Investigacion
Investigacion
Investigacion
La acción para la teoría causalista: dentro de esta teoría se considera que la acción constituye la
consecuencia directa del impulso volitivo del agente, esta idea, formulada por Von Lizst y Mezger,
es cónsona con la corriente clásica y la concepción neoclásica del delito respectivamente.
En resumen, esta corriente doctrinal asumió en principio, que la acción por su carácter ontológico:
pertenece al mundo del ser, por ser aprehensible por el conocimiento empírico del colectivo
social; descriptiva: por limitarse a mostrar lo que sucede, sin entrar a valorarla en sí misma y;
causal: por ser un “impulso de la voluntad humana” que causa un movimiento que da lugar a un
resultado que es perceptible por los sentidos.
La concepción causalista de la acción fue desarrollada por Liszt y Beling. Para los causalistas, la
acción estaba integrada por dos elementos, el proceso causal externo y el contenido de voluntad,
objetivo y subjetivo respectivamente. No interesa para los causalistas si el autor pretendió o no el
resultado, lo que importa para ellos es, que el resultado producido responda a una acción
voluntaria del autor. El contenido de voluntad, el querer del autor, era un problema que se
“enviaba” para que sea discutido en la culpabilidad.
El concepto de acción de V. Liszt encierra a “todo movimiento corporal causado por un acto
voluntario”. Para este autor, la acción consiste en la realización de una mutación en el mundo
exterior atribuible a una voluntad humana. Como expone Zaffaroni (2001), la necesidad de
establecer una definición abarcativa (acción y omisión), llevó a los causalistas a establecer con
simpleza que acción es la “voluntad de apretar el gatillo”
La concepción de la acción causalista frente a la finalista de Welzel (1987) (el concepto causal es
anterior, pero no negaba la existencia de la finalidad), trata de solucionar el problema de
estructurar un concepto que enmarque los delitos dolosos y los culposos. Para los causalistas, esto
se soluciona con su concepto, incorporándole, el resultado típico y sacrificando así la finalidad o
contenido de la voluntad del autor.
Los delitos culposos, donde el resultado es producido por la voluntad que no consideró la
posibilidad de concreción del mismo, entran a la perfección en el concepto causal de acción. Así,
no existía problema para que dentro del concepto de acción, pudiera incorporarse la conducta de
quien mata a alguien con premeditación (dolor directo), de quien tratando de suicidarse estrella
su vehículo contra una pared y solo muere su acompañante, (dolor indirecto), el de quien por ir
apurado excede a la velocidad permitida en una zona escolar producto de lo cual mata a un niño
(dolor eventual) y aquel que por contestar su celular no se da cuenta que alguien iba a cruzar la
calle causándole la muerte (culpa). Finalmente surgió el problema del concepto causal de acción
por incorporar dentro de sí, las conductas omisivas, que sin lugar a duda integran el concepto de
acción.
ESTRUCTURA DEL DELITO
Antes de seguir adelante, es menester aclarar que cuando se habla de elementos se está
empleando el término como sinónimo de requisito, en el sentido de lo que es necesario para
determinar y estructurar al delito, entendiendo que ellos en su conjunto forman las partes de un
todo conceptual y único, cuya esencia consiste en ser un acto contrario al derecho, que produce
un malestar y un desequilibrio social, pues ataca intereses que hacen parte de la estructura ética y
moral, conforme lo ha entendido el legislador.
AUSENCIA DE ACCIÓN
EL ESTADO DE SUEÑO NATURAL: Código Penal en el artículo 62 cuando establece que: "no es
punible el que ejecuta el acto hallándose dormido...”
A) SUEÑO NATURAL: Si una persona no duerme, indefectiblemente terminará sufriendo una grave
perturbación de la mente. Entonces tenemos que los actos realizados por una persona dormida,
no son actos en sentido penal, no son delitos; y por lo tanto, no engendran responsabilidad penal.
