Clase 1° Prop. de Los Materiales
Clase 1° Prop. de Los Materiales
Clase 1° Prop. de Los Materiales
• Competencia de la Unidad II: Expone las pautas para ubicar una cantera y determinar
su potencia del material seleccionado para ser utilizado en obra. Asimismo determina
las fuentes de agua y conoce sus componentes con el fin de utilizarla sin que sea
perjudicial en la preparación del concreto u otro material.
• La Cal - Obtención de la cal - • Se plantean el conocimiento, Clase Magistral con apoyo de El alumno podrá
Apagado de la cal- propiedades de los multimedia. Trabajos grupales seleccionar
Clasificación – Propiedades – aglomerantes, formas de de integración. Preparación de adecuadamente un
Aplicaciones – Puzolanas – preparación y aplicaciones de probetas para evaluar en aglomerante según
4ª laboratorio y exponer en aula.
Tipos – Aplicaciones. los aglomerantes más su necesidad.
SEMANA Cemento – Componentes del utilizados en la industria de la Realizar evaluación de
DEL 24 DE cemento-Composición del construcción. los aglomerantes
AGOSTO cemento – Clasificación – cuando realice práctica
AL 29 DE Almacenaje. Materiales presencial
AGOSTO Bituminosos – Breas –
Alquitrán - Asfaltos
8ª
SEMANA DEL
21 SEPTIEMBRE EVALUACIÓN: I PARCIAL
AL 26 DE
SPTIEMBRE
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Determina las características y aplicaciones de los Morteros- Conoce las propiedades, tipos fabricación y
evaluación de las unidades de albañilería. Conoce la madera sus propiedades y aplicaciones.
Contenido Evidencias de
SEMANA Estrategias Metodológicas
Conceptual Procedimental Resultados
• Morteros – Definición – Se plantea el Clase Magistral con apoyo de • Determinar el mortero
Clasificación - Mortero de conocimiento de las multimedia. Trabajos grupales mas adecuado según el
yeso-Mortero de cal - Mortero propiedades de los de integración. tipo de necesidad a
de Cemento - Mortero Bastardo morteros su preparación Preparación de muestras en realizar, pudiendo
– Morteros de albañilería, de en sus diferentes tipos. laboratorio para su evaluación. definir las proporciones
9ª junta, Morteros de larga vida Sus usos, conocimiento de mas adecuadas.
Propiedades -usos. morteros de última
SEMANA
Dosificación generación.
DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 03
DE OCTUBRE
Practica: Preparación y evaluación de muestras de morteros en Alumnos mediante un video
Alumnos conocen la NTP
laboratorio mediante videos. observan la preparación de
para preparar y ensayar
muestras y evaluación de
las probetas, conociendo
probetas de mortero en
su comportamiento.
laboratorio aplicando las NTP.
• Unidades de albañilería- La Se plantea el conocimiento • Clase Magistral con apoyo de • Conocer la calidad de
piedra - La piedra en de las propiedades de las video conferencia las unidades de
construcción civil – El adobe - unidades de albañilería su diapositivas en Power Point. albañilería según los
Ensayos para la selección de la preparación en sus Trabajos grupales de ensayos a realizar en
materia prima - Proceso de diferentes tipos. Sus usos, integración. laboratorio.
10ª
elaboración y asentado de conocimiento de unidades • Diferenciar la calidad de
adobe - Protección de las de albañilería de última las unidades de
SEMANA
construcciones de adobe- generación. albañilería según el Tipo
DEL 05 DE OCTUBRE AL 10 DE Unidades de albañilería – y la Norma Técnica
OCTUBRE Clasificación. Nacional
Practica:Preparación y evaluación de muestras de unidades de • Con la proyección de un • Aplicando la NTP los
albañilería con el apoyo de videos. video alumnos conocen como alumnos conocen
se seleccionan y preparan preparación de probetas.
muestras de ladrillos a
ensayar.
• Fabricación de las unidades • Se plantea el Clase Magistral Conocen la calidad de
albañilería industrial y conocimiento de las mediante video las unidades de
artesanal-de la Unidad de propiedades de la conferencia y apoyo de albañilería mediante
cemento - de las unidades madera, características diapositivas en Power videos de los ensayos
silico calcareos - El ladrillo y aplicaciones. Point. Trabajos a realizar en
11ª
de arcilla - Propiedades de • Su comercialización. grupales de laboratorio.
SEMANA
las unidades de albañilería- integración.
DEL 12 DE Ensayos.
