Ada Lovelace
Ada Lovelace
da LoveFAIRFAX
AMARY
SOMERVILLE
Índice
¿Qué sabemos de ella?
¿En qué trabajó?
Curiosidades.
Actividades en el aula.
1
¿Qué sabemos de ella?
Londres
1815
2
Lord Byron
3
Tras la separación Lord Byron
se marchó de Inglaterra pero
mantuvo una intensa
correspondencia con su hija.
4
El motivo por el que Ada
pudo acceder al saber
científico se debe a que en
el estatus social en que ella
se encontraba estar al día
con el progreso era una
señal de prestigio y de
poder, de ahí que esta
actitud hiciera posible que
mujeres que se
encontraban en la clase
alta pudieran dedicarse al
estudio científico sin ningún
reparo.
i a de la s
nc
"La cie adas de las
n e s, d er iv
operacio s sobre todo, es
atem á tica m ay
m en sí m is
cie n c ia
una p ia v er dad
n e su p ro
tie va lor".
y
abstracta
También se cree que Anna Isabella promovió el interés de su hija
Ada en las matemáticas y la lógica, motivada por la idea de que
el estudio de estas materias evitaría que su hija desarrollase el
carácter temperamental e impredecible de su padre.
5
Entre los tutores y tutora que
asignó para su educación se
encontraban Augustus de
Morgan, el primer profesor
de matemáticas de la
Universidad de Londres,
William Frend, profesor de
Cambridge, William King, el
médico de la familia y Mary
Somerville, científica
escocesa que fue admitida Augustus de Morgan
como miembro honorario de
la Royal Astronomical
Society.
Mary Somerville
6
El primer contacto de Ada con
las máquinas fue a los 17
años en 1833, gracias a Charles
Babbage, matemático inglés al
que se le otorga la primera idea
de concepción de un ordenador
ya que su máquina analítica
funciona con el mismo principio
que los ordenadores actuales.
7
El 8 de julio de 1835 se casó con William King, octavo barón de
King, nombrado más tarde Conde de Lovelace y once años
mayor que ella.
8
Augusta Ada Lovelace falleció a
los treinta y seis años el 27 de
noviembre de 1852 debido a un
cáncer uterino y probablemente
por complicaciones derivadas
de las sangrías realizadas por
sus médicos.
Nottingham
1824
Lord
Byron 1852
Ada
Lovelace
9
¿En qué trabajó?
10
Más tarde pasó a ser su
tutor y colega de trabajo.
Pese a todo, la labor de Ada
siempre quedó relegada a
un segundo plano
nombrándola en la mayor
parte de las ocasiones como
una mera transcriptora de
las ideas de Babbage; nada
más lejos de la realidad ya
que recientes
investigaciones muestran
la originalidad de su punto
de vista sobre las
instrucciones necesarias
para el funcionamiento de la
máquina analítica.
11
Los ordenadores actuales
tienen como precedente
histórico esta máquina, un
artefacto mecánico para el
cálculo que, por primera vez,
almacenaba en una memoria
una serie codificada de
instrucciones, lo que hoy se
entiende por programa.
Babbage intentó construirla
varias veces pero sin éxito. Al
final desistió.
12
Este artículo llegó a triplicar
la longitud de las notas
originales.
13
John Von Neuman A. M. Turing
14
Curiosidades
15
Actividades en el aula
• Escribe los datos que necesitas y los pasos que hay que dar
para calcular el seno de un ángulo.
16
• Un algoritmo es una secuencia de instrucciones o un conjunto
de reglas para hacer algo. Escribe una receta para hacer un
bocadillo. Piensa cuidadosamente cada paso y señala cada uno
de ellos. Ada Byron inventó una notación para describir los
algoritmos que ejecutaría la máquina analítica.
17
Se trata de una búsqueda lineal ¿Cuánto tiempo tardará en
adivinarlo si el número que escribió fue 100?
18