Ejercicios Termo U3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Termodinámica

Serie de Problemas unidad 3


Fecha de entrega: Día del examen

1. Un dispositivo de cilindro-émbolo sin fricción contiene al principio 50 L de


líquido saturado de refrigerante 134a. El émbolo tiene libre movimiento, y su
masa es tal que mantiene una presión de 500 kPa sobre el refrigerante. A
continuación se calienta el refrigerante hasta que su temperatura sube a
70°C. Calcule el trabajo efectuado durante este proceso.

2. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene en un principio 0.25 kg de gas


de nitrógeno a 130 kPa y 180 °C. Ahora se expande isotérmicamente el
nitrógeno, hasta una presión de 80 kPa. Determine el trabajo de la frontera,
efectuado durante este proceso.

3. 1.5 kg de agua a 1 MPa tiene inicialmente 30 por ciento de calidad, y


ocupa un dispositivo de cilindro-émbolo con carga de resorte. Entonces se
enfría ese dispositivo, hasta que el agua es líquido saturado a 100 °C. Calcule
el trabajo total producido durante este proceso, en kJ.

4. Un recipiente rígido con un agitador contiene 1.5 kg de aceite para


motor. Determine la tasa de aumento en la energía específica, cuando se
transfiere calor al aceite, a la tasa de 1 W, y se aplica 1.5 W de potencia al
agitador.

5. Se condensa isotérmicamente vapor saturado a 200 °C hasta líquido


saturado, en un dispositivo de cilindro-émbolo. Calcule el calor transferido y
el trabajo efectuado durante este proceso, en kJ/kg.
6. Una masa fija de vapor saturado de agua a 300 kPa se enfría
isotérmicamente hasta que se convierte en un líquido saturado. Calcule la
cantidad de calor rechazado durante este proceso, en kJ/kg.

7. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene inicialmente vapor de agua


a 200 kPa, 200 °C y 0.4 m3. En este estado, un resorte lineal (F α x) toca el
émbolo, pero no ejerce fuerza sobre él. Entonces, se transfiere calor
lentamente al vapor de agua, haciendo que aumenten su presión y
volumen, hasta 250 kPa y 0.6 m3, respectivamente. Represente al proceso
en un diagrama P-v con respecto a líneas de saturación, y determine a) la
temperatura final, b) el trabajo efectuado por el vapor de agua y c) el calor
total transferido.

8. A un difusor adiabático entra aire a 80 kPa y 127 °C, al flujo constante de


6 000 kg/h, y sale a 100 kPa. La velocidad de aire baja de 230 a 30 m/s al
pasar por el difusor. Calcule a) la temperatura del aire a la salida, y b) el
área de salida del difusor.

9. El difusor de un motor de reacción debe bajar la energía cinética del


aire que entra al compresor del motor, sin interacciones de calor o trabajo.
Calcule la velocidad a la salida de un difusor, cuando entra a él aire a
100 kPa y 20 °C, con una velocidad de 500 m/s, y el estado en la salida es
200 kPa y 90 °C

10. A una tobera entra vapor de agua a 400 °C y 800 kPa, con una
velocidad de 10 m/s, y sale a 300 °C y 200 kPa, mientras pierde calor a una
tasa de 25 kW. Para un área de entrada de 800 cm2, determine la velocidad
y el flujo volumétrico del vapor de agua en la salida de la tobera.

11. Refrigerante R-134a entra a un compresor a 100 kPa y –24 °C, con un flujo
de 1.35 m3/min, y sale a 800 kPa y 60 °C. Determine el flujo másico del R-
134a, y la entrada de potencia al compresor.
12. Considere una turbina adiabática a la que entra vapor de agua a 10
MPa y 500 °C, y sale a 10 kPa, con 90 por ciento de calidad. Despreciando
los cambios de energía cinética y potencial, determine el flujo másico
necesario para producir 5 MW de potencia de salida.