OCTUBRE AL
17 DE Practica: Evaluación de muestras de unidades de • Los alumnos • Conocen el
OCTUBRE albañilería en laboratorio con apoyo de videos. visualizaran mediante comportamiento de
un video como en las unidades de
laboratorio ensayan albañilería ante
las muestras esfuerzos externos.
preparadas.
• La madera - Composición de • Se plantea el Clase Magistral Conocer los tipos de
la madera - Estructura de la conocimiento de las mediante video maderas mas
12a
madera - Propiedades de la propiedades de la conferencia y apoyo de comerciales de nuestro
SEMANA
madera - Factores que madera, características diapositivas en Power medio.
DEL 19 DE
afectan el comportamiento y aplicaciones. Point. Determinar el costo de
OCTUBRE AL
de la madera - Usos de la • Su comercialización. una pieza de madera.
24 DE
madera en construcción-
OCTUBRE
Practica: Practica calificada de aula.
Contenido Actitudinal: Presentación de trabajos y exposición
Extensión Universitaria: Difusión mediante crípticos a la población de las diferencias y ventajas de las unidades de albañilería
de arcilla cocida industrial y semi industrial con respecto a las unidades de albañilería artesanal a
través de las redes sociales.
UNIDAD N° 4: EL ACERO – GEOSINTETICOS – GEOMEMBRANAS – PINTURAS - VIDRIOS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Conocimiento de las propiedades y aplicaciones del acero de construcción, Geotextiles, Geosinteticos,
Pinturas, Vidrios y enchapes.
Contenido Estrategias
SEMANA Evidencias de Resultados
Conceptual Procedimental Metodológicas
• El acero, conocimiento Se plantean casos • Clase Magistral con • Conocer el acero de
de los conceptos, aplicativos con ejemplos apoyo de construcción y
clasificación - Proceso ilustrativos de las multimedia. diferenciarlo de otros
de obtención y características y • Trabajos grupales de tipos de acero.
producción - El acero de aplicaciones de los aceros. integración. • Conocer
construcción – experimentalmente en
Características - campo los indicios de
Aplicaciones - El calidad del acero de
13ª SEMANA
proceso de corrosión de construcción mediante
DEL 26 DE OCTUBRE AL los aceros, tipos el ensayo de doblado.
31 DE OCTUBRE medidas de Protección.
15ª SEMANA
DEL 09DE
EVALUACIÓN: II PARCIAL
NOVIEMBRE Al 14
DE NOVIEMBRE
16a SEMANA
DEL 16DE
EVALUACIÓN: EXAMEN SUSTITUTORIO
NOVIEMBRE AL 21
NOVIEMBRE
Contenido Actitudinal: Evaluación final del compromiso grupal al presentar informes y sustentar sus trabajos
Extensión Universitaria: Dar a conocer mediante charlas programada en la comunidad las ventajas y desventajas de los enchapes y como deben
seleccionarse a través de redes sociales.
RECURSOS DIDÁCTICOS
• El curso está conformado por un conjunto de experiencias organizadas, bajo un
enfoque activo que privilegia el rol central del educando en el proceso educativo,
expresado en el autoaprendizaje personal y grupal las que permitirán visualizar el
curso integrada en sus aspectos teórico - práctico, mediante las siguientes técnicas:
• Lectura obligatoria en casa por cada participante de un libro o reporte bibliográfico
del material entregado en clase.
• Discusión independiente y en grupos: Versará en intercambiar opiniones, conceptos y
experiencias para presentar argumentos válidos y sólidos.
• Exposición y conferencias en grupo: Versarán sobre el avance de los argumentos de
lecturas de libros de la biblioteca como también de conceptos y experiencias de cada
participante obtenidas en laboratorio.
6.1 CONCEPTOS
a) EVALUACIÓN DE ENTRADA: Se realiza al inicio de la Asignatura, su
finalidad es identificar las condiciones y/o características que tiene previos
los estudiantes para el desarrollo de la asignatura durante el semestre. Esta
evaluación orienta el proceso de aprendizaje enseñanza de los estudiantes
por parte del Docente y debe ser parte de su informe inicial del docente en
su carpeta Académica a fin de establecer las condiciones y elementos
requeridos para el desarrollo de la materia en el semestre y afinar sus
estrategias y orientar su proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) EVALUACIÓN REGULAR: Son las evaluaciones en escala vigesimal (00-20)
que se toman a los alumnos en cada unidad temática.
