por la denominación de origen, 26 de septiembre el inventario
de este fin de año en al variedad de agave supondrá un registro histórico en el
inventario agrícola de la materia prima del tequila, todo indica que se concluirá con
600 millones de plantas, el responsable del área de certificación agrícola del
consejo regulador del tequila (CRT) mencionó que esta cifra es resultado de un
gran dinamismo que se vive en la agroindustria tequilera lo que ha traído una
fuerte demanda por ejemplo de maguey tequilero.

Contar con fuertes cantidades de plantaciones resultó del problema del inventario
del agave, suficiente pero poco dado para el consumo nacional y externo, la
competencia que es la insulina y el jarabe ha provocado que el agave que
tenemos apenas nos alcance para la producción anual. Un litro de tequila lo
elaboras con 6 kilos de agave es decir 130 pesos de pura materia pima, más
mano de obra, la botella y los impuestos por eso no es conveniente que el agave
esté tan caro.

Contamos con personal capacitado, y sobre todo son personas que se sienten
satisfechas por el sueldo que reciben mereciéndolo por el esfuerzo que realizan
día a día para la elaboración de nuestro TEQUILA, el precio de nuestro producto
es acuerdo a la calidad que brindamos en él. Resaltamos los gastos que debemos
tener para la distribución de nuestro producto por ejemplo el IEPS, 53% IVA 16%,
mientras que 25% de lo que paga el cliente es para la cadena de producción.

Optamos por tomar decisiones a LARGO PLAZO cuando la siembra del agave es
nuestra, ya que necesitamos personal para el cuidado de éstas como sabemos
hay que esperar un lapso de 7 a 9 años para tener frutos, cuando llega la hora de
la cosecha también necesitamos maquinarias y gente para el trabajo, es un
presupuesto que debemos tener durante todo el tiempo que tarda obtener nuestra
materia prima.

Pero también contamos con lo que es las decisiones a CORTO PLAZO ya que
debemos buscar en las plantaciones de agave que se utilizará para hacer tequila,
debe estar dentro de la zona con Denominación de Origen Tequila (DOT). 

Por ejemplo en Tamaulipas, los municipios protegidos por la DOT son: Aldama,
Altamira, Antiguo Morelos, Gómez Farias, González, Llera, Mante, Nuevo Morelos,
Ocampo, Tula, y Xicoténcatl. Entonces tenemos que realizar la compra de éstas,
debemos buscar el precio más accesible para que podamos tener buenas
ganancias ya que existen temporadas donde el agave no se encuentra tan
frecuentemente por motivo de que lo utilizan para consumo personal también.

6.- TIPOS DE PRODUCCION

El tipo de producción que se utiliza es por stock, porque, las piñas agave que se
utilizan para el horneado tiene un tiempo de vida que debe ser aprovechado al
100% por la empresa, lo conveniente de este producto es que es no perecedero,
en caso de que no sea abierto, esto ayuda a que la empresa no genere tantas
perdidas, en la devolución o intercambio del producto en caso de no ser vendido,
ya que, como bien sabemos el tequila es una bebida conocida y muy consumida
más que todo en México, claro que cabe resaltar también en otras partes del
mundo, contamos con una alta demanda del producto, al momento de la
producción del tequila con la materia prima que nosotros obtenemos de nuestras
plantaciones las ganancias se mira un poco más reflejadas en lo que son nuestros
inventarios, tenemos a personal capacitado trabajando de manera eficiente, el
precio unitario es accesible para nuestro público.
7.-ORGANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES

PRESIDENCIA
EJECUTIVA

GERENCIA PROTECCION
INTEGLAR

OPERACIONES
RECURSOS HUMANOS MERCADEO

PROYECTOS
ADMINISTRACION Y
FINANZAS EXPORTACIONES
PLANIFICACION Y
COMRAS
ASUNTOS LEGALES
VENTAS
NACIONALES
DESTILERIA
RELACIONES
INSTITUCIONALES

