100% encontró este documento útil (1 voto)
439 vistas7 páginas

Demanda Cese Hostilidad

Este resumen proporciona la información clave del documento en 3 oraciones: 1. El demandante, un trabajador de una minera, presenta una demanda de cese de actos de hostilidad contra su empleador por discriminación y violencia psicológica debido a su rol como dirigente sindical. 2. Alega que la empresa lo reubicó de su puesto de operario a ayudante de almacén como un acto de hostilidad que afecta sus ingresos y capacidad de realizar funciones sindicales. 3. Solic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
439 vistas7 páginas

Demanda Cese Hostilidad

Este resumen proporciona la información clave del documento en 3 oraciones: 1. El demandante, un trabajador de una minera, presenta una demanda de cese de actos de hostilidad contra su empleador por discriminación y violencia psicológica debido a su rol como dirigente sindical. 2. Alega que la empresa lo reubicó de su puesto de operario a ayudante de almacén como un acto de hostilidad que afecta sus ingresos y capacidad de realizar funciones sindicales. 3. Solic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Expediente:

Especialista:
Escrito Nº  01
Sumilla: DEMANDA CESE DE ACTOS DE
HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD:

xxxxxxxxxxxxxxx, con DNI N° xxxxxxxxxx4, señalando domicilio real en Av. Unión


N° 856, en la ciudad de Trujillo, La Libertad, señalando como Domicilio Procesal en Jr.
ZEPITA N° XXXX Centro Civico-Trujillo, de acuerdo con lo que dispone la Nueva ley
Procesal del Trabajo, Ley 29497, para efectos de la notificación correspondiente,
señalo casilla electrónica N° 1716, a usted con el debido respeto digo:

PETITORIO:
Que, al amparo de lo establecido por el artículo 2º numerales 2, 15, 22 y 24, literal h),
artículos 22º, 23º tercer párrafo y 26º numerales 1, 2 y 3 de la Constitución Política del
Perú, artículo 30º incisos e) y f), y artículo 35º inciso a) del Decreto Supremo Nº 003-
97-TR, TUO del Decreto Legislativo Nº. 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, mediante este escrito interpongo DEMANDA DE CESE DE ACTOS DE
HOSTILIDAD POR PARTE DE MI EMPLEADOR.
DEMANDADA: MINERA xxxxxxx S.A.C  con domicilio real en Av. Ricardo Palma N°
xxxx.
PRETENSIÓN , Mi demanda que tiene por objeto EL CESE DE LOS ACTOS DE
HOSTILIDAD REITERADOS, PERMANENTES Y CONTINUADOS HASTA EL DÍA DE
HOY, manifestados en forma de VIOLENCIA PSICOLÓGICA y de DISCRIMINACIÓN,
que atentan contra el derecho a la defensa y la dignidad como persona humana me
son infringidos y vengo sufriendo directamente por parte del Sr. xxxxxxxxxxx Vásquez,
(Gerente General) ,Sr. Xxxxxxxxx (administrador) y xxxxxxxxxx (Ing. Residente)
quienes están pendientes de mis labores para restringir o impedir el ejercicio de mis
funciones como dirigente del Sindicato de Trabajadores de la mINERA xxxxxxxxxxx,
así como con el propósito de aburrirme, impidiendo que trabaje libremente, y provocar
que renuncie a mi trabajo, señalando, entre otros actos restrictivos, la constante
limitación de las licencias sindicales, demora en dar respuesta a los trámites
relacionados con el Sindicato; siendo el último acto de hostilidad la reubicación
arbitraria porque inconsultamente se me mandó al Almacén de Herramientas,
aduciendo que se va a disminuir una línea de preparación y calificándome como
personal excedente, lo que me ha determinado a reclamar por escrito y solicitar se
ponga fin a la hostilidad en mi agravio, conforme a lo dispuesto en el artículo 36º del
Decreto Supremo Nº 003-97-TR, dado el carácter de continuados de los hechos de
discriminación y de violencia psicológica perpetrados en mi contra, como probaré en la
estación de medios probatorios.