Los tipos de evaluación regular son:
b.1 Evaluación de contenidos CONOCIMIENTOS (CONCEPTUAL):
Son aquellas evidencias referentes a desarrollo lo que debe saber el
estudiante, ya sean conceptos, definiciones, leyes, principios, axiomas,
enfoques o teorías. Se considera dos (2) evaluaciones escritas en el
semestre, preferentemente al final de la II unidad (8va. Semana Lectiva)
y de la IV unidad, (16va. Semana Lectiva) lo cual se efectuará y si fuera
el caso se podrá rendir exámenes por Unidad (máximo 4 evaluaciones).
Donde:
EC: Evidencia de conocimiento 50%
ED: Evidencia de desempeño 40%
EA: Evidencia actitudinal 10%
PF: Promedio final.
• Entre sus diferentes atributos destaca su capacidad para cambiar de forma, color,
o una respuesta adecuada a determinados estímulos como alteraciones en el
medio (desde la iluminación hasta el sonido, pasando por la tensión eléctrica o la
temperatura).
• La mejor razón para no agotar los recursos naturales parece ser, garantizar a las
generaciones futuras, que habitarán el planeta después de nosotros, al menos las
mismas oportunidades de supervivencia que disfrutamos.
TECNOLOGÍA DE MATERIALES, es el estudio y práctica de técnicas de análisis,
estudios de física y desarrollo de materiales. También es la disciplina de
la ingeniería que trata sobre los procesos industriales que nos proporcionan las
piezas que componen las máquinas y objetos diversos, a partir de las materias
primas.
CIENCIA E INGENIERIA DE L0S MATERIALES
• La responsabilidad de conocer, aplicar e investigar los materiales es de la
Ingeniería de Materiales. Sin embargo solo se puede avanzar cuando se conoce
profundamente las causas y consecuencias de los conocimientos que se han adquirido
con anterioridad. Estamos ante la especialización dada por la Ciencia y la
Ingeniería de Materiales, que conviene definir:
• Ciencia de materiales: Una disciplina científica íntimamente relacionada con la
investigación, que tiene por objeto el conocimiento básico de la estructura interna,
propiedades y procesamiento de los materiales.
• Ingeniería de materiales: Es una disciplina de ingeniería que trata del conocimiento
de los materiales a niveles fundamentales y aplicado, con objeto de que puedan ser
convertidos en productos necesarios o deseados por una sociedad tecnológica.
MATERIALES
DEFINICION: Se llama materiales a todo componente que interviene en alguna
forma en un proceso productivo o proceso constructivo de un proyecto,
permitiendo la obtención de otros materiales e interviniendo en forma directa en
ella, entre ellos tenemos: cemento, ladrillo, agregados, acero, madera, etc.
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus
necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el
paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido trasformando en
distintos productos, mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación.
• Metales
• Cerámicos
• Polímeros
• Materiales compuestos
• Semiconductores
LOS METALES
Los metales son los elementos químicos capaces de conducir la electricidad y el calor,
que exhiben un brillo característico y que, con la excepción del mercurio, resultan sólidos
a temperatura normal.
El concepto se utiliza para nombrar a elementos
puros o a aleaciones con características metálicas.
Entre las diferencias con los no metales, puede
mencionarse que los metales disponen de baja
energía de ionización y baja electronegatividad.
El uso de mineral de cobre con estaño permitió crear la aleación conocida como bronce,
que hizo surgir una nueva era histórica (Edad de Bronce).
Todos son sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio (punto de
fusión = -39 °C), que es un líquido. Dos metales se funden ligeramente arriba de la
temperatura ambiente: el cesio a 28.4 °C y el galio a 29.8 °C.
Dureza: Es la resistencia que oponen las superficies de los metales a dejarse rayar por
determinados objetos agudos o minerales. El cromo
es el elemento metálico más duro. El cromo tiene un
valor de 8,5 en la escala de Mohs, que mide la dureza
de los minerales según su resistencia a la abrasión por
otros materiales.
Tenacidad: Es la menor o mayor resistencia que
presentan los metales a romperse cuando se ejerce
sobre ellos una presión.
El ESTAÑO también es uno de los metales con importantes aplicaciones, como son las
siguientes:
Se usa en forma de papel para envolver y conservar algunos alimentos; sirve para
crear láminas de condensadores, utilizadas en la industria eléctrica; protege la chapa
de hierro (también llamada hojalata, usada para fabricar recipientes y otros envases)
contra el óxido; puede alearse con otros metales para obtener materiales antifricción,
que se usan en la fabricación de almohadillas, para disminuir la fragilidad del vidrio y
como pigmento.
El ALUMINIO es uno de los metales más usados en la industria, ya que sirve para:
La construcción de medios de transporte aéreos y terrestres; la fabricación de utensilios
de cocina, papel aluminio, alambre y pistones de motores de combustión
interna; confeccionar envoltorios; la fundición, ya que se aprecia especialmente su
tensión y ductilidad.