PROCESAMIENTO

ENVASADO

DSITRIBUCION

MANTENIMIENTO

ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
8.- DESARROLLO Y DISEÑO DEL PRODUCTO

I. CARACTERISTICAS Del PRODUCTO


El Tequila es un destilado que proviene de la fermentación y
posterior destilación del jugo procedente de la planta de
agave. Para que sea considerado Tequila, el agave tiene que
proceder de la zona de denominación de origen y ser de la
variedad agave azul o agave tequilera. Existen 295 tipos
diferentes de agaves, pero solo la variedad azul se usa para el
Tequila. Si no se cumplen estas condiciones estamos
hablando de Mezcal, que también procede del jugo de agave,
o de otras bebidas relacionadas con el agave como el pulque.
De hecho el Tequila es una variedad especial de Mezcal, con
una elaboración específica y denominación de origen
en Jalisco y parte de otros 4 estados de Méjico. Antiguamente
era conocido como Vino de Mezcal.
¿Y qué quiere decir “Tequila”? En el estado de Jalisco hay un
pueblo con el nombre de este destilado, que en
lengua nátuahl significa lugar de trabajo

II. MARCA
Tequila “Jefe de Jefes” es el nombre de la nueva marca
creadora de este fino tequila hecho en México con el mejor
agave de estas tierras
III. EMPAQUE
El empaque esta hecho de un material biodegradable para
colaborar con el cuidado del medio ambiente.
IV. ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Respecto a la competencia las marcas más vendidas son:
José Cuervo, Jimador y Don Julio; las más mencionadas son:
Tequila 100 años, Jimador,  Don Julio, Centenario, Corralejo,
Herradura, Cuervo (tradicional), Campo Azul, Oredain, Tres
generaciones y Alacrán.

V. ANALISIS DEL CONSUMIDOR


Se tiene conocimiento sobre lo que es esta bebida y cómo se
produce, derivado de la capacitación que han recibido de los
proveedores de tequila. Como dijo uno de los participantes: El
tequila es un mezcal que se obtiene del Agave Azul.
El mercado es muy amplio: el rango de edad de los
compradores abarca desde 25 a los 60 años; el Nivel
Socioeconómico (NSE)8 es indistinto y preferentemente lo
adquieren hombres. Es significativo destacar que este
mercado está segmentado por marca y precio. La demanda
de cada marca depende del acomodamiento en el anaquel,
aunque implementan algunas estrategias para mover el
producto, como se comentó: si alguna marca no se vende se
pone a la altura de los ojos para que se desplace; por eso, en
vitrina y mostrador se colocan los más costosos.

VI. ANALISIS DE LA OFERTA


La oferta en el mercado tequilero se ve copada hasta su
máximo y cada día se ven nuevas marcas, nuevos sabores,
nuevas texturas que van cautivando al paladar de la gente y
hace que cada persona vaya teniendo su tequila preferido.
Con esto queremos decir que entrar en el mercado tequilero
es difícil pero no imposible, siempre y cuando se conserve la
calidad en cada paso de la producción del tequila, se puede
competir con los grandes productores de este gran producto

VII. ANALISIS DE LA DEMANDA

La demanda de cada marca depende del acomodamiento en el anaquel, aunque


implementan algunas estrategias para mover el producto, como se comentó: si
alguna marca no se vende se pone a la altura de los ojos para que se desplace;
por eso, en vitrina y mostrador se colocan los más costosos.
Las promociones las hace la casa productora cuando quiere introducir un nuevo
producto, organiza un evento en donde se presenta y degusta al público. Las
casas productoras envían edecanes y posters o usan espectaculares o
promociones con paquetes  que incluyen algún vaso o refrescos, degustaciones,
2X1, ventas nocturnas, etc. También imparten capacitaciones para que el
distribuidor conozca los beneficios del producto; en punto de venta manejan
algunos descuentos por volumen
9.- ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Nacimiento

El tequila es una bebida ancestral que se ha producido desde el siglo XVI se


produce a partir de la destilación del mosto fermentado obtenido del corazón de
una planta conocida como agave obtenida la empresa de tequila

Cuenta con diferentes tipos según su añejamiento

 Reposado mínimo 2 meses a 1 año


 Añejo 1 año máximo 3
 Extra añejo 3 años

Al momento de quedarnos con nuestro proveedor MIELES CAMPOS AZULES, por


motivo de que los azúcares que contiene el agave que nos venden es con un % de
2,58 mg eso quiere decir que será de más aprovechamiento al momento de la
producción del nuevo tequila ya que mayor % de azúcares mejor graduación del
grado alcohólico.