II. SITUACIÓN LABORAL:


Situación: En la actualidad he dejado de ser operario de shore, de línea línea cauville
(hasta 2010), luego pasé a …….(altura), donde laboré por espacio de 07 años y ahora
se me ha reubicado en Almacén de herramientas como ayudante del encargado,
donde no manejo ninguna máquina, reduciendo mi experiencia laboral a clasificar
herramientas y colocarlos en determinado lugar., eliminando los deshechos. 
F. Ingreso: el 02 de Enero de 2001
Record Laboral:  35 años 10 meses
Remuneración: Ganada S/. 60.00 diario y ahora S/. 57.21 diario, y al haberme puesto
en un solo turno, se ha disminuido mis remuneraciones.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:
3.1 Como está expresado líneas arriba, ingresé a laborar para la demandada, el 02 de
enero de 2001,  como ayudante de mina, a los 9 meses pasé a ser ayudante del
operario de scoop, , luego pasé a ser operario, donde estuve 07 años
aproximadamente, y en el 2008, shore donde permanecí hasta el 2010, siendo el caso
que por mi desempeño laboral, he sido elegido en varias oportunidades como dirigente
del Sindicato de MINERA Axxxxxxxxxxx S.A.C, siendo el último cargo el de sub
secretario general, y estando en negociación el pliego de reclamos para el presente
año, unilateralmente y sin ningún tipo de negociación, la empresa decidió la
disminución de un turno en la línea de preparación, sin ningún estudio técnico,
actuando en forma arbitraria, y no se ha evaluado mi experiencia laboral, haciéndome
víctima de discriminación por mi condición de dirigente sindical, reubicándome desde
mi labor como operario de scoop, a desempeñarme como ayudante de almacenero.
3.2 La reubicación arbitraria, la considero como el pináculo de los actos de hostilidad
de parte de la empresa demandada, que se originaron desde que soy fui elegido
Secretario General, del Sindicato que nos agrupa, afectando mi dignidad como
persona humana, siendo el caso que todo acto de la empresa se hace de manera
verbal, y los reclamos que presentamos por escrito, los funcionarios responsables, se
niegan a firmarlos, siendo el caso que la gente tiene temor de perder su trabajo y no
se atreven a ir más allá de la solución directa, empero como no se me deja trabajar
libremente y se obstruye mi labor como dirigente sindical, se me limita a trabajar
durante las horas del día, también se restringe mi función sindical, porque podía salir a
realizar las gestiones sindicales, denegándose inclusive la licencia sindical para que
participe en las negociaciones del pliego de reclamos para el presente año, que está
pendiente de resolver y se me hostiliza con el fin de que me aburra y renuncie a la
empresa, para que no pueda participar en las negociaciones del pliego de reclamo
sindical, por lo que se me ha reubicado en un puesto y turno de trabajo que me impide
hacer las gestiones sindicales y se me reduce mis ingresos remunerativos y otros
conexos.   
3.3 Considerando que tal reubicación constituye un acto de hostilidad, he presentado
mi reclamo otorgando a mi empleador el plazo mínimo de seis días, que, tomando
como punto de referencia el día de recepción de mi carta notarial pidiendo el cese de
hostilidad, el 20 de Julio, los seis días vencieron el 27 de Julio de 2017, y ante el fatal
plazo de caducidad de 30 días, sin que la empresa haya corregido el abuso del
derecho en mi agravio, me veo obligado a presentar la presente a fin de no perder mis
derechos laborales, y poder reclamar ante el Poder Judicial, contra los actos
reiterados, continuados y persistentes de hostilidad perpetrados arbitrariamente en mi
contra.
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento la presente demanda en los siguientes dispositivos legales:
4.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
* Art. 1º que garantiza el derecho a la defensa y la dignidad de la persona humana,
como fin supremo de la sociedad y del Estado, por lo que todos, incluidos los
poderosos, tienen que someterse a esta primacía, por encima de su codicia
desmedida o sus intereses patrimoniales, que viene siendo vulnerada en mi perjucio.
* Art. 2º numeral 1,  que garantiza que tengo derecho –por el solo hecho de ser
persona- a la vida, a mi integridad moral, psíquica y física, y a mi libre desarrollo y
bienestar. (…)”, vulnerado en mi agravio.
* Art. 2º numeral 2: que garantiza mi derecho a la igualdad ante la ley. Por lo que no
puedo ser discriminado por ninguna razón, sólo por el capricho de mi empleador de no
querer un sindicato que le ponga límites a su poder y a su codicia.  