El TITANIO está experimentando un gran desarrollo en los últimos años, siendo una de
sus principales aplicaciones la fabricación de intercambiadores térmicos. También se
emplea en la industria automovilística para la fabricación de motores o frenos, en
blindajes militares, en la industria aeronáutica, naval y espacial (estructuras, turbinas,
hélices, etc.), en joyería (relojería), en arquitectura o como material biocompatible en
medicina.
MATERIALES CERAMICOS
MATERIALES CERAMICOS
La palabra cerámica deriva del vocablo griego keramos, cuya raíz sánscrita significa
"quemar". En su sentido estricto se refiere a la arcilla en todas sus formas.
Sin embargo, el uso moderno de este término incluye a todos los materiales
inorgánicos no metálicos que se forman por acción del calor.
Hasta los años 1950, los materiales más importantes fueron las arcillas
tradicionales, utilizadas en alfarería, ladrillos, azulejos y similares, junto con el
cemento y el vidrio. El arte tradicional de la cerámica se manifiesta en la alfarería,
siendo mas famosa la técnica oriental representados por la porcelana china.
Esto sólo es posible para los nuevos materiales cerámicos. Las uniones atómicas de
las cerámicas son mucho más fuertes que la de los metales.
Por eso una pieza cerámica es muy eficaz, tanto en dureza como en resistencia a las
altas temperaturas y choques térmicos. Además, los componentes cerámicos resisten
a los agentes corrosivos y no se oxidan.
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES CERAMICOS
El módulo de elasticidad alcanza valores bastante altos del orden de 311 GPa en el
caso del Carburo de Titanio (TiC). El valor del módulo de elasticidad depende de la
temperatura, disminuyendo de forma no lineal al aumentar ésta.
Los valores de tenacidad de fractura en los materiales cerámicos son muy bajos,
valores que pueden ser aumentados considerablemente mediante métodos como el
reforzamiento mediante fibras o la transformación de fase en circonia.
Adhesivos: Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta
cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto
superficial.
Según su comportamiento al elevar su temperatura
Según si el material funde y fluye o por el contrario no lo hace se diferencian dos
tipos de polímeros:
Termoplásticos: Que fluyen (pasan al estado líquido) al calentarlos y se vuelven a
endurecer (vuelven al estado solido) al enfriarlos. Su estructura molecular presenta
pocos (o ningún) entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP),
cloruro de polivinilo PVC.
Termoestables: Que no fluyen, y lo único que conseguimos al calentarlos es que se
descompongan químicamente, en vez de fluir.
Elastómero: Plásticos con un comportamiento elástico que pueden ser deformados
fácilmente sin que se rompan sus enlaces no modifique su estructura.
LOS POLIMEROS EN LA CONSTRUCCION
La evolución de este sector ha sido lenta hasta la mitad del siglo pasado,
pero a raíz de la “revolución del plástico” la sociedad y este sector
sufrieron un cambio excepcional con la entrada de los polímeros sintéticos.
Gracias a que los arquitectos, ingenieros y especialistas del sector
empezaron a adquirir conocimientos de las ventajas que pueden brindan
estos polímeros, hoy en día nos podemos beneficiar de múltiples y
diferentes aplicaciones en la construcción y equipamiento de una vivienda
y resto de obras públicas. Además otro objetivo de estos profesionales es
la de conseguir un equilibrio entre las necesidades de construcción de la
población y la protección del medio ambiente, así como de la salud de sus
habitantes.
• Estos polímeros resultaron ser materiales idóneos para satisfacer todas
estas necesidades debido a sus características particulares. En general
serian las siguientes:
• Durables y resistentes a la corrosión, por ello se aplican en
elementos que están expuestos al aire libre pudiendo durar décadas.
• Aislantes tanto de frío como del calor, lo cual permite el ahorro de
energía, y también aislantes acústicos.
• Muy ligeros frente a otros materiales usados en la construcción,
siendo así manejables y fáciles de transportar y almacenar.
• Tienen buena relación costo / beneficio
• La mayoría (a excepción del PVC) son respetuosos con el medio
ambiente, se pueden reciclar, reutilizar o trasformar en una fuente de
energía.
• Estas son las características más generales pero luego cada uno posee
propiedades particulares que hacen que sean mas adecuados para unas
aplicaciones que para otras.
• Existe una gran variedad de polímeros usados en la construcción pero
los más utilizados son el PVC, PSE, PU, y PE (alta y baja densidad).