Contamos con una clientela fiel por brindarles un producto de calidad, en las
fiestas o acontecimientos donde se pueda consumir bebidas alcohólicas no puede
faltar el tequila tal vez le llamaríamos costumbre pero más bien se le llama cultura.

Por una razón u otra, el tequila se considera ahora la bebida alcohólica "mexicana
por excelencia", así como los mariachis y los charros jaliscienses constituyen en el
extranjero el arquetipo de toda la música de México y de todos los que viven ese
país. De hecho, ahora el mariachi se viste de charro y no se concibe bebiendo otra
cosa que no sea tequila.
Crecimiento

Realizamos encuestas virtuales a nuestra clientela y organizaremos eventos para


hacer una prueba de nuestros productos a las personas interesadas en el para
recibir diferentes tipos de críticas y mejorar en ello también, en la fase de
producción de nuestro tequila con la materia prima elaborada por nosotros mismos
realizamos diferentes análisis para ajustar tal vez un poco el precio unitario
dependemos de las fechas especiales también donde se pueden hacer cambios
en algunos presupuestos, dependemos casi la mayoría de la producción por el
agave ya que MIELES CAMPOS AZULOS no siempre nos puede ofrecer su
producto que es el que más nos conviene, también existen otros proveedores
como DURONCO e IDEA pero no nos ofrecen las mismas comodidades, y el
agave que tienen es bajo en azúcares lo cuál no nos conviene mucho.

Estabilización

Contamos con publicidad en los diferentes medios de comunicación, también


promociones, regalos en algunas temporadas como ser vasos tequileros, cubrimos
nuestra demanda sacando todo el potencial de nuestras máquinas y personal para
que la producción de nuestro tequila no pare.

Estamos realizando los análisis de una nueva inversión en un tequila con más
años de añejamiento, pensando en nuestros clientes antiguos por motivo de que
es una bebida con pocos años de añejamiento, realizaremos períodos de pruebas
con frecuencia para saber si aceptarán nuestro producto en el mercado, este es
un proyecto a largo plazo ya que es mucho tiempo que se debe esperar para
consumir este tequila, por el momento con el JEFE DE JEFES nos encontramos
en una etapa de buenas ganancias por ser una bebida común para la gente,
queremos brindar mas promociones en estas fechas que se aproximan de fin de
año para que nuestras ventas suban.

Este nuevo producto que queremos emprender estará destinado mayormente a


las personas mayores y con dinero por motivo de que tendrá un precio un poco
más elevado, por ello queremos realizar entrevistas a nuestros clientes más
pudientes para saber si estarían de acuerdo con un producto de precio más
elevado.

Declinación

Dependerá de nuestro nuevo producto si es totalmente aceptado reduciremos


nuestra producción de JEFE DE JEFES con los años de añejamiento que ya
vimos y nos concentraremos en este nuevo tequila que queremos hacer, si no es
aceptado en el % que esperamos seguiremos con nuestros tequilas existentes y
se acabará la idea de lanzar un nuevo producto al mercado, contamos con
competencias en alto nivel debido a que ofrecen tequilas con saborizantes entre
otras características, nosotros ofrecemos netamente nuestro TEQUILA.

Desaparición

No existiría desaparición al 100%, no sacaríamos a nuestro producto del mercado


ya que este tequila que pensamos producir solo ocasionaría un bajón a las ventas,
ya que existe clientela que tiene su tequila favorito.