Diferente el caso del centinela que se queda dormido (caso distinto en tiempo de paz o de guerra)
y del chofer que se duerme mientras se maneja y causa un accidente con muertos o lesionados.
En el primero es un delito militar y el segundo es un delito culposo. Ambos se penan no por lo
hecho mientras duermen, sino por lo dejado de hacer cuando estaban despiertos.
El sonámbulo camina, se mueve, actúa tal como cuando esta despierto, encontrándose en un
estado de sueño fisiológico y luego al despertar no recuerda nada de lo realizado durante su
sueño. Y aparece en epilépticos, histéricos, etc.
CASOS:
Si la persona afectada por el sonambulismo está en cuenta de esa circunstancia, y por ello
toma las precauciones que la prudencia aconseja para evitar resultados dañosos y, sin
embargo, causa daños que trato de evitar, esa persona es penalmente irresponsable.
C) EL SUEÑO Y EBRIEDAD DEL SUEÑO: El sueño o la ebriedad del sueño. Se refiere a la persistencia
de la fisiológica del sueño que al despertar se prolonga durante algún tiempo. Es por lo que llaman
“entre dormido y despierto”.
La persona, en esa situación, cae bajo las órdenes del hipnotizador, quien para el caso de ordenar
conducta delictiva y ésta ser ejecutada, deberá responder como autor de un delito en el cual la
persona hipnotizada, solo fue un instrumento.
EL ACTO VIOLENTADO: Se trata del hecho delictivo realizado por una persona bajo la actividad de
una fuerza física irresistible. No responde penalmente porque su acción no es voluntaria y por
tanto ejemplo: El caso de un chofer acompañado por un borracho dormido que despierta y torna
la dirección del vehículo en forma sorpresiva e imprevisible y causa lesiones o muertes a otras
personas.
Para que haya responsabilidad penal es necesario que exista relación de causalidad.
En concordancia con lo anterior, tradicionalmente se ha dicho que los elementos positivos del
delito (aquellos que permiten demostrar la existencia del delito) son los siguientes: la conducta, la
tipicidad, la antijuridicidad, la imputabilidad, la culpabilidad y la punibilidad.
Ausencia de acción o conducta: Este elemento parte del principio de que si no existe una
conducta que motive el delito, o si la acción o el acto delictivo no se realizaron no puede
hablarse de delito. Si el sujeto no posee voluntad para delinquir, sin embargo realizo la
acción bajo la presencia, por ejemplo, de alteraciones nerviosas que no se perciben
conscientemente, o por sueño, sonambulismo o hipnosis, el acto no puede considerarse
como delito.
Excusas absolutorias: Si el autor logra exponer una excusa de por medio, que pueda ser
reconocida bajo la ley, la punibilidad del delito debe ser eliminada. Las causas
absolutorias son circunstancias personales que impiden la aplicación de la sanción.
Desde el punto de vista formal, el delito puede definirse, según el artículo 1º del Código Penal,
como el hecho que la ley prohíbe con la amenaza de una pena.
Esta definición debe ser complementada por una noción que haga referencia al contenido del
hecho que se denomina delito. En el plano sustancial, el delito ha de entenderse como un hecho
que, en sí mismo o por su forma, lesiona intereses fundamentales de la sociedad, intereses que se
consideran básicos para la existencia, conservación y desarrollo del conglomerado social.
Precisamente el ordenamiento penal protege tales intereses o condiciones, por tratarse del
equilibrio moral de la sociedad, el cual depende de la salvaguarda de determinados valores, de
determinadas condiciones o situaciones que hacen referencia a exigencias éticas básicas del
individuo, de la familia y del Estado, contra los cuales atenta el delito sustancialmente.
En la antigüedad, para establecer la responsabilidad penal, sólo se tomaba en cuenta el daño
ocasionado, Pero ciertos autores se han empeñado tercamente en formular aquel concepto en los
términos siguientes: "El delito es la violación de un deber jurídico, de un derecho subjetivo":
finalmente "el delito es la negación del derecho objetivo".
