Valor Nutricional, Funcional Y Potencial Agroindustrial de La Quinua en Ecuador
Valor Nutricional, Funcional Y Potencial Agroindustrial de La Quinua en Ecuador
Valor Nutricional, Funcional Y Potencial Agroindustrial de La Quinua en Ecuador
100 sangorache
Amaranto B.
80 Quinua
Arroz
Maíz
Porcentaje
60
Frejol
chocho
40
20
0
Sangorache ECU-0069
Sangorache ECU-082
Sangorache ECU-17758
Chocho ECU-2700-2
MUESTRAS
Chocho ECU-8415
Chocho ECU-2658-2
Chocho INIAP Andino
Amaranto INIAP Alegria
Amaranto INIAP Perucho
Quinua Pata de venado
Quinua tunkahuan
COCIDA(PROCESADA) 70 75 80 85 90 95
NATIVA (NO PROCESADA) DIGESTIBILIDAD DE LA PROTEINA (%)
Aminoácido Ataco Amaranto Quinua Chocho
Acido Aspártico 70.7 72.3 85.0 117.9
Treonina 24.1 30.9 36.7 31.6
Proteína Grano
Hojas
16 %
28 %
Minerales (%)
Grano
Hojas
4,5
17,69
Macroelementos de varios granos
Calcio
2
Fósforo
g/100 g grano seco
1,5 magnesio
potasio
1 sodio
0,5
0
Microelementos de varios granos
120 Cobre
100 Hierro
mg/ Kg grano seco
80 Manganeso
Cinc
60
40
20
0
CONTENIDO DE FIBRA DIETÉTICA EN LA QUINUA
5,1
5,1
5
g aceite/100 g grano
4,77 4,84
4,9
4,8
4,7
4,52
4,6
4,5
4,4
4,3
4,2
Tunkahuan Pata de Morada Blanca Criolla
venado criolla
Recuperación de aceite, a partir de la quinua procesada
6
5,1
5
3,97 3,89 4,02
3,82
4 3,52
3,25 3,39
2,86 2,95 2,88
3 2,74
%
0
Tostada
Cocida
Cocida
Extruída
Cocida
Tostada
Cocida
Tostada
Tostada
Cruda
Expandida
Expandida
Extruída
Expandida
Extruída
Expandida
Extruída
P.D.V Tunkahuan P. Venado Morada Criolla Blanca criolla
PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DEL ACEITE DE QUINUA EN
ESTADO CRUDO
El aceite de quinua, presenta un contenido de ácido oleico (24,23 %)
comparable con los aceites de soya y girasol (promedio de 22%)
700
mg tocoferol / Kg aceite
600
500
400
300
200
100
15,68
15,12
Quinua Morada
15,00
10,00
5,00
0,00
FITOESTEROLES
Mecanismo
Alteran los mecanismos de transferencia a través
de la membrana celular durante el crecimiento
de tumores y reducen la inflamación
Digestibilidad
SUBUNIDADES
DE GLOBULINA
Proteíca del grano cocido
7S Y 11S
QUINUA 82 %
FRACCIÓN 11 S
18.6 – 20.5 %
535
367,86
298,94
150,67 140,67
115
83,91 70,70
28,10 29,12 24,77 22,76
SAPONINAS
Se consideran factores
antinutritivos
COSMETICA
SAPONINA
POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE LA
QUINUA EN ECUADOR
CADENA DE VALOR DE LA QUINUA
PROCESAMIENTO
ALMACENAMIENTO DESAPONIFICACION
CONSUMO
TRILLADO DEL
GRANO
TRILLADO
TRADICIONAL
TRILLADO MECANIZADO
EQUIPO PARA LIMPIEZA Y
CLASIFICACION DEL GRANO
EQUIPO PARA LIMPIEZA Y
CLASIFICACION DEL GRANO
EQUIPO PARA EL PERLADO
AVANCES: POSCOSECHA DE LA QUINUA
1 6
8
6
1 Tapa de la cámara 9
7
receptora del grano entero
2 Cámara receptora de
grano entero
3 Fuente de calor
4 Manómetro 2
5 Engranajes 5
4
transversales
unidimensionales
6 Ejes longitudinales
5
7 Eje transversales
3
8 Motor
9 Conexión eléctrica
Análisis Proximal de la quinua expandida y edulcorada
T5 Jarabe 75 80
TRATAMIENTO glucosa - sacarosa ºBrix ºBrix
COMPONENTES SELECCIONADO
Ingredientes % %
Humedad (%) 2,88
Suero de leche 30 25
Ceniza (%) 2,48
panela 60 65
grasa (%) 4,88
Proteína (%) 14,20 Glucosa 9.5 9.8
RECEPCION
Rendimiento: 350 %
PESADO
( 45 kg)
LAVADO
COCCION
(30 min.)
TAMIZADO
PESADO
(135 kg)
MOLIENDA HUMEDA
( 162 l)
SABORIZADO
ENVASADO
PROCESO DE ELABORACION DE HOJUELAS DE QUINUA
LIMPIEZA Y
CLASIFICACION
Impurezas 1,7 Kg
Rendimiento: 78,87 %
HUMECTACION 2,29 kg agua Durabilidad (polipropileno
Humedad: 14 % biorientado 18-18) : 6 meses
PERLADO cascarilla 16,22 kg
30 seg
SECADO
H. final: 8 %
EMPACADO
PROCESO PARA LA ELABORACION DE UNA BEBIDA DE QUINUA MALTEADA
RECEPCION
REMOJO 1 h, 40 % humedad
GERMINACION 25°C, 7 h
TOSTADO 30-65°C, 7 h
MOLIENDA
Harina Q.
malteada
MEZCLADO
Agua 1:6
45°C, 30 min.
MACERACION 70°C, 1 h; enfriamiento
FILTRACION
SABORIZACION
ENVASADO
BEBIDA MALTEADA
ELABORACIÓN DE UNA SOPA INSTANTÁNEA, A BASE
DE HOJAS DE QUINUA
UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
ALTERNATIVAS, EN EL DESARROLLO
DE PRODUCTOS PARA EL DESAYUNO
ESCOLAR
Formulaciones seleccionadas mediante degustaciones con niños en edad escolar