10.- ESTRATEGIAS PARA LA INTRODUCCION DE NUEVOS PRODUCTOS

Enfoque de impulso del mercado

Nos basamos en el nuevo producto del tequila (más años de añejamiento) con el
debido estudio de mercado que vamos a realizar obtendremos la información
necesaria para saber si nuestro producto será aceptado y para recibir sugerencias
acerca de producir otros tipos de tequila con las preferencias que gusten nuestros
clientes, al momento de ser aceptados realizaremos los procesos necesarios para
la producción de este nuevo tequila, en caso de no serlo optaremos con buscar
otro tipo de combinación tal vez, (tequilas con diferentes tipos de saborizantes).

Enfoque de impulso de la tecnología


El proceso de elaboración de nuestro tequila tiene varios procesos desde la
cosecha del agave hasta el envasado del tequila, contamos con maquinarias tanto
actualizadas como también antiguas, por ejemplo:

Necesitamos una herramienta llamada COA que es con la que se extrae las piñas
del agave, queremos innovar con una maquinaria para que la cosecha sea más
rápida así podremos ganar un poco de tiempo, los hornos con los que trabajamos
son de ladrillos y barro, queremos contar con hornos industriales para la cocción
de nuestro agave. Entonces al momento de que nosotros seamos aceptados con
el nuevo tequila que queremos lanzar necesitaremos esta maquinaria mencionada
ya que serán más cantidades las que tendremos que preparar.

10.1.-PROCESOS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS


10.2.- CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PRODUCTO
Funcionalidad.

Cada tipo de tequila está hecho para tomarse en un momento en concreto

 Tequila Blanco

El tequila blanco es el producto final después del proceso de


destilación. En ocasiones se diluye con agua destilada para llegar al
porcentaje de alcohol deseado, por ley no puede llevar ningún tipo
de aditivos o saborizantes. Su maduración puede ser menor de 2
meses, en barricas de roble o encino.

Se puede degustar mezclado o solo, es un buen aperitivo e


incluso un excelente digestivo.

Es uno de los favoritos para cócteles y tragos compuestos por varios


ingredientes o chasers y también es el favorito de los expertos en
tequila pues el tequila blanco te permite apreciar realmente los
sabores del agave, es la esencia pura de la planta hecha bebida.
 Tequila Reposado

Este destilado se puede obtener mediante un proceso de


maduración de 2 a 9 meses, en contenedores de roble o encino.

Una vez reposado, este puede ser abocado o rectificado, es decir,


agregar aditivos para estandarizar el color o lograr un sabor más
dulce al agregar edulcorantes.

Normalmente se bebe mezclado o solo. Resulta ideal como


acompañante de un primer plato, y también se emplea a veces
en algunos cócteles.
 Tequila Añejo
El añejo se consigue al madurar el destilado al menos durante 1 año,
o mezclando tequila añejo con extra añejo.

Este tipo de bebida se degustará mejor con platos fuertes y no


es recomendable emplearlo en cócteles o beberlo
con chasers. Así que lo disfrutarás mejor solo.
 Tequila Extra Añejo

La maduración de este tequila ha de ser de al menos 3 años en


barricas de roble o encino, y es susceptible de ser abocado.

El extra añejo resulta excelente compañía de un buen postre,


pero siempre se recomienda beberlo sólo y no como parte de un
cóctel.

También podemos presentar beneficios de tomar tequila:


Beneficios para tu salud:

1) Conciliar el sueño. Uno de los mejores remedios si sufres de insomnio


es tomar un caballito de tequila antes de ir a la cama. Funciona como un
relajante muscular.

2) Disuelve grasa. Ayuda a que los niveles de colesterol en la sangre


disminuyan. Además es útil para que el metabolismo sea más rápido y
quemes grasa.

3) Favorece la absorción de calcio. Si sufres de problemas en los huesos


o solo quieres cuidarlos, esta bebida permite que tu cuerpo absorba el
calcio más rápido.