El concepto de delito. La idea del delito toma su origen en la ley penal. Entre la ley penal y el
delito existe un nexo indisoluble, pues el delito es propiamente la violación de la ley penal o, para
ser más exactos, la infracción de una orden o prohibición impuesta por la ley; en consecuencia,
delito será todo hecho al cual el ordenamiento jurídico penal le adscribe como consecuencia una
pena, impuesta por la autoridad judicial por medio de un proceso.
En el delito, para su existencia, deben de incidir dos sujetos: el sujeto activo y el sujeto pasivo, en
ocasiones intervienen otros en conjunción con el activo, ya sea antes o después de la comisión o
realización del delito, que para los efectos de este estudio no revisten mayor relevancia, por el
momento. El sujeto activo del delito será toda persona que, en términos generales, infrinja la ley
penal, ya sea por su propia voluntad o sin ella; es decir, el delito puede ser cometido, por el sujeto
activo, con pleno conocimiento de la acción que va a realizar, esperando el resultado de ése, o, en
caso contrario, sin la voluntad de ese sujeto, cuando la acción, que da origen al delito, no es
deseada y se comete por imprudencia o sucede por un accidente. Sin embargo, este sujeto será el
que realice la acción de la conducta o la omisión de la misma que están previstas y sancionadas
por la ley penal. En el caso del sujeto pasivo del delito, éste será toda persona que resienta el
daño que ocasiona la comisión del delito, la consecuencia de la conducta delictiva, ya se trate de
su persona, en sus derechos o en sus bienes. La persona a quien se le afecta en su esfera personal
de derechos e intereses.
El delito formal se perfecciona con una simple acción u omisión, haciendo abstracción de la
verificación del resultado. Los delitos de lesión o daño y de peligro. Según el objeto o fin que
persiguen, la perturbación, daño, disminución o destrucción del bien jurídicamente protegido, son
delitos contra la cosa pública o el Estado mismo o sus Instituciones y delitos contra las personas
privadas, delitos políticos y no políticos.
Según los sujetos que los realizan, los delitos individuales y colectivos, comunes y especiales según
la ley que los contenga; y ocasionales y habituales según la constancia con que delinque el sujeto
que los realiza. Según los requisitos para la procedibilidad o persecución de los delitos,
conforme al bien jurídico protegido que afecta, de acuerdo a la naturaleza del daño afectación del
bien, los delitos son de acción pública (denuncia) o de acción privada (querella).
El concepto, concepción o sistema finalista de delito creado por Welzel a partir de los años 40 del
siglo xx parte del concepto final de acción como conducta guiada por la finalidad, lo que
consideran una estructura lógico-real impuesta por la naturaleza de las cosas, y entiende que ello
determina forzosamente concebir que el dolo como finalidad típica y la imprudencia como forma y
manera descuidada de ejecución no pertenecen a la culpabilidad, sino ya a la parte subjetiva del
tipo de injusto como formas del desvalor de la acción; y que el dolo es dolo neutro y no incluye la
conciencia de la antijuridicidad, que sigue perteneciendo a la culpabilidad como presupuesto de la
reprochabilidad, lo que significa que el error de prohibición, sobre la antijuridicidad, no excluye el
dolo, sino que solo afecta a la culpabilidad de un delito que sigue siendo doloso («teoría de la
culpabilidad» en el error de prohibición) y, por último, que el error sobre causas de justificación no
excluye el dolo neutro porque no es un error de tipo, sino solo un error de prohibición (concepción
autodenominada «teoría estricta de la culpabilidad»).
SISTEMA ANALITICO
Art. 61 Código Penal: Nadie puede ser castigado como reo de delito no habiendo tenido la
intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como
consecuencia de una acción u omisión.
