NOMBRE DE ASIGNATURA
SEMANA 1
Juan Pablo Araya López
10-01-2022
DESARROLLO
1. Se presenta un liderazgo coercitivo, pero ¿es posible relacionarlo a su vez con un liderazgo
visionario? Fundamente su respuesta.
Liderazgo coercitivo o autoritario: Primero que todo voy dar mi percepción respecto a un líder en
su actuar como liderazgo coercitivo. Un líder autoritario se ostenta de una forma ordenada,
siendo un líder innato, llevando este modelo a que se mantenga por sobre otros valores, un líder
con estas características entrega instrucciones cortas, claras, puntuales y precisas. Casi siempre
este tipo de liderazgo es autoritario, porque exige que se cumplan las ordenes dadas según lo
establecido, pasando a ser un liderazgo para equipos que necesitan un cambio en la forma de ver
las cosas.
Liderazgo visionario u orientativo: Un liderazgo visionario se enfoca en dar las órdenes a su
equipo de una manera diferente, un líder con estas características se basa en motivar a su equipo
de trabajo, aplicando un método de reconocimiento al personal por los logro que obtiene el
equipo completo y de esta forma lograran el éxito, este tipo de líder entrega ordenes con un
mensaje claro a cada integrante del equipo, en algunos caso delegando en los cabecilla de grupo,
donde cada integrante reconoce y acepta que es importante dentro del equipo, un liderazgo
visionario entrega la libertad que cada integrante del equipo tenga la libertad de opinar y
entregar sus ideas y además lograr que sea escuchado . Una de las grandes virtudes de este
liderazgo, es que se trabaja en equipo, todos reman en una misma dirección, motivándose entre
sí, por cierto, con un equipo con estas expectativas se pueden logran grandes cosas. Creo que
analizando y reconociendo las características que demuestra cada liderazgo puedo indicar que
estos tienen un factor similar, que los líderes que desarrollan los distintos liderazgos logran los
objetivos propuestos. Ahora mirando y analizando el actuar de cada liderazgo estos consiguen los
resultados a través de distintas formar de operar mirado desde el punto de vista como se
desenvuelve cada uno de ellos con su equipo de trabajo, estos no tienen compatibilidad entre sí.
2. Basado en lo anterior, y de acuerdo a la tercera fase de importancia del liderazgo, ¿cómo
logra el líder de la película estabilizar a su equipo de trabajo según la situación que están
viviendo?
El líder de la película, posee un liderazgo coercitivo o autoritario, por medio de la confianza y
seguridad que este se tiene, demuestra a su equipo de trabajo, que es capaz de resolver la
problemática en la que están, con el carácter que tiene, logra fortalecer a su equipo
demostrándoles que tienen la capacidad de enfrentar y resolver el problema. Según el enfoque de
la tercera etapa, el liderazgo coercitivo se contribuye y consiguen resultados a través de los
integrantes de su equipo, eso muestra que llegar a esta etapa de liderazgo es debido a que ya han
asimilado por completo su rol de líder. Todo líder y equipo que enfrenten la tercera fase de
liderazgo lograrán buenos resultados, si se enfocan en trabajar para ayudar a apoyar a que otros
logren ser mejores, esta forma de trabajar genera una impresión positiva en la organización o
empresa, producto de las buenas sugerencias que entregan como líderes guiando a su equipo de
trabajo a ser mejores integrantes, solucionando conflictos internos, resolviendo y superando
dificultades y a la vez tomar buenas determinaciones en favor del equipo completo.
3. Confeccione un recuadro comparativo en donde logre relacionar el tipo de liderazgo que ejerce el
personaje y lo descrito en los contenidos de esta semana de estudio relativo al liderazgo y el
trabajo en equipo y dirección de equipos.
Tipo de liderazgo Trabajo y dirección de equipos
Coercitivo autoritario En todo modelo de liderazgo es dominante y dictador, o sea, se hace lo que
el líder indica donde se deben cumplir totalmente lo pauteado. Este modo
de liderazgo es muy asertivo cuando un equipo está desorientado y necesita
un cambio de visión, y para lograr este cambio, se requiere contar con el
soporte y la colaboración de personas del equipo. Cuando se obtiene la
unión, se conforma el equipo de trabajo, siguiendo los lineamientos del
líder. Cuan el equipo se ve en una situación de debilidad, desea darse por
vencido, debido a que están atemorizados. Pero el carisma dominante del
líder, les entrega seguridad y confianza de que juntos podrán solucionar
cualquier problemática. El equipo al a su líder tomar la iniciativa, les
demuestra que tienen las herramientas para afrontar y solucionar el
problema. De este modo los miembros del equipo empiezan a creer y
confiar en su líder y deciden darle su apoyo. Líderes con argumentos sólidos,
disciplinado, entregando instrucciones cortas, específicas y precisas son
capaces de convencer a cada integrante del equipo, y así poder salir
adelante.
Visionario El liderazgo visionario es basado en motivar al equipo, direccionar el equipo
de trabajo de tal manera de lograr unir al grupo, lograr que cada uno de los
integrantes asuma su rol en función al objetivo en común. Una de las
ventajas, es que todos los trabajadores tienen claro la dirección del equipo
logrando de esta forma el líder gobernar. O sea que, al relacionarlo con la
dirección del equipo de trabajo, se destacan todas las personas desde la de
menor a mayor rango, respetándoles sus ideas y opiniones, de esta manera
aportando el liderazgo que todos los miembros del equipo necesitan. Como
se dijo con anterioridad, con el liderazgo debemos lograr que todas las
personas de un equipo de trabajo, establezcan la seguridad de entregar el
máximo de sus conocimientos en los trabajos realizados.
Afiliativo Esta forma de liderazgo se basa en la creación de vínculos entre los
miembros del equipo de trabajo, con el objetivo de obtener armonía y
cooperación entre ellos. Este busca que el ambiente de trabajo sea grato. Si
esta definición de liderazgo la asociamos con la dirección de equipos, todo
apunta a lograr que todas las personas de un equipo de trabajo creen la
confianza de otorgar todo su potencial a las labores en donde se desarrollan
o realizan su trabajo. De esta manera, al unir el liderazgo y dirección de
equipos, tendremos presente la acción y disposición de lograr un ambiente
grato y motivacional en todos las personas del equipo, logrando alcanzar los
objetivos establecidos por la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Contenidos de la semana 1 y recursos adicionales de Liderazgo y trabajo en equipo IACC.