4) Optimiza funciones cardiacas. Debido a que ayuda a disminuir el


colesterol, también mejora la presión arterial, lo que evitará que seas un
candidato a un paro cardiaco.
5) Mejor la salud intestinal. Es uno de los mejores aliados contra las
enfermedades que se generan en el colón, el síndrome de intestino irritable
o incluso el cáncer.

6) Contrarresta la diabetes. Con la diabetes, no se produce la insulina


necesaria y estudios demuestran que el agave estimula la hormona GLP-1,
que incrementa su producción.

7) Para el resfriado. No es broma cuando la gente te recomienda un


caballito cuando estás resfriado. Una mezcla de tequila y jugo de limón
fresco podrían ser una solución para la gripa.

8) Es bajo en calorías. El agave es bajo en calorías y ayuda a disminuir el


apetito, sólo hay que tener cuidado cuando se mezcla el tequila con el
azúcar, como en las margaritas.

9) Es afrodisiaco. Es conocido por sus propiedades afrodisíacas, sobre


todo para el organismo femenino; algunos tragos que te recomendamos son
el Tequila Sunrise o la típica margarita.

Obviamente tomando con prudencia y responsabilidad.

Operatividad
Como ya lo había mencionado la calidad está muy interrelacionada con la
percepción del consumidor, por lo que está perspectiva es la que nos garantiza el
éxito.

Establecimos una estrategia para escuchar al consumidor y aprender de él; por lo


que nuestros productos son elaborados de manera que desde la primera vez que
lo degusten lo acepten (en todos los sentidos) y se encanten con ellos.

Y si esta primera vez que lo degustaron fue porque les atrajo el empaque, se las
regalaron o simplemente fue lo único que encontraron, las siguientes veces sea
por el gusto y placer de degustarlo nuevamente, garantizando que será como el
primero que tomaron y cuántas veces lo hagan se queden con la misma
satisfacción que la primera vez.

Con el simple hecho de tener una botella nuestra otorgara al cliente un buen
aspecto y por qué no decirlo prestigio.

Durabilidad y seguridad.

Al igual que otros destilados, el tequila no pierde sus características con el tiempo.
Para esto debe mantenerse herméticamente cerrado, pues al abrirse, por la
evaporación pierde alcohol. El tequila no es un producto perecedero.

El promedio de vida para una botella abierta de licor es de 6 a 8 meses. Una vez


que el licor ha estado abierto ese tiempo, especialmente si le has sacado la tapa
varias veces, el alcohol empieza a evaporarse y puede ser que notes un gusto
chato en tu bebida favorita.

Estética

Las botellas en su mayoría abarcan para 1 litro,

El Tequila se debe envasar en recipientes nuevos de tipo sanitario. Los materiales


permitidos actualmente son vidrio, aluminio, cartón laminado, acero inoxidable y
polietileno tereftalato (PET). Por la calidad que manejamos se usara el vidrio como
principal recipiente con diseños estéticos pero no por eso dejara de ser llamativo.

11.- PLANEACION Y DISEÑO DE PROCESOS


11.1.-FACTORES PRINCIPALES QUE AFECTAN LAS DESICIONES DE LOS
PROCESOS

MATERIA PRIMA E INSUMOS

EVALUACIÓN DE MATERIA PRIMA


AGAVE
Marca DURONCO MIELES CAMPOS IDEA
AZULES
Dirección López mateo 73 Av. Niño Héroes # Tepatitlán,
(Jalisco, México) 2826 (Jalisco, Guadalajara
México) (Jalisco, México)
Precio 26 pesos por kg 26 pesos por kg 27 pesos por kg
Transporte No Sí Sí
Azúcar por 100 2,58mg 2.59mg 2,56
g.

PROVEEDOR DE MATERIA PRIMA APROBADO


AGAVE, MIELES CAMPOS AZULES

11.2.-DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS


Diagrama de Recorrido de Procesos

Método actual x DIAGRAMA DE PROCESO método propuesto

Materia de diagrama:

Proceso de elaboración de tequila fecha: 06/12/2021

Dist. En Tiempo Símbolos del Diagrama Descripción del proceso


mtrs. en mins.