B) LA TIPICIDAD: Esta acción o este acto (traducido en una acción o en una omisión) debe
aparecer descrito en algunas de las normas penales que constituyen el elenco que el legislador ha
incriminado como o delictuales. Debe aparecer descrita en algún TIPO PENAL.
Es una relación de perfecta adecuación entre un acto de la vida real y una norma jurídica. El delito
debe encausar, debe estar tipificado en un artículo del CP
D) IMPUTABILIDAD- IMPUTABLE: Es la capacidad para ser sujeto activo de derecho. Así serán
imputables en Venezuela, los mayores de edad (mayor de 18 años) que no sufran ninguna
limitación en sus facultades¬ mentales que le impidan la capacidad para “entender y querer su
acto”. Esta limitación puede ser una enfermedad mental de mayor entidad (artículo 62 del Código
Pena]) en cuyo caso, el individuo esta protegido por una causa de inimputabilidad absoluta, o
puede tratarse de una enfermedad mental que atenúe el grado la responsabilidad sin excluirla
totalmente y entonces, la imputabilidad será disminuida (artículo 63 del Código Penal).
Es el conjunto de condiciones físicas, psíquicas y de salud mental suficientes como para ponerle en
mano o bajo responsabilidad de la persona que comete un hecho antijurídico.
• Es el juicio de reproche personal que, se dirige al sujeto por haber violado con un
determinado comportamiento los deberes que le impone el ordenamiento Jurídico penal
• Es el juicio de reproche personal que se dirige al sujeto por haberse comportado en forma
diversa a la exigida por el ordenamiento jurídico-penal”.
Son más bien requisitos de perseguibilidad como la exigencia de que la quiebra sea declarada en lo
mercantil para que el delito del quebrado pueda perseguirse por la justicia penal.
G) LA PENA: Aún cuando Mendoza sostiene que la pena es el carácter específico del crimen,
Nosotros pensamos que sólo es una consecuencia de que: la conducta humana se adecue
totalmente a las exigencias del tipo y el individuo imputable resulte culpable y por tanto no
constituye realmente un elemento de delito.
TEMA 4 LA VIOLENCIA
INTRODUCCIÓN
La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando
entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz,
mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.
No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como
madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras
personas violentas.
Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en
nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta
violencia en este país tan reprimido.
Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica,
esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos
que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es
debido.
DEFINICION DE VIOLENCIA
La violencia se define como todo acto que guarde relación con la práctica de la fuerza física o
verbal sobre otra persona, animal u objeto originando un daño sobre los mismos de manera
voluntaria o accidental. El elemento principal dentro de las acciones violentas, es el uso de la
fuerza tanto física como psicológica para el logro de los objetivos, y en contra de la víctima.
Adicional a esto, puede ser catalogada una agresividad patológica cuando en ocasiones, el ser
humano utiliza los impulsos de agresividad con la intención de causar daño a otra persona.
ESTUDIO DE LA VIOLENCIA
Existen diversas teorías que explican tanto la agresividad como la existencia de conductas
violentas, las cuales atribuyen factores etiológicos diferenciales (biológicos, emocionales,
cognitivos, ambientales…). Así encontramos estudios basados en:
- “Teorías biologicistas”: como los de Halperin (1994) o Wurtman (1995) que explican la
agresividad desde las deficiencias genéticas, hormonales y de los neurotransmisores.
- Estudios fundamentados en “teorías del condicionamiento” (clásico, operante y social) las cuales
justifican el aprendizaje de este tipo de conductas a través de distintas vías (Bandura y Walker,
1963; Berkowitz y Rawlin, 1963; Anderson y Bushman, 2002 y Pahlavan, 2002).
- “Teorías psicoanalistas” que explican las pulsaciones agresivas como innatas y parte de la
estructura psíquica del hombre (Freud, 1920).