* Art. 2º numeral 7, que garantiza mi derecho al honor y a la buena reputación (…)”
que viene siendo mancillado mediante actos de hostilidad, para doblegar mi voluntad y
deje de defender mis derechos y los derechos laborales de los sindicalizados.
* Art. 2º numeral 15 que garantiza mi derecho a trabajar libremente, con sujeción a ley
y sin imposiciones caprichosas de la demandada.
* Art. 2º numeral 24, literal h), que determina mi derecho a reclamar ante cualquier tipo
de violencia moral, psíquica o económica, que ha sido violada en mi agravio. 
* Art. 22º que establece al trabajo, como un deber y un derecho a favor de la persona y
como base del bienestar y como medio de realización de la persona. Por lo que en
condición de deber y derecho, exige su respeto y responsabilidad por toda persona y
no como una dádiva.
* Art. 23º  que garantiza mi derecho a que en mi relación laboral se limite el ejercicio
de mis derechos constitucionales, ni desconocer ni rebajar o rebajar mi dignidad
obligándome a prestar mi trabajo sin mi libre consentimiento, que ha sido violado en mi
agravio, por la demandada.  
* Art. 26º, que obliga a mi empleadora a respetar los principios a la igualdad de
oportunidades, siendo un acto de discriminación, determinar a dedo a quién se le
reduce la jornada laboral y a quién se le reubica en otro puesto donde se percibe
menor remuneración, afectando el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos
por la Constitución y la ley, que he adquirido en más de 35 años de servicios, por lo
que se debe interpretar favorablemente cualquier duda sobre el sentido de las normas.
4.2 Decreto Supremo Nº 01-97-TR.
* Artículo 9, que determina que la remuneración computable comprende la 
remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en
dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la
denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición y sólo se
excluyen los conceptos contemplados en los Artículos 19 y 20, por lo cual deviene en
arbitraria la interpretación que se da al concepto remuneración, por parte de la
demandada.
4.3 Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº
728, Ley de Productividad y Competitividad laboral.
* Artículo 6, que determina que la remuneración para todo efecto legal está constituida
por el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie,
cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre
disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en
calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo
sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa”. Que ha sido mal interpretado por la
demandada, para proceder a hacerme víctima de actos de hostilidad.
* Artículo 30º, que establece como actos de hostilidad b) La reducción inmotivada de la
remuneración o de la categoría; c) El traslado del trabajador a lugar distinto de aquel
en el que preste habitualmente servicios, con el propósito de ocasionarle perjuicio; f)
Los actos de discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma,
discapacidad o de cualquier otra índole; g) todos aquellos actos que afecten la
dignidad del trabajador; lo que se adecua a los hechos fácticos denunciados.
* Artículo 35º que me faculta a accionar para que cese la hostilidad.
4.4 Invoco a mi favor el artículo 57º del D.S. Nº 001-96-TR. que dispone: “El plano de
treinta (30) días naturales para accionar en caso de hostilidad, se computa desde el
día siguiente de vencido el plazo otorgado al empleador para que efectúe su descargo
o enmiende su conducta, según sea el caso”.
V.- VIA PROCESAL: ORDINARIO LABORAL de competencia de este Juzgado.
VI MEDIOS PROBATORIOS: Ofrezco el mérito de los siguientes:
1.- El informe documentado que se pedirá a la demandada, para que precise cuántas
veces se la ha concedido licencia sindical al demandante, con objeto de probar la
veracidad de lo expuesto en la presente demanda: “señalando, entre otros actos
restrictivos, la constante limitación de las licencias sindicales, demora en dar respuesta
a los trámites relacionados con el Sindicato”.
2.- La exhibición de planillas manuales, que deberá ordenarse al empleador, con
objeto de probar que he sufrido disminución en el monto de mis remuneraciones y en
el puesto de trabajo que venía desempeñando.
3.- La exhibición de planillas electrónicas que corresponde a los meses, desde abril de
2016 a setiembre de 2016, con objeto de probar la disminución real de mis ingresos.
4.- Boleta de pago del mes de mayo de 2016, semana Nº 19, con objeto de probar que
me corresponde el pago por S/. 36.16 de remuneración diaria.