Recolección de agave
Cocimiento

destilacion

Añejamiento

Filtrado del producto

Envasado del producto

Sellado y etiquetado

Almacenamiento del producto

Departamento: producción elaborada por:

Operación transporte inspección demora almacenamiento

11.3.-CAPACIDAD DE PRODUCCION

Cantidad de agave 30.000 kg


Cantidad de Kg 8 bs/kg
Total valor compra 240.000 bs

Tequila
Agave 30.000 kg
Rendimiento 90.0%
Potencial de producción 7.762.5 litros
Tolerancia 1,0% 86.25 litros
Producción Neta 7.676.25 litros
Nº Previsto de botellas 8000 bot
Botella para autoconsumo 200 bot
Botellas para la venta 7800 bot

11.4.-TECNOLOGIA DE LOS PROCESOS-FICHAS

NOMBRE: COA MODELO: 8-1/2

MARCA: TRUPER ARÉA: PRODUCCIÓN

CÓDIGO: 15896

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PESO: 0,75 KG LARGO: 30CM-40CM

ESPECIFICACIONES

HERRAMIENTA FORMADA POR UNA SOLA PIEZA


PLANA DE HIERRO EN QUE UNO DE SUS LADOS
EXTREMOS TIENE UN OJO PARA ENGANCHAR UN
MANGO DE LARGO DE MADERA PARA MAS
COMODIDAD AL MOMENTO DE SU USO

FUNCIONES

SIRVE PARA ABRIR LOS HUECOS EN LA TIERRA PARA REALIZAR LA EXTRACCIÓN DE LAS PIÑAS DEL
AGAVE
ELABORACIÓN PROPIA
NOMBRE: HORNO
ARÉA: PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES
FORMA: SEMIESFÉRICA DE UN DIÁMETRO ALREDEDOR DE 6M, 2 PUERTAS DE UNA ALTURA DE
160-170CM CADA UNA SIENDO EL ANCHO EN LA BASE DE 1,10M Y DE 0,70M EN LA PARTE
SUPERIOR
ESPECIFICACIONES
AL INTRODUCIR LAS PIÑAS DE AGAVE LAS
PUERTAS SON CERRADAS Y EL INTERIOR DEL
HORNO SE CALIENTA CON VAPOR HACIENDO
QUE LA FORMA DE COCCIÓN SEA MUY LENTA

FUNCIONES
SU FUNCIÓN ES LA COCCIÓN QUE SE REALIZA EN 3 TIEMPOS
1. CUANDO LA TEMPERATURA ASCIENDE
2. SE TIENE QUE MANTENER
3. SE VA DISMINUYENDO

NOMBRE: MOLIENDA
ARÉA: PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DIÁMETRO: 1M LONGITUD:3,5M VOLUMEN: 2,75M’3
ESPECIFICACIONES
PARA LA MOLIENDA EXISTEN 2
TIPOS DE MOLINOS: DE CILINDRO
EXISTEN DE 2 O 4, Y MOLINOS DE
MARTILLO

FUNCIONES
REDUCIR EL TAMAÑO, DESGARRAR PARAV DE ESA MANERA EXTRAER
EL AZÚCAR PROVENIENTE DEL JUGO QUE SE OBTUVO

11.5.- COSTOS DE PRODUCCION

Identificacion y
clasificacion por Valoracion del Coste
naturaleza

Consumos de materiales Total, Volumen Precio


comprado Unitario
Materias Primas
Agave 30,000 Kg 8bs/Kg
Elementos Incorporables    
Etiqueta   12 Bs/un
Contraetiqueta Consejo   6 Bs/un
tapas   10 Bs/un
Envases y embalajes
Botella 1 L.   30 Bs/un
Caja Carton (6 unidades)   80 Bs/un
Caja Carton (12 unidades)   120 Bs/un
Otros
Aprovisionamientos    
Material de Oficina 10,000 Bs  
Material de Laboratorio 40,000 Bs  
Material de Limpieza 20,000 Bs  
Costo de embotellado 8,000 Bs  

También podría gustarte