APLICACIONES EN LA CONSTRUCCION:
Las tres características específicas que definen a los materiales compuestos son:
1) Estar formados por dos (o más) materiales distintos, separables
mecánicamente.
2) Poder fabricarse por medio de la mezcla de aquellos, de manera que la
dispersión de uno en otro se pueda efectuar de manera controlada.
3) Dar lugar a una combinación de propiedades que sea superior a las de
sus componentes por separado.
Las propiedades de un material compuesto son función de:
• Propiedades de la matriz
• Propiedades del refuerzo
• Cantidad de refuerzo introducida
• Distribución espacial del refuerzo, (homogeniedad, orientación, etc)
• Grado de adhesión matriz-refuerzo.
• Tipos de matrices:
Los tipos de matrices son poliméricas, metálicas y cerámica. La selección de
una u otra depende de los requerimientos de la aplicación, muchas veces la
temperatura máxima de uso es el primer parámetro de selección.
Temperatura de uso (ºC) Resinas de poliester
0 Matriz polimérica Resinas epoxi
200 Polyimidas
400 Magnesio
600 Matriz metálica Aluminio
800 Titanio
1000 Níquel
Celda abierta
• Celdas interconectadas
• Fase sólida continua
• Fase gaseosa continua
A B C
A) Panal de abeja, B) espuma de poliuretano, C) espuma de polietileno
Principales Aplicaciones
• La enorme extensión de las propiedades crea aplicaciones para los
materiales celulares que no pueden cubrirse con el uso de sólidos continuos.
• AISLAMIENTO TÉRMICO
Edificios (paredes y suelos), sistemas de transporte.
• EMPAQUETADO Y PROTECCIÓN DE IMPACTOS
Embalajes, cascos, rodilleras, etc.
• CONSUMO
Plantillas, panales anti-vibraciones, juegos, etc.
• ELEMENTOS FLOTANTES
Artículos de natación, embarcaciones, balizas, etc.
• OTRAS
• Absorción y aislamiento acústico, aislantes eléctricos, superficies anti
deslizamiento, aplicaciones médicas
• ALIGERAMIENTOS DE PIEZAS Y ESTRUCTURAS
Paneles sándwich, piezas aligeradas, etc.
MATERIALES SEMICONDUCTORES
• Otras aplicaciones de interés son las células solares, que convierten la energía
luminosa en energía eléctrica, y los diodos emisores de luz (LEDs) que se
utilizan corrientemente en las pantallas de relojes digitales y calculadoras.
Naturalmente, nuestra discusión no podría estar completa sin mencionar al
dispositivo de estado sólido más relevante desde el punto de vista
tecnológico; el transistor.
LOS NANOMATERIALES
Los nanomateriales son aquellos materiales de tamaño muy reducido, cuyo
diámetro es del orden del nanómetro, es decir, de las mil millonésimas de
metro. Están formados por partículas inferiores a 100 nm.
La nanociencia o nanotecnología abarca los campos de la ciencia y de la
tecnología en los que se estudian, se obtienen y se manipulan materiales,
sustancias y dispositivos de dimensiones próximas al nanómetro. Estudia
fenómenos y manipulación de escala atómica, molecular y
macromolecular.
• Top-down: Miniaturización
Se trata de la materia física tal y como está en la naturaleza, según sus
estructuras propias de unión y se reduce al tamaño de los objetos de
uso, o sea consiste en reducir los componentes y estructuras de mayor a
menor. Este tipo de nanotecnología es la más desarrollada hasta el
momento.
• Técnicas: Nanolitografias
Métodos basados en la microscopias de proximidad.
Nanotecnologia de aproximación.
• Bottom-up : Autoensamblado
Construye de lo mas pequeño (átomos y moléculas) a lo más grande.
(producto final). Consiste en partir de una estructura pequeña
(molécula), para crear una estructura mayor, mediante un proceso de
montaje. Permite controlar la materia de forma más precisa. Es el futuro.
• Técnicas: Autoensamblaje.
Ensamblaje posicional.
Síntesis.
• Los nanotubos son nanomateriales con estructura tubular, construidos
con carbono, con comportamiento eléctrico semiconductor y
superconductor, con enorme resistencia a la tensión, muy superior al
acero, y con una gran capacidad para conducir el calor.
• Sus aplicaciones están en fase experimental y se espera que puedan
utilizarse para fabricar componentes electrónicos más reducidos y
eficaces, estructuras de gran resistencia y ligereza en arquitectura, para
encapsular nuevos fármacos y para el control de la contaminación
ambiental.