5.- Boleta de pago del mes de Julio de 2016, semana Nº 30, con objeto de probar que
se me ha disminuido la remuneración diaria a S/. 28.93, lo que demuestra hostilidad
por disminución de remuneraciones.
6.- Carta remitida al SINDICATO DE TRABAJADORES DE MINERA
XXXXXXXXXXXXXXX S.A.C., por la administradora XXXXXXXXXXXXX, de fecha 06
de mayo de 2016, con objeto de probar que unilateralmente, la empresa demandada,
manifestó su voluntad de disminuir de un turno en la Línea de preparación y que el
personal excedente será reubicado en diferentes líneas de producción, asegurando
que “el personal no será afectado en sus remuneraciones, ni en su categoría”, por lo
que no presentamos reclamación alguna.  
7.- Carta notarial, por negativa a recibirla en forma normal, que el notario Camacho,
entregó a la demandada el día 05 de setiembre a mi empleadora, solicitando el cese
de hostilidad, concediéndole el plazo de ley, para que enmiende su conducta, lo cual,
no ha sido cumplido por la demandada.
8.- Carta Notarial de fecha 8 de setiembre de 2016, que me remitió la demandada, con
objeto de probar que niega que los actos en mi contra sean de hostilidad o represalia
contra mi persona y menos por ser dirigente sindical. Que no se puede atender mi
pedido para que se me reincorpore en mi puesto de trabajo, alegando, ahora sí, que
hacerlo, sin evaluar a los demás compañeros sería otorgarme preferencia, que no
debo compartir tal discriminación, sin embargo, antes, al decidir que se me reubique,
no se tuvo tal criterio, es decir, la evaluación  los demás casos, a fin de no suscitar mi
sospecha de discriminación en mi contra. Finalmente se demuestra la hostilidad, y la
ratificación de la empresa en mantener la disminución de mis remuneraciones,
aduciendo, con violación de las reglas del buen pensar, que no he sufrido disminución
en el BÁSICO, y que lo que se da es que antes percibía un bono de productividad,
situación que no se da en la función que realizo en el puesto donde he sido reubicado
y que tal bono es un incentivo y no es parte de la remuneración, lo que constituye
violación de lo dispuesto en el artículo 6º del D.S. 03-97-TR, y artículo 9º del D.S. 01-
97-TR, que me legitima para demandar.
9.- La exhibición de los documentos que acrediten los criterios de evaluación para
decidir la reubicación de trabajadores, que deberá exhibir la demandada, con objeto de
probar que la reubicación de mi persona fue arbitraria, sin criterio técnico y con el
ánimo de causar perjuicio.
10.- Fotocopia de la relación de dirigentes, de la Federación de Trabajadores en
Tejidos del Perú, apareciendo en el número de orden 9, como Secretario de Técnica y
Estadísticas, el demandante, con lo que se acredita su condición de dirigente sindical,
por lo que vengo siendo víctima de hostilidad de parte de mi empleadora.
11.- Fotocopia de la toma de conocimiento de fecha 29 de diciembre de 2015, con
objeto de probar que el actor tiene condición de sub secretario general del SINDICATO
DE TRABAJADORES DE LA MINERA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXS.A.C., y
por cuya razón es que vengo siendo víctima de hostilidad por mi empleadora.
POR LO EXPUESTO:
Al juzgado pido se sirva admitir a trámite la presente y darle el trámite que
corresponde.
OTROSI DIGO.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 80 del Código
Procesal Civil, aplicado supletoriamente, delego la representación judicial al letrado
que suscribe el presente escrito, cuyo domicilio personal y procesal son los indicados
en el exordio del presente escrito, y manifestando estar instruido de la representación
que otorgo, así como sus alcances.
ANEXOS:
1.A Boleta de pago de la semana Nº 19 - mayo de 2016.
1.B Boleta de pago de la semana Nº 30 - Julio de 2016.
1.C Fotocopia de la Carta de 06 de mayo de 2016, remitida al Sindicato De
Trabajadores de MINERA XXXXXXXXXXXXXXXX S.A.C., por el administrador,
1.D Fotocipia de la Carta notarial, que se entregó a mi empleadora, solicitando el cese
de hostilidad.
1.E Fotocopia de la Carta Notarial de fecha 8 de setiembre de 2016, que me remitió la
demandada.
1.F Fotocopia de la relación de dirigentes, de la Federación de Trabajadores en
Tejidos del Perú, en que aparezco como Secretario de Técnica y Estadísticas.
1.G Fotocopia de la toma de conocimiento de fecha 29 de diciembre de 2015, de la
Directiva del Sindicato De Trabajadores De La MINERA XXXXXXXXXXX S.A.C.
1.H Fotocopia de mi D.N.I.
1.I Habilitación del abogado.

Trujillo, 7 de Noviembre de 2021

También podría gustarte