- “Teorías de la freustración-agresión” (Dollar et al., 1939; Berkowitz, 1993; Espinosa et al., 2003 y
Naouri, 2005).
- Teorías como la de las “habilidades sociales” que explicajan por la existencia de un déficit de las
competencias o señales sociales apropiadas (Slee, 1993; Sutton y Smith, 1999)
- “Teorías miméticas” según las cuales las relaciones humanas son conflictivas y violentas a causa
del deseo (Barahona, 2006 y Rojas Marcos, 1995).
- “Teorías sociológicas” las cuales atribuyen este tipo de conductas a variables ambientales y del
contexto social (Ovejero, 1997).
TAXONOMÍA DE LA VIOLENCIA
Las formas abiertas de violencia, personal e institucional, son las manifestaciones más evidentes
de la violencia, pero en años más recientes los investigadores han prestado mayor atención a las
modalidades más insidiosas y menos detectables, que conforman la violencia institucional
encubierta. Hay tipos de violencia que pueden presentarse bajo ambas formas. La violencia de
género, el abuso infantil, o la discriminación, por ejemplo, pueden tomar la forma de violencia
personal abierta, pero también la forma de violencia institucional encubierta. Esta última es
mucho más difícil de reconocer.
La violencia institucional y la violencia personal frecuentemente se fusionan una con la otra. Los
prejuicios y estereotipos negativos que actúan y son reproducidos por las instituciones y las leyes,
constituyen un factor central de la violencia institucional y un elemento desencadenante de la
violencia personal. La violencia institucional genera formas de violencia que no pueden ser
producidas por violencia meramente personal, como la opresión de grandes grupos; "si solo
existiera la violencia personal o individual, no habría opresión en sentido sistemático".
La violencia institucional permite diluir las responsabilidades individuales, de modo tal que los
individuos que la implementan no se perciben a sí mismos, ni son percibidos por la sociedad, como
responsables de la misma. Curtin y Litke sostienen que la violencia institucional, actúa en
contextos de violencia sistémica, esto es, en amplios patrones difusos, como el racismo, el sexismo
y el colonialismo, que carecen de normas visibles y que impulsan, promueven y facilitan la
producción y reproducción de la violencia institucional.
VIOLENCIA EN VENEZUELA
Para la misma época de la publicación de estos datos, entre 2001-2005, la distribución porcentual
promedio de la mortalidad por tipo de violencia en Venezuela, fue la siguiente: homicidio 83,2 %,
suicidio 12,3 % y conflicto bélico 4,5 %. Es decir, más del 80 % de la mortalidad por violencia es por
agresión u homicidio. Es por ello, que generalmente al hablar de violencia entre nosotros,
pensemos únicamente como tal en los homicidios.
Sin embargo, debemos recordar que la OMS propone dividir la violencia en tres categorías
generales: la autoinfligida, la interpersonal y la colectiva. Se excluyen del concepto los incidentes
no intencionales, como la mayor parte de los accidentes de tránsito y los accidentes en general.
Tenemos que observar en este punto, que a partir de 1968, con el uso de la VIII Revisión de la
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) (2), utilizada en todo el mundo para tabular las
estadísticas de morbilidad y mortalidad en forma comparable, se introdujo un conjunto de
categorías para clasificar aquellas “lesiones en las que se ignora si fueron accidental o
intencionalmente infligidas”. Estas categorías se destinan para los “eventos de intención
indeterminada”. Dichas categorías deben usarse sólo cuando se declara que, después de una
exhaustiva investigación, el médico u otra autoridad legal no tienen datos para determinar si las
lesiones son debidas a accidente, suicidio, homicidio o conflicto bélico. Es el caso que en
Venezuela, en el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Previsión Social, entre 1968 y
2006, la mortalidad por eventos de intención indeterminada, han aumentado de un 4 % a un 20 %
(3). Es decir, en la actualidad de cinco muertes por causas violentas una es por evento
indeterminado.
POLICÍA CIENTÍFICA
La policía científica es el conjunto de personas encargadas de la actividad policial cuya
responsabilidad principal es la investigación criminalística mediante la aplicación de métodos
científicos, así como de la recopilación probatoria para la imputación de cierto delito.
Allanamiento: Es una fase policiaca de ingreso a un domicilio, que puede ser una casa, oficina,
galpón edificio entre otros, que es utilizada para la investigación y búsqueda de pruebas y
evidencias, como para comprobar un delito, puede ser de una manera forzada con una orden
judicial o en caso de orden de captura.
Acta de visita domiciliaria: Son los documentos donde se hacen constar los hechos ocurridos
durante y con motivo de la visita domiciliaria. Hacer constar la identificación de los visitadores
detallando los documentos identificatorios.
Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputan;
Ser asistido, desde los actos iniciales de la investigación, por un defensor que designe él o
sus parientes y, en su defecto, por un defensor público;
Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido, salvo en los casos en que
alguna parte de ella haya sido declarada reservada y sólo por el tiempo que esa
declaración se prolongue;
Ser impuesto del precepto constitucional que lo exime de declarar y, aun en caso de
consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento;
No ser sometido a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes de su dignidad
personal.
Que se le informe de manera específica y clara sobre los hechos que se le imputa y la
autoridad responsable de la investigación.
Ser asistido por un defensor o defensora nombrado por él o ella, sus padres, madres,
representantes o responsables y, en su defecto, por un defensor público o defensora
pública.
No ser obligado u obligada a declarar y, en caso de querer hacerlo, que sea sin juramento,
libre de coacción o apremio y en presencia de su defensor o defensora.
ACTA DE ENTREVISTA
La Cadena de Custodia, es la garantía legal que permite el manejo idóneo de las evidencias, con el
objeto de evitar su modificación, alteración o contaminación desde su ubicación en el sitio del
suceso o lugar del hallazgo, su trayectoria por las distintas dependencias de investigaciones
penales, criminalísticas y forenses, la consignación de los resultados a la autoridad competente,
hasta la culminación del proceso.
La protección: implica la custodia del espacio físico u objeto donde se produce el hallazgo.
La protección adecuada del sitio del suceso es la garantía de la preservación de la
evidencia. Dependiendo de la evidencia y las circunstancias que rodean la escena, la
protección representa un procedimiento específico, con técnicas y mecanismos adecuados
que debe abordarse de forma perentoria. Es el resguardo que debe hacerse de todo sitio
de suceso. La protección del sitio del suceso, tiene por objeto no permitir la entrada de
personas extrañas que puedan alterar, mover o destruir rastros, huellas, indicios u otras
evidencias.
Preservación y traslado de la evidencia: Los objetos que sean necesario trasladar para su
estudio en laboratorio o en la unidad de criminalística pertinente, deberán contar con las
condiciones necesarias que garanticen su preservación para garantizar su integridad
La PVR planilla de revisión de vehículo en la cual se deja constancia las condiciones del vehículo al
momento de la incautación, ahora bien, si la incautación se debe a lineamientos indicios en la ley
de droga, en la ley de extorsión y secuestro, legitimación de capitales y otras en la que se presuma
fue adquirido con dinero producto de ilícitos, es posible ya que el vehículo pasa a ser evidencia o
elemento de convicción para el ministerio público, es lógico que se pudiera presentar con cadena
de custodia”.
MINUTA O FICHA
La minuta es el borrador de un oficio o contrato, el mismo que se perfeccionará más adelante, con
todas las formalidades del caso.
Es decir, la minuta es un documento preliminar a otro que será el oficial. Este último, al que
podríamos denominar la versión definitiva, deberá cumplir con ciertos parámetros e incorporar
información adicional.
Cabe entonces acotar que la minuta es un borrador que debe contar con información esencial, que
luego debe ser confirmada por las partes negociantes.