13. Un compresor adiabático de aire procesa 10 L/s a 120 kPa y 20 °C, hasta
1 000 kPa y 300 °C. Determine a) el trabajo que requiere el compresor, en
kJ/kg, y b) la potencia necesaria para impulsarlo, en kW.

14. Se estrangula vapor de agua a través de una válvula bien aislada, de 8


MPa y 350 °C hasta 2 MPa. Determine la temperatura final del vapor.

15. Se mezclan las corrientes caliente y fría de un fluido en una cámara de


mezclado rígida. El fluido caliente fluye a la cámara a un flujo másico de 5
kg/s, con una cantidad de energía de 150 kJ/kg. El fluido frío fluye a la
cámara a un flujo másico de 15 kg/s y lleva una cantidad de energía de 50
kJ/kg. Hay transferencia de calor al entorno de la cámara de mezclado, en
la cantidad de 5.5 kW. La cámara de mezclado opera con flujo estacionario
y no gana ni pierde energía ni masa con el tiempo. Determine la energía
transportada por la corriente de salida de la cámara de mezclado por la
mezcla fluida por unidad de masa de fluido, en kJ/kg.

16. A un condensador de una termoeléctrica entra vapor a 20 kPa y 95 por


ciento de calidad, con un flujo másico de 20,000 kg/h. Se va a enfriar con
agua de un río cercano, pasándola por los tubos ubicados en el interior del
condensador. Para evitar la contaminación térmica, el agua del río no debe
tener un aumento de temperatura mayor de 10 °C. Si el vapor debe salir del
condensador como líquido saturado a 20 kPa, determine el flujo másico del
agua de enfriamiento.

17. Se va a precalentar aire (cp=1.005 kJ/kg·°C) usando gases de


combustión calientes, en un intercambiador de calor de flujos cruzados,
antes de entrar a un horno. El aire entra al intercambiador a 95 kPa y 20 °C
a una razón de 0.6 m3/s. Los gases de combustión (cp=1.10 kJ/kg · °C) entran
a 160 °C a una razón de 0.95 kg/s y salen a 95 °C. Determine la tasa de
transferencia de calor al aire y su temperatura de salida.

18. Se diseña una unidad de intercambiador de calor con agua helada,


para enfriar 5 m3/s de aire a 100 kPa y 30°C, hasta 100 kPa y 18°C, usando
agua helada a 8 °C. Determine la temperatura máxima del agua a la salida,
cuando su tasa de flujo es 2 kg/s.

19. El condensador de un ciclo de refrigeración es básicamente un


intercambiador de calor en el que se condensa un refrigerante mediante la
transferencia de calor hacia un fluido a menor temperatura. Entra
refrigerante 134a a un condensador a 1 200 kPa y 85 °C, con un flujo de 0.042
kg/s, y sale a la misma presión, subenfriado en 6.3 °C. La condensación se
realiza mediante agua de enfriamiento, que experimenta una elevación de
temperatura de 12 °C en el condensador. Determine a) la tasa de
transferencia de calor al agua en el condensador, en kJ/min, y b) el flujo
másico del agua en kg/min
Problema especial:

20. La tapa de salida de aire de un globo de aire caliente es para sacar


aire caliente del globo cuando sea el caso. En uno de esos globos, la
abertura de salida del aire tiene 0.5 m2 de área, y la de llenado, de 1 m2.
Durante una maniobra adiabática de vuelo, que dura 2 minutos, entra aire
caliente al globo, a 100 kPa y 35 °C, con 2 m/s de velocidad; el aire en el
interior del globo permanece a 100 kPa y 35 °C; además sale aire del globo,
por la tapa de salida, a 1 m/s. Al comienzo de la maniobra, el volumen del
globo es 75 m3. Determine el volumen final del globo y el trabajo producido
por el aire en su interior, al expandir la superficie del globo.

También